Buscador

Mostrando entradas con la etiqueta Carmen Sevilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carmen Sevilla. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de diciembre de 2021

Cariño trianero - Carmen Sevilla


Cariño Trianero
Compositor/Letrista
Augusto Algueró
Letra
Yo tuve un pretendiente de chiquitilla
Que al verme me decía ¡
Ay Carmelilla, ay Carmelilla
Ay qué maravilla, qué maravilla!
Eres lo más bonito que hay en Sevilla
 Con la pluma de una gallina
Y la tinta de un calamar
Tú me escribes por las esquinas
Ay que estás sufriendo cada vez más
 Ay, mira, mira, mira
Lo mucho que te quiero
 Ay, mira, mira, mira
Cariño trianero
 Ay, embustero, embustero
No hace falta que tanto me escribas
Porque tus mentiras yo no me las creo
Yo tuve un pretendiente, un mes seguío
Y a las cuatro semanas en el Rocío ¡Uf!
En el Rocío fue novio mío
Fue novio mío
 ¡Guapa! ¡Gracias hombre!
Por desgracia o por suerte Ya es mi marío
 En cuanto venía mi madre decía
No quiero que hables ni salgas con él
Y con picardía yo le respondía
¿Pero es que no has visto lo guapo que es?
Pero, niña, si tiene joroba
Y el pobre no sabe lo que es paladar
Aunque sea el palito una escoba
Yo no se lo cambio por su majestad
 ¿Por su Majestad? ¡Por su Majestad!
Ni hablar, ni hablar
Aunque sea más serio que la catedral
 Cariño trianero
Cariño trianero
Cariño trianero
¡Se acabó!
Intérprete
Carmen Sevilla

sábado, 17 de abril de 2021

Tengo miedo, torero - Carmen Sevilla


Tengo miedo, torero
Compositor/Letrista
Augusto Algueró
Clasificación
Cancionero historificado
Período autárquico
Canción nacional
Letra
Traje de luces y negra montera
Tarde de toros, la plaza reverbera
Cuando se mezclan sol y mantillas
Salen al ruedo las tiesas cuadrillas
Agil y airosa la música suena
Cruje transida de ardor la rubia arena
De pronto se abre el toril
Y yo siento un ansia febril
Y sólo tengo ojos para mi torero
Tengo miedo, torero
Tengo miedo cuando se abre tu capote
Tengo miedo, torero
De que el borde de la tarde, el temido grito brote
 Pero cuando torero
Jugueteas con la muerte yo me olvido de mi miedo Y en ti creo torero
Te jaleo torero
Olé torero
Sólo en la plaza tu arte campea
Nadie en el ruedo te gana la pelea
Borda tu capa de grana y oro
Mil maravillas delante del toro
Y en tu muleta de raso florecen
Rosas de sangre que a cada lance crecen
Y cuando al entrar a matar
La gente se pone a gritar
Yo sólo tengo ojos para mi torero
Tengo miedo, torero
Tengo miedo cuando se abre tu capote
Tengo miedo, torero
De que el borde de la tarde, el temido grito brote Pero cuando torero
Jugueteas con la muerte yo me olvido de mi miedo Y en ti creo torero
Te jaleo torero
Olé torero
Intérprete
Carmen Sevilla

domingo, 16 de octubre de 2016

Aniversario de Carmen Sevilla


Los zapatitos
Compositor/Letrista
Ramos de Castro, Parada y Fernández Shaw
Letra
Con unos zapatos
como dos barquitos
una madrileña presume siempre
de buen palmito.
¿Qué chulapería
puede compararse
al repiqueteo sobre la acera 
de mi tacón?
Por la alegría 
que es el secreto 
de mis andares
me llaman muchos
Quitapesares.
La gente ignora
que mi alma llora
por el destino
del que creía
que ya era mío.
Con unos zapatos
como dos barquitos
una madrileña presume siempre
de buen palmito.
¿Qué chulapería
puede compararse
al repiqueteo sobre la acera 
de mi tacón?
Me voy a donde sé que el granuja
lleva las hembras a pares
y si la gente me mira
y requetemira
no tiemblo por eso
Me voy a la verbena del barrio
donde me dan serenata
por el hombre que me mata
a la verbena me voy.
Me voy a la verbena del barrio
donde me dan serenata
por el hombre que me mata
a la verbena me voy.
Intérprete
Carmen Sevilla 
nació el 16 de octubre de 1930, es una actriz, cantante, bailarina y presentadora de la televisión española.
Pertenece a esa generación de grandes estrellas como lo fueron Lola Flores, Sara Montiel o Paquita Rico. 
ESCUCHAR

domingo, 23 de febrero de 2014

Aniversario de Augusto Algueró

El compositor, arreglista y director de orquesta español Augusto Algueró Dasca nació en Barcelona el 23 de febrero de 1934. Siguió sus estudios musicales en el Conservatorio Municipal de Barcelona y estudió la carrera de historia. Su carrera musical comenzó en la década de los 50, cuando tenía dieciséis años de edad. Estuvo casado con la actriz Carmen Sevilla.
A lo largo de su carrera ha recibido muchos premios. Uno de los últimos fue en 1998 en Estados Unidos, cuando su canción «Penélope» recibió el premio B.M.I. por ser el tema más interpretado en el ámbito latino.


  Penélope   LETRA MÚSICA

(Canta Joan Manuel Serrat)

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Augusto Algueró

El compositor, arreglista y director de orquesta español Augusto Algueró Dasca nació en Barcelona el 23 de febrero de 1934. Siguió sus estudios musicales en el Conservatorio Municipal de Barcelona y estudió la carrera de historia. Su carrera musical comenzó en la década de los 50, cuando tenía dieciséis años de edad.
Entre 1961 y 1974, estuvo casado con la actriz Carmen Sevilla, con la que tuvo un hijo, Augusto José Algueró García, también compositor. En 1986, se volvió a casar, esta vez con Natividad Benito.
A lo largo de su carrera, Algueró realizó multitud de canciones que llegaron a ser muy populares para el público. Títulos como «Penélope» (música), que en la voz y con letra de Serrat y con arreglos de Ricard Miralles, llegó a ser una de las canciones indispensables en el repertorio del cantante catalán; «Te quiero, te quiero» y «Noelia», interpretadas por el valenciano Nino Bravo; «Estando contigo» y «Tómbola», para la cantante y actriz Marisol; «Acompáñame» para Rocío Dúrcal; de la que fue maestro, o «La chica ye-ye», que compuso para Concha Velasco, son ya temas que pasaron a la historia de la música española y que fueron en su época grandes éxitos.
Como compositor y director, Augusto Algueró, estuvo presente en festivales como los de la OTI y Eurovisión. En este último festival, en el año 1961 compuso la canción «Estando contigo», que representó a España por primera vez en este evento, y que interpretada por Conchita Bautista obtuvo un noveno puesto. En 1972 con la canción «Amanece», en la que Algueró colaboró con Ramón Arcusa, el intérprete Jaime Morey consiguió la décima posición.
Durante su carrera, también ha compuesto la música para multitud de películas y televisión.
A lo largo de su carrera ha recibido muchos premios. Uno de los últimos fue en 1998 en Estados Unidos, cuando su canción «Penélope» recibió el premio B.M.I. por ser el tema más interpretado en el ámbito latino.
Falleció en Torremolinos el 16 de enero de 2011 debido a una parada cardiorrespiratoria mientras dormía.

martes, 23 de julio de 2013

Una de Cesáreo González - Se dice "flin"

Cesáreo González era un avispado industrial de Vigo que recaló en el negocio del cine por casualidad y por medio de su productora "Suevia Films" fue el gran impulsor de las películas folklóricas. Con el trabajaron lo más granado de la coplería de la época como Lola Flores, Carmen Sevilla o Paquita Rico.
Del nivel cultural de don Cesáreo dice mucho la siguiente anécdota. Se lamentaba el productor:
"Ahora que he aprendido que no se dice "penícula" van los extranjeros y le cambian el nombre y hay que decir "flin".

   Ay, pena, penita, pena   LETRA MÚSICA
 
Canta Lola Flores