Buscador

Mostrando entradas con la etiqueta actriz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actriz. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de febrero de 2019

María Dolores Pradera

María Dolores Fernández Pradera nació en Madrid el 29 de agosto de 1924 y murió también en Madrid el 28 de mayo de 2018. Fue una cantante melódica y actriz española, con una larga trayectoria artística que comenzó en 1943 y en la que terminó siendo primera figura del teatro, donde trabajó como actriz y como cantante en espectáculos en directo. Dado el éxito de sus grabaciones discográficas, realizó giras musicales por varios países y se dedicó por entero a la canción desde comienzos de la década de 1970.
Es una de las intérpretes españolas que alcanzó mayor fama mundial por difundir algunos géneros de la música popular hispanoamericana, la canción española y la obra de sus más grandes autores. Por su personalidad en el escenario, dotada de una voz grave y contundente y una gestualidad elegante, popularmente se la conoce como La Gran Señora de la Canción.
Contrajo matrimonio con Fernando Fernán Gómez el 28 de agosto de 1945. Se separaron en 1957 y obtuvieron el divorcio ya en la década de 1980.
Como cantante estuvo acompañada durante treinta años por los hermanos guitarristas Santiago y Julián López Hernández, conocidos como Los Gemelos.

(Wikipedia)

martes, 15 de enero de 2019

Ana Belén

María del Pilar Cuesta Acosta, más conocida por su nombre artístico Ana Belén nacida en Madrid el 27 de mayo de 1951 es una cantante y actriz española. En su larga trayectoria artística cuenta con más de cuarenta películas, unas treinta obras de teatro y más de treinta y cinco discos. 
Ha sido nominada en dos ocasiones al Grammy Latino y ha conseguido el Premio Grammy Latino a la excelencia musical en 2015 y el Premio Goya de Honor en 2017.
Está casada con el cantautor asturiano Víctor Manuel, su pareja artística en muchas ocasiones.

martes, 29 de mayo de 2018

Fallece María Dolores Pradera


Yo también tuve 20 años
Compositor/Letrista
José A. Morales
Letra
Yo también tuve 20 años
y un corazón vagabundo,
yo también tuve alegrías
y profundos desengaños.
Yo también tuve 20 años
que en mi vida florecieron
20 años que a mí llegaron
se fueron y no volvieron.
Por eso desde la cumbre
de mis ardorosos años,
miro pasar hoy la vida
sin que me haga bien ni daño,
porque tuve la fortuna
de vivirla sin engaños,
para contar sin nostalgia
que también tuve 20 años.
Intérprete
María Dolores Pradera
Con una trayectoria profesional de más de siete décadas de pié en los escenarios hasta casi los 90 años, María Dolores Fernández Pradera alcanzó una gran celebridad como difusora de la canción española y de la música de Latinoamérica.
Falleció ayer a los 93 años.

jueves, 23 de febrero de 2017

Maria Antinea

María Antinea nació en Jaén en 1915. Fue una actriz, vedette, bailarina, cupletista y tonadillera española que desarrolló gran parte de su carrera en la Argentina y en México donde se presentó en el Teatro Lírico y en el Teatro Arbéu con su compañía arte folclórico español e hizo algunas participaciones radiofónicas.
En 1936 residió en la Argentina por muchos años huyendo de la Guerra Civil, haciendo radio, cine, teatro y televisión como actriz, animadora libretista y productora local. En Argentina conoce a Enrique Kotliarenco, que terminó siendo su marido e empresario, con el que tiene una hija en 1955 Alondra María Cristina, la cual reside en Estados Unidos. Su hijo Félix, es de su primer esposo, el torero Félix Rodríguez de Santander , España.
En Argentina y como guionista, escribió en 1952 el film La niña de fuego, interpretado por Lolita Torres y Ricardo Passano.
Falleció en Tejas el 30 de julio de 1991.

(Wikipedia)

sábado, 18 de febrero de 2017

Libertad Lamarque

Libertad Lamarque Bouza (Rosario, Argentina, 24 de noviembre de 1908 - Ciudad de México, 12 de diciembre de 2000) fue una actriz argentina que vivió gran parte de su vida en México.
En 1924, instalada en Buenos Aires, se convirtió en una de las primeras cantantes de tango surgidas en la década de 1920.
Dedicada principalmente al cine, tuvo que exiliarse en México tras un altercado con la actriz Eva Duarte —posteriormente primera dama—.
En España se distinguió como cantante de coplas  sin llegar a igualar a su compatriota Imperio Argentina.

jueves, 21 de abril de 2016

Aniversario de Diana Navarro


Embrujá por tu querer
Compositor/Letrista
Juan Solano, Rafael de León
Letra
Ando media loca
Embrujá por tu querer
Tengo en carne viva
Por tu culpa el corazón
Eres mi delirio y el arroyo de mi ser
Cielo y pan moreno
Pa mi ansia de pasión
Tu amor con fe yo venero
Por él no se lo que haría
Tu amor pa mi e lo primero
Hay yo te quiero
Yo te quiero, vida mía
Por ti ardo en vivo fuego
Por ti pierdo hasta el sosiego
Por ti vivo enamora
Y por ti además yo soy capaz
De pedir limosna de matarme y de mata
De pedir limosna de matarme y de mata.
Lloro a cada paso
Sin poderme consolar
Voy y vengo ciega
Si te alejas tu de mi
Tengo en el sentio
Que me va a abandona
Y eso ni durmiendo
Yo lo puedo resistir
Tu amor me da calentura
Tu amor es cruz y alegría
Tu amor es sol y negrura
Hay que locura
Que locura vida mía
Por ti ardo en vivo fuego
Por ti pierdo hasta el sosiego
Por ti vivo enamora
Y por ti además yo soy capaz
De pedir limosna de matarme y de mata
De pedir limosna de matarme y de mata.
Intérprete
Diana Navarro
Cantante, compositora y actriz
Nació en Málaga el 21 de abril de 1978
ESCUCHAR

lunes, 21 de septiembre de 2015

Recordando a Mary Santpere

María Santpere Hernáez  nació en Barcelona el 1 de septiembre de 1913 y falleció durante un vuelo entre Barcelona y Madrid el 23 de septiembre de 1992.  Fue una polifacética actriz, cantante, vedette y humorista española conocida artísticamente como Mary Santpere.
Mary triunfó tanto en el teatro como en el cine, la radio, la televisión, y la canción, y tanto en catalán como en castellano.


01-El chotisLETRAMÚSICA
02-CocainaLETRAMÚSICA
03-Fumando esperoLETRAMÚSICA
04-Sola en la vidaLETRAMÚSICA

jueves, 3 de septiembre de 2015

Recordando a Juanita Reina

Juanita Reina nació en Sevilla el 25 de agosto de 1925 y murió, también en Sevilla el 19 de marzo de 1999. Fue cantante y actriz.
Su padre, aunque al principio era reacio a que su hija fuera artista, gracias al préstamo de una prima (125 mil pesetas de los años 40) montó el primer espectáculo para Juanita: Los Churumbeles. Se estrenó en el teatro San Fernando de Sevilla. Tras el éxito de este espectáculo en la capital andaluza, la artista realizó una gira por toda Andalucía.
Su padre, ahora convertido en su representante, montó el segundo espectáculo, esta vez con su propio dinero y con el préstamo ya devuelto.


01-Lola la PiconeraLETRAMÚSICA
02-MadrinaLETRAMÚSICA
03-Capote de grana y oroLETRAMÚSICA
04-Paca MoraLETRAMÚSICA

domingo, 24 de mayo de 2015

Recordando a Rocío Dúrcal

María de los Ángeles de las Heras Ortiz, nació en Madrid el 4 de octubre de 1944 y murió en  Torrelodones el 25 de marzo de 2006. Fué conocida artísticamente como Rocío Dúrcal.
En 1977, estando en México, conoció a  Juan Gabriel y decidió arriesgarse a grabar un álbum entero con sus éxitos en ritmo de ranchera, sin saber que podría ocurrir y que fuera titulado "Rocío Dúrcal canta a Juan Gabriel". Pero, sin mayor publicidad, esta grabación obtuvo tan altos niveles de venta, que Dúrcal y Juan Gabriel consideraron la posibilidad de realizar una nueva grabación, tan exitosa como la anterior hasta realizar juntos 5 LP, lo que marcó la revitalización de la carrera de la cantante.

 
01-CaracolesLETRAMÚSICA
02-Luna de EspañaLETRAMÚSICA
03-Luz de lunaLETRAMÚSICA
04-Me gustas muchoLETRAMÚSICA

martes, 19 de mayo de 2015

Recordando a Rosario Flores


Rosario González Flores nacida en Madrid el 4 de noviembre de 1963, más conocida como Rosario Flores, o simplemente Rosario, es una cantante, compositora y actriz.
Es la hija menor de Antonio González "El Pescaílla" y de la mítica artista Lola Flores.


01-Yo te daréLETRAMÚSICA
02-Escucha, primoLETRAMÚSICA
03-Al son del tamborLETRAMÚSICA
04-Ese besoLETRAMÚSICA

domingo, 17 de mayo de 2015

Recordando a Marujita Díaz



María del Dulce Nombre Díaz Ruiz, conocida como Marujita Díaz nació en Sevilla el 27 de abril de 1931, es una de las glorias del cine español de los años 1950 y 1960.
Actriz y cantante muy polifacética. Ha hecho teatro, revista musical, tango, charlestón, canción española, cine y televisión. Su voz excepcional y de gran ductilidad le ha permitido abordar géneros tan dispares como el pasodoble, el cuplé o la zarzuela.


01 - Echa primo, gasolinaMUSICA
02 - El genio alegreMUSICA
03 - La luna y el ríoMUSICA
04 - Que bonita es mi tierraMUSICA

lunes, 4 de mayo de 2015

Recordando a Ana Belén

María del Pilar Cuesta Acosta, conocida como Ana Belén nació en Madrid el 27 de mayo de 1951, es una cantante y actriz española.
Se trata de una de las figuras más destacadas del mundo del espectáculo en habla hispana. Está casada con el cantautor asturiano Víctor Manuel, su pareja artística en muchas ocasiones.

01-DerrocheLETRAMÚSICA
02-No me voy sin bailarLETRAMÚSICA 
03-Son de negros en CubaLETRAMÚSICA
04-Amor sin fronterasLETRAMÚSICA

miércoles, 18 de febrero de 2015

Aniversario de Antoñita Colomé

Nacida en pleno barrio de Triana el 18 de Febrero de 1912, con los estudios de solfeo terminados marcha a Madrid.
Tras debutar en la revista musical, pronto fue captada para el cine sin por ello abandonar su faceta de cantante en espectáculos en directo.
Artista de gran  talento, espontaneidad y cultura, su pronta retirada de los escenarios, la sumió en el olvido aunque a partir de 1977 volviera ocasionalmente al cine y recibiera diversos homenajes, entre otros, la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas le otorgó su medalla de oro.


01-La de la Puerta TrianaLETRAMÚSICA
02-Como si fuera verdadLETRAMÚSICA
03-Con un pañolito blancoLETRAMÚSICA
04-MagnoliaLETRAMÚSICA

martes, 3 de febrero de 2015

Ana María Parra

Ana María Parra nació en Madrid en 1935. A los siete años estudiaba segundo de piano; más tarde ingresó en el colegio con el propósito de seguir la carrera de comercio, decisión que abandonó al sentirse definitivamente atraída por su verdadera vocación: el canto.
A los 17 años empezó a estudiar canto con el Maestro Álvarez Cortés y a los 18 años empezó su carrera en el teatro, donde Ana María Parra debutó como tercera figura en la compañía de Manuel Paso. A los cuatro meses de actuación se había ganado el segundo puesto en la compañía y al año era ya la primera figura. Su gran personalidad artística iba cobrando relieve y esta ascensión tan meteórica como merecida fue la causa de que en plena juventud se reconociera su valía. Publica un EP con la que se haría famosa canción LAS CHICAS DE LA CRUZ ROJA que era  de la película del mismo título rodada en 1958, Formaba parte del disco, la  versión de NEL BLU DIPINTO DI BLU (Volare)
Destaca su intervención en el III Festival de la Canción Española de BENIDORM, donde canta 'ENAMORADA'. El mismo 1958 graba otro EP, cuyo tema estrella era el 'HULA HOOP'. Participa en el IV Festival del Mediterráneo con la canción NUBES DE COLORES.

(Guateque Net)

lunes, 2 de febrero de 2015

Massiel

Massiel nació en Madrid el 2 de agosto de 1947. Hija de padres asturianos, pasó parte de su infancia entre Oviedo y Gijón. Su padre era el promotor musical Emilio Santamaría. El nombre artístico por el que es conocida se lo puso su profesor de ballet.
Su primera actuación en público fue en 1966 interpretando en Madrid la canción "Di que no". Ese mismo año acude al llamado Festival de la Rosa en Roma, al de Viña del Mar, en Chile, y al de Mallorca, donde gana el premio de la crítica con el tema "Rufo el pescador".
En 1967 rueda dos películas, y consigue un gran éxito en España e Hispanoamérica con la canción "Rosas en el mar", de Luis Eduardo Aute, del que también interpretaría su "Aleluya nº1". Algunas de aquellas canciones fueron consideradas por muchos como unas de las primeras canciones protesta o "nueva canción castellana".
En 1968 consigue gran popularidad en Europa al ganar el Festival de la Canción de Eurovisión en el Royal Albert Hall de Londres, con el tema "La, la, la", escrita por el Dúo Dinámico.
A partir de aquel triunfo, Massiel se convirtió en una conocida artista a nivel internacional, haciendo varias apariciones en cine y teatro, interpretando obras de Bertolt Brecht o Shakespeare, y en programas y series de televisión de distintos países.
Con el paso de los años, su estilo musical ha variado; desde sus comienzos en la llamada canción de protesta hasta sus discos dedicados a rancheras y corridos mexicanos, otro dedicado a Bertolt Brecht o sus colaboraciones con diversos autores, como Luis Eduardo Aute, Manolo Díaz, Juan Pardo, José Luis Perales o Pablo Milanés. A lo largo de su vida musical ha grabado más de cincuenta discos
Además de los citados, otros temas suyos que han tenido éxito han sido, "Lady veneno", "Tiempos difíciles", "El Noa-Noa", "María de los Guardias"...
En 1996 decide poner punto final a su carrera musical aunque siguen apareciendo regularmente recopilaciones de sus canciones.

jueves, 29 de enero de 2015

Recordando a Charo Reina

Charo Reina, sobrina y heredera artística de la gran Juanita Reina, nació en el barrio de la Macarena, de Sevilla, el 5 de abril de 1960. Desde pequeña vivió rodeada de arte, ya que desciende de una familia vinculada con el mundo artístico. Su abuelo Miguel Reina, ya vio una futura carrera musical para su nieta.

01-Francisco AlegreLETRAMÚSICA
02-La real ganaLETRAMÚSICA
03-Mi niño macarenoLETRAMÚSICA
04-Me llamo ReinaLETRAMÚSICA

viernes, 23 de enero de 2015

Lolita

María Dolores González Flores nació en Madrid el 6 de Mayo de 1958 y es más conocida como Lolita.
Pertenece a una famosa dinastía de artistas: es hija de la también artista Lola Flores "La Faraona" y de Antonio González “El Pescailla
Estuvo casada con Guillermo Furiase y con el actor cubano Pablo Durán.
Su primer éxito musical fue la canción "Amor, amor". También son suyos los discos Lola, Lolita, Lola y Atrasar el reloj. Entre sus temas más conocidos destacan "Amor, amor", "Sarandonga", "Mía", "Si la vida son dos días", "Será", "No renunciare" y "Lo voy a dividir" entre otros.
Además de su carrera como cantante y actriz, también ha mostrado su faceta de presentadora de televisión. En la actualidad está inmersa en la Gira Lolita a Lola en la que repasa sus 35 años en el mundo de la música.
En octubre de 2010 sale a la venta el libro “Lolita, Flores y alguna espina”

sábado, 22 de noviembre de 2014

Aniversario de Esperanza Roy

Esperanza Fuentes Roy nació en Madrid el 22 de noviembre de 1935 y es una actriz y vedette española.
Tras estudiar ballet clásico y danza española debutó sobre un escenario en espectáculos de Revista, llegando a convertirse pronto en Primera Vedette.
También ha actuado en teatro dramático, cine y televisión


01-Ay va, ay va MÚSICA
02-Secretaria bonita MÚSICA
03-Consejos para casadas MÚSICA
04-Ay, Ramón MÚSICA

lunes, 27 de octubre de 2014

Aniversario de Conchita Bautista

Conchita Bautista nació en Sevilla el 27 de octubre de 1936.
Fue la primera participante española en el Festival de Eurovisión de Cannes en 1961 cantando Estando contigo.
Repetiría cuatro años más tarde en Nápoles con Qué bueno, qué bueno.


01-Amante de Abril y MayoLETRAMÚSICA
02-Andares de Reina MÚSICA
03-Estando contigoLETRAMÚSICA
04-Qué bueno, qué buenoLETRAMÚSICA

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Rocío Dúrcal

Nació el 4 de Octubre de 1944 en Madrid, hija de una familia humilde. Pronto descolló por sus aptitudes para el arte, llamando la atención de importantes productores y personalidades de la farándula de la época.
Comenzó trabajando en el cine en la década del 60, filmando un total de 14 películas. Fue considerada una de las niñas prodigio del cine español. Sus inicios en el cine fueron impulsados por su talento histriónico y su potente voz . Factor que fue muy explotado por los productores de la época. Aunque la crítica coincide al decir que no fueron bien explotadas sus dotes de actriz en papeles más trascendentales. 
A partir del 1977 se volcó totalmente en la canción, surgiendo como el nuevo talento femenino de la música latina y dándole un fuerte impulso al género de la ranchera. 
Ha grabado cerca de 30 disco originales y acumula más de 40 millones de copias vendidas en todo el mundo. Entre sus mercados de mayor éxito está México y Estados Unidos. 
Sus más grandes éxitos musicales son Costumbres, Como tu mujer, Amor eterno, La guirnalda y La gata bajo la lluvia, aunque es muy difícil definir cuáles han causado más impacto en su voz.
Falleció el 25 de marzo de 2006 en su casa de Torrelodones (Madrid) tras una larga enfermedad.

(Buscabiografías)