Buscador

Mostrando entradas con la etiqueta Almería. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Almería. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de febrero de 2015

Aniversario de Bella Dorita

La Bella Dorita cuyo nombre de nacimiento es María Yáñez García nació en Cuevas de Almanzora, Almería, el 23 de febrero de 1901.
Sebastià Gach dice de ella en su libro El Molino:
"Bella Dorita sabe decir las cosas más atrevidas con aire inocente; sabe decir las cosas más inocentes con el aire más procaz y atrevido. Más que con "sex appeal", yo encuentro a Bella Dorita graciosa; más que volcánica, traviesa; más que impetuosa, atractiva. Con un gancho, eso sí, extraordinario
".

01-Adelgácese MÚSICA
02-La corbatera MÚSICA
03-La vaselina MÚSICA
04-Al Congo quiero ir MÚSICA

sábado, 19 de octubre de 2013

Paco de Lucía

Francisco Sánchez Gómez, de nombre artístico Paco de Lucía, nació en Algeciras, Cádiz el 21 de diciembre de 1947. Está considerado como uno de los mejores maestros de la guitarra.
Ha recibido innumerables galardones y es Doctor Honoris Causa por la Universidad de Cádiz y por el Berklee College of Music.
Aunque casi toda su obra se desarrolla en el flamenco, ha grabado algunos trabajos en otros estilos, como la música clásica, la fusión de flamenco con el jazz y otros estilos musicales.
Es hermano de artistas flamencos: de Pepe de Lucía y del fallecido Ramón de Algeciras, guitarrista también profesional. Ambos han sido miembros de su banda.
A finales de los años 60, conoce a Camarón de la Isla, con quien crea una mítica unión musical, fruto de la cual son los primeros discos de ambos. Se muestran como excelentes intérpretes del flamenco más ortodoxo. Grabaron diez discos entre 1968 y 1977. Después, juntos y por separado, fueron precursores de un flamenco más popular y mestizo entrando en el terreno del pop, el rock y el jazz.
La mejor contribución de Paco de Lucía al flamenco es la de haber conseguido popularizarlo e internacionalizarlo, aunque ello haya supuesto muchas veces una merma de la pureza en el toque. Está considerado como un espléndido intérprete por su virtuosismo y su personalísimo estilo, que se puede definir como vigoroso y rítmico. Este estilo se manifiesta en la calidad de numerosas obras del artista. Entre ellas, "Entre dos aguas" (rumba), "La Barrosa" (alegrías), "Barrio la Viña", "Homenaje al Niño Ricardo" (soleá), "Almoraima" (bulerías), "Guajiras de Lucía" y "Río Ancho" (rumba).
Otro aporte de Paco de Lucía al arte Flamenco contemporáneo ha sido la inclusión del cajón,  instrumento de la música afroperuana.

viernes, 21 de junio de 2013

José Padilla

Nació en Almeria el 23-3-1889 y murió en Madrid el 25-9-1960.
Cuentan que cuando nació pasaba por debajo del balcón de su casa una banda que interpretaba el pasodoble "Este chico será músico". 
En 1914 viajó a Buenos Aires musicando varias obras, tarea que repitió en sucesivos viajes.
Ejecutante de varios instrumentos y compositor de zarzuelas ( "La bien amada", "Sol de Sevilla", "La mayorala" ) y de canciones ( "Valencia" marcha pasodoble, "La bien Amada", "El relicario", "La violetera", "Ca c'est Paris", " Nuit de Orient", "Violette di Parma", "Son celos", "Campanella", "Noches de Venecia", "Oración a Santa Rita", etc.).
Llegó a componer tangos como "El taita del arrabal" y conoció a Carlos Gardel con quien realizó varios trabajos en uno de los cuales el cantante grabó "Valencia".