Buscador

Mostrando entradas con la etiqueta anécdota. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta anécdota. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de enero de 2014

La Bienpagá

Esta copla fue un fracaso cuando se estrenó. 
En 1938, Miguel de Molina la incluyó en su repertorio y la elevó a la categoría de monumento de la copla. Rafael de León declaraba en una entrevista concedida a Lauren Postigo: "Las coplas se cantaban antes de la guerra, durante la guerra y después de la guerra. Por una orilla de la guerra iba Concha Piquer cantando "Ojos verdes", y por la otra Miguel de Molina cantando "La Bienpagá".
Esta copla la han cantado casi todos los artistas del género e incluso existe una versión inversa que canta Diana Navarro y se titula "El Bienpagao".
La versión que yo os propongo escuchar es la poco conocida de Chavela Vargas.

  La Bienpagá  LETRA MÚSICA

martes, 6 de agosto de 2013

Ten cuidado - Rocío Jurado

Originariamente fue un soneto incluido en uno de los libros de Rafael de León sin intención de musicarla.  El Maestro Solano, al añadirle la melodía, no era consciente del alcance de esta letra maravillosa.
A pesar de todo, ha sido versionada por pocos artistas: la primera fue Rocío Jurado en 1971. Después la cantaron Mayte Martín y Clara Montes, entre otras.

Esta es la versión de Rocío Jurado
 
   Ten cuidado   LETRA MÚSICA

martes, 23 de julio de 2013

Una de Cesáreo González - Se dice "flin"

Cesáreo González era un avispado industrial de Vigo que recaló en el negocio del cine por casualidad y por medio de su productora "Suevia Films" fue el gran impulsor de las películas folklóricas. Con el trabajaron lo más granado de la coplería de la época como Lola Flores, Carmen Sevilla o Paquita Rico.
Del nivel cultural de don Cesáreo dice mucho la siguiente anécdota. Se lamentaba el productor:
"Ahora que he aprendido que no se dice "penícula" van los extranjeros y le cambian el nombre y hay que decir "flin".

   Ay, pena, penita, pena   LETRA MÚSICA
 
Canta Lola Flores