MIña nai dos dous mares |
Compositor/Letrista |
Juan Pardo |
Letra |
Cantos fillos emigraron,
Na primaveira da suas edades. Ainda rapaces deixaban chorando os seus lares. Poucos voltaron mociños. S morreron soñando E tantos te lembran sorrindo. Miña nai, miña nai, que tes dous mares. Miña nai, miña nai, dos dous mares. Miña terra ten un mar, que lle bica no costado, Outro peinalle os cabelos e galana vai a frente. Da escuma branca, que lle mandan os ausentes. , Miña nai, dos dous mares. Hoxe, eu xa no teño verbas. As mais belidas, xa foran deitadas. Curros e tantos poetas, cantaron as arias. Dunhos ferrados de terra, soios e abandoados. E dunhas mulleres sofrindo. Miña nai, miña nai, que tes dous mares. Miña nai, miña nai, dos dous mares. Miña nai, dos dous mares. Miña terra, dos dous mares. Miña nai, dos dous mares. Miña nai, que tes dos mares. Miña terra, miña xoia Miña terra nai. Dos dous mares. Miña nai, que tes dos mares. Miña terra, miña xoia Miña terra nai. |
Intérprete |
Juan Pardo |
Buscador
Mostrando entradas con la etiqueta Juan Pardo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juan Pardo. Mostrar todas las entradas
sábado, 29 de enero de 2022
MIña nai dos dous mares - Juan Pardp
Labels:
canción regional,
Galicia,
Juan Pardo
martes, 17 de marzo de 2020
Miña nai dos dous mares - Juan Pardo
Miña nai dos dous mares |
Compositor/Letrista |
Juan Pardo |
Letra |
Cantos fillos emigraron, na primaveira da suas edades. Ainda rapaces deixaban chorando os seus lares. poucos voltaron mociños. s morreron soñando e tantos te lembran sorrindo. Miña nai, miña nai, que tes dous mares. Miña nai, miña nai, dos dous mares. Miña terra ten un mar, que lle bica no costado, outro peinalle os cabelos e galana vai a frente. Da escuma branca, que lle mandan os ausentes. , miña nai, dos dous mares. Hoxe, eu xa no teño verbas. As mais belidas, xa foran deitadas. Curros e tantos poetas, cantaron as arias. Dunhos ferrados de terra, soios e abandoados. E dunhas mulleres sofrindo. Miña nai, miña nai, que tes dous mares. Miña nai, miña nai, dos dous mares. Miña nai, dos dous mares. Miña terra, dos dous mares. Miña nai, dos dous mares. Miña nai, que tes dos mares. Miña terra, miña xoia Miña terra nai. Dos dous mares. Miña nai, que tes dos mares. Miña terra, miña xoia Miña terra nai. |
Intérprete |
Juan Pardo |
jueves, 25 de julio de 2019
A dos niñas - Juan y Junior
Título |
Compositor/Letrista |
Juan y Junior |
Letra |
Yo podría olvidar
Pero no quiero
Solo puedo pensar
Que estoy sin ti
Tu mirada se fue
Aún la espero
Tu promesa de amor
Se ha vuelto gris
Recuerda, te quiero
Recuerda, te espero
Ya sabes, lo prometí
Un clavel se murió
Yo estoy llorando
Su perfume perdí
Lloro por ti
Recuerda, te quiero
Recuerda, te espero
Ya sabes, lo prometí
Yo podría olvidar
Pero no quiero
Solo puedo pensar
Que estoy sin ti
Lalalalala lalalalala
Lalalalala
|
Intérprete |
Juan y Junior |
martes, 30 de octubre de 2018
Amoriños - Juan Pardo
Amoriños |
Compositor/Letrista |
Popular - Juan Pardo |
Letra |
Amoriños collín na veiriña do mar amoriños collín non os poido olvidar non os poido olvidar ai si si ay ay ay amoriños collín na veiriña do mar. Ay si queres que o carro cante vai mollalle o eixo no río que despois co eixo mollado cantará como un asubío cantará como un asubío ay la le lo ,ay la la la lo. Xa me dixo teu pai que te chame a bailar e no medio do baile che deixe quedar que che deixe quedar ay si si ay ay ay xa me dixo teu pai que te chame a bailar. Maruxiña do carreiro si coceras faime un bolo si mo fas faimo de trigo que de millo non cho como Dame un bico Maruxiña heiche de dar un pataco non quero bicos dos homes que me cheiran a tabaco. Para vir a xunta mín para vir a xunta mín vai lava la cara vai lava la cara vai lava la cara galopín. Para vir a xunta mín para vir a xunta mín vai lava la cara vai lava la cara vai lava la cara galopín. Carril ten un areal que chega a Vilagarcía onde van os berberechos detrás das berberechiñas. E no medio no medio da ría ao compás ao compás dos cantares o ventiño que viña de lonxe axudaba o gaiteiro a soplare axudaba o gaiteiro a soplare ay la le lo ay la le lo la lo. Eu queríame casare miña nai non teño roupa Eu queríame casare miña nai non teño roupa Casa miña filla casa que unha perna tapa a outra casa miña filla casa que unha perna tapa a outra. E prá que non digas que tal e que cual que vou ou non vou que tal que sei eu. Eu alá non fún ela acó non veu, nin eu llo pedín nin ela mo deu. Se me deran a escollere eu non sei que escollería, se me deran a escollere eu non sei que escollería mata-lo porco de noite ou mata-lo po-lo día, mata-lo porco de noite ou mata-lo po-lo día. Ay Pepiño adiós ay Pepiño adiós. ay Pepiño por Dios non te vayas quédate con nos, quédate con nos non te vayas afogar na praia como nos pasóu a nos. Ay Sálvora ay San Vicente, Ay Sálvora ay San Vicente, Ay Sálvora ay San Vicente ás mozas máis bonitas son as de Mourente. Ay Sálvora ay San Vicente ás mozas máis garridas son as de Mourente. Po-lo río abaixo vai unha troita de pé, corre que te corre quen a poidera coller, corre que te corre quen a poidera coller, po-lo río abaixo vai unha troita de pé. Xa me dixo teu pai que te chame a bailar e no medio do baile che deixe quedar que che deixe quedar ay si si ay ay ay, xa me dixo teu pai que te chame a bailar. Amoriños collín na beiriña do mar, Amoriños collin non os poido olvidar |
Intérprete |
Juan Pardo |
martes, 15 de mayo de 2018
Por qué me habrás besado
¿Por qué me habrás besado |
Compositor/Letrista |
Juan Pardo |
Letra |
Por qué no dices nada cuando ves que yo me estoy equivocando? ¿Por qué no dices nada cuando ves que nos estamos distanciando? Parece que se apartan los caminos que seguimos tú y yo. Y es que quizás la lluvia que cae tan fuerte, ya no te moja. Y no te importa, ni te mueve, ni provoca. Y a mí tu boca aún me sabe a limón. ¿Por qué no dices nada cuando estamos tú y yo solos en el coche? ¿Por qué no dices nada cuando hacemos el amor alguna noche? ¿Por qué no te molestas en hablarme y preguntarme si estoy bien? Y es que quizás la lluvia que cae tan fuerte ya no te moja. y no te importa, ni te mueve ni provoca. Y a mí tu boca aún me sabe a limón. ¿Por qué me habrás besado? ¿Por qué? ¿Por qué me habrás querido? ¿Por qué? ¿Por qué me has engañado? Dime por qué... y por qué. No sé por quién me habrás tomado ¿Por quién? Que ya parezco un ciervo herido ¿Por quién? Por quién por suerte o por desgracia ocupa el centro de mi ser |
Intérprete |
Rocío Jurado, Juan Pardo |
martes, 20 de junio de 2017
A ti, mujer - Juan Camacho
A ti, mujer |
Compositor/Letrista |
Juan Pardo, Juan Camacho |
Letra |
Te encontré en un sitio muy lejano con las manos extendidas buscando mi calor. Tu mirada en un momento ya fue mía, un segundo infinito que vivimos tú y yo. Y aquel día yo te amé y aquel día fuiste mujer por primera vez. A ti mujer, dondequiera que tú estés, mujer , mujer...Yo te llevo a flor de piel y aunque no viva contigo en sueños te amaré. A ti mujer, dondequiera que tú estés, mujer , mujer...Yo te llevo a flor de piel y aunque no viva contigo en sueños te amaré. Y me fui sin saber de tu vida, poco a poco la distancia fue mas grande entre los dos. Tu cumplías aquel día veinte años y ocultabas en tu alma mi promesa de volver. Pero recuerda que yo te amé y que en mis brazos fuiste mujer por primera vez. A ti mujer, dondequiera que tú estés, mujer , mujer...Mi pensamiento esta allí y aunque no viva contigo en sueños te hablaré. A ti mujer, dondequiera que tú estés, mujer , mujer...Yo te llevo a flor de piel y aunque no viva contigo en sueños te amaré. En sueños.......Te amaré. |
Intérprete |
Juan Camacho |
ESCUCHAR |
Labels:
Benidorm,
Juan Camacho,
Juan Pardo,
recuerdo
viernes, 11 de noviembre de 2016
Aniversario de Juan Pardo - Caballo de batalla
Caballo de batalla |
Compositor/Letrista |
Juan Pardo Nacido en Palma de Mallorca el 11 de noviembre de 1942 En sus inicios formó parte de algunos de los grupos de la década de 1960. Después también compuso temas para otros grandes cantantes. |
Letra |
Alguien caminando por mi huella Viene repitiendo lo que yo Y eso no está bien, amigo mío Cada cual que escriba, su sendero y canción No es que me moleste que me sigan Porque a fin de cuentas quién soy yo Un caballo andado que defiende Su potro y camino, su yegua y su voz ESTRIBILLO: Caballo que te acercas a mi yegua Porque vienes pateando, porque llamas su atención Me sabes algo viejo y ya cansado Provocando tu galope a este pobre corazón Podrás en un futuro no lejano Cortejar mi yegua blanca Cuando sepas que no estoy Porque si tú eres joven, no eres sabio Que hay que darle tiempo al tiempo Y aprenderse la lección Porque si tu eres joven yo soy bravo Caballito que galopas, Para ser conquistador No es más fuerte aquél que grita mucho Ni es bueno correr sin más ni más Porque hay que llegar teniendo vino No es el camino sino el caminar Y doy por terminados mis consejos Para quién los quiera recordar En la fruta verde está el futuro Siempre que tenga tiempo para madurar (ESTRIBILLO) Ay caballo de batalla |
Intérprete |
Juan Pardo |
ESCUCHAR |
Labels:
Aniversario,
Juan Pardo,
Palma de Mallorca
lunes, 5 de septiembre de 2016
Bravo por la música
Bravo por la música |
Compositor/Letrista |
Juan Pardo |
Letra |
Bravo por la música, siete notas clásicas Forman cualquier clase de combinación Unas son tristísmas y otras son muy trágicas Y otras veces son más alegres que le sol Con sonidos únicos, juegan con tus ánimos Y provocan cambios extremos de humor Bravo por la música, que derrama lágrimas Y después sonrisas despertando al amor Bravo por la música, dama hermosa y cándida Lánguida, enigmática y a veces ciclón Si yo pudiera decirte, lo que oigo aquí en mi interior Y solamente me atrevo si es con tu voz Serás mi dueña, sin horas, serás mi amante a la vez Por que te quiero señora y te querré Bravo por la música, que nos hace mágicos Bravo por tener la comunicación Bravo por los súbditos, bravo por sus árbitros Bravo por los críticos de una canción Bravo por la música, que nos hace mágicos Bravo por la gente que está en conexión (Repetir) |
Intérprete |
Juan Pardo |
ESCUCHAR |
miércoles, 20 de abril de 2016
No me hables
Título |
Compositor/Letrista |
Juan Pardo |
Letra |
No me hables, no me hables No me hables así No me mientas, que me duele Que me traten así Ya no sé, si dejarte de lado O fingir que me voy por no verte Si total, ya conoces mis fallos Y al final me tendrás a tu suerte No me hables, no me hables No me hables así Tú no me mientas, que me duele Que me intenten mentir Pues a ver, que tiene de malo Querer, como estoy queriéndote Si un día, tú comías en mi mano Porque hoy, no has de reconocerlo No me hables, no me hables No me hables así Y no me mientas, que me duele Que me intenten mentir De cada día nuevo No te aprendes el consejo Te molesta pues evitas El que te hablen de mí Y es que el llanto de mi cuerpo No atraviesa tu ventana La mantienes bien cerrada Y solamente para mí No me hables, no me hables, no Tú no me hables así Y no me mientas, que me duele Que me intenten mentir No me hables, no me hables, no No me hables así Ya no sé, si dejarte de lado O fingir que me voy por no verte Si total, ya conoces mis fallos Y al final me tendrás a tu suerte No me hables, no me hables, no No me hables así No me mientas, que me duele Que me intenten mentir No me hables, no me hables No me hables así No me mientas, que me duele Que me intenten mentir No me hables, no me hables |
Intérprete |
Juan Pardo |
ESCUCHAR |
viernes, 27 de noviembre de 2015
La charanga
La charanga |
Compositor/Letrista |
Juan Pardo |
Clasificación |
Hacia la normalización neocapitalista Canción sentimental Página 221 |
Letra |
La, la la, ra, ra, ra, La, la la, ra, ra, ra, La, la la, ra, ra, ra. Por la vera del río llegaba el sonido hasta mí de una charanga y siguiendo mi oido encontré aquel camino y también la charanga. Gente que canta bailando y bebiendo ribeiro, y una chiquilla llorando bajo un castiñeiro. Dime quién eres muchacha de triste mirar, yo soy un caminante perdido, perdido, tu amigo. Me contó que su bien nunca más volvería, y su voz le temblaba y su llanto seguía. Yo le hablé de otro amor y de cosas bonitas, y ella no contestó y su llanto seguía. Canta tus penas al aire conmigo, pon tu mano en mi mano, soy tu amigo. Entre vueltas y vueltas nació tu sonrisa, entre gentes sencillas, entre besos, entre rosas, entre vueltas y más vueltas se perdió de mí, dónde está, guardo un recuerdo de ti, tu sonrisa trae la brisa de la charanga. La, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, ra, ra, ra, la, la, la, la, lai, lai, ra, ra, ra, ra, ra, ra. Guando me fui pasé bajo aquel castiñeiro, aun la gente cantaba y bebía ribeiro, me alejé de aquel lugar por el mismo camino el recuerdo llegaba hasta mí por el río. Dime quién eres muchacha de triste mirar. Yo soy un caminante perdido, perdido, tu amigo. |
Intérprete |
Juan Pardo |
ENLACE |
sábado, 16 de mayo de 2015
Recordando a los Pekenikes
Los Pekenikes es un grupo de música que nació en Madrid en el año 1959, formado por algunos alumnos del Instituto Ramiro de Maeztu de Madrid, liderados por los hermanos Alfonso y Lucas Sáinz.
Por la banda han pasado múltiples personalidades del pop de los años 60 como Juan Pardo, Antonio Morales (conocido como "Junior") o Luis Eduardo Aute.
01 - Romance anónimo | MUSICA |
02 - Los cuatro muleros | MUSICA |
03 - Palomitas de maíz | MUSICA |
04 - Hilo de seda | MUSICA |
Labels:
grupo instrumental,
Juan Pardo,
Junior,
Luis Eduardo Aute,
Madrid,
recuerdo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)