María la Ó |
Compositor/Letrista |
Ernesto Lecuona |
Letra |
Mulata infeliz tu vida acabó
De risa y guaracha se ha roto el bongó Que oías ayer temblando de amor Y con ilusión junto a un hombre cruel Su amor ya se fue de mi corazón Que hoy ya la aborrece porque mi pasión Que hirió su traición ya tan solo es Quiere verle al fin tendido a mis pies María la Ó, ya no más cantar María la Ó, hora es de llorar y de recordar El tiempo feliz De tus besos, que fugaz ya voló María la Ó, todo se acabó María la Ó Tu amor ya se fue Y jamás él volverá María la Ó, sueña en morir Y jamás él volverá María la Ó... Sueña en morir... |
Intérprete |
Felipe Campuzano |
Buscador
Mostrando entradas con la etiqueta Cuba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuba. Mostrar todas las entradas
martes, 31 de agosto de 2021
María la Ó - José Mójica
Labels:
Cuba,
Ernesto Lecuona,
José Mójica,
recuerdos
lunes, 26 de octubre de 2020
Siboney - Pedro Vargas
Siboney |
Compositor/Letrista |
Ernesto Lecuona |
Letra |
Siboney, yo te quiero yo me muero por tu amor Siboney, en tu boca la miel puso su dulzor Ven a mi que te quiero y que todo tesoro res tú para mi Siboney, al arrullo de tu palma, pienso en ti Siboney, de mis sueños si no oyes la queja de mi voz Siboney, si no vienes me moriré de amor Siboney de mi sueño te espero con ansia en mi Caney porque tú eres el dueño de mi amor, Siboney Oye el eco de mi canto de cristal no se pierda por entre el rudo manigual (Música) Siboney de mi sueño te espero con ansia en mi Caney porque tú eres el dueño de mi amor, Siboney Oye el eco de mi canto de cristal no se pierda por entre el rudo manigual |
Intérprete |
Pedro Vargas |
lunes, 15 de abril de 2019
Elsa Baeza
Elsa Baeza nació en Bayamo, Cuba el 2 de enero de 1947 y es una cantante y actriz cubana radicada en España.
A mediados de la década de 1960 llega a España con la esperanza de dar un futuro a su incipiente carrera artística. Su presentación cinematográfica, sin apenas continuidad, tiene lugar en 1966 con Nueve cartas a Berta, película de Basilio Martín Patino que se inscribe en el nuevo cine español contrario a los convencionalismos de la época y en la que comparte protagonismo con Emilio Gutiérrez Caba.
Tras protagonizar la obra musical Los Fantástikos junto a Eusebio Poncela, en 1969 presentó el programa musical de televisión Especial pop, dirigido por Valerio Lazarov, a quien se unió sentimentalmente durante varios años y con el que contrajo matrimonio en Miami el 15 de enero de 1970.
A partir de 1975 graba melodías populares de Latinoamérica, sobre todo centroamericanas. Graba un álbum para el sello español Hispavox, pero sin éxito comercial. Algunas de sus canciones son Una canción, El Cristo de Palacagüina, Credo nicaragüense, La madrugada, La Carmen aseada, La reventasón, La luna enamorá, No te mires en el río, Oye, Junto al mar, ¡Ay, mamá Inés!, y especialmente con su versión de El Credo de Carlos Mejía Godoy, que obtiene éxito de radio en 1977.
A comienzos de la década de 1980 forma parte del trabajo coral La Misa Campesina Nicaragüense, integrado por Miguel Bosé, Ana Belén, Sergio y Estíbaliz, Laredo y El Guadalupano, que versionó con ritmos pop la obra religiosa cumbre de Nicaragua.
En 1994-1995 realiza una gira musical con Mágicos 60 y en 2003 participa en el concurso de Telecinco Vivo cantando: los años dorados.
Tiene dos hijos: Valerio, de su matrimonio con Valerio Lazarov y Natalia, nacida de su unión con el actor Joaquín Kremel.
lunes, 4 de abril de 2016
El túnel
El túnel |
Compositor/Letrista |
A. Liendo y Enrique Jorrin |
Letra |
Toda la gente en La Habana que le gusta manejar cuando salen de paseo quieren el túnel cruzar. ¿No sé por qué? Y yo conozco un muchacho que maneja un maquinón y les dice a las chiquitas vamos al túnel de amor. El carro que escapa pollos entra enseguida en acción y cuando están en el túnel se oye esta conversación. Ay, mi vida, qué tragedia una llanta se pinchó. Y aquí en medio del túnel hasta la luz se apagó. Y ahora dicen las chiquitas cuando viene el vacilón, vamos al túnel, mi vida vamos al túnel, mi amor. |
Intérprete |
Orquesta Enrique Jorrín |
ESCUCHAR |
Labels:
A. Liendo,
Cuba,
Orquesta Jorrín,
recuerdo
sábado, 6 de febrero de 2016
María Cristina
María Cristina |
Compositor/Letrista |
Ñico Saquito |
Clasificación |
Cancionero temático Tipología femenina Página 404 |
Letra |
María Cristina me quiere gobernar y yo le sigo, le sigo, la corriente porque no quiero que diga la gente que María Cristina me quiere gobernar ( bis) Que vamos “ pa” la playa, allá voy Que coge la maleta, y la cojo Que tírate en la arena, y me tiro Que súbete en el puente, y me subo Que tírate en el agua, ¿En el agua? ¡No , no, no, no, María Cristina , que no, que no, que no, que no! ¡Ay! ¿ Por qué? María Cristina me quiere gobernar , ¡oye!,me quiere gobernar ¡Que no, que no ! María Cristina me quiere gobernar y yo le sigo, le sigo, la corriente porque no quiero que diga la gente que María Cristina me quiere gobernar Que vamos para el río, allá voy Que súbete en la loma, y me subo Que baja de la loma, y me bajo Que quítate la ropa, me la quito que tírate en el río, ¿En el río? ¡No, no, no, no, María Cristina, que no, que no, que no, que no! ¡Ay! ¿ Por qué? María Cristina me quiere gobernar, ¡oye!, me quiere gobernar ¡Que no, que no! me quiere gobernar María Cristina me quiere gobernar y yo le sigo, le sigo la corriente porque no quiero que diga la gente que María Cristina me quiere gobernar Que vamos “ pa” la casa , allá voy Que sube la escalera, y la subo Que métete en el baño, y me meto Que quítate la ropa, y me la quito Que báñate Manuel, ¿ Bañarme yo? ¡No, no, no, no, María Cristina, que no, que no, que no, que no! ¡Ay! ¿ Por qué? María Cristina me quiere gobernar, ¡oye!, me quiere gobernar ¡Que no, que no! me quiere gobernar No quiero yo me quiere gobernar Que eres muy fresca me quiere gobernar me quiere gobernar Yo no voy ya me quiere gobernar No quiero yo me quiere gobernar No me baño más me quiere gobernar Que el agua está fría me quiere gobernar De noche y de día me quiere gobernar Agua “ pa” Mayeya me quiere gobernar O para la sopa me quiere gobernar Yo no soy “ pescao ” me quiere gobernar Y nunca he “ nadao ” me quiere gobernar El agua es muy rica me quiere gobernar Es para beberla me quiere gobernar Échate “pa” allá me quiere gobernar No te aguanto más me quiere gobernar Me voy de la casa me quiere gobernar Y para el desierto me quiere gobernar ¡Oh! Maria Cristina me quiere gobernar Yo no soy pingüino me quiere gobernar ¡Y no me baño “na”! me quiere gobernar |
Intérprete |
Son cubano |
ESCUCHAR |
jueves, 24 de septiembre de 2015
Recordando a Antonio Machín
Empezó desde abajo y llegó a ser testigo y banda sonora de las historias de amor de los españoles en unos tiempos difíciles, su popularidad fue creciendo hasta ser idolatrado como lo eran las grandes estrellas de la copla, sus canciones pasaron a ser parte de la memoria sentimental de varias generaciones a través de la radio.
Por su carácter serio y humilde, Machín fue muy bien acogido en la España de la época. Impuso su personal estilo en el bolero y hasta entró en el refranero popular con el dicho "Te mueves más que las maracas de Machín."
Por su carácter serio y humilde, Machín fue muy bien acogido en la España de la época. Impuso su personal estilo en el bolero y hasta entró en el refranero popular con el dicho "Te mueves más que las maracas de Machín."
01-Mira que eres linda | LETRA | MÚSICA |
02-Camarera de mi amor | LETRA | MÚSICA |
03-Piel canela | LETRA | MÚSICA |
04-Dos gardenias | LETRA | MÚSICA |
domingo, 27 de julio de 2014
Xavier Cugat
Xavier Cugat nació el 1 de enero de 1900 en Gerona y falleció el 27 de octubre de 1990 en Barcelona.
Fue un difusor incansable de la música cubana de Ernesto Lecuona y de la música afrocubana y latinoamericana, en general.
Era muy conocido por sujetar en sus brazos un perrito chihuahua mientras dirigía su orquesta.
Fue un difusor incansable de la música cubana de Ernesto Lecuona y de la música afrocubana y latinoamericana, en general.
Era muy conocido por sujetar en sus brazos un perrito chihuahua mientras dirigía su orquesta.
01 - Siboney | MÚSICA | |
02 - Bésame mucho | MÚSICA | |
03 - El manisero | MÚSICA | |
04 - Quizás, quizás | MÚSICA |
Labels:
Barcelona,
Cuba,
Ernesto Lecuona,
Gerona,
recuperada
lunes, 20 de enero de 2014
El Salón Chantecler de Madrid
Salón Chantecler
1911.1922
Teatro Eldorado
1922.1930
Teatro Muñoz Seca 1930.2010
Cuando algo o alguien es antiguo lo calificamos como del tiempo del cuplé. Los orígenes del teatro Muñoz Seca de la plaza del Carmen se remontan este tiempo o, mejor, a la fortuna de una cupletista: Consuelo Portela, ‘La Chelito’, que había nacido en Cuba el año 1885. En 1928 abandonó definitivamente los escenarios para dedicarse, hasta su muerte, en 1959, a la gestión del teatro que había levantado con sus ahorros. Sus descendientes siguieron al frente de la empresa y vivieron en los pisos construidos sobre el teatrito.
Inaugurado en 1911, se levanta sobre el solar de un antiguo bazar. Ese mismo año sufrió un aparatoso incendio. Al año siguiente cerró para una reforma en profundidad del local, permaneciendo como tal hasta su conversión en Teatro Muñoz Seca.
La Sala Chantecler fue famosa porque en
ella actuó La Chelito. La compañía era llamada de Chantecler y
viajó a Valencia y Barcelona con gran éxito. La Chelito siempre
colgó el cartel de no hay billetes, tanto en el Salón Madrid, como
en el Chantecler. Cuando ella actuaba la plaza del Carmen se llenaba
de admiradores para verla. Su canción más famosa fue la Rumba
Cubana, sobre los años 20.
Parece ser que era habitual que La
Chelito enseñará un pecho en sus actuaciones, siempre el mismo, y
los admiradores la pedían que mostrara el otro. Ella siempre les
respondía “Tontos, si es igual”. De ahí viene el chascarrillo
“Estás mas visto que la Chelito”.
Con el tiempo Chelito compró el
Chantecler y lo convirtió en el Teatro Muñoz Seca, convirtiéndose
en una buena empresaria y de misa diaria. Nunca permitió que se
volvieran a representar Variettes en su teatro.
(según Albherto's Blog)
Escuchemos a La Bella Chelito en una de sus más conocidas interpretaciones
Vino tinto con sifón | LETRA | MÚSICA |
Labels:
anécdotas,
Cuba,
La Chelito,
locales,
Madrid
Suscribirse a:
Entradas (Atom)