Buscador

Mostrando entradas con la etiqueta Madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Madrid. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de mayo de 2021

Hilario Camacho


Hilario Camacho Velilla nacido en Madrid el 8 de junio de 1948 y fallecido en la cisma ciudad el 16 de agosto de 2006, fue un cantautor español.

Camacho nació en el barrio madrileño de Chamberí. A los catorce años obtuvo su primera guitarra y a los quince compuso su primera canción. Mientras cursaba estudios universitarios de Economía, se incorporó al colectivo Canción del Pueblo junto a otros cantautores como Elisa Serna, Adolfo Celdrán, Ignacio Fernández-Toca o Carmina Álvarez y al que más adelante se unió también Manuel Toharia y Julia León. El acto fundacional de este grupo tuvo lugar en un concierto en noviembre de 1967 en el Instituto Ramiro de Maeztu de Madrid.​ Desde entonces amplían el ámbito universitario al que habían limitado sus actuaciones.

Este grupo supuso un fenómeno paralelo a la nova cançó catalana aunque, tal y como ellos declaraban, «sin la financiación y el apoyo de la burguesía como en Cataluña». Ese mismo año 1967, se creó la sociedad anónima Editorial Universitaria Madrileña (Edumsa), que produjo discos del colectivo musical Canción del Pueblo con el título unitario de Ensayo.

Abandonó sus estudios de Económicas y se dedicó a recorrer Suecia, Inglaterra y Holanda con su guitarra, según el propio Camacho, «procurando resolver el problema de la existencia». Regresa a España para realizar el servicio militar y comienza su trayectoria profesional en 1971 con el álbum A pesar de todo, en el que se incluye una de sus canciones más populares: Los cuatro luceros.

En 1974 grabó su segundo disco, De paso y después La estrella del alba, un trabajo que fue tildado como obra de transición, más maduro y profesional.​ Obtuvo uno de sus mayores éxitos en 1985 con la publicación del álbum Tristeza de amor, contenedor de la canción que servía de entrada a la serie del mismo nombre y que consiguió grandes cifras de audiencia en TVE.

En enero de 1989 colabora con el Gran Wyoming, Moncho Alpuente, Joaquín Sabina, Luis Eduardo Aute y Luis Pastor en Todos por el humo, proyecto que se erigió en protesta ante lo que consideraban como excesivo proteccionismo del Estado de los no fumadores. Participó en conciertos de diversos eventos como la Exposición Universal de Sevilla en agosto de 1992, el Encuentro de Cantautores de Orense en septiembre de 1993 con motivo del Xacobeo, la I Semana de la Canción de Autor en junio de 1995 o el Día Mundial de la Música en junio de 1996, sucediéndose estos dos últimos eventos en Madrid. Se suicidó en su domicilio de Madrid el 16 de agosto de 2006.

Compuso para artistas como Joaquín Sabina (¡Taxi!, Whisky sin soda, Negra noche...), Pablo Guerrero, Luz Casal, Pedro Ruy-Blas (La niña de los Montoya, La cometa) o Maria del Mar Bonet.

Colaboró con el grupo Cucharada​ de Manolo Tena, tanto en actuaciones en directo como en composiciones (Made in USA, No soy formal, la primera de ellas con Moncho Alpuente y ambas en el disco El limpiabotas que quería ser torero de 1979). También trabajó con Martirio y con grupos de teatro.

Algunas de sus obras más conocidas son las canciones que compuso para la serie de animación David el Gnomo. También colaboró y participó (1979) en el primer disco del grupo catalán-valenciano Pernil Latino, poniendo su voz en canciones como "Rumba-Tango De La Mar Brutal", junto a músicos como Coto Aldas. En 2004 inicia su colaboración en los Encuentros de creación afectiva de Ecocentro Madrid, encuentros dirigidos por su amigo y colaborador en múltiples composiciones, Carlos Villarrubia.

Tras su fallecimiento, el 23 de octubre de 2006 se celebró un concierto gratuito en memoria del cantautor en el Teatro Lope de Vega de Madrid, con la colaboración de artistas como Luis Eduardo Aute, Kiko Veneno, Miguel Ríos, Caco Senante, Manolo Tena o Javier Álvarez.

Wikipedia 

jueves, 25 de marzo de 2021

Antonio Vega


Antonio Vega nació en Madrid el 16 de diciembre de 1957, siendo el tercero de una familia de siete hijos. En 1975 inicia estudios universitarios de arquitectura, aunque lo dejó al segundo año. Posteriormente cursa dos años de sociología y en la escuela de pilotos, pero ninguna de estas carreras despierta su entusiasmo. Lo único que lo consigue es la música.

En 1977 realiza el servicio militar en Valencia y un año después se forma Nacha Pop, junto a Nacho García Vega (primo de Antonio Vega). Además, Antonio Vega crea uno de sus mejores temas, el que lleva por título 'Chica de ayer'.

Tras presentar sus maquetas por varias discográficas, la firma Hispavox les contrata para publicar su primer álbum ('Nacha Pop'), con Teddy bautista como productor.

Nacha Pop fue considerado como uno de los grandes grupos que ha dado este país. A ese primer álbum le siguieron otros con títulos como 'Buena disposición', 'Más números, otras letras', 'Una décima de segundo', 'Dibujos animados' y 'El momento'.

En 1988 las diferencias entre Antonio Vega y Nacho García Vega hacen que el grupo decida su disolución, no sin antes publicar un doble disco en concierto, titulado 'Nacha Pop: 80-88' que, sin planteárselo, resulta ser el mayor éxito de Nacha Pop.

En 1991 Antonio Vega publica su primer trabajo en solitario, titulado 'No me iré mañana' y en 1993 un recopilatorio titulado 'El sitio de mi recreo', con doce temas compuestos por Antonio, tanto en su etapa con Nacha Pop como en su etapa en solitario.

En 1994 publicó 'Océano de sol', y fue seguido por una gira por toda España, como desmostración de que, a pesar de los rumores que circulaban, Antonio Vega se encontraba en perfecto estado de salud.

Los siguientes cuatro años estuvieros dedicados a colaborar con otros artistas y participar en conciertos de homenaje. En 1996 ofrece un concierto en Madrid en el que colaboran sus antiguos compañeros en Nacha Pop, incluyendo a Nacha García Vega, con el que interpreta a dúo el tema 'Nadie puede parar'.

En 1998 publica un nuevo trabajo, 'Anatomía de una ola', y en 2001 'De un lugar perdido', que le valió para ser nominado para los Grammys latinos.

A finales de 2002 sale a la luz el disco 'Básico', un directo grabado un año antes para los 40 principales, en el que se recoge lo mejor de Antonio Vega. 

Los últimos discos publicados por Antonio Vega fueron 'Escapadas' (2004), el recopilatorio 'Autorretratos: Lo mejor de Antonio Vega' (2004) y '3.000 noches con Marga' (2005), un álbum dedicado a su pareja y compañera artística Marga del Río, fallecida un año antes. 

Antonio Vega falleció el 12 de mayo de 2009 víctima de una enfermedad pulmonar

Todo música

sábado, 7 de marzo de 2020

Ramoncín

Juan Ramón Martínez Márquez, nacido en Madrid el 25 de noviembre de 1955, Cantante y compositor español de rock cuya aparición a mediados de los setenta en el panorama musical español llegó a desencadenar una verdadera revolución por lo provocativo de su estética y las letras de sus canciones, más próximas inicialmente al punk británico que al rock.
Criado en el barrio madrileño de Vallecas (El punk de Vallecas fue uno de sus primeros alias), sus primeras inquietudes artísticas le encaminaron a frecuentar los locales de ensayo de los grupos de teatro independiente. Pero la irrupción del punk le aproximó a la música y en 1978, poco después de haber debutado en el Ateneo de Madrid, apareció su primer álbum, titulado Ramoncín & WC.
Su actuación en un programa de la Televisión Española motivó en su día la reacción de los sectores más conservadores de una sociedad española en plena transición a la democracia. Por su contenido, temas como El rey del pollo frito o Marica de terciopelo tuvieron difícil acceso a la mayoría de emisoras, pero se convirtieron en himnos juveniles gracias a los conciertos en directo, que pronto extendieron su fama.
En 1979 vio la luz Barriobajero, continuación perfecta de su trabajo de debut, con ventas casi similares al primero, y en 1981 salió al mercado Arañando la ciudad, en el que su propuesta punk inicial iba dando paso a un rock más clásico. Entretanto, las nuevas formaciones de principios de los ochenta (Radio Futura, La Mode, Golpes Bajos) se mostraban en general más preocupadas por la estética e interpretaban letras menos comprometidas.
Así, en plena eclosión del pop español, los planteamientos de Ramoncín comenzaron a quedar un tanto desfasados, aunque siguió contando con numerosos seguidores. Durante unos meses, incluso, la prensa musical recogió la polémica entre partidarios de una y otra propuesta. Ramoncín seguiría manteniendo importantes índices de ventas con sencillos como Hormigón, mujeres y alcohol y Putney Bridge.
Acabada la etapa más creativa e innovadora de su carrera, los constantes cambios de sello discográfico acabaron perjudicando el resultado de trabajos como ¡Corta! (1982), Ramoncinco (1984), Como el fuego (1985), La vida en el filo (1986) o Fe ciega (1988). Cada vez más alejado de la música, comenzaron a ser frecuentes sus incursiones en la prensa o su presencia en diversos programas de televisión (como comentarista o incluso como presentador). A tales actividades se dedicaría principalmente tras la edición en 1990 de su álbum en directo Al límite, vivo y salvaje.
Figura polifacética, Ramoncín se ha interesado también por otras manifestaciones artísticas. En 1979 publicó el libro de poemas Animal de ojos caídos, prologado por Francisco Umbral. Participó como actor en las películas Verano infernal y Rossa del bar; e interpretó el papel de Theo Sarpo en la obra teatral Piaf. Más tarde, en 1986, actuó y llevó la dirección musical de Negro seco. En 1988 trabajó a las órdenes de Antonio Isasi-Isasmendi en El aire de un crimen, película que se presentó a competición oficial en el Festival de Cine de San Sebastián de ese año.
En enero de 1989 fue nominado como mejor letrista al premio IberPop 89. Ya en los 90 publicó un diccionario del lenguaje de la calle, El tocho cheli (1993), del que preparó una segunda edición, El tocho cheli II (1996). Todavía en 2001 lanzó un nuevo disco, Ángel de cuero, un recopilatorio en el que puede revisitarse su carrera musical a través de 25 canciones grabadas entre 1978 y 1990

sábado, 23 de febrero de 2019

María Dolores Pradera

María Dolores Fernández Pradera nació en Madrid el 29 de agosto de 1924 y murió también en Madrid el 28 de mayo de 2018. Fue una cantante melódica y actriz española, con una larga trayectoria artística que comenzó en 1943 y en la que terminó siendo primera figura del teatro, donde trabajó como actriz y como cantante en espectáculos en directo. Dado el éxito de sus grabaciones discográficas, realizó giras musicales por varios países y se dedicó por entero a la canción desde comienzos de la década de 1970.
Es una de las intérpretes españolas que alcanzó mayor fama mundial por difundir algunos géneros de la música popular hispanoamericana, la canción española y la obra de sus más grandes autores. Por su personalidad en el escenario, dotada de una voz grave y contundente y una gestualidad elegante, popularmente se la conoce como La Gran Señora de la Canción.
Contrajo matrimonio con Fernando Fernán Gómez el 28 de agosto de 1945. Se separaron en 1957 y obtuvieron el divorcio ya en la década de 1980.
Como cantante estuvo acompañada durante treinta años por los hermanos guitarristas Santiago y Julián López Hernández, conocidos como Los Gemelos.

(Wikipedia)

martes, 15 de enero de 2019

Ana Belén

María del Pilar Cuesta Acosta, más conocida por su nombre artístico Ana Belén nacida en Madrid el 27 de mayo de 1951 es una cantante y actriz española. En su larga trayectoria artística cuenta con más de cuarenta películas, unas treinta obras de teatro y más de treinta y cinco discos. 
Ha sido nominada en dos ocasiones al Grammy Latino y ha conseguido el Premio Grammy Latino a la excelencia musical en 2015 y el Premio Goya de Honor en 2017.
Está casada con el cantautor asturiano Víctor Manuel, su pareja artística en muchas ocasiones.

jueves, 21 de septiembre de 2017

Malú

María Lucía Sánchez Benítez, popularmente conocida como Malú, nació en Madrid el 15 de marzo de 1982. Es sobrina de Paco de Lucía.
Con más de 2500000 discos vendidos, cuenta con numerosos reconocimientos como la Medalla de Andalucía por «Toda una carrera» concedida en 2015, el Premio Ondas a «Mejor Artista del Año» obtenido en 2014, o dos nominaciones a los Grammy Latinos en 2011 en la categoría de «Mejor Álbum Vocal Pop Femenino» y en 2013 en la categoría «Canción del Año» con el tema Solo el amor nos salvará —con Aleks Syntek—. Además, Malú es la artista con mayor número de Premios Dial—11 galardones— y la artista femenina española con mayor número de Premios 40 Principales —5 galardones—. 
En el año 2014 se convirtió en la única artista femenina en conseguir llenar el Palacio de los Deportes de Madrid hasta en cuatro ocasiones en una misma gira, reuniendo a más de 60 000 personas en el recinto madrileño. Este reconocimiento lo alcanzó con el Tour Sí que la llevó a Ciudad de México y a más de 60 ciudades españolas, con más de 450000 asistentes que fueron a ver su espectáculo en España, convirtiéndose así en uno de los espectáculos con más éxitos del pop español. 

 (Wikipedia)

miércoles, 23 de agosto de 2017

Rosendo

Rosendo Mercado Ruiz nació en Madrid el 23 de febrero de 1954.
Conocido simplemente como Rosendo, es un guitarrista, cantante y compositor español de rock. Formó parte de los grupos Ñu y Leño y es considerado uno de los más importantes representantes del rock español.
Hijo de emigrantes de Bolaños de Calatrava. Se crió en los barrios de Lavapies y Carabanchel, en este último reside desde entonces. Tras abandonar los estudios en la escuela de ingeniería ICAI, en 1972 se incorporó como guitarrista a Fresa, un conjunto que tocaba versiones de canciones de moda y en ocasiones acompañaba a solistas. 
Tras diversos cambios, que incluyeron la incorporación como cantante de José Carlos Molina, la banda pasó a denominarse Ñu. 
Rosendo compaginó la creación de la banda con el servicio militar. En 1974 descubrió la música de Rory Gallagher, que se convirtió en una de sus mayores influencias junto a otros grupos como Jethro Tull, Canned Heat, Cream, Deep Purple o Black Sabbath.

(Wikipedia)

Ismael Serrano

Ismael Serrano Morón nació en Madrid el 9 de marzo de 1974.
Es un cantautor español de la nueva generación aparecida en los años noventa. Posee influencias de Serrat, Aute, Joaquín Sabina y Silvio Rodríguez, así como de poetas como Luis García Montero y Mario Benedetti.

(Wikipedia)

domingo, 29 de enero de 2017

Los Brincos

Los Brincos fueron una banda española y filipina de música rock fundada en 1964 en Madrid, que obtuvo un enorme éxito entre ese año y 1968 (convirtiéndose en un auténtico fenómeno musical en su país).
Tras diversos cambios de formación y evoluciones estilísticas, terminó disolviéndose en 1970.
En su tiempo fueron conocidos como los Beatles españoles. Su imagen (al menos en los primeros tiempos), aunque inspirada en los grupos beat británicos, incluía también elementos idiosincráticos y más o menos castizos, como las capas españolas o los cascabeles.

(Wikipedia)

jueves, 5 de enero de 2017

Los Pekenikes

Los Pekenikes es un grupo de música que nació en Madrid en el año 1959, formado por algunos alumnos del Instituto Ramiro de Maeztu de Madrid, liderados por los hermanos Alfonso y Lucas Sáinz.
Por la banda han pasado múltiples personalidades del pop de los años 60 como Juan Pardo (cantante), Antonio Morales (conocido como "Junior"), Eddy Guzmán, Felipe Alcover, José Barranco, Lucas y Alfonso Sáinz, Tony Luz, Pablo Argote, Pepe Nieto, Jorge Matey, Félix Arribas, Vicente Gasca, Ignacio Martín Sequeros, Álvaro Serrano Calderon e incluso Luis Eduardo Aute, realizando versiones en español de muchas piezas anglosajonas y colombianas, conformándose definitivamente como grupo instrumental tras el éxito de "Los cuatro muleros", a mediados de los años 60. En junio de 1965 fueron teloneros de Los Beatles en el concierto ofrecido en Madrid tras el desembarco del grupo inglés en España.
Su primer gran álbum instrumental data del año 1966 y en él se recogen grandes éxitos como "Lady Pepa" "Frente a palacio" o "Hilo de seda", entre otros. Otros grandes éxitos de su carrera musical lo conforman "Robin Hood", "Ritmo de concierto", "Embustero y bailarín" (producida por Tony Brito) "Sombras y rejas", "Arena caliente" y "Cerca de las estrellas (sencillo)".
"Palomitas de maíz", versión de "Popcorn", original de Gershon Kingsley, es también uno de sus grandes éxitos.
La calidad interpretativa de muchas de sus piezas, así como los arreglos empleados, hacen de este grupo uno de los más importantes del panorama del pop de la época.

(Wikipedia)

miércoles, 28 de diciembre de 2016

Rosario Flores

Rosario González Flores nació en Madrid el 4 de noviembre de 1963, más conocida como Rosario Flores. Ha sido la ganadora, entre otros premios, del Grammy Latino al mejor álbum vocal pop femenino, en las ediciones de 2002 y 2004 por sus trabajos Muchas flores y De mil colores, respectivamente.
Es la hija menor de Antonio González "El Pescailla" y de la mítica artista Lola Flores "La Faraona",
Según acreditan los Productores de Música de España (Promusicae) cuenta con doce discos de platino y tres discos de oro, equivalentes a 1.300.000 álbumes certificados

(Wikipedia)

martes, 11 de octubre de 2016

Aniversario de Cecilia


Desde que tú te has ido
Compositor/Letrista
Cecilia
Letra
Desde que tú te has ido
desde que te has marchado
mis manos tienen frío
por no tener tus manos 
Desde que tú te has ido
desde que me has dejado
yo solo soy la sombra
de aquella que has amado 
Y en mi jardín pequeño
de sueños y esperanzas
hay un rumor a invierno amor
sin tí no tengo nada
Desde que tú te has ido
desde que me he quedado
en esta casa nuestra
es que me falta algo
no sé si es el aire
no sé si es la luz
pero cuando miro amor
sé que me faltas tú
pero cuando miro amor
sé que me faltas tú 
Si de tus labios tiernos
bebí todo mi canto
ahora y en silencio amor
quiero llorar mi llanto
ahora y en silencio amor
quiero llorar mi llanto.
Intérprete
Cecilia
nació en Madrid el 11 de octubre de 1948. 
Era hija de diplomáticos y por ese motivo viajó durante su infancia por distintos países
ESCUCHAR

sábado, 20 de agosto de 2016

Aniversario de El Fary - Torito guapo


Torito guapo
Compositor/Letrista
Andrés Garrido Anguita
Letra
Que se lleven aquel toro del agua, 
que se lleven aquel toro del río 
que se lleven aquel que hay en la sombra,
que se lleven aquel que hay escondido,
pero aquel de la fuente que nadie lo toque 
que lo dejen tranquilo 
y no lo provoquen ,
ese toro bonito ha nacido para semental 
y ademas de bravura tiene pinta de don Juan. 
Vaya torito, ay torito guapo 
tiene botines y no va descalzo. 
Yo sabia que no me defraudaba 
y se lleva detras todas las hembras,
las quisiera montar todas a un tiempo 
a pesar de tener solo dos yerbas. 
Pero aquel de la fuente que nadie lo toque 
que lo dejen tranquilo 
y no lo provoquen ,
ese toro bonito ha nacido para semental. 
y ademas de bravura tiene pinta de don Juan. 
Vaya torito, ay torito guapo 
tiene botines y no va descalzo. 
Una hembra que no lo camelaba 
se dejo babear bajo una encina 
y despues se nego a la parada 
cuando quiso escapar ya estaba encima. 
Pero aquel de la fuente que nadie lo toque 
que lo dejen tranquilo 
y no lo provoquen.
Ese toro bonito ha nacido para semental. 
y ademas de bravura tiene pinta de don Juan. 
Vaya torito, ay torito guapo 
tiene botines y no va descalzo.
Intérprete
El Fary
Nació en el barrio de Las Ventas en Madrid el 20 de agosto de 1937. Antes de tener éxito trabajó como jardinero y taxista, para reunir el dinero que le permitió grabar sus primeras canciones. Después él mismo las vendía en el Rastro de Madrid. 
ESCUCHAR

sábado, 25 de junio de 2016

Aniversario de Tito Mora


Volver a verte
Compositor/Letrista
Tito Mora
Letra
Yo no quiero reprocharte
tu silencio ni tu olvido,
ni tampoco recordarte
que te quiero de verdad.
No me digas lo que has hecho,
no, no me digas donde has ido, 
sólo quiero contemplarte
y olvidar mi soledad.
Volver a verte, volver a verte
saber que vives en realidad.
Mirar tus ojos, besar tu frente,
volver a verte y nada más.
No me digas lo que has hecho,
no, no me digas donde has ido,
sólo quiero contemplarte
y olvidar mi soledad.
Volver a verte, volver a verte
saber que vives en realidad.
Mirar tus ojos, besar tu frente,
volver a verte y nada más,
volver a verte y nada más.
Intérprete
Tito Mora
Carlos García Romero Nació  en Madrid el 25 de Junio de 1940, hijo del barítono  José García Fernández  Olaria y de la soprano  Ana Romero Campos. Dos hermanas mayores  de Carlos fueron artistas profesionales. Ana María Olaria  se convirtió en una gran figura de la  lírica en los años 60, excelente tiple ligera, que destacó  en el mundo de la  ópera y la zarzuela. Y Amparo de Lerma, dedicada a la revista musical  y a la zarzuela.
ESCUCHAR

sábado, 5 de septiembre de 2015

Recordando a Pepe Marchena

José Tejada Martín nació en Marchena (Sevilla) el día 8 de noviembre en el año de 1903, y murió en Sevilla en 1976. 
En su infancia fue borriquero, aprendiz de herrero y tabernero, trabajos que alternaba con su dedicación a cantar por las noches en los bares y ventas, pasando al final la bandeja.
El que empezara siendo "Niño Marchena" pasó después a ser conocido como Pepe Marchena y finalmente "Maestro Marchena".


01-Dispararon contra CaiLETRAMÚSICA
02-La rosaLETRAMÚSICA
03-Melón sabrosoLETRAMÚSICA
04-Me gusta estar en la sierraLETRAMÚSICA

domingo, 23 de agosto de 2015

Recordando a Antoñita Moreno

Antonia Moreno Valiente nace en Puebla del Río (Sevilla), el 9 de Enero de 1.930.
A los quince años marchó a Madrid, y es en el escenario del Teatro Calderón, donde hace su presentación en un espectáculo de variedades encabezado por grandes figuras del momento. El éxito es fulgurante, interviniendo poco después en otro espectáculo que tiene como estrella a la gran Pastora Imperio en el madrileño Teatro Fuencarral, para continuar sus triunfos en el popular Circo Price.

01 - El cordón de mi corpiñoLETRAMÚSICA
02 - Sortija de oroLETRAMÚSICA
03 - Carmen de EspañaLETRAMÚSICA
04 - Carretera de AsturiasLETRAMÚSICA

miércoles, 29 de julio de 2015

Recordando a Clara Montes

Clara Montes Gámir (Madrid, 1968), conocida artísticamente como Clara Montes es una cantante española de canción de autor y copla.
Clara Montes es una mujer de voz clara y diáfana, tiene orígenes gaditanos y reside en Cádiz, huye de encasillamientos y etiquetas musicales, tiene un gran respeto hacia el flamenco, en el que su padre la inició, antes de arrancarse como cantante en 1990 y de aprender a tocarlo en guitarra con el maestro Andrés Batista.


01 - Ay pena, penita, pena LETRAMÚSICA
02 - Te recuerdo, AmandaLETRAMÚSICA
03 - Por la calle de AlcaláLETRAMÚSICA
04 - Yo te diréLETRAMÚSICA

sábado, 18 de julio de 2015

Pitingo

Nació en Ayamonte, Huelva, tierra de grandes cantaores y de flamenco. Hijo de un pescador, como su abuelo, y de madre gitana. Aprendió el cante en familia, ya que pertenece a una de las sagas de gran tradición cantaora, como los ‘Valencia’ y los ‘Carpio’.
Pitingo se fue a vivir a Barajas, en Madrid. Trabajó en el aeropuerto de Barajas cargando maletas mientras cantaba por bulerías y fandangos de Manolo Caracol.

01-El ManiseroLETRAMÚSICA
02-GwendolineLETRAMÚSICA
03-Mátame suavementeLETRAMÚSICA
04-Limosna de amoresLETRAMÚSICA

domingo, 24 de mayo de 2015

Recordando a Rocío Dúrcal

María de los Ángeles de las Heras Ortiz, nació en Madrid el 4 de octubre de 1944 y murió en  Torrelodones el 25 de marzo de 2006. Fué conocida artísticamente como Rocío Dúrcal.
En 1977, estando en México, conoció a  Juan Gabriel y decidió arriesgarse a grabar un álbum entero con sus éxitos en ritmo de ranchera, sin saber que podría ocurrir y que fuera titulado "Rocío Dúrcal canta a Juan Gabriel". Pero, sin mayor publicidad, esta grabación obtuvo tan altos niveles de venta, que Dúrcal y Juan Gabriel consideraron la posibilidad de realizar una nueva grabación, tan exitosa como la anterior hasta realizar juntos 5 LP, lo que marcó la revitalización de la carrera de la cantante.

 
01-CaracolesLETRAMÚSICA
02-Luna de EspañaLETRAMÚSICA
03-Luz de lunaLETRAMÚSICA
04-Me gustas muchoLETRAMÚSICA

martes, 19 de mayo de 2015

Recordando a Rosario Flores


Rosario González Flores nacida en Madrid el 4 de noviembre de 1963, más conocida como Rosario Flores, o simplemente Rosario, es una cantante, compositora y actriz.
Es la hija menor de Antonio González "El Pescaílla" y de la mítica artista Lola Flores.


01-Yo te daréLETRAMÚSICA
02-Escucha, primoLETRAMÚSICA
03-Al son del tamborLETRAMÚSICA
04-Ese besoLETRAMÚSICA