Buscador

Mostrando entradas con la etiqueta Manuel Quiroga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manuel Quiroga. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de octubre de 2022

Ay, Maricruz - Imperio Argentina


Ay, Maricruz
Compositor/Letrista
León y Quiroga
Letra
Es Maricruz la mocita,
la más bonita del barrio de Santa Cruz.
El viejo barrio judío,
rosal florido, plagado de rosas y luz.
Y desde la Macarena
la vienen a contemplar
pues su carita morena
hace a los hombres soñar.
Y una noche de luna
el silencio rompió
la guitarra moruna
y una voz que cantó:
¡Ay Maricruz, Maricruz!
maravilla de mujer
del barrio de Santa Cruz
eres un rojo clavel.
Mi vía sólo eres tú.
Por jurarte yo eso
me diste en la boca un beso
que aun me quema, Maricruz.
¡Ay, Maricruz!¡Ay, Maricruz!
Fue como pluma en el viento
su juramento
y a su querer traicionó,
de aquellos brazos amantes
huyó inconstante,
y al lujo después se entregó.
Señoritos con dinero
la lograron sin tardar
y aquel su cuerpo hechicero
hizo a los hombres pecar.
Pero sólo hubo un hombre
que con pena lloró
recordando su nombre
y esta copla cantó:
¡Ay Maricruz, Maricruz!
maravilla de mujer
del barrio de Santa Cruz
eres un rojo clavel,
mi vía sólo eres tú.
Por jurarte yo éso
me diste en la boca un beso
que aun me quema, Maricruz.
Ay, Maricruz!¡Ay, Maricruz!
Mi vía sólo eres tú.
Por jurarte yo éso
me diste en la boca un beso
que aun me quema, Maricruz.
¡Ay, Maricruz!¡Ay, Maricruz!
Intérprete
Imperio Argentina

lunes, 23 de mayo de 2022

Adiós a Romero de Torres - Concha Piquer


Adiós a Romero de Torres
Compositor/Letrista
Valverde y Quiroga
Letra
A la memoria del gran pintor,
a su alta gloria,
 sea esta copla como una flor.
 Julio Romero, nombre torero tuviste,
 y garbo y rumbo torero,
 lleno de gloria moriste,
y te lloro el pueblo entero.
Julio Romero, entierro, cual tú tuviste,
no tuvo igual Espartero.
Recibe mi adiós más triste, 
Julio Romero.
 Cual las mocitas de Córdoba,
se arrancan del pecho flores,
y las derraman al patio,
del pintor de los pintores.
De luto está la guitarra,
y en silencio está el bordón,
que ha muerto el más grande artista,
que en los flamencos inspiró.
 El pintor de "La musa gitana",
y "La consagración de la copla",
el pintor de la gente cristiana,
con los ojos y el alma de mora.
El que lleva sintiendo la pena,
el cantar de su tierra tan triste,
y en los ojos de una hembra morena,
vio el misterio que en Córdoba existe.
 Julio Romero, nombre torero tuviste,
 y garbo y rumbo torero,
lleno de gloria moriste,
y te lloro el pueblo entero.
Julio Romero,
 entierro, cual tú tuviste,
no tuvo igual Espartero.
Recibe mi adiós más triste,
Julio Romero.
Intérprete
Concha Piquer

miércoles, 18 de mayo de 2022

Cara,caracol - Estrellita Castro


Cara, caracol
(Las tres cautivas)
Compositor/Letrista
Quintero, León y Quiroga
Letra
A la vera de un arroyo claro,
escuche esta canción,
cuando estaba la pájara pinta,
subida en las ramas del verde limón.
Quince años tenía a niña que me la cantó,
que peina, que peina,
peinaba, sus trenzas morenas
al viento y al sol,
me miraba, se reía,
y cantando me decía:
 En la Torre del Oro,
hay tres cristianas,
ay, cara, caracol,
gira, girasol, caracol,
hay tres cristianas,
con los labios tan rojos
 como las granas,
ay, cara, caracol,
gira, girasol, caracol,
como las granas,
son las tres, primas hermanas,
las tres, las tres,
las tres, cambian de color,
que penan de amor,
caracol, las tres cristianas.
 A la vera del arroyo claro,
ya nunca volvió,
a peinarse con peines de plata,
sus trenzas morenas
de viento y de sol,
ha dejado una espina clavada
en mi corazón,
y la pájara pinta
no ha vuelto a cantar
en las ramas del verde limón.
Y en la luz del agua clara,
ya no le miro la cara.
 Y en la Torre del Oro,
hay tres cautivas,
ay, cara, caracol,
gira, girasol, caracol,
hay tres cautivas,
con los ojos mas verdes
que las olivas,
ay, cara, caracol,
gira, girasol, caracol,
que las olivas,
y están siempre pensativas,
las tres, las tres, las tres,
penan de dolor,
por un mal de amor,
caracol, las tres cautivas. 
Intérprete
Estrellita Castro

domingo, 3 de abril de 2022

Coplas del Burrero - Conchita Piquer


Coplas del burrero
Compositor/Letrista
Valverde, León y Quiroga
Letra
 Con su caballo negro,
viene mi amante, viene mi amante,
por la carreterita,
que da al Brillante, que da al Brillante,
y cuando va llegando siempre me canta así:
"Sal a tu reja, niña,
que por tus besos,
 yo estoy penando,
rosa de abril, rosa de abril".
 ¡Ay, que tú me miras, me miras,
que tú, mírame!
No me estes mirando
y lleva la burra a beber.
Que ya son la una,
que ya son las tres.
¡Ay, que tú me miras,
 me miras, me miras,
por Dios, mírame!
 Cuando mi novio, madre,
huele mi pelo, huele mi pelo,
siempre me lo compara,
con el romero, con el romero,
y yo, mamita mía,
pierdo hasta la razón
cuando me dice bajo, bajo bajito:
"Si no me quieres
me muero yo, me muero yo".
 ¡Ay, que tú me miras, me miras,
que tú, mírame!
No me estés mirando y lleva la burra a beber.
Que ya son la una, que ya son las tres.
¡Ay, que tú me miras,
 me miras, me miras,
por Dios, mírame! ¡
Ay, que tú me miras, me miras,
que tú, mírame!
No me estés mirando
y lleva la burra a beber.
Que ya son la una,
que ya son las tres.
¡Ay, que tú me miras,
 me miras, me miras,
por Dios, mírame!
Intérprete
Conchita Piquer

domingo, 6 de marzo de 2022

Ay, que risa - Imperio Argentina


Ay, que risa
Compositor/Letrista
Quintero, Leon y Quiroga 
Letra
No soy de Hungría, ni soy de Holanda,
soy la gitana de cuchipanda.
Yo soy la niña de unos barones,
 que en Cádiz tienen sus posesiones,
y cuatro tiendas de ultramarinos,
 ¡Ay, que meriendas!
 ¡Ay, que tocinos!
que en el almuerzo, con la pringá
 no nos podemos remenear.
Por eso siempre, de madrugada
se queda el forro de la alacena
que es una pena,
porque en el forro no queda nada.
 ¡Ay, que risa! señora marquesa,
 con el camafeo, que risa me da,
 con el tentempié, de la cuchará.
En la taza de la mayonesa,
metiendo los dedos con urbaniá,
y a la rebañé de la poleá.
Yo me suelo tomar los fuagrases,
y los entremeses,
y las bullebases a la marsellese de la papillón.
Y me siento después en los sofases,
como los marqueses,
y bebo coñases
y estiro los pieses en la cheseslón.
 A mi me gustan los maniquises,
 y los encajes de chantillises,
para mi los rasos, y los tisuses,
y los cafeses con muchas luces.
Dale que dale, ya se abanica,
ya va por sales a la botica.
Nada de potajes, ni de purés,
las veinticuatro tomando té.
Más no es extraño que adormilada,
yo me levante, y hasta que apenque
con dos arenques,
y me los zampe de madrugada. ¡
Ay, que risa! señora marquesa,
con el camafeo, que risa me da,
con el tentempié, de la cuchará.
En la taza de la mayonesa,
metiendo los dedos con urbaniá,
y a la rebañé de la poleá.
Yo me suelo tomar los fuagrases,
y los entremeses,
y las bullebases a la marsellese de la papillón.
Y me siento después en los sofases,
como los marqueses,
y bebo coñases
y estiro los pieses en la cheseslón. 
me suelo tomar los fuagrases, y los entremeses,
 y las bullebases a la marsellese de la papillón.
Y me siento después en los sofases,
como los marqueses,
y bebo coñases
y estiro los pieses en la cheseslón.
Intérprete
Imperio Argentina

domingo, 9 de enero de 2022

Soltera yo no me quedo - Juanita Reina


Soltera yo no me quedo
Compositor/Letrista
Quintero, León y Quiroga
Letra
Yo me puse en relaciones
con un mocito de Badajoz
 Y tronaron los cañones
del laberinto que se formó
Que si el novio es un pelmazo,
que si la niña no vale ná
 Y amasaban los guantazos
los panaeros en Alcalá
Y yo a lo mío, sin distraerme
 Que el camarón se lo lleva el río
cuando se duerme
 Soltera yo no me quedo,
mandarme ya los regalos
 Lo mismo da un camafeo
que dos cucharas de palo
 Tendrían las cotorronas a gala,
gala y satisfacción
 Si vieran a mi persona sentá,
sentada en el polletón
 Igual que Sansón
acaba con todos los filisteos
 Por más que me pongan trabas,
por más que me pongan trabas
 Soltera yo no me quedo
 A mi Pepe en estas luchas
le dispararon un alcaucil
 Y colgá de una garrucha
quisieran muchas tenerme a mí
Rodeá de bayonetas
voy por la calles con mi José
 Y me llueven las macetas,
pa ti la rosa, pa ti el clavel
 Y yo p'alante, queriendo a Pepe
 Que en las batallas si no hay aguante
 te dan julete
 Soltera yo no me quedo
y voy a gastá en membrillo
 Tres mil duros amadeos
que tengo bajo un ladrillo
 Tendrían las cotorronas a gala,
gala y satisfacción
 Si vieran a mi persona sentá,
sentada en el polletón
 Igual que Sansón acaba con todos los filisteos
 Por más que me pongan trabas,
por más que me pongan trabas
 Soltera ya no me quedo
 Ya la cosa va de buenas,
ya me critican hasta el ajuar
 Morcelina piel morena
las sabanillas y la almohá
 No es lo propio de una dama
tener foñicos en el colchón
 Perindolas en la cama
y una azalea de quita y pon
 Ay! Que tole, tole, vaya jolgorio
 Mas yo p'alante con los faroles de mi casorio Soltera ya no me quedo y luego la parejita
 Nos vamos a ir en trineo
igual que los moscovitas
 Tendrían las cotorronas
a gala, gala y satisfacción
 Si vieran a mi persona sentá,
sentada en el polletón I
gual que Sansón acaba con todos los filisteos
 Por más que me pongan trabas,
por más que me pongan trabas
 Soltera ya no me quedo
Intérprete
Juanita Reina

martes, 1 de junio de 2021

Romance de valentía - Conchita Piquer


Romance de valentía
Compositor/Letrista
Quintero, León y Quiroga
Clasificación
Cancionero historificado
Período autárquico
Canción nacional
Letra
Era mu' poco en la vía
Tan poco que nada era
Por no tener no tenía
Ni mare que lo quisiera
Era un triste aficionao
que buscaba la ocasión
De dejar en un cerrao
frente a un toro el corazón
Romance de valentía
Escrito con luna blanca
Y gracia de Andalucía
En campos de Salamanca
Embiste, toro bonito
Embiste, por cariá
Morirse me importa un pito
Pues nadie me iba a llorá
Aquí no hay plaza, ni nombre
Ni traje, tabaco y oro
Aquí hay un niño muy hombre
Que esta delante de un toro
En matarme no repare'
Te concedo hasta el perdón
Y como no tengo mare
La Macarena me amparé,
si me cuelgas de un pitón
Todas las noches saltaba
Sin miedo la talanquera
Y a cara y cruz se jugaba
Al toro la vía entera
Quizá fuera colorao
El buré que lo embistió
Y mordiendo su costao
Malherío lo dejó
Romance de valentía
Teñío con luna blanca
Y sangre de Andalucía
En campos de Salamanca
Adiós, plaza de Sevilla
Ya nunca me habrás de ve'
Pisar tu arena amarilla
Con tanto que lo soñé
Adiós, capote de sea
Que fuiste mi compañero
Morir en esta pelea
Es cosa de buen torero
Ya vestío de alamares
No ha de verme la afición
Y como no tengo mare
La Macarena me amparé
y me dé su bendición
Allí quedo entre la fiera
Ninguno la vio caé
Nadie rezo tan siquiera
Ni un Padre Nuestro por él
Por él ninguna serrana
Lloro de luto vestía
Por él ninguna campana
 Doblo amaneciendo el día
Pero en cambio entre azucena'
Y entre velas enrisá
En San Gil, la Macarena
Sí que lloraba de pena
por la muerte del chavá
Intérprete
Conchita Piquer

viernes, 14 de mayo de 2021

Toíto te lo consiento - Pepe Pinto


Toíto te lo consiento
Compositor/Letrista
Quintero, León y Quiroga
Letra
Menos faltarle a mi mare
To te lo consiento, serrana
Menos faltarle a mi mare
Que a una mare no se encuentra
Y a ti te encontré en la calle
Vete, vete si no te tié cuenta
Te acuerdas de aquella copla
Que escuchamos aquel dí­a
Sin saber quién la cantaba
Ni de que rincón salí­a?
Pero que estilo, que duende
Que sentimiento y que voz
Creo que se nos saltaron
Las lágrimas a los dos
Toí­to te lo consiento
Menos faltarle a mi mare
Que a una mare no se encuentra
Y a ti te encontré en la calle
No vayas a figurarte
Que esto va con intensión
Tú sabes que por ti tengo
Grabao en mi corasón
El querer más puro y firme
Que ningún hombre sintiera
Por la que Dios uno y trino
Le entregó³ de compañera
Pero es bonita la copla
Y entra bien por soleares
Toí­to te lo consiento
Menos faltarle a mi madre
Y me enterao casuarmente
De que le faltaste ayer
 Y ­ nadie me lo ha dicho
Nadie, pero yo lo sé
 Yo tengo entre dos amores
Mi corasón repartí­o
Si me encuentro a uno llorando
Es que el otro le ha ofendío
Y mira, yo no me quejo
De tus caprichos constantes
Quieres un vestí­o ¡catorse!
Quieres un reloj ¡de brillantes!
Ni me importa que la gente
Vaya de mí­ murmurando
Que si soy pa ti un juguete
Que si me has quitao er mando
Que en la diestra y la siniestra
Tienes un par de agujeros
Por donde se va a los valles
El rí­o de mis dineros
Y a mí­ qué!
Con tal de que de mi vera
Tú nunca te desepares
Toí­to te lo consiento
Menos faltarle a mi mare
Porque ese mimbre de luto
Que no levanta su voz
Que en seis años no ha tení­o
Contigo ni un si­ ni un no
Que anda como una pavesa
Que no gime ni suspira
Que se le llenan los ojos
De gloria cuando nos mira
Que me crió con su sangre
Que me llevaba la mano
Para que me santiguara
Como todo fiel cristiano
Y a las candelas del hijo
Consumió su juventud
Cuando era cuarenta veses
Mucho más guapa que tú
 Tienes que haserte a la cuenta
Que la has visto en los artare
Y jincarte de rodillas
Antes de hablarle a mi mare
Porque el amor que te tengo
Se lo debes a su amor
Que yo me casé contigo
Porque ella me lo mandó
Conque a ver si tu consiensia
Se aprende esta copla mí­a
Mu semejante a aquer cante
Que escuchamos aquer dí­a
Sin saber quien lo cantaba
Ni de que rincón salí­a
Desde la cuna
A mi mare de mi alma
 La quiero desde la cuna
¡por Dios! no me la avasalles
Que mare no hay mas que una
Y a ti te encontré en la calle
Intérprete
Pepe Pinto

domingo, 2 de mayo de 2021

Cántame un pasodoble español - Jorge Sepúlveda


Cántame un pasodoble español
Compositor/Letrista
Quintero, León y Quiroga
Clasificación
Cancionero historificado
Periodo autárquico
Canción nacional
Letra
Si comparas un manojo de claveles
Con las flores de otras tierras, tú verás
Que el olor de los claveles españoles
No lo pueden otras flores igualar
Si comparas un alegre pasodoble
Con los mambos, bugy bugy y el danzón
Verás que en el mundo entero
Lo que vale es lo español
Cántame un pasodoble español
Que al oírlo se borran mis penas
Cántame un pasodoble español
Pa' que hierva la sangre en mis venas
Si tú vieras, vida mía, tu cante cómo me suena Cántame un pasodoble español
Si comparas con las rosas de tu boca
Los corales que se esconden en el mar
Tú verás como las rosas de tus labios
Son más rojas y más suaves que el coral
Si comparas a tu pelo con la noche
Y a tus ojos con la luz del mismo sol
Verás que en el mundo entero
Lo mejor es lo español
Cántame un pasodoble español
Que al oírlo se borran mis penas
Cántame un pasodoble español
Pa' que hierva la sangre en mis venas
Si tú vieras, vida mía,
tu cante cómo me suena
Cántame un pasodoble español
Intérprete
Jorge Sepúlveda

domingo, 18 de abril de 2021

María de la Ó - Estrellita Castro


María de la Ó
Compositor/Letrista
Quiroga, León, Valverde
Letra
Para mis manos tumbagas,
 para mis caprichos moneas.
 Y para mi cuerpo lucirlo
 mantones bordaos,
 vestidos de seda.
 La luna que yo pida,
 la luna que me da.
 Que para eso mi payo
maneja más plata
que tiene un sultán.
 Envidio tu suerte,
 me dicen algunas al verme lucir.
 Y no se saben todas
la envidia que ellas me causan a mí.
 María de la O,
que desgraciadita gitana
tú eres teniéndolo todo.
 Te quieres reír
y hasta los ojitos los tienes morados
de tanto sufrir.
 Maldito parné que por su culpita
 deje yo al gitano que fue mi querer.
 Castigo de Dios, castigo de Dios.
 Es la crucecita que llevas a cuestas
 María de la O.
 Para su sed fui el agua,
 para su frío candela.
 Y para sus besos amantes,
 entre sus brazos
mis carnes morenas
 Querer como aquel nuestro,
 no hay en el mundo dos.
 Maldito dinero que así de su vera
 a mí me apartó.
 Serás mas que reina
 me dijo a mí el payo y yo le creí.
 Mi vida y mi oro daría yo ahora
por ser lo que fuí.
 María de la O,
que desgraciadita gitana tu eres
teniéndolo todo.
 Te quieres reír y hasta los ojitos
 los tienes morados de tanto sufrir.
 Maldito parné
que por su culpita
 dejé yo al gitano que fué mi querer.
 Castigo de Dios,
castigo de Dios
 es la crucecita que llevas a cuestas
 María de la O, María de la O
Intérprete
Estrellita Castro

martes, 6 de abril de 2021

La rosa de Capuchinos - Marifé de Triana


La Rosa de Capuchinos
Compositor/Letrista
Quintero, León y Quiroga
Letra
Que bonita!, ni pintá por los pinceles de Murillo ¡Que carita!, envidia por el corá de los sarsillos
La niña como un jilguero
 Por calles y plasas pregonando flores
Los hombres a retortero
Bebían sus vientos con ansias de amores
Y una noche de la Crus de Mayo
Entró en un corrá y en los ojos
 De un moso de rumbo leyó este cantá
 Rosita de Capuchinos
Vara de nardo y clavé,
Dame el ramito más fino
Del jardín de tu queré
¿De que rosal has robao la sangre de tus mejillas Si eres lo más delicao de los parques de Sevilla
Te tengo sembrás de flores
 Las piedras de tu camino
Porque quiero que me adore
La Rosa de Capuchinos.
 Ni un minuto er queré de aquel mosito
Le ha durao y de luto
Se vistió su corasón abandonao
Siguió su vos de jilguero pregonando
 Flores por las plasoletas
Cambió er mantón dominguero
Por uno morao como sus violetas
Y otra noche de la Crus de Mayo
Llenita de asahá se encontró frente a frente
 A los ojos de un hombre cabá
 Rosita de Capuchinos
Vara de nardo y clavé
¿Quien t'ha sembrao de espinos
El rosal de tu queré?
¿Quién le pintó esas ojeras
A tu carita de rosa?
¿Quién te mandó que sufrieras Iguá que una Dolorosa?
Rosita vuelve a tus flores
Y orvia tu desatino
Que yo no quiero que llore
Mi Rosa de Capuchinos
Intérprete
Marifé de Triana

lunes, 5 de abril de 2021

El retrato de Rosa María - Luisa Ortega


El retrato de Rosa María
Compositor/Letrista
Quintero, León y Quiroga
Letra
La figura lo más imponente
 y el empaque de reina ofendía,
y sin darle importancia a la gente
por la calle va Rosa María.
Y además que es lo mas peregrino
 que de amores señores ni hablar,
 que ni feria ni copa de vino
 su mare del alma soltó
y su casa na ma.
Y al mirar los tesoros de su persona
cuchichean a coro las vecindonas:
 '¿Como se explica usted Doña Salomé
lo que presume Rosa María?,
Tiene que habé un porque,
ya que no hay parné
 y ella va siempre muy bien vestía'.
Ya anda loco el vecindario
 comentando noche y día
 no sería extraordinario
de noche y día, de noche y día,
que saliera en los diarios
 el retrato de Rosa María.
 Por lo fino de aquellos andares
 y su fama de niña decente,
con un duque llegó a los altares
y brilló una corona en su frente.
Y las lenguas de tantas chismosas
se quedaron pa siempre callas
cuando vieron pasar
a carroza de Rosa María
cuajada de azahar
Y la mare alhajada de señoronas
le soltó a la camada de vecindonas:
 'Ya s'anterao usted Doña Salomé
 porque presume Rosa María,
 ya sabe usted porque sin tener parné
vamos en coche
y usted en tranvía.
Por favor Doña Rosario,
 dele usted de parte mía
la razón al vecindario,
 de parte mía, de parte mía,
ya ha salío en los diarios
 el retrato de Rosa María'.
 'Por favor Doña Rosario,
 dele usted de parte mía
la razón al vecindario,
 de parte mía, de parte mía,
ya ha salío en los diarios
 el retrato de Rosa María'. 
Intérprete
Luisa Ortega

martes, 23 de marzo de 2021

Mañana sale - Rocío Jurado


Mañana sale
Compositor/Letrista
Quintero, León y Quiroga
Letra
Tiene el color del semblante
De una virgen de marfil,
lleva en los labios un cante
Y en la mano un quince mil.
De un coche de dos caballos
Sale una voz con corona:
Si quieres, rosa de Mayo,
Seré el vasallo de tu persona.
 Palabras que lleva el viento
Y luto en el corazón,
La calle del Sacramento
Sintió el lamento de su pregón.
 ¿A quien le vendo la suerte?
Mañana sale y está premiao.
Mis ojos tienen que verte
Por tres puñales atravesao.
 La fortuna pa mañana
¿Quién me compra un quince mil?
Que repiquen las campanas a la hora de morir. Cuatro series ¡Qué bonitas!
Voy tirando los caudales,
 Son de doña Manolita,
¿Quién me compra esta penita?
Mañana, mañana sale.
 Yendo de juerga en su coche
Con coronas de marqués
Le dieron muerte una noche
En la calle Lavapiés.
Nadie el motivo sabía,
Nadie conoce la clave.
La niña que le vendía
La lotería si que lo sabe.
 Quizás el mismo cuchillo
Vengó una doble traición
Y envuelto en su mantoncillo
Va el estribillo de este pregón:
¿A quien le vendo la suerte?
Mañana sale y está premiao.
 A mi me dieron la muerte
Con los puñales que te han clavao.
La fortuna pa mañana
¿Quién me compra un quince mil?
Que me doblen las campanas
Y me entierren junto a ti.
 Cuatro series ¡Qué bonitas!
Voy tirando los caudales.
Son de doña Manolita,
¿Quién me compra esta penita?
Mañana, mañana sale.
 Y en el filo de la aurora
Desde Sol a Chamberí
Nadie sabe porque llora
Pregonando un quince mil.
Cuatro series
¡Qué bonitas!
Voy tirando los caudales.
Son de doña Manolita
, ¿Quién me compra esta penita?
 Mañana, mañana sale.
Intérprete
Rocío Jurado

sábado, 20 de marzo de 2021

Ojos verdes - Conchita Piquer


Ojos verdes
Compositor/Letrista
Valverde, León y Quiroga
Clasificación
Período autárquico,´
 Canción nacional
Letra
Apoyá en el quicio de la mansebía,
miraba encenderse la noche de mayo
pasaban los hombres y yo sonreía,
hasta que en mi puerta paraste el caballo.
¡Serrana! ¿me das candela?
y yo te dije: Gaché
ven y tómala en mis labios y yo fuego te daré. Dejaste el caballo
y lumbre te di
y fueron dos verdes luceros de mayo
tus ojos pa mí.
Ojos verdes, verdes como l'arbahaca,
verdes como el trigo verde,
y el verde, verde limón.
Ojos verde, verdes
con brillo de facas
que s'han clavaíto en mi corazón
Pa mi ya no hay soles,
luceros ni luna,
no hay más que unos ojos que mi vida son.
Ojos verdes, verdes como l'arbahaca,
verdes como el trigo verde, y el verde, verde limón. Vimos desde el cuarto despertar el día,
y anunciar el alba la torre la vela
dejaste mis brazos
cuando amanecía,
y en mi boca un gusto de menta y canela.
¡Serrana! para un vestío
yo te quiero regalar
y yo te dije: ¡estas cumplío!
No me tienes que dar ná.
Subiste al caballo,
te fuiste de mi
y nunca otra noche más bella de mayo
he vuelto a vivir.
Ojos verdes, verdes como l'arbahaca,
verdes como el trigo verde,
y el verde, verde limón.
Ojos verde verdes,
con brillo de facas
que s'han clavaíto en mi corazón
Pa mi ya no hay soles, luceros ni luna,
no hay más que unos ojos que mi vida son.
Ojos verdes, verdes como l'arbahaca,
verdes como el trigo verde,
y el verde, verde limón. 
Intérprete
Conchita Piquer

Dime que me quieres - Pepe Pinto


Dime que me quieres
Compositor/Letrista
Rafael de León / Manuel López-Quiroga 
Clasificación
Datos de Montalbán
Letra
Amarrao a tu querer
sigo mi triste camino
cansao de padecer.
Si tu me pidieras que fuera descalzo,
pidiendo limosna descalzo yo iría.
Si tu me pidieras que abriera mis venas
un río de sangre me salpicaría.
Si tu me dijeras que al fuego me echara
igual que madera me consumiría.
Yo sería tu esclavo pa tí en absoluto
dueña de mi cuerpo mi sangre y mi vía.
Y a cambio de eso que muy poco es
oye lo que quiero pedirte a mi vez.
Dime que me quieres, dímelo por Dios.
Aunque no lo sientas,
aunque sea mentira pero dímelo.
Dímelo bajito.
Te será más fácil decírmelo así
que ese quiero tuyo
será pa mis penas
 lo mismo que lluvia de Mayo y Abril.
Ten misericordia de mi corazón.
Dime que me quieres,
dime que me quieres,
dímelo por Dios.
Si no me miraran tus ojos de almendra
el pulso en las sienes
se me pararía.
Si no me besaran
tus labios de trigo
la flor de mi boca
se deshojaría.
Si no me abrazaran
tus brazos morenos
pa siempre los míos
en cruz vivirían.
Y si me dijeras
que no me quieres
no se la locura
que cometería.
Y es que únicamente
yo vivo pa ti,
o me das la muerte
o me haces vivir.
Dime que me quieres,
dímelo por Dios.
Aunque no lo sientas,
aunque sea mentira
pero dímelo.
Dímelo bajito.
Te será más fácil
decírmelo así
que ese quiero tuyo
será pa mis penas
lo mismo que lluvia
de Mayo y Abril.
Ten misericordia
de mi corazón.
Dime que me quieres,
dime que me quieres,
dímelo por Dios.
Intérprete
Pepe Pinto

miércoles, 17 de marzo de 2021

A la lima y al limón - Concha Piquer


A la lima y al limón
Compositor/Letrista
León y Quiroga
Clasificación
Cancionero historificado,
Período autárquico,
Cancion nacional, 
Letra
La vecinita de enfrente no, no,
No tiene los ojos grandes.
Ni tiene el talle de espiga, no, no,
Ni son su labios de sangre.
Nadie se acerca a su reja,
Nadie llama en sus cristales.
Que sólo el viento de noche
Es quien le ronda la calle.
Y los niños cantan a la rueda, rueda.
Esta triste copla que el viento le lleva.
A la Lima y al Limón,
Tu no tienes quien te quiera.
A la Lima y al Limón,
Te vas a quedar soltera.
Que penita y que dolor.
Que penita y que dolor,
La vecinita de enfrente soltera se quedó.
Solterita se quedó.
A la Lima y al Limón.
La vecinita de enfrente no, no,
Nunca pierde la esperanza.
Y espera de noche y día, si, si,
Aquel amor que no pasa.
Se han casado sus amigas,
Se han casado sus hermanas.
Y ella compuesta y sin novio
Se ha quedado en la ventana.
 Y los niños cantan a la rueda, rueda.
El mismo estribillo que el viento le lleva.
A la Lima y al Limón,
Tu no tienes quien te quiera.
A la Lima y al Limón,
Te vas a quedar soltera.
Que penita y que dolor.
Que penita y que dolor,
La vecinita de enfrente soltera se quedó.
Solterita se quedó.
A la Lima y al Limón.
La vecinita de enfrente si, si,
A los treinta se ha casado,
Con un señor de cincuenta, si, si,
Que dicen que es magistrado.
Lo luce por los paseos,
Lo luce por los teatros.
Y va siempre por la calle
Cogidita de su brazo.
Y con ironía siempre tararea,
El mismo estribillo de la rueda, rueda.
A la Lima y al Limón,
Que ya tengo quien me quiera
 A la Lima y al Limón,
Que no me quedé soltera.
Ya mi pena se acabó.
Ya mi pena se acabó,
Que un hombre llamó a mi puerta
y le dí mi corazón,
Y conmigo se casó.
A la Lima y al Limón.
Intérprete
Concha Piquer

lunes, 15 de marzo de 2021

Con divisa verde y oro - Concha Piquer


Con divisa verde y oro
Compositor/Letrista
Quintero, León y Quiroga
Letra
Vino en un rayo de luna,
De luna del mes de enero,
Era un chiquillo de Osuna,
Que querías ser torero.
Ganadera salmantina,
Yo la nombro por madrina,
Que er dinero y er cartel,
Si algún día lo consigo,
Pongo al cielo por testigo,
Que me caso con usted.
Un ole en la tienta,
Por su valentía,
Y un duende en mis sueños,
Que así me decía.
Ganadera con divisa verde y oro,
Ten cuidado...
Que el amor no te sorprenda
como un toro desbandado...
Por tu hacienda y tu apellido
se te guarda devoción,
Y un clavel en tu vestido
llamaría la atención...
En tus ojos se adivina
la locura de un... Te adoro,
Y has de ser como una encina,
Ganadera salmantina,
Con divisa verde y oro.
Ya es un torero de fama,
Dinero y categoría,
Ya es su pasión una llama,
 Que me ronda noche y día.
Por tres veces me ha pedido,
Que le tome por marido,
Por tres veces dije no,
Y la causa está en Osuna,
Morenita de aceituna,
Que por mí se le olvidó.
Y son mis noches,
De penas mortales,
Cuchillos las coplas,
De mis mayorales.
Ganadera con divisa verde y oro,
Dueña mía,
Cuánto diera por salvarte
de ese toro de agonía.
Con tu hacienda y tu apellido
ya te sóbra en que pensar,
Y hasta el luto del vestido
te lo debes de quitar,
Por que así no se adivina
que enterraste su, Te adoro,
Bajo el tronco de una encina,
Ganadera salmantina...
Con divisa verde y oro
Intérprete
Concha Piquer

miércoles, 10 de marzo de 2021

Triniá - Concha Piquer


Triniá
Compositor/Letrista
Valverde, León y Quiroga
Letra
Al Museo de Sevilla
iba a diario Juan Miguel
a copiar la maravillas
de Murillo y Rafael.
Y por las tardes, como una rosa
de los jardines que hay en la entrá,
pintaba a Trini, pura y hermosa,
como si fuera la Inmaculá.
Y decía el chavalillo:
"Pa que voy a entrar ahí,
si es la Virgen de Murillo
la que tengo frente a mí".
ESTRIBILLO
 Triniá, mi Triniá,
la de la Puerta Real,
carita de nazarena,
con la Virgen Macarena
yo te tengo compará;
algo tu vida envenena,
qué tienes en la mirá
que no me pareces buena,
Triniá, mi Trini, ay... mi Triniá.
 El Museo sevillano
un mal día visitó
un banquero americano
que de Trini se prendó.
Y con el brillo de los diamantes
la sevillana quedó cegá
y entre los brazos de aquel amante
 huyó de España la Triniá.
Y ante el cuadro no acabao
así decía el pintor:
"Tú me has hecho desgraciao,
sin ti qué voy a hacer yo". 
Intérprete
Concha Piquer

martes, 16 de febrero de 2021

Viva el Madrid calesero - Luisa Ortega


Viva el Madrid calesero
Compositor/Letrista
Quintero, León y Quiroga
Clasificación
Cancionero temático,
La exaltación de Madrid,
Letra
Desde Sevilla la Llana
corazón de Andalucí­a,
clavel de la raza mora,
hasta la Corte de España,
y a rendirle pleitesí­a,
hoy viene una cantaora.
No vine con mis volantes
por aquel de presumir­,
vine a poner este cante
a los pies de mi Madrid­.
Pues quiero delante de los españoles
decirle mi copla mejor a Castilla
y si ellos me premian,
gritándome un ¡ole!,
volverme de nuevo contenta a Sevilla.

Estribillo:

 ¡Viva el Madrid­ calesero de los chisperos,
de Cuchilleros y Embajadores!
¡Viva el Madrid­ cortesano,
que abre sus manos
a los gitanos y a los señores!
El Madrid­ de las chulapas
de abanico y de mantón,
el que vio brillar la capa del torero Juan León.
De Sevilla, mensajera,
con mis coplas vine aquí­
a poner con su gracia bandera
en las torres de Madrid­.

En cuanto entré por Atocha,
un galán barriobajero,
con deje de los madriles,
me ha dicho:
Niña, en mi barrio no tenemos reverbero.
¿Me deja usted sus candiles?
luego, después,
paseando por la calle de Alcalá,
me han ido piropeando
y me ha puesto colorá.
Y ya anochecido,
junto a la Cibeles,
mientras se adornaba de luz la Gran Vía,
 el aire llenóse de olor a claveles.
Igual que en los Parques de mi Andalucí­a.

Estribillo:

 ¡Viva el Madrid­ calesero de los chisperos,
de Cuchilleros y Embajadores!
¡Viva el Madrid­ cortesano,
que abre sus manos
a los gitanos y a los señores!
El Madrid­ de las chulapas
de abanico y de mantón,
el que vio brillar la capa del torero Juan León.
De Sevilla, mensajera,
con mis coplas vine aquí­
a poner con su gracia bandera
en las torres de Madrid­.

Intérprete
Luisa Ortega

jueves, 23 de abril de 2020

Fallecimiento de El Príncipe Gitano


Cortijo de los Mimbrales
Compositor/Letrista
Manuel López Quiroga
Letra
Brillando en la marisma
como un lucero,
el cortijo famoso
de los Mimbrales
donde en medio de toros
y de vaqueros
se quisieron de niños
los dos chavales.
Cuando pasa la luna
por el cerrao
y en el campo se abren
las campanillas
canta así el vaquerillo
desde el cercao
a la chiquilla:
Cortijo de los Mimbrales,
el de la llana Andalucía
entre breñas y jarales
guarda una perla escondía.
En la marisma huelvana
cuna del bravo vaquero
al despuntar la mañana
la chiquilla que yo más quiero.
Pa la fiesta campera
to el señorío
se ha juntao en el cortijo
de los Mimbrales
y lucío el vaquerillo
su poderío
derribando a los toros
y a los erales
Al decirle de amores
un ganadero
a la novia bonita
del vaquerillo
que cegá con el brillo
de su dinero
dejó al chiquillo.
Cortijo de los Mimbrales,
el de la llana Andalucía
entre breñas y jarales
lloro mi ilusión perdía.
En la marisma huelvana
cuna del bravo vaquero
al despuntar la mañana
me dejó la que yo más quiero.
Intérprete
El Príncipe Gitano
Ha fallecido el 22 de Abril de 2020
a los 88 años