Nana del cabrerillo |
Compositor/Letrista |
Rafael Duyos, Jesús Romo |
Letra |
A la orilla del río llora un cabrero
que se le ha muerto un chivo de los primeros. La novia del cabrero se lo temía y al chivito que ha muerto ver no podía. Que se la llevó el río, que se la llevó el agua, la cañita y el corcho con que pescaba. Corcho con corcho, caña con caña, que tú eres la reina de mis entrañas. Niña ven conmigo, ven que soy cabrero Y en la cumbre del monte quererte quiero Roja la fresa, verde la menta Y en tu boquita sal y pimienta. Mi cabrerita sultana tiene un chivito que se llama Lucero y es muy bonito, otro se llama Perla, y otro Diamante y el otro Pulgarcito porque no es grande. ¡ Pobre mi Lucerito! ¿Quién le ha pegao? que tiene el hociquito de haber llorao. ¡Quién tuviera una novia que así llorara y se le conociera siempre en la cara! |
Intérprete |
Miguel de Mollina |
Buscador
Mostrando entradas con la etiqueta Miguel de Molina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miguel de Molina. Mostrar todas las entradas
miércoles, 21 de abril de 2021
Nana del cabrerillo - Miguel de Molina
Labels:
coplas,
Jesús Romo,
Miguel de Molina,
Rafael Duyos
Mi Rita Bonita - Miguel de Molina
Mi Rita bonita |
Compositor/Letrista |
Nicolás García |
Letra |
Cuentan que en Andalucía
En el café de Chinitas Hubo una moza trigueña Que le llamaban la Rita Bailaora de tronío La de ojeras angulás Con sus chápines de raso Y sus enaguas rizás Y se la llevó un gitano La que quiso el señorío Que tuvo por nombre Paco Y fue de color sombrío Ay, que con el aire que tú llevas Ay, que cuando tú vas bailando Los ojitos de tu cara de vida me van llenando Y a todo el mundo le digo Este estribillo cantando Ya me quiere mi Rita bonita La llave de mi tesoro de oro Que ya tengo quien me diga Paco, llévame a los toros Paco, llévame a los toros En juergas y romerías Luce Rita su tornao Y Paco va de veleta Con sus anillos doraos Una hembra de bandera Se interrumpe entre los dos Y en defensa de su Paco Rita la vida perdió Según tocan los flamencos Y toda la torería En Chinitas y sus espejos Crespones negros ponía Ay, que con el aire que tú llevabas Ay, que cuando tú ibas bailando Los ojitos de mi cara de pena se están llenando Y a todo el mundo le digo Este estribillo penando Y se murió ya mi Rita bonita La llave de mi tesoro de oro Ya no tengo quien me diga Paco, llévame a los toros Paco, llévame a los toros |
Intérprete |
Miguel de Molina |
Labels:
coplas,
Miguel de Molina,
Nicolás García
martes, 20 de abril de 2021
El agüita del querer - Miguel de Molina
El agüita del querer |
Compositor/Letrista |
Ochaíta, Valerio,Solano |
Letra |
Como sigue el lucero a la luna y la luna se va tras del sol, voy siguiendo tú mismo sendero y tus pasos siguiendo voy yo. Soy hojilla me mece tu viento y el velero que arrastra tu mar y si quiero olvidarte un momento, tan pronto te alejas, me vuelvo a encontrar. Sin saber por qué será y sin podérmelo explicar. Y es que un sorbo te pedí del agüita del querer. Y al beberla yo sentí, de quererte, mucha sed. Era dulce al empezar y amarguita fue después. Y me falta voluntad pa dejarla de beber. Poco a poco he de morir si veneno pa mí fue. Que en tus labios yo bebí el agüita del querer. Que te deje me dice mi gente, que te aparte de mi corazón, sin saber que eres luz de mi Oriente y de mis flores perfume y color. Cuando salga candela del río, cuando el lirio no brote en abril, y se sequen los mares y ríos, quizás para entonces me olvide de ti. Me miraste y te miré, me besaste y te besé. Y es que un sorbo te pedí del agüita del querer |
Intérprete |
Miguel de Molina |
Labels:
coplas,
Juan Solano,
Miguel de Molina,
Ochaíta,
Xandro Valerio
lunes, 10 de abril de 2017
Aniversario de Miguel de Molina
La rosa y el viento |
Compositor/Letrista |
Manuel Quiroga, Rafael de León |
Letra |
En Granada había una rosa más bonita que ninguna. La blancura de las fuentes envidiaba su blancura. De noche cuando la Alhambra se iba vistiendo de luna, bajaba el viento a Granada sólo por ver su hermosura. La rosa se distraía oyendo los surtidores mientras el viento gemía de amor en los miradores. "Ay mi rosa de la Alhambra, rosa de la morería haré lo que tú me mandes con tal de que seas mía. Manda repicar campanas que yo las repicaré. Manda que se seque el Darro y no volverá a correr pero, ¡Por amor de Dios! (bis) no mandes que no te quiera porque éso no puedo yo". Pasó la Reina una tarde a la vera de la rosa. Si la rosa era de nieve, la Reina era más hermosa. Y cortándola del tallo con mano de terciopelo, con un alfiler de plata se la prendió sobre el pelo. Y por la noche en la Alhambra mientras la rosa moría, el viento en los arrayanes con mucho dolor decía: "Ay mi rosa de la Alhambra, rosa de la morería haré lo que tú me mandes con tal de que seas mía. Manda repicar campanas que yo las repicaré. Manda que se seque el Darro y no volverá a correr pero, ¡Por amor de Dios! (bis) no mandes que no te quiera porque éso no puedo yo". |
Intérprete |
Miguel de Molina |
ESCUCHAR |
sábado, 4 de enero de 2014
La Bienpagá
Esta copla fue un fracaso cuando se estrenó.
En 1938, Miguel de Molina la incluyó en su repertorio y la elevó a la categoría de monumento de la copla. Rafael de León declaraba en una entrevista concedida a Lauren Postigo: "Las coplas se cantaban antes de la guerra, durante la guerra y después de la guerra. Por una orilla de la guerra iba Concha Piquer cantando "Ojos verdes", y por la otra Miguel de Molina cantando "La Bienpagá".
Esta copla la han cantado casi todos los artistas del género e incluso existe una versión inversa que canta Diana Navarro y se titula "El Bienpagao".
La versión que yo os propongo escuchar es la poco conocida de Chavela Vargas.
En 1938, Miguel de Molina la incluyó en su repertorio y la elevó a la categoría de monumento de la copla. Rafael de León declaraba en una entrevista concedida a Lauren Postigo: "Las coplas se cantaban antes de la guerra, durante la guerra y después de la guerra. Por una orilla de la guerra iba Concha Piquer cantando "Ojos verdes", y por la otra Miguel de Molina cantando "La Bienpagá".
Esta copla la han cantado casi todos los artistas del género e incluso existe una versión inversa que canta Diana Navarro y se titula "El Bienpagao".
La versión que yo os propongo escuchar es la poco conocida de Chavela Vargas.
La Bienpagá | LETRA | MÚSICA |
lunes, 5 de agosto de 2013
Concha Piquer prohibida en Méjico
En el mes de octubre de 1946, Conchita Piquer tenía previsto actuar en Méjico. No podía imaginarse lo que le esperaba al ir a que le sellaran el pasaporte, nada más descender del avión. Le prohibieron la entrada. «¿Por qué?», preguntó, extrañada. «Por franquista», le dijeron en seguida. Intervino Antonio Márquez. Pidió un despacho desde el que pudo llamar a sus amigos, los diestros aztecas Jesús Solórzano y Rodolfo Gaona, quienes a su vez telefonearon a Mario Moreno «Cantinflas», hombre muy influyente y amigo del Presidente de la República, quien autorizó finalmente la entrada de Conchita y los suyos.
Parece que Miguel de Molina, el cantante español exiliado, al llegar años atrás a México, se refirió a Conchita Piquer en términos despectivos, creyéndola culpable de que aquél tuviera que salir huyendo de Madrid. Tendrían que transcurrir muchos años hasta que, en 1990, Miguel de Molina hiciera unas declaraciones aclarando que Conchita Piquer nada tuvo que ver para que él se viera obligado a exiliarse. Concha tuvo siempre la conciencia tranquila, pero sufrió mucho por las maledicencias que se dijeron contra ella en ese sentido. Complacida con la confesión de Miguel de Molina cuando escuchó en una cinta de vídeo al artista, comentó: «jA buenas horas mangas verdes! Ahora viene con ésas... cuando ya tenemos los dos el permiso del sepulturero.»
De aquel viaje a México que hemos mencionado le quedaron luego a Conchita inolvidables recuerdos. Muchos exiliados españoles fueron a verla, y entre ellos, dos muy ilustres, que la aplaudieron emocionados: Indalecio Prieto y Juan Negrín.
(según Manuel Román en Memoria de la Copla)
Parece que Miguel de Molina, el cantante español exiliado, al llegar años atrás a México, se refirió a Conchita Piquer en términos despectivos, creyéndola culpable de que aquél tuviera que salir huyendo de Madrid. Tendrían que transcurrir muchos años hasta que, en 1990, Miguel de Molina hiciera unas declaraciones aclarando que Conchita Piquer nada tuvo que ver para que él se viera obligado a exiliarse. Concha tuvo siempre la conciencia tranquila, pero sufrió mucho por las maledicencias que se dijeron contra ella en ese sentido. Complacida con la confesión de Miguel de Molina cuando escuchó en una cinta de vídeo al artista, comentó: «jA buenas horas mangas verdes! Ahora viene con ésas... cuando ya tenemos los dos el permiso del sepulturero.»
De aquel viaje a México que hemos mencionado le quedaron luego a Conchita inolvidables recuerdos. Muchos exiliados españoles fueron a verla, y entre ellos, dos muy ilustres, que la aplaudieron emocionados: Indalecio Prieto y Juan Negrín.
(según Manuel Román en Memoria de la Copla)
La chiquita Piconera | LETRA | MÚSICA |
Labels:
anécdotas,
Cantinflas,
Manuel Román,
Miguel de Molina
martes, 30 de julio de 2013
El Zorongo de García Lorca
Esta es una de las letras que levantan mayores controversias.
Generalmente, ha sido atribuida a la tradición popular pero los últimos estudios apuntan a que pudiera ser obra del propio García Lorca. Así lo aseguraba Miguel de Molina, malagueño y amigo del poeta.
En todo caso se han publicado muchas versiones diferentes y ninguna coincide con la que cantaba La Argentinita acompañada al piano por el poeta.
(según Manuel Fco. Reina en "Un siglo de copla")
Generalmente, ha sido atribuida a la tradición popular pero los últimos estudios apuntan a que pudiera ser obra del propio García Lorca. Así lo aseguraba Miguel de Molina, malagueño y amigo del poeta.
En todo caso se han publicado muchas versiones diferentes y ninguna coincide con la que cantaba La Argentinita acompañada al piano por el poeta.
(según Manuel Fco. Reina en "Un siglo de copla")
Zorongo gitano | LETRA | MÚSICA |
Labels:
Federico García Lorca,
Miguel de Molina,
Popular
Suscribirse a:
Entradas (Atom)