Buscador

Mostrando entradas con la etiqueta Londres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Londres. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de julio de 2015

Jeanette

Jeanette Anne Dimech, mas conocida como Jeanette nació el 10 de octubre de 1951 en Londres, es una cantante britanica naturalizada espeñola, interprete de varios temas musicales cantados en español, catalán, inglés, japonés, portugués, alemán y francés.
El divorcio de sus padres afectó a la cantante que quedó bajo la custodia de su madre, quien decidió volver a su país de origen, instalándose en Barcelona a partir de 1964.
Allí entra a formar parte del grupo Brenner's Folk que derivarían en Pic-Nic. Tras la desintegración de Pic-Nic, la joven de 18 años decide casarse con Laszio Kristofe, un amigo del ex-futbolista de origen húngaro Zoltán Czibor, jugador del FC Barcelona, matrimonio que aún conserva.
Por esa época ella y su familia se asientan en Viena. Jeanette tenía una vida tranquila, dedicada a labores rutinarias domésticas. Fruto de la relación nace su hija, Blythe, que se cría en un ambiente políglota, oyendo hablar en su casa el castellano, el húngaro, el inglés y el alemán
Actualmente radica en Barcelona y está en los preparativos para su reaparición después de más de 20 años con un nuevo disco para el 2011.

martes, 17 de marzo de 2015

Recordando a Albert Hammond

Albert Hammond, nació en Londres el 18 de mayo de 1944.
Además de interpretar canciones en inglés y en español, ha compuesto obras de gran éxito que han cantado estrellas como Whitney Houston, Tina Turner, Julio Iglesias, Dolly Parton y Poncho Zuleta.

01-Fallaste corazónLETRAMÚSICA
02-AnsiedadLETRAMÚSICA
03-EspinitaLETRAMÚSICA
04-Échame a mí la culpaLETRAMÚSICA

sábado, 21 de febrero de 2015

Albert Hammond

Nació en Londres el 18 de mayo de 1944. Fue un cantante, compositor y productor musical de más éxito durante los años 1960 y 1970. Su familia se estableció en Gibraltar al poco tiempo de su nacimiento y fue allí donde él creció. En 1960 se inició en el campo de la música con la banda gibraltareña "The Diamond Boys", que no tuvo un éxito comercial real pero que jugó un papel importante en su introducción a la música popular española. Los "Diamond Boys" realizaron algunas presentaciones en los primeros clubes nocturnos en Madrid, donde convivieron bandas modernas junto a pioneros del rock and roll español, tales como Miguel Ríos.
Más tarde Hammond se trasladó a los Estados Unidos, donde continuó con su carrera profesional como músico.
"It Never Rains in Southern California" se convirtió en un éxito mundial y colocó un millón de copias vendidas en todo el mundo
Hammond tuvo un tremendo éxito como compositor de sencillos con sus grabaciones en español como "Échame a mí la culpa". Tras ese éxito y con la producción y dirección del mismo Óscar Gómez, cosechó varios números uno de las listas españolas, con temas del propio Albert Hammond versionados al español y con clásicos de la música latina como "Espinita".
Fue durante esta época cuando conoció a Manuel Montoya que posteriormente se convertiría en su mánager personal
Hammond ha grabado varios álbumes tanto en inglés como en español, interpretando sus canciones en ambos idiomas.

miércoles, 2 de abril de 2014

Tórtola Valencia

Nacida en Sevilla en 1882, se presenta Tórtola Valencia como figura rompedora en la danza del siglo pasado, pero también de la música y el dibujo, y musa de intelectuales como Pío Baroja o Valle-Inclán. Rubén Darío la bautizó como "la bailarina de los pies desnudos".
Pronto se marchó a Londres con sus padres y allí comenzó su formación dancística, debutando en el Gaiety Theatre de la capital inglesa con el musical "Havana". Su mayor actividad artística, aclamada por allí por donde pasaba, transcurrió en los primeros años del siglo XX. Hasta la década de los treinta, recorrió Carmen Tórtola Valencia escenarios de medio mundo, entre los que se incluyen algunos de nuestro país, mostrando sus danzas, exóticas e innovadoras, inspiradas en los preceptos de Isadora Duncan y Loie Fuller.
Entre sus coreografías destacan "La serpiente y la bayadera", "Danza de Anitra" y "La danza del incienso".
La coreógrafa y bailaora Isabel Bayón, le rindió un homenaje en 2008 con su espectáculo "Tórtola Valencia". Tras su retirada, la artista se dedicó durante un tiempo a la pintura.
Murió en Barcelona en 1955.