Agüita clara |
Compositor/Letrista |
Manuel Penella |
Letra |
Tengo yo un pena, pena,
que me hiere el corazón, que me oscurece el sentido, ay ay a, y me quita la razón. Nací entre verdes chumberas, en una cueva gitana, y mas feliz yo vivía, que una rosita temprana. Los pajarillos y las flores, me daban sus alegrías, y yo era la más dichosa, de las mujeres nacías. Pero un día llego hasta mi puerta, un mocito gitano cañí, bajó del caballo, se quitó el sombrero, y dijo con gracía, l legando hasta mi, llegando hasta mi: "Dame, gitana preciosa, un poquito de agua clara, que de sed me están matando, los ojitos de tu cara". "Beba si quiere el mocito, que calmar su sed yo quiero, y si quiere beber conmigo, también yo de sed me muero". Bebió... bebí... Nuestros ojos se encontrarón, y al mirarnos tan cerquita, dos suspiros se juntaron, dos suspiros que volaron, como dos maripositas y en el aire se besaron. Se fué el caminante, llorando le vi marchar, por la carretera alante, hasta que no le ví más, ya nunca más. Desde el día en que al mocito, yo le di mi agüita clara, no han dejado de llorar nunca los ojitos de mi cara. Estas si que son pesares, estas si que son penitas, que la sed de los quereres, no las curan lagrimitas. Tengo yo un pena, pena, que me hiere el corazón, que me oscurece el sentido, ay ay a, y me quita la razón. |
Intérprete |
Concha Piquer |
Buscador
Mostrando entradas con la etiqueta Manuel Penella. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manuel Penella. Mostrar todas las entradas
domingo, 20 de marzo de 2022
Agüita clara - Concha Piquer
Labels:
Concha Piquer,
coplas,
Manuel Penella
martes, 14 de marzo de 2017
Manolo Escobar - El Gato Montés
El Gato Montés |
Compositor/Letrista |
Manuel Penella |
Letra |
El redondel bajo el sol parece un clavel, y es al empezar igual que un altar color de miel. Suena el clarín y sale el toro. Ole, gritan a coro. Y el matador, tabaco y oro, mira al burel como un tesoro y sin dudar se va pa él. Estribillo: Echale más valor, búscale sin temor. Anda, recreate en la suerte y olvida que la muerte acecha perderte. Piensalo y parate, mátalo al volapié. Anda, ¿no ves que ya se humilla? Busca que ruede sin puntilla. Suena un olé y la plaza entera es un clamor, toda puesta en pie. Negro carbón del toril igual que un ciclón. El torito aquel pisa el redondel y es un león. Sale a correr con alegría. Sueña: la plaza es mía. Y el matador, que desconfía, dice al pasar con valentía: Sin compasión te he de matar. |
Intérprete |
Manolo Escobar |
ESCUCHAR |
Labels:
Manolo Escobar,
Manuel Penella,
recuerdo,
recuperada
domingo, 9 de octubre de 2016
En tierra extraña
En tierra extraña |
Compositor/Letrista |
Manuel Penella |
Letra |
Voy a contarles a ustedes lo que a mí me ha sucedido que es la emoción más profunda que en mi vida yo he sentido. Fué en Nueva York, en la Nochebuena que yo preparé una cena para invitar a mis paisanos. Y en la reunión, toda de españoles entre vivas y entre oles por España se brindó. Pues allí no beben por la ley seca y sólo al que está enfermo despachan vino. Yo pagué a precio de oro una receta y compré en la farmacia vino español. El vino de nuestra tierra bebimos en tierra extraña. ¡Qué bien que sabe ese vino cuando se bebe lejos de España! Por ella brindamos todos y fué el fin de aquella cena. La Nochebuena más buena que soñar pudo un español. Mas de pronto se escuchó un gramófono sonar. "Callar todos" dije yo y un pasodoble se oyó que nos hizo suspirar. Cesó la alegría, las bocas callaban. Ya nadie reía, ya todos lloraban. Y oyendo esta música allá en tierra extraña eran nuestros suspiros, "Suspiros de España". |
Intérprete |
Conchita Piquer |
ESCUCHAR |
Labels:
Conchita Piquer,
Manuel Penella,
recuerdo,
recuperada
miércoles, 3 de julio de 2013
The flowers boy - El Florero
En 1922 el Maestro Penella viajó a América para preparar el estreno en inglés de su obra "El gato montés". Lo hizo acompañado por Conchita Piquer y por su madre.
Primero visitarían Nueva York y después México. Allí tendría lugar el lanzamiento de la juvenil estrella que todavía no había cumplido catorce años.
Durante la travesía, Conchita cantaba para su protector las piezas de su repertorio y él aprovechó para componer alguna de las canciones que debía interpretar en la capital azteca.
Al llegar a Nueva York se dirigieron al Park Theater donde Penella se entretuvo preparando los pormenores del estreno. Conchita, aburrida, deambulaba por los pasillos del teatro canturreando. El empresario John Cort la oyó y pidió a Penella que la incluyese en el espectáculo. Imposible, respondió Penella. El único papel adecuado para ella sería el de gitanilla cantando la farruca pero no se la sabía en inglés, idioma elegido para el estreno de "El gato montés".Tanto insistió Mr. Cort, empeñado en tener a la mocita en su escenario al precio que fuese, que Penella improvisó un número que Conchita cantaría durante un entreacto. Tuvieron que improvisarle hasta el vestuario con unos pantalones prestados por el propio Penella que era delgado y bajito. Con una blusón que le confeccionó su madre durante la noche, un pañuelo rojo y una gorrilla completaron el atuendo.
Ante el entusiasmo del público "Conchita tuvo que repetir seis veces El florero" que tal era el título del pregón y al día siguiente, los críticos sólo hablaban de "The flowers boy" entendiendo que se trataba de un muchacho ya que su nombre no figuraba en los programas.
Se olvidó la gira en Méjico y Conchita permaneció en Nueva York actuando con primerísimas figuras del momento como Al Johnson, Eddie Cantor o Jeannette McDonald.
En 1926 regresó a España. Hablaba inglés y su idioma materno: el valenciano; pero tuvo que aprender el castellano.
Primero visitarían Nueva York y después México. Allí tendría lugar el lanzamiento de la juvenil estrella que todavía no había cumplido catorce años.
Durante la travesía, Conchita cantaba para su protector las piezas de su repertorio y él aprovechó para componer alguna de las canciones que debía interpretar en la capital azteca.
Al llegar a Nueva York se dirigieron al Park Theater donde Penella se entretuvo preparando los pormenores del estreno. Conchita, aburrida, deambulaba por los pasillos del teatro canturreando. El empresario John Cort la oyó y pidió a Penella que la incluyese en el espectáculo. Imposible, respondió Penella. El único papel adecuado para ella sería el de gitanilla cantando la farruca pero no se la sabía en inglés, idioma elegido para el estreno de "El gato montés".Tanto insistió Mr. Cort, empeñado en tener a la mocita en su escenario al precio que fuese, que Penella improvisó un número que Conchita cantaría durante un entreacto. Tuvieron que improvisarle hasta el vestuario con unos pantalones prestados por el propio Penella que era delgado y bajito. Con una blusón que le confeccionó su madre durante la noche, un pañuelo rojo y una gorrilla completaron el atuendo.
Ante el entusiasmo del público "Conchita tuvo que repetir seis veces El florero" que tal era el título del pregón y al día siguiente, los críticos sólo hablaban de "The flowers boy" entendiendo que se trataba de un muchacho ya que su nombre no figuraba en los programas.
Se olvidó la gira en Méjico y Conchita permaneció en Nueva York actuando con primerísimas figuras del momento como Al Johnson, Eddie Cantor o Jeannette McDonald.
En 1926 regresó a España. Hablaba inglés y su idioma materno: el valenciano; pero tuvo que aprender el castellano.
El florero | LETRA | MÚSICA |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)