Cría cuervos |
Compositor/Letrista |
M. Quiroga, J. Valverde, J. L. Perales, |
Letra |
Yo te dije compañero por lo mucho que te quiero no te vayas de mi vera. Mis palabras no escuchaste y con otra te marchaste sin mirarme tan siquiera. Mira como estoy pagando el cariño que te he dao, Cristo vive perdonando y murió crusificao. ¡Pena, Ay! Cría cuervos a tu antojo pa' que te saquen los ojos y ciega y ciega, por los caminos del mundo tengas borrao. Tu eres cuervo disfrazao como palomo ladrón, y tus palabras son puñal que me rompen con las uñas las telas del corazón. ¡Pena, Ay! Pena de muerte, al ladrón, ¡Ay, ay, ay! Por que me encuentro caída, por que me encuentro vencida tiras piedras a mi frente. Anda y no escondas la mano por que es mucho mas cristiano que las tires por valiente. Ya he perdido la esperanza con el pago que me has dao, t u traición es una lanza clavaita en mi costao. ¡Pena, Ay! Haberte querido tanto y ahora beberme este llanto a solas, a solas, con mi ceguera que es una espina clavada. Anda y cuenta la verdad a ver si ves la razón y que la gente no tarde en saber que eres cobarde y me mataste a traición. ¡Pena, Ay! Pena de muerte al ladrón, ¡Ay, ay, ay! |
Intérprete |
Conchita Piquer |
Buscador
Mostrando entradas con la etiqueta Manuel López Quiroga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manuel López Quiroga. Mostrar todas las entradas
viernes, 21 de octubre de 2022
Cría cuervos - Conchita Piquer
miércoles, 27 de abril de 2022
Campanita de la vela - Luisa Ortega
Campanita de la vela |
Compositor/Letrista |
Quintero, León y Quiroga |
Letra |
Yo te quiero mas que a nadie,
me decía a cada momento, a través de la cancela, de claveles perfumada, y llegaba a mis mejillas, la caricia de su aliento, y el embrujo misterioso, de la noche de Granada. Pero yo con veinte años, no entendía su locura, y lo eché sin un motivo, con cajitas destempladas, y en el mismo punto y hora, empezó mi desventura, y el morirme a cada paso, por no verlo embelesada. Campanita de la Vela, de la Vela, Vela va, tu sonido, me consuela, en mi negra soledad. Ya no valen los suspiros, ni el perdóname, por Dios, que merezco cuatro tiros, por jugar con su dolor. Ya no vino a mi cancela, que para siempre está cerrada. Campanita de la Vela, campanita de la Vela, de la Vela de Granada. Nos cruzamos por la calle, como dos desconocidos, y volvemos la cabeza, sin poderlo remediar, y me entra por los pulsos, como un escalofrío, y en los ojos, unas ganas, infinitas de llorar. Él ya sabe de memoria, que yo estoy arrepentida, pero puede mas su orgullo, que mi desesperación, y entre pitos y entre flautas, se nos va a pasar la vida, y el que va a pagar el pato, va a ser nuestro corazón. Campanita de la Vela, de la Vela, Vela va, tu sonido, me consuela, en mi negra soledad. Ya no valen los suspiros, ni el perdóname, por Dios, que merezco cuatro tiros, por jugar con su dolor. Ya no vino a mi cancela, que para siempre está cerrada. Campanita de la Vela, campanita de la Vela, de la Vela de Granada. |
Intérprete |
Luisa Ortega |
martes, 29 de marzo de 2022
Candela la de las Minas - Juanita Reina
Candela la de las Minas |
Compositor/Letrista |
Quintero, León y Quiroga |
Letra |
Con un pañolon de pico,
las flores y el abanico, Candelaria viene y va, alegre como un jilguero, cantando entre los mineros, sus coplas de madrugada. Ella tan solo vende su cante, pero no admite bromas de amor, y a mas de cuatro, que son tunantes, de sus volantes los espantó. Tengo una pena que no la aguanto, y no me valen las medicinas, por eso el llanto son los tarantos, de Candelaria, la de Las Minas. Lleva pintadas de duelo, las telas del corazón, y del color de mi pelo, es mi desesperación. Ni a mi enemigo, le diera, la pena que me asesina, y aunque por dentro me muera, cantando sigue por fuera, ¡Ay, valgame por Dios, Candela! Candela, la de las Minas. La causa del laberinto, fue Pepe, el de Riotinto, que ganó su voluntad, más dicen los enterados, que al ver que estaba casado, Candela se echó para atrás, ella a cada paso dice mintiendo, que ni por pienso se acuerda de él, pero en silencio se está muriendo, a todas horas por su querer. Tengo una pena que no la aguanto, y no me valen las medicinas, por eso el llanto son los tarantos, de Candelaria, la de Las Minas. Lleva pintadas de duelo, las telas del corazón, y del color de mi pelo, es mi desesperación. Ni a mi enemigo, le diera, la pena que me asesina, y aunque por dentro me duela, cantando sigue por fuera, ¡Ay, válgame por Dios, Candela! Candela, la de las Minas. Candela, la de Las Minas |
Intérprete |
Juanita Reina |
viernes, 11 de marzo de 2022
Como dos barquitos - Juanita Reina
Como dos barquitos |
Compositor/Letrista |
Quintero; León y Quiroga |
Letra |
Como una rosa alegre de primavera
me vi ya caminito de los altares dispuesta a ser pa siempre tu compañera y darte el ramo blanco de mis azahares. Pero en lo más oscuro de mis sentidos de pronto, compañero, brilló una luz y vi que no era bueno para marído quien iba a darme sólo pena de cruz. Poco duró la alegría lo nuestro ya se ha acabado, somos la noche y el día cada uno por su lado Somos como dos barquitos que se cruzan por la mar y adiós con el pañuelito nos decimos al pasar adiós barquito velero, galeón de mi querer tu bandera y mi bandera ya no han de volverse a ver Con los ojitos bajos, como los niños, vendrás pidiendo a voces que te perdone mas yo no he de fiarme de tu cariño ni que te vea llorando por los rincones tienes que merecerme, falso cristiano y pasar el calvario que yo pasé si quieres que de nuevo ponga en mi mano el anillo de hierro de mi querer Donde te lleve la suerte será un barco perdido tengo que volver a verte llorando y arrepentido Somos como dos barquitos que se cruzan por la mar y adiós con el pañuelito nos decimos al pasar adiós barquito velero galeón de mi querer tu bandera y mi bandera ya no han de volverse a ver Adiós barquito velero galeón de mi querer tu bandera y mi bandera ya no han de volverse a ver |
Intérprete |
Juanita Reina |
sábado, 5 de marzo de 2022
Amparo - Luisa Ortega
Amparo |
Compositor/Letrista |
Quintero, León y Quiroga |
Letra |
En el silencio de la calleja,
cuando de noche se abren las rosas, Amparo llora tras de su reja como si fuera la Dolorosa. "Este caso es muy extraño" dicen por la vecindad, no ha cumplido veinte años y ya sabe de llorar. Y en la taberna de enfrente canta Paco, el del lunar entre copas de aguardiente: ¡Amparo, mi Amparo, con la Magdalena yo a ti te comparo! ¡Ay, Amparo! ¿Por quién llevan luto tus ojitos claros? Soy como un navío sin luna y sin faro, que en un mar de penas me encuentro perdido, me encuentro perdido, ¡Amparo, mi Amparo! Con la carita como de luna, frente a la burla del barrio entero, Amparo triste mece en la cuna a un chavalillo que es un lucero. "Es su madre una cualquiera" dicen por la vecindad, el morir más le valiera, ¡qué penita de chaval! Y para callar a la gente canta Paco, el del lunar en la taberna de enfrente: ¡Amparo, mi Amparo, con la Magdalena yo a ti te comparo! ¡Ay, Amparo! ¡Porque eres mi estrella, mi luna y mi faro! Alegra, bien mío, tus ojitos claros, que ese niño tuyo, tendrá mi apellido, tendrá mi apellido, ¡Amparo, mi Amparo! |
Intérprete |
Luisa Ortega |
lunes, 28 de junio de 2021
Carmen de España - Carmen Sevilla
Carmen de España |
Compositor/Letrista |
Quintero, Leon y Quiroga |
Clasificación |
Período autárquico Canción nacional |
Letra |
Yo soy Carmen la gitana
Cigarrera de Sevilla Y a los guapos de Triana Hago andar de coronilla Pero no es verdad la historia Que de mí escribió un francés Al que haría pepitoria Si yo lo volviese a ver Iba a servirme de camafeo Si atravesara los Pirineos Carmen de España, manola Carmen de España, valiente Carmen con bata de cola Pero cristiana y decente No sé quién fue El Escamillo Ni conozco a don José Y no manejo el cuchillo Ni a la hora de comer Tengo fuego en las pestañas Cuando miro a los gachés Yo soy la Carmen de España Y no la de Merimé Y no la de Merimé Me han cantado en el teatro Lo mismo que a la Traviata Más le aviso a más de cuatro Que voy a meter la pata Pues me tiene hasta los pelos Que ande suelta por ahí Una Carmen de camelo Que en na' se parece a mí De los pinrreles a la peineta Yo le zurraba la pandereta Carmen de España, manola Carmen de España, valiente Carmen con bata de cola Pero cristiana y decente No sé quién fue El Escamillo Ni conozco don José Y no manejo el cuchillo Ni a la hora de comer Tengo fuego en las pestañas Cuando miro a los gachés Yo soy la Carmen de España Y no la de Merimé Y no la de Merimé Yo soy la Carmen de España Y no la de Merimé Y no la de Merimé |
Intérprete |
Carmen Sevilla |
martes, 8 de junio de 2021
Coplas del Almendro - Marián Conde
Coplas del Almendro |
Compositor/Letrista |
Manuel López Quiroga |
Letra |
Cuando el Almendro torea
la plaza se bambolea. ¡ Ay, qué valor, qué valor! Es gitano y es de Osuna, con un color de aceituna. ¡Ay, qué color, qué color! Y cuando aparece para el paseíllo, tiran los sombreros los alguacilillos, y hasta una barrera, con peina y con falda, pa ver al Almendro baja la Giralda. ¿Dónde está ese toro negro que tiene tanto poder? ¿Dónde, que aquí está el Almendro para enfrentarse con él? ¿Dónde está ese toro negro? ¿Pa qué se quiere ocultar? Se ponga donde se ponga, él lo tiene que matar. ¡Ole salero y salero! ¡Viva el Almendro y la madre que lo parió tan torero! Dice una niña de nardo del barrio de San Bernardo: —¡Ay, qué color, qué color! Y una duquesa torera dice desde la barrera: —¡Ay, qué calor, qué calor! Y no queda dama que no se accidente al ver al torero tan macho y valiente; y sueñan que sueñan de noche y de día con ver al Almendro tras su celosía. |
Intérprete |
Marián Conde |
Labels:
coplas,
Manuel López Quiroga,
Marián Conde
sábado, 1 de mayo de 2021
La niña de la estación - Conchita Piquer
La niña de la estación |
Compositor/Letrista |
Manuel López Quiroga |
Letra |
"Los suspiros son aire y van al aire,
las lágrimas son agua y van al mar." Dime, mujer, cuando un amor se pira, ¿sabes tú dónde va? Bajaba todos los días de su casa a la estación con un libro entre las manos de Becquer o Campoamor. Era delgada y morena, era de cintura fina, y era más cursi que un guante la señorita Adelina. Y como ver pasar trenes era toda su pasión, en el pueblo la llamaban "La Niña de la Estación" Estribillo ¡Adios, señor, buen viaje! ¡Adios, que lo pase bien! ¡Recuerdos a la familia! ¡Al llegar escríbame! ¡Mándeme usted la sombrilla! ¡No olvide "La Ilustración! ¡Y no olvide que me llaman La Niña de la Estación! II "Volverán las oscuras golondrinas en mi balcón sus nidos a colgar", pero aquel ambulante de correos, aquel no volverá. Descarriló el tren expreso una mañana de abril y aquel descarrilamiento hizo a Adelina feliz. Ella vendole la frente y lo cuidó como a un niño, y él, que era guapo y valiente, juróle eterno cariño. Y luego cuando a la noche volvió a partir con el tren, con voz de carne membrillo así le dijo al doncel: Estribillo ¡Adios, amor, buen viaje! ¡Adios, que te vaya bien! ¡Recuerdos a tu familia! ¡Al llegar escríbeme! No te olvides del retrato, mándame "La Ilustración" y no olvides que te espera "La Niña de la Estación". III "Mi carta que es feliz, pues va a buscaros, cuenta os dará de la memoria mía." Aquella mujer soy, que de esperaros, se quedó en la estación, helada y fría. Pasaron meses y meses y aquel galán no volvió, y Adelina se ha casado con el jefe de estación. Pero con tan mala suerte que, a los dos días del hecho, murió su pobre marido de dos anginas de pecho. Y la pobre medio loca, creyéndose en la estación, cuando ya se lo llevaban a sí al fiambre cantó: Estribillo ¡Adios, amor, buen viaje! ¡Adios, que lo pases bien! ¡Recuerdos a la familia! ¡Al llegar, escríbeme! No te olvides del retrato, mándame "La Ilustración", y no tardes, amor mío, que hace frío en la estación. |
Intérprete |
Conchita Piquer |
Labels:
Conchita Piquer,
coplas,
Manuel López Quiroga,
recuerdos
sábado, 6 de marzo de 2021
Con un pañolito blanco - Antoñita Colomé
Con un pañolito blanco |
Compositor/Letrista |
Valerio / León / Quiroga |
Letra |
Como un clavel encendido
yo te entregué mi querer; te di el agua de mi labios pa que calmaras tu sed. Te di mi lunita clara, te di mi blanco azahar, en monedas de cariño ya no pude darte más. Y por cosas de la vida ahora me ves por la calle como a una desconocida. ¡Que se me salten los ojos, si yo te vuelvo a mirar! ¡Que la lengua se me caiga, si yo te vuelvo a llamar! ¡ Ojalá que tú cameles a quien no te quiera a ti y te dé a probar las hieles que tú me distes a mí! Pero me queda el consuelo, de que al llegar tu hora mala, con un pañolito blanco yo te taparé la cara. Al revolver de una esquina, me di de cara con él y se me puso el semblante más blanco que la pared. Me hice un nudo en la garganta, para no decirle na seguí por mi camino sin volver la vista atrás. ¿Qué delito he cometido, si sólo te he camelado con tos mis cinco sentidos? ¡Que se me salten los ojos, si yo te vuelvo a mirar! ¡Que la lengua se me caiga si yo te vuelvo a llamar! ¡Ojalá que tú cameles a quien no te quiera a ti y te dé a probar las hieles que tú me distes a mí! Pero me queda el consuelo de que al llegar tu hora mala, tiene que ser mi pañuelo el que te tape la cara. |
Intérprete |
Antoñita Colomé |
domingo, 28 de febrero de 2021
Eugenia de Montijo - Concha Piquer
Eugenia de Montijo |
Compositor/Letrista |
Manuel López Quiroga |
Letra |
Doña María Manuela tiene dos hijas, una se llama Eugenia y otra Francisca, los majos de Granada las solicitan, porque las dos son guapas y granadinas. Pero mi señora María Manuela, que en los casamientos tiene mucha escuela, les dice a los majos con mucho primor, mientras abre y cierra su abanico malva: "Paca ha de llamarse Duquesa de Alba, y Eugenia, señora de un emperador". A la cuesta de Gomérez, que al río dormido baja, flor y nata de donceles, a Doña Manuela cantan: Eugenia de Montijo, que pena, pena, que te vayas de España, para ser reina. Por las lises de Francia, Granada dejas, y las aguas del Darro, por las del Sena. Eugenia de Montijo, que pena, pena. Se salió con la suya María Manuela, una es reina de Francia y otra es duquesa. Pero Paca se muere bajo la niebla, y Eugenia allí en Versalles, se siente presa. Y está mi señora María Manuela, hecha una pasita junto a la cancela, en aquel palacio del viejo Madrid, con su pobre vida rota en dos mitades, París que la llena de fatalidades, y Granada viva de luz del Genil. Y a la cuesta de Gomérez, que al río dormido baja, torna sus miradas fieles, mientras su vida se apaga. Eugenia de Montijo, que pena, pena, que te vayas de España, para ser reina. Por las lises de Francia, Granada dejas, y las aguas del Darro, por las del Sena. Eugenia de Montijo, que pena, pena. |
Intérprete |
Concha Piquer |
Labels:
Concha Piquer,
coplas,
Manuel López Quiroga,
recuerdos
domingo, 7 de febrero de 2021
Te he de querer mientras viva - Marifé de Triana
Te he de querer mientras viva |
Compositor/Letrista |
Rafael de León - Manuel Quiroga |
Letra |
Cuando nos vieron, del brazo,
Bajar platicando la Calle Real, Pa las comadres del pueblo Fue la letanía De nunca acabar: - Que si puede ser su pare... - Que es mucho lo que ha corrío... - Que un hombre así, de sus años, No es bueno para marío... Fueron tantas cosas Las que yo sentí, Que al pie de mi reja, De cara a tus ojos, Me oyeron decir: Por mi salud, yo te juro Que eres pá mí lo primero, Y me duele hasta la sangre De lo mucho que te quiero. No se me importan tus canas Ni el decir de los demás, Lo que me importa es que sepas Que te quiero de verdad. Soy de tus besos cautiva. Y así escribí en mi bandera: Te he de querer mientras viva, Compañero, mientras viva, Y hasta después que me muera... Tú a lo mejor te imaginas Que yo, por tus años, Me voy a cansar... En el cariño, serrano, Yo me considero De tu misma edad. Y no miro a los chavales, Contigo voy orgullosa, Pues me llevas a tu vera Como quien lleva a una rosa... No le tengas miedo A mi juventud, Que pá mi persona No existe en el mundo Nadie más que tú. Soy de tus besos cautiva. Y así escribí en mi bandera: TE HE QUERER MIENTRAS VIVA, COMPAÑERO, MIENTRAS VIVA, Y HASTA DESPUÉS QUE ME MUERA |
Intérprete |
Marifé de Triana |
Labels:
coplas,
Manuel López Quiroga,
Marifé de Triana,
Rafael de León
jueves, 4 de febrero de 2021
Maruja Limón - Gracia Montes
Maruja Limón |
Compositor/Letrista |
Quintero, León y Quiroga. |
Letra |
Era una rosa morena
Con los labios de coral, Y un hombre, al verla con pena, Cantaba y cantaba Por la madruga' ¿Qué te pasa a ti en los clisos, Maruja Limón, Que se te han puesto pajizos, Maruja Limón? Al saber de tu ceguera, Comenta Grana' Amarilla y con ojeras, ¡qué pena me das! Ya te he dicho muchas veces, Maruja Limón, Que este hombre me parece Palomo ladrón. Como no pongas cerrojos En tu corazón, Ay ay... ahora son fuentes tus ojos, Maruja Limón, Maruja Limón, Maruja Limón, Maruja Limón. Tiene brillantes por cientos Y esmeraldas un sinfín, Pero por mor de este cuento, Los hombres le cantan Por el Albaicín ¿Dónde fueron tus cantares, Maruja Limón, Y tu blusa de lunares, Maruja Limón? Ahora gastas terciopelo En vez de percal, Y no llevas en el pelo Ramitos de azahar. No me hiciste lindo caso, Maruja Limón, Y ahora vas pasito a paso A tu perdición. Por no haber puesto cerrojos En tu corazón, Ay, ay... ahora son fuentes tus ojos, Maruja Limón, Maruja Limón, Maruja Limón, Maruja Limón. No me hiciste lindo caso, Maruja Limón, Y ahora vas pasito a paso A tu perdición. Por no haber puesto cerrojos En tu corazón, Ay ay... ahora son fuentes tus ojos, Maruja Limón, Maruja Limón, Maruja Limón, Maruja Limón, Maruja Limón, Maruja Limón, Maruja Limón, Maruja Limón, Maruja Limón, Maruja Limón, Maruja Limón, Maruja Limón. |
Intérprete |
Gracia Montes |
domingo, 6 de diciembre de 2020
No te llames dolores - Carlos Cano
Cuando el domingo me pongo
mi traje negro de pana
y ese clavel en la boca
y el sombreo de ala ancha.
Cuando te espero silbando
debajo de tu ventana,
de tanto y tanto quererte
el corazón se me para.
No te llames Dolores,
llámate Lola,
que ese nombre en mis labios
sabe a amapola,
sabe a amapola.
De noche y día
sólo pienso en ti
eres la vida
y el alma pa mí.
Si me llamo Francisco,
llámame Antonio,
que Antonio se llamaba
tu primer novio,
tu primer novio.
Ni tu madre a mí me quiere,
ni la mía a ti tampoco;
qué nos importa la gente
si nos queremos nosotros.
Aunque pongan una tapia
y tras de la tapia un foso,
han de saltarlo tus brazos
y han de cruzarlo mis ojos.
Labels:
Carlos Cano,
Manuel López Quiroga,
Rafael de León,
recuerdos
lunes, 26 de noviembre de 2018
Ojitos de Sol y Sombra - Concha Piquer
Ojitos de Sol y Sombra |
Compositor/Letrista |
Manuel López-Quiroga
|
Letra |
Los ojos que me miran entre barrera, los ojos que me miran entre barrera, motivo me están dando para que me muera, para que me muera. ¡Cariño mío, cariño mío! cuando tú no me miras pierdo el sentío. Estribillo: Con el tranlarito, con el tranlaero, ¡ay, qué dos ojitos! tiene mi torero. Con el tranlarito, con el tranlaráa, ¡ay, qué tus ojitos! ¡ay, qué tus ojitos! me van a matar. Hay un cartel de Feria que a ti te nombra, que a ti te nombra. Que a ti te nombra, niño, que a ti te nombra. ¡Ay niño de los ojos de sol y sombra!, ¡Ole sentrañas!, ¡ole sentrañas! que pone banderillas con las pestañas, con las pestañas. Por lo que tú más quieras no me atormentes, por lo que tú más quieras no me atormentes, no mires a la niña del Presidente, del Presidente. Cuando te miro, cuando te miro, tus ojos son la llave de mis suspiros. Estribillo: Con el tranlarito, con el tranlaero, ¡ay, qué dos ojitos! tiene mi torero. Con el tranlarito, con el tranlaráa, ¡ay, qué tus ojitos! ¡ay, qué tus ojitos! me van a matar. |
Intérprete |
Concha Piquer |
Labels:
Concha Piquer,
Manuel López Quiroga,
recuerdo
miércoles, 4 de julio de 2018
Romance de la Otra - Conchita Piquer
Romance de la Otra |
Compositor/Letrista |
Quintero, León y Quiroga |
Clasificación |
Cancionero historificado Período autárquico La canción nacional Página 11 |
Letra |
¿Por qué se viste de negro, Ay, de negro? Si no se le ha muerto nadie. ¿Por qué está siempre encerrada, ay, por qué? Como la que está en la cárcel. Porque no tiene familia, Ni perrito que le ladre, Ni flores que la diviertan, Ni risas que la acompañen. Del porque de este ¿por qué? La gente quiere enterarse, Cuatro suspiros responden Y no los entiende nadie. (bis) Yo soy la otra, la otra Y a nada tengo derecho Porque no llevo un anillo Con una fecha por dentro. No tengo ley que me abone Ni puerta donde llamar Y me alimento a escondidas De tus besos y tu pan. Con tal que vivas tranquilo Que importa que yo me muera. Te quiero siendo la otra Como la que más te quiera. Porque no fueron tus labios, Ay, tus labios, Que fueron las malas lenguas Las que una noche vinieron. Ay, porque. A leerme la sentencia. El nombre que te ofrecieron Ya no es tuyo, compañera. Se viste la que lo lleva. Como fue tu voluntad Mi boca no te dio penas. Cumple con lo que has firmado Que yo no valgo la pena. (bis) Yo soy la otra, la otra Y a nada tengo derecho Porque no llevo un anillo Con una fecha por dentro. No tengo ley que me abone Ni puerta donde llamar Y me alimento a escondidas De tus besos y tu pan. Con tal que vivas tranquilo Que importa que yo me muera. Te quiero siendo la otra Como la que más te quiera. No tengo ley que me abone Ni puerta donde llamar Y me alimento a escondidas De tus besos y tu pan. Con tal que vivas tranquilo Que importa que yo me muera. Te quiero siendo la otra Como la que más te quiera. |
Intérprete |
Conchita Piquer |
domingo, 9 de julio de 2017
Manolo Caracol - Carcelero, carcelero
Carcelero, carcelero |
Compositor/Letrista |
Quintero/León/Quiroga |
Letra |
Carcelero,carcelero. Carcelero,carcelero, ¿por que no abres puertas y cerrojos? Ayyyyyyyyyy. Abre puertas y cerrojos. Porque no quiero perderme, porque no quiero perderme por culpita de unos ojos, culpita de unos ojos. Salgo por las calles solo, yo salgo por las calles solo porque estoy atormentaito por unos celos, atormentao por unos celos. Porque no quiero aogarla, porque no quiero aogarla con las trenzas de su pelo, ayyyyyy, de su pelo negro Dios mio que pena. Abre carcelero, y abre ya el presillo, para que no me vean llorar por las calles, pa que no me vean llorar por las calles igual que un chiquillo. |
Intérprete |
Manolo Caracol |
lunes, 15 de mayo de 2017
Lola Flores - Gitano de verde oliva
Gitano de verde oliva |
Compositor/Letrista |
León/Quiroga/Gómez Gutiérrez/Flores Ruiz |
Letra |
Gitano de verde oliva, Gitano, verde limón, Deja ese toro que viva, que viva Que es malo de condición, Tendrás pronto fama y gloria, Si olvidas ese poder, Yo me lo sé de memoria Pues tu divisa la mía es. Ay, ese torito, torito, Déjalo por tu salud, Y mírame un poquitito, Mi torerito andaluz, Ven gitanillo, Dame el beso primero, Cambia tu capotillo, Tu capotillo, por un te quiero, Cambia tu capotillo, Tu capotillo, por un te quiero. Como esta noche no hay luna, Manda ese toro al corral, Tus clisos verde aceituna, aceituna, Son para mi nada más, Tendrás mi ganadería, Tendrás siempre mi querer, Y al cambio entraña mia, Deja con vida ya a ese poder (ESTRIBILLO) Ven gitanillo, Dame el beso primero, Cambia tu capotillo, Tu capotillo, por un te quiero, Cambia tu capotillo, Tu capotillo, por un te quiero. |
Intérprete |
Lola Flores |
ESCUCHAR |
Labels:
Lola Flores,
Manuel López Quiroga,
Rafael de León,
recuerdo
lunes, 10 de abril de 2017
Aniversario de Miguel de Molina
La rosa y el viento |
Compositor/Letrista |
Manuel Quiroga, Rafael de León |
Letra |
En Granada había una rosa más bonita que ninguna. La blancura de las fuentes envidiaba su blancura. De noche cuando la Alhambra se iba vistiendo de luna, bajaba el viento a Granada sólo por ver su hermosura. La rosa se distraía oyendo los surtidores mientras el viento gemía de amor en los miradores. "Ay mi rosa de la Alhambra, rosa de la morería haré lo que tú me mandes con tal de que seas mía. Manda repicar campanas que yo las repicaré. Manda que se seque el Darro y no volverá a correr pero, ¡Por amor de Dios! (bis) no mandes que no te quiera porque éso no puedo yo". Pasó la Reina una tarde a la vera de la rosa. Si la rosa era de nieve, la Reina era más hermosa. Y cortándola del tallo con mano de terciopelo, con un alfiler de plata se la prendió sobre el pelo. Y por la noche en la Alhambra mientras la rosa moría, el viento en los arrayanes con mucho dolor decía: "Ay mi rosa de la Alhambra, rosa de la morería haré lo que tú me mandes con tal de que seas mía. Manda repicar campanas que yo las repicaré. Manda que se seque el Darro y no volverá a correr pero, ¡Por amor de Dios! (bis) no mandes que no te quiera porque éso no puedo yo". |
Intérprete |
Miguel de Molina |
ESCUCHAR |
martes, 14 de febrero de 2017
Miguel Poveda - A ciegas
A ciegas |
Compositor/Letrista |
Quintero, León y Quiroga |
Letra |
Yo muchas noches sentía cercano ya el día tus pasos en la sala. Gracias a Dios que has llegado, que no te ha pasado ninguna cosa mala. En tus manos un aroma que trasminaba como el clavel, pero yo lo echaba a broma porque era esclava de tu querer. -Que me he entretenido. . . Las cosas del juego-. y yo te decía cerrando los ojos lo mismo que un ciego: No tienes que darme cuentas a ciegas yo te he creido; yo voy por el mundo a tientas desde que te he conocido. Llevo una venda en los ojos como pintan a la Fe. No hay dolor como esta gloria de estar creyendo sin ver Mi corazón no me engaña y a tu caridad se entrega. ¡Duerme tranquilo, entraña, que te estoy queriendo a ciegas! No sé qué mano cristiana abrió una mañana mi puerta de repente, lo que cortó en mil pedazos, como un navajazo, la venda de mi frente. Me quitaron la ceguera con un cuchillo de compasión y hoy va solo por la acera sin lazarillo mi corazón. -¡Todo eso: mentira! ¡Lo afirmo y lo pruebo!- y yo te decía, queriendo ponerme la venda de nuevo: No tienes que darme cuentas, que no te las he pedido. Quien va por el mundo a tientas llevando rumbo perdido. Yo me clavaré en los ojos alfileres de cristal, por no verme cara a cara contigo y con tu verdad. Mientes de noche y de día y a jurarme en falso llegas... ¡Sigue mintiendo, alma mía, para yo quererte a ciegas! |
Intérprete |
Miguel Poveda Nació en Barcelona el 13 de febrero de 1973. Cantaor de flamenco e intérprete de otros géneros musicales con los que enriquece su trayectoria artística en una experimentación constante. |
ESCUCHAR |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)