Buscador

Mostrando entradas con la etiqueta País Vasco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta País Vasco. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de abril de 2022

Bilbao y sus pueblos - Los Chimberos


Bilbao y sus pueblos
Compositor/Letrista
Tradicional vasca
Letra
 Cuando hablemos de Bilbao
tengamos siempre presente,
que hay pueblos que le rodean,
le dan solera y ambiente;
a toda Vizcaya entera.
 Aúpa el Erandio, que es de Erandio,
aúpa el Kaiku, que es de Sestao,
los Hornos de Baracaldo,
que alumbran todo Bilbao. (bis)
 Puente de Portugalete,
tú eres el más elegante,
puente de Portugalete,
el mejor puente colgante.
 Sardinas las de Santurce,
merluzas, las de Bermeo,
txacoligorri de Bakio,
y los tomates de Deusto.
 Y visten con elegancia
la aristocracia en Neguri,
pantalones de mil rayas,
al igual que los de Atxuri.
 Por todo el Duranguesado
como en las Encartaciones,
a Bilbao le dan la salsa,
para entonar sus canciones.
 Bilbao metido en su “botxo”,
¡hay Bilbao, Bilbao!,
se cubre con la solera,
¡hay Bilbao, Bilbao!,
que le dan todos los pueblos,
¡hay Bilbao, Bilbao!,
que tiene Vizcaya entera.
 Viva la gracia y la sal,
viva el humor y el salero.
viva Vizcaya, cantora,
iva Bilbao que es mi pueblo.
Intérprete
Los Chimberos

lunes, 23 de diciembre de 2019

Cuando yo me muera - Los Xey


Cuando yo me muera
Compositor/Letrista
Popular
Letra
Cuando yo me muera 
tengo ya dispuesto 
en el testamento 
que me han de enterrar, 
que me han de enterrar,
en una bodega 
dentro de una cuba
con un grano de uva 
en el paladar, 
en el paladar.
A mi gusta el 
pin piripinpinpin
con la bota empinar
parapampampan.
Con el pin piripinpinpin, 
con el pan parapampampan, 
al que no le gusta el vino 
es un animal,es un animal 
o no tiene ni un real.
Todos los borrachos 
van a la taberna, 
se beben el vino, 
se gastan las perras, 
se gastan las perras.
Luego van casa 
con una merluza
y todo lo paga 
la pobre Maruja, 
la pobre Maruja.
A mi gusta el 
pin piripinpinpin
con la bota empinar 
parapampampan.
Con el pin piripinpinpin, 
con el pan parapampampan, 
al que no le gusta el vino 
es un animal,
es un animal o no tiene ni un real.
Intérprete
Los Xey

lunes, 16 de diciembre de 2019

Los Chimberos


En el año 1939, un joven cantante bilbaíno, Goyo Nadal, fundó un conjunto músico-vocal con la intención de llevar con su música la alegría y el buen humor bilbaínos por todas partes. Nacían así "LOS CHIMBEROS". Era el momento de que la canción bilbaína, con sus apelativos propios de "bilbainada" o "chimberada", saliera de su entorno natural en los centros de chiquiteo de las Siete Calles para rivalizar insolente con el cuplé o la napolitana. 
Aquel Bilbao familiar donde "todos se conocían era acaparador y absorbente en todo, incluyendo la juerga, y hacía suyo, aparte de su propio folklore de cuna, todo cuanto le venía de donde quiera que fuese: la habanera, la colombiana o la guajira del otro lado del Atlántico; la bulería, la jota, la montañesa, la muñeira, la sardana, el pasodoble... de este lado. Todo entraba en la marmita bilbaína (entonces no había coctelera en las tascas), para tras la debida agitación y aderezo, salir en su justo punto de cocción con el debido toque de localismo. "Las bulerías de Arrigorriaga" o las habaneras al estilo Santurce que dirían los castizos. Bilbao cantaba a todo y a todos: a aquel "ladine francés", apelativo colocado por el mero hecho de abrir una peluquería en la Plaza Nueva, a sus pueblos, a sus platos típicos: el bacalao y la angulas; a las lecheras, a las sardineras, al mielero, a la castañera y al concejal del ayuntamiento. 
Desde sus inicios y a lo largo de los años, han pasado por el grupo diversos componentes, entre los que destacan junto a los hermanos Goyo e Iñaki Nadal, Felipe García, Jesús Ibarra, José Luis Basterra, Amando Ortega, Josechu Landa, Baldomero Alvarez, Iñaki Mangado, Adolfo Aranzana, Josechu Ferrer, etc.
Asimismo, el repertorio se fue enriqueciendo con canciones propias del folklore de otras regiones pero llevando siempre como bandera la sana alegría y el buen humor de los bilbaínos, en las diversas giras que el grupo realizara por toda la geografía española y fuera de nuestras fronteras en Europa y América. Como en la canción, el mundo gira, y así, en el año 2000 varios descendientes de aquellos míticos Chimberos deciden unirse y refundar el grupo, rescatando a veces del olvido aquellas canciones que alegraron tantas veces las tabernas y también los teatros, canciones vascas y de otras nacionalidades, pero con un aire fresco y renovado, tomando el testigo y corriendo con él en el siglo XXI. 
En la actualidad el grupo lo integran 9 componentes: Alberto Núñez, Koldo Villar y Jon Basterra en las voces; Ibán Galdós al acordeón, Bernardo Vázquez a la batería, Iñigo corcuera al bajo y contrabajo, Gorka Aguinaga al piano, Josu Aguinaga a la guitarra y Patxi Goikoetxea en la percusiones latinas
Cantantes de todos los Tiempos