Buscador

Mostrando entradas con la etiqueta León. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta León. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de noviembre de 2017

En casa del Tío Vicente


En casa del Tío Vicente
(Al lado de mi cabaña)
Compositor/Letrista
Popular leonesa
Letra
Al lado de mi cabaña
tengo una huerta y un madroñal.
Al lado de mi cabaña
tengo una huerta y un madroñal.
Con mi cabaña y la huerta, leré
y los madroños, leré, qué quiero más.
Con mi cabaña y la huerta, leré
y los madroños, leré, qué quiero más.
En casa del tío Vicente
con tanta gente que habrá, que habrá.
En casa del tío Vicente
con tanta gente que habrá, que habrá.
Son los mozos de aquel barrio, leré,
que con las mozas, leré, quieren bailar.
Son los mozos de aquel barrio, leré,
que con las mozas, leré, quieren bailar.
Apenas sale la aurora
ya en la montaña se oye cantar
Apenas sale la aurora
ya en la montaña se oye cantar
Pastores al son de gaita, leré,
que gime en brazos, leré, de algún gañán.
Pastores al son de gaita, leré,
que gime en brazos, leré, de algún gañán.
Intérprete
Barrio Húmedo

viernes, 3 de febrero de 2017

Aniversario de Amancio Prada


Paseniño, paseniño
Compositor/Letrista
Rosalía de Castro
Letra
Paseniño, paseniño 
vou pola tarde calada 
de Bastabales camiño. 
Paseniño, paseniño, 
Camiño do meu contento; 
i en tanto o sol non se esconde 
nunha pedriña me sento. 
E sentada estou mirando 
como a lua vai saíndo, 
como o sol se vai deitando. 
Cal se deita, cal se esconde 
mentras tanto corre a lua 
sin saberse para donde. 
Para donde vai tan soia 
sin que aos tristes que a miramos 
nin nos fale nin nos oia. 
Que si oira e nos falara, 
moitas cousas lle dixera, 
moitas cousas lle contara. 
Paseniño, paseniño 
vou pola tarde calada 
de Bastabales camiño. 
Paseniño, paseniño,
Intérprete
Amancio Prada
Amancio Prada nació en Dehesas, León el 3 de febrero de 1949. 
Cursó estudios de sociología y música en la Universidad de la Sorbona (París).

Su presentación tuvo lugar durante el mes de diciembre de 1972 junto a Georges Brassens.
ESCUCHAR

miércoles, 3 de julio de 2013

Pepe Mairena

Pepe Mairena. Su verdadero nombre era José García Pérez. Natural de la provincia de León. Su padre se llamaba Gerardo García que enviudó y se caso en segundas nupcias yéndose a vivir a Madrid.
A Pepe le gustaba cantar y lo hacia muy bien por lo que consiguió algunas actuaciones en bailes de la época en la que se reunía la juventud. En uno de ellos llamado "La Cantina" situado en la Ciudad Universitaria conoció a una muchacha preciosa llamada Mari Carmen de la que se enamoró y se hicieron novios. El padre de esta chica tenia parentesco con un ganadero famoso y apoderaba al torero Miguel Ortas, por aquel entonces muy popular en el mundo taurino. El fué quien presentó a Pepe Mairena al apoderado de Miguel Ortas con el fin de que le patrocinara la grabación de un disco de la "Perrita pekinesa" que había compuesto para él Francisco Almagro y que estaba siendo un gran éxito en todas sus actuaciones. El ganadero accedió a cambio de que en la cara posterior del disco grabara el pasodoble Miguel Ortas. Este fué su primer disco que trasmitido por muchas emisoras de radio le lanzó a la fama.
De la relación de Pepe Mairena con Mari Carmen nació un niño al que pusieron por nombre José Antonio. Años después y tras grandes éxitos de Pepe Mairena, éste volvía de una gira por Cataluña acompañado de su hijo, cuando el Mercedes que conducía Pepe tuvo un accidente en el que perdió la vida el famoso cantante. Su hijo salió despedido del vehículo y resultó ileso

jueves, 20 de junio de 2013

Pepe Mairena

Pepe Mairena. Su verdadero nombre era José García Pérez. Natural de la provincia de León.
Como otros mitos de la canción española, como Nino Bravo o Cecilia, se dejó la vida en la carretera. Volviendo de una gira por Cataluña acompañado de su hijo José Antonio, el Mercedes que conducía Pepe sufrió un accidente en el que perdió la vida el famoso cantante. Su hijo salió despedido del vehículo y resultó ileso.


   01 - Las dos niñas de la venta   
 
02 - Mi torito nevao
 
03 - La ovejita lucera
 
04 - La perrita pequinesa