01 - La Lirio | MUSICA |
02 - La falsa monea | MUSICA |
03 - Trigo limpio | MUSICA |
04 - Doce cascabeles | MUSICA |
Buscador
sábado, 27 de junio de 2015
Recordando a Emilio el Moro
Emilio Jiménez Gallego nació en Melilla (España) en 1923. Llegó a ser el más prometedor cantaor de flamenco del norte de África. Simpático y bromista, un día cantó flamenco al estilo árabe y fue tal la ovación que consiguió que decidió crear el personaje de Emilio el Moro.Emilio bailaba y tocaba la guitarra y creó un tipo de humor nuevo versionando los éxitos musicales de la época parodiando sus letras y aflamencándolos. Siempre actuaba tocado con un fez y acompañado de su guitarra
Labels:
cantante,
humorista,
Melilla,
recuerdo,
recuperada
jueves, 25 de junio de 2015
Recordando a Manolo "el Malagueño"
Manuel Pendón Rodríguez, conocido como Manolo el Malagueño, fue un cantaor de flamenco nacido en Málaga en el año 1912, y fallecido en Sevilla en el año de 1975.
Es en 1943 cuando el gran Pepe Marchena, reconociendo la capacidad del joven malagueño, hace que debute como profesional en el Teatro Fontalba de Madrid, en un gran espectáculo titulado "La encontré en la serranía",
Aunque empezó imitando a Pepe Marchena, luego fue tomando otros aires.
De entre sus muchos éxitos siempre sera recordada su canción "El Niño perdido".
Es en 1943 cuando el gran Pepe Marchena, reconociendo la capacidad del joven malagueño, hace que debute como profesional en el Teatro Fontalba de Madrid, en un gran espectáculo titulado "La encontré en la serranía",
Aunque empezó imitando a Pepe Marchena, luego fue tomando otros aires.
De entre sus muchos éxitos siempre sera recordada su canción "El Niño perdido".
01-El niño perdido | LETRA | MÚSICA |
02-Rosa Mari | LETRA | MÚSICA |
03-La luz bañará Granada | MÚSICA | |
04-Paloma sin nido | MÚSICA |
Labels:
cantaor,
Málaga,
Pepe Marchena,
recuerdo,
Sevilla
domingo, 21 de junio de 2015
Conchita Martín
Conchita Martín, desde que era sólo una joven, comenzó cantando en concursos radiofónicos de la radio, ganando en varios de los que participó.
Su presentación se produce en Madrid, en el Teatro de la Zarzuela en un espectáculo de Luisa Esteso y seguidamente con Pepe Marchena, donde no había función en la que no se repitieran sus canciones. Como primera figura, fue presentada con Camilín y Emilio “el Moro” en el Teatro Reina Vitoria. Luego en el Teatro Circo Price frente al espectáculo ¡Olé!
Que sepamos, sólo EFÉN RECORDS ha editado en formato CD temas Conchita Martín, concretamente el 12º volumen de la colección Raíces de la Canción Española.
En 2005, DIGIMUSIC incluyó en dos CD’s dobles titulados "La canción española", la zambra "Yo soy ésa" y el pasodoble "Patio Banderas" en la voz de Conchita Martín. Una pena que las discográficas en las que fueron registradas las grabaciones originales, no las vuelvan a reeditar.
Su presentación se produce en Madrid, en el Teatro de la Zarzuela en un espectáculo de Luisa Esteso y seguidamente con Pepe Marchena, donde no había función en la que no se repitieran sus canciones. Como primera figura, fue presentada con Camilín y Emilio “el Moro” en el Teatro Reina Vitoria. Luego en el Teatro Circo Price frente al espectáculo ¡Olé!
Que sepamos, sólo EFÉN RECORDS ha editado en formato CD temas Conchita Martín, concretamente el 12º volumen de la colección Raíces de la Canción Española.
En 2005, DIGIMUSIC incluyó en dos CD’s dobles titulados "La canción española", la zambra "Yo soy ésa" y el pasodoble "Patio Banderas" en la voz de Conchita Martín. Una pena que las discográficas en las que fueron registradas las grabaciones originales, no las vuelvan a reeditar.
Labels:
cantante,
Emilio el Moro,
Luisita Esteso,
Pepe Marchena
Recordando a Conchita Martín
Conchita Martín, desde que era sólo una joven, comenzó cantando en concursos radiofónicos de la radio, ganando en varios de los que participó.
Su presentación se produce en Madrid, en el Teatro de la Zarzuela en un espectáculo de Luisa Esteso y seguidamente con Pepe Marchena, donde no había función en la que no se repitieran sus canciones. Como primera figura, fue presentada con Camilín y Emilio “el moro” en el Teatro Reina Vitoria. A lo largo de su carrera actuó junto a los nombres más afamados de la copla, pero nunca tuvo compañía propia y ello redundó, sin duda, en que no alcanzase el lugar de prestigio que merecía por sus cualidades.
Su presentación se produce en Madrid, en el Teatro de la Zarzuela en un espectáculo de Luisa Esteso y seguidamente con Pepe Marchena, donde no había función en la que no se repitieran sus canciones. Como primera figura, fue presentada con Camilín y Emilio “el moro” en el Teatro Reina Vitoria. A lo largo de su carrera actuó junto a los nombres más afamados de la copla, pero nunca tuvo compañía propia y ello redundó, sin duda, en que no alcanzase el lugar de prestigio que merecía por sus cualidades.
01-Caminito de Coria | MUSICA |
02-Patio Banderas | MUSICA |
03-Las mocitas corraleras | MUSICA |
04-Capote de grana y oro | MUSICA |
Labels:
cantante,
Emilio el Moro,
Luisita Esteso,
Pepe Marchena,
recuerdo
lunes, 15 de junio de 2015
Recordando a Juan Legido
Juan Legido Díaz nacido en Tetuán, el 15 de enero de 1922 y fallecido en Bogotá el 26 de mayo de 1989 fue un cantante popular español de mediados del siglo XX, especialmente reconocido en los países de América Latina.
Destacó como cantante de temas populares españoles con "Los Churumbeles de España", con quienes mantuvo una carrera prolífica durante años. Popularizaron canciones como No te puedo querer , Doce cascabeles, La leyenda del beso, Lisboa antigua, Las bodas de Luis Alonso, El beso o El Gitano Señorón.
Destacó como cantante de temas populares españoles con "Los Churumbeles de España", con quienes mantuvo una carrera prolífica durante años. Popularizaron canciones como No te puedo querer , Doce cascabeles, La leyenda del beso, Lisboa antigua, Las bodas de Luis Alonso, El beso o El Gitano Señorón.
01-Es mi niña bonita | LETRA | MÚSICA |
02-Que bonito es el querer | LETRA | MÚSICA |
03-No te puedo querer | LETRA | MÚSICA |
04-El gitano señorón | LETRA | MÚSICA |
Labels:
Bogotá,
cantante,
Los Churumbeles de España,
recuerdo,
Tetuán
jueves, 11 de junio de 2015
Recordando a Alberto Cortez
Alberto Cortez nació en Rancul (Argentina) el 11 de Marzo de 1940.
Empezó a cantar y componer siendo casi un niño.
Durante su extensa carrera artística Cortez ha realizado actuaciones y colaboraciones con destacados artistas tales como Facundo Cabral, Estela Raval, María Dolores Pradera, Mercedes Sosa y Ricardo Arjona.
Empezó a cantar y componer siendo casi un niño.
Durante su extensa carrera artística Cortez ha realizado actuaciones y colaboraciones con destacados artistas tales como Facundo Cabral, Estela Raval, María Dolores Pradera, Mercedes Sosa y Ricardo Arjona.
01 - Las palmeras | LETRA | MÚSICA |
02 - El abuelo | LETRA | MÚSICA |
03 - Mi árbol y yo | LETRA | MÚSICA |
04 - Cuando un amigo se va | LETRA | MÚSICA |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)