Buscador

Mostrando entradas con la etiqueta Chile. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chile. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de diciembre de 2017

Ay, ay, ay - Miguel Fleta


Ay, ay, ay
Compositor/Letrista
Osmán Pérez Freire
Letra
Asomate a la ventana
ay ay ay
paloma del alma mia
Asomate a la ventana
ay ay ay
paloma del alma mia
que ya la aurora temprana
nos viene a anunciar el dia
que ya la aurora temprana
ay ay ay
nos viene a anunciar el dia.
El amor mio se muere
ay ay ay
y se me muere de frio
el amor mio se muere
ay ay ay
y se me muere de frio.
Porque en su pecho de nieve
ya no quiere darle abrigo
porque en su pecho de nieve
ay ay ay
ya no quiere darle abrigo
ay ay ay, ay ay ay
Intérprete
Miguel Fleta
Nació en Albalate de Cinca, Huesca, 
el 1 de diciembre de 1897

jueves, 20 de julio de 2017

Gracias a la vida - Violeta Parra


Gracias a la vida
Compositor/Letrista
Violeta Parra
Letra
Gracias a la vida que me ha dado tanto
Me dio dos luceros que cuando los abro
Perfecto distingo lo negro del blanco
Y en el alto cielo su fondo estrellado
Y en las multitudes el hombre que yo amo
Gracias a la vida que me ha dado tanto
Me ha dado el oído que en todo su ancho
Graba noche y día grillos y canarios
Martillos, turbinas, ladridos, chubascos
Y la voz tan tierna de mi bien amado
Gracias a la vida que me ha dado tanto
Me ha dado el sonido y el abecedario
Con él, las palabras que pienso y declaro
Madre, amigo, hermano
Y luz alumbrando la ruta del alma 
del que estoy amando
Gracias a la vida que me ha dado tanto
Me ha dado la marcha de mis pies cansados
Con ellos anduve ciudades y charcos
Playas y desiertos, montañas y llanos
Y la casa tuya, tu calle y tu patio
Gracias a la vida que me ha dado tanto
Me dio el corazón que agita su marco
Cuando miro el fruto del cerebro humano
Cuando miro el bueno tan lejos del malo
Cuando miro el fondo de tus ojos claros
Gracias a la vida que me ha dado tanto
Me ha dado la risa y me ha dado el llanto
Así yo distingo dicha de quebranto
Los dos materiales que forman mi canto
Y el canto de ustedes que es el mismo canto
Y el canto de todos que es mi propio canto
Gracias a la vida, gracias a la vida
Intérprete
Violetas Parra

jueves, 5 de enero de 2017

Aniversario de Monna Bell


La chica de Ipanema
Compositor/Letrista
Tom Jobim, Vinicius de Moraes
Letra
Mira qué cosa más linda, 
más llena de gracia, 
es esa muchacha 
que viene y que pasa, 
con su balanceo, 
camino del mar. 
Niña de cuerpo dorado 
por el sol de Ipanema, 
con su balanceo 
es todo un poema, 
la chica más linda 
que he visto pasar. 
¡Ah! ¿Por qué estoy tan 
solo? 
¡Ah! ¿Por qué es todo tan 
triste? 
¡Ah! La belleza que existe, 
belleza que no és 
sólo mía, 
que ahora 
pasea solita. 
Ah, vida mia si supieras que, 
cuando tu pasas, 
el mundo entero 
se llena de gracia 
con tu balanceo 
camino del mar 
Mira qué cosa más linda, 
más llena de gracia, 
es esa muchacha 
que viene y que pasa, 
con su balanceo, 
camino del mar. 
Niña de cuerpo dorado 
por el sol de Ipanema, 
con su balanceo 
es todo un poema, 
la chica más linda 
que he visto pasar. 
¡Ah! ¿Por qué estoy tan 
solo? 
¡Ah! ¿Por qué es todo tan 
triste? 
¡Ah! La belleza que existe, 
belleza que no és 
sólo mía, 
que ahora 
pasea solita. 
Ah, vida mia si supieras que, 
cuando tu pasas, 
el mundo entero 
se llena de gracia 
con tu balanceo 
camino del mar 
¡Ah! ¿Por qué estoy tan 
solo? 
¡Ah! ¿Por qué es todo tan 
triste? 
¡Ah! La belleza que existe, 
belleza que no és 
sólo mía, 
que ahora 
pasea solita. 
Mira qué cosa más linda, 
más llena de gracia, 
es esa muchacha 
que viene y que pasa, 
con su balanceo, 
camino del mar.
Intérprete
Monna Bell
Nació en Santiago de Chile el 5 de enero de 1938.

Fué la primera ganadora del Festival de la Canción de Benidorm en 1959.
ESCUCHAR

lunes, 28 de noviembre de 2016

Antonio Prieto - Son rumores


Son rumores
Compositor/Letrista
Joaquín Prieto
Letra
Llorando te encontré,
al verte así reí,
pues sé que te han contado,
que estoy cansado de ti.
Tus llantos deja ya,
sonríele a mi amor,
olvida esos rumores
y cree, cree en mí.
Son rumores…, rumores.
Son rumores…, rumores.
Para matar los amores,
É,
solo causan dolores.
Tus llantos deja ya,
sonríele a mi amor,
olvida esos rumores
y cree, cree en mí.
Son rumores…, rumores.
Son rumores…, rumores.
Para matar los amores.
É,
solo causan dolores.
Son rumores…, rumores.
Son rumores…, rumores.
Son rumores…, rumores.
Intérprete
Antonio Prieto
ESCUCHAR

domingo, 15 de febrero de 2015

Monna Bell

Nora Escobar nació en Santiago de Chile el 5 de enero de 1938 
Siendo apenas una adolescente, a mediados de la década de los años cincuenta del siglo XX, Nora Bell participó en un concurso de búsqueda de talentos en Radio Minería, la estación más popular de Chile de aquella época. Su voz y estilo cautivaron a la audiencia y ella se convirtió rápidamente en una de las principales estrellas de los shows en vivo de la estación. Era reconocida por su habilidad de cantar baladas románticas con un estilo de jazz y blues, cualidad poco vista en los artistas latinos. En 1956 fue invitada por Roberto Inglez para unirse a su grupo como vocalista durante tres semanas en el Hotel Waldorf Astoria en Nueva York. El éxito de la señorita Bell fue tan grande que su temporada se amplió por un año completo.
De ahí inició una gira por Europa y, después de una muy buena oferta del centro de espectáculos “Pasapoga”, el más famoso del Madrid de la época, permaneció ahí una buena temporada, convirtiéndose en una gran favorita de la audiencia hispana.
En 1959 grabó con “Los Platters” la famosa canción “Mi oración” (My Prayer). En ese año fue invitada a aparecer en el primer Festival de la Canción de Benidorm donde presentó la canción titulada “Un Telegrama”, que ganó todos los premios. Su grabación de “Un telegrama” se convirtió pronto en un éxito internacional, tanto en Europa como en América Latina, haciendo de Monna Bell una de las máximas artistas de la época.
Éxito tras éxito grabó temas como “La Montaña”, “Silencio Corazón”, “Aún te sigo amando”, “Envidia”, “Tómbola”, y muchas otras que acrecentaron su fama mundial. Grabó con grandes orquestas dirigidas por grandes directores de la talla de Augusto Algueró Jr, Gregoria García Segura, Bebo Valdez y Ray Conniff.
Para 1980 su carrera había perdido fuerza y fue rápidamente olvidada por el público y por la industria discográfica.
A inicios del 2008, Monna Bell, es intervenida de un cáncer de colon, pudiendo recuperarse satisfactoriamente; sin embargo en abril del mismo año sufre una embolia el día 21 que provoca su muerte en Tijuana,  México, el 21 de abril de 2008.

(Wikipedia)

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Lucho Gatica

Nació en Rancagua (Chile) en 1928.
De pequeño ya recorría las emisoras de radio queriendo cantar, y en ocasiones lo conseguía. Su hermano, el cantante Arturo Gatica, le ayudó en sus comienzos.
En el año 1950 se presentó en un programa del también chileno Raúl Matas y éste le contrató para la radio por cuatro años.
Se especializó en boleros animado por la cubana Olga Guillot, y triunfó en Brasil, Cuba y finalmente México. Allí se casó en 1960 con la actriz mexicana Mapita Cortés.
Una de sus canciones más populares es "El reloj" aunque en sus actuaciones tampoco falta "La barca” y otras melodías de Agustín Lara, como “Noche de ronda" o "María Bonita".
Debutó en el Carnegie Hall de Nueva York y cantó en Hollywood acompañado por la orquesta de Frank Sinatra.
En la década de 1990 hizo una gira por España, donde su forma de interpretar los boleros tuvo notable aceptación.