Buscador

Mostrando entradas con la etiqueta Andalucía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Andalucía. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de septiembre de 2016

Pastora Soler - Te despertaré


Te despertaré
Compositor/Letrista
Pastora Soler
Letra
Sé que soñaste mil veces con otro mundo 
quizás con más suerte 
y hoy solo ves dolor solo una ilusión de ti… 
Sé que el esfuerzo es en vano 
que como el agua se escapa en tus manos 
pero aun te quedo yo late el corazón por ti 
Ahora voy a respirar tan profundo 
y sin dudar luchare hasta el final 

(ESTRIBILLO) 
Te despertare bajo un cielo de auroras 
te despertare cuando estemos a solas 
abrázame no te soltare sigo aquí a tu lado no te dejare 
mientras tenga un corazón por ti andaré 
te despertare cuando el alma no llore 
te despertare cuando encienda ilusiones 
escúchame no te soltare sigo aquí a tu lado no te dejare 
mientras busco el sol de un nuevo amanecer, 
duerme mi amor de la vida ya me ocupare yo… 
Me enseñaste a vivir de repente 
mirar la vida sin miedo y de frente 
a no rendirme amor ver la solución a no oír 
nos juramos lo bueno y lo malo y eso me incluye 
te toca aceptarlo 
hoy seré fuerte yo me armo de valor por ti… 
Ahora voy a respirar tan profundo y 
sin dudar luchare hasta el final… 

(ESTRIBILLO) 
Te despertare bajo un cielo de auroras 
te despertare cuando estemos a solas 
abrázame no te soltare sigo aquí a tu lado no te dejare 
mientras tenga un corazón por ti andaré 
te despertare cuando el alma no llore 
te despertare cuando encienda ilusiones 
escúchame no te soltare sigo aquí a tu lado no te dejare 
mientras busco el sol de un nuevo amanecer, 
duerme mi amor de la vida ya me ocupare yo… 
Yo seré el aire que impulsa el vuelo si tu ala está herida 
viento del sur sobre el azul 
mira mis ojos si un día te olvidas… 

(ESTRIBILLO) 
Te despertare bajo un cielo de auroras 
te despertare cuando estemos a solas 
abrázame no te soltare sigo aquí a tu lado no te dejare 
mientras tenga un corazón por ti andaré 
te despertare cuando el alma no llore 
te despertare cuando encienda ilusiones 
escúchame no te soltare sigo aquí a tu lado no te dejare 
mientras busco el sol de un nuevo amanecer, 
duerme mi amor de la vida ya me ocupare yo…
Intérprete
Pastora Soler
Nació en Coria del Río, Sevilla, el 28 de septiembre de 1978. 

Es famosa por combinar copla, flamenco y canción española con sonidos pop.
ESCUCHAR

domingo, 22 de mayo de 2016

Aniversario de "El Pali"


Añoranzas sevillanas
Compositor/Letrista
El Pali 
es el nombre artístico por el que era conocido Francisco de Asís Palacios Ortega, cantaor y compositor de sevillanas. 
Nació en Sevilla el 22 de Mayo de 1928 y murió también en Sevilla en 1988.

Las sevillanas de El Pali eran auténticas semblanzas costumbristas, y su peculiar voz le hicieron entrar por derecho propio entre los grandes del cante por sevillanas.
Letra
En la puerta Correos, mi alma, 
tú me has citao
Tú me has citao
En la puerta Correos
Tú me has citao
En la puerta Correos
Tú me has citao

Tú me has citao
Para ir a las Lumbreras
Por Bacalao
Para ir a las Lumbreras
Por Bacalao

Y tú te empeñas
En ir a ver a la Murga
Y tú te empeñas
En ir a ver a la Murga
De regaera


En la Pila del Pato, 
mi alma, te he conocío
Te he conocío
En la Pila del Pato
Te he conocío
En la Pila del Pato, mi alma
Te he conocío

Te he conocío
Y conté los lunares
De tú vestío
Y conté los lunares
De tú vestío

Noventa y tantos
Entre verdes y azules
Noventa y tantos
Entre verdes y azules
Granas y blancos


Me asomé a la venta, mi alma, 
del Realito

Del Realito
Me asomé a la venta
Del Realito
Me asomé a la venta, mi alma
Del Realito
Del Realito
Y vi a un chaval moreno
Tocar palillo
Y vi a un chaval moreno, mi alma
Tocar palillo

Sus castañuelas
Pregonan que es Antonio
Sus castañuelas
Pregonan que es Antonio
A España entera


La Malena era sorda, 
mi alma, como bailaba
Como bailaba
La Malena era sorda, mi alma
Como bailaba
La Malena era sorda, mi alma
Como bailaba

Como bailaba
Y un Rafael Ortega
Viva la gracia
Y un Rafael Ortega, mi alma
Viva la gracia

Y a la Alameda
Yo ya no voy a verte
A la Alameda
Yo ya no voy a verte, mi alma
Porque está muerta
Intérprete
El Pali
ESCUCHAR

jueves, 5 de mayo de 2016

Aniversario de Raphael


Como yo te amo
Compositor/Letrista
Manuel Alejandro
Letra
Como yo te amo..
como yo te amo...
convencete..convencete...
nadie te amará
Como yo te amo...
como yo te amo
olvidate..olvidate
nadie te amará,
nadie te amará 
nadie, por que...
Yo!! te amo con la fuerza de los mares,
yo, te amo con el impetu del viento
yo, te amo en la distancia y en el tiempo
yo, te amo con mi alma y con mi carne
yo, te amo y su mañana
yo, te amo como el hombre a su recuerdo
yo, te amo a puro grito y en silencio
yo, te amo de una forma sobrehumana
yo, te amo en la alegria y en el llanto
yo, te amo en el peligro y en la calma
yo, te amo cuando gritas cuando callas
yo te amo tanto yo te amo taaanto yooo..!!
Como yo te amo..
como yo te amo...
convencete..convencete...
nadie te amará
Como yo te amo...
como yo te amo
olvidate..olvidate
nadie te amará,
nadie te amará 
nadie, por que...
Yo!! te amo con la fuerza de los mares,
yo, te amo con el impetu del viento
yo, te amo en la distancia y en el tiempo
yo, te amo con mi alma y con mi carne
yo, te amo como el niño a su mañana
yo, te amo como el hombre a su recuerdo
yo, te amo a puro grito y en silencio
yo, te amo de una forma sobrehumana
yo, te amo en la alegria y en el llanto
yo, te amo en el peligro y en la calma
yo, te amo cuando gritas cuando callas
yo te amo tanto yo te amo tanto yo..!
Intérprete
Raphael
Nombre artístico de Miguel Rafael Martos Sánchez, nació en Linares, Jaén, 
el 5 de mayo de 1943.
Está reconocido como uno de los mejores intérpretes de la balada romántica en España y  países de habla hispana.
ESCUCHAR

jueves, 21 de abril de 2016

Aniversario de Diana Navarro


Embrujá por tu querer
Compositor/Letrista
Juan Solano, Rafael de León
Letra
Ando media loca
Embrujá por tu querer
Tengo en carne viva
Por tu culpa el corazón
Eres mi delirio y el arroyo de mi ser
Cielo y pan moreno
Pa mi ansia de pasión
Tu amor con fe yo venero
Por él no se lo que haría
Tu amor pa mi e lo primero
Hay yo te quiero
Yo te quiero, vida mía
Por ti ardo en vivo fuego
Por ti pierdo hasta el sosiego
Por ti vivo enamora
Y por ti además yo soy capaz
De pedir limosna de matarme y de mata
De pedir limosna de matarme y de mata.
Lloro a cada paso
Sin poderme consolar
Voy y vengo ciega
Si te alejas tu de mi
Tengo en el sentio
Que me va a abandona
Y eso ni durmiendo
Yo lo puedo resistir
Tu amor me da calentura
Tu amor es cruz y alegría
Tu amor es sol y negrura
Hay que locura
Que locura vida mía
Por ti ardo en vivo fuego
Por ti pierdo hasta el sosiego
Por ti vivo enamora
Y por ti además yo soy capaz
De pedir limosna de matarme y de mata
De pedir limosna de matarme y de mata.
Intérprete
Diana Navarro
Cantante, compositora y actriz
Nació en Málaga el 21 de abril de 1978
ESCUCHAR

miércoles, 30 de septiembre de 2015

Los Payos

Integrado por tres amigos sevillanos, Eduardo Rodríguez Rodway (1945), Luis Moreno Salguero Pibe (1945) y José Moreno Hurtado Josele (1944), el grupo irrumpió en el mercado discográfico español a finales de la década los 60's con canciones de rumba.
En 1968 sale a la luz su primer single Como un adiós, al que siguió, el mismo año, Adiós, Angelina, versión del tema de Bob Dylan. Es en ese momento cuando se incorpora Rafa León y Los Payos se convierten en cuarteto. León, sin embargo, abandona la formación un año después, en 1969.
El gran éxito les llega en 1969 cuando editan María Isabel, que se convierte en la canción del verano, y uno de los mayores éxitos de la década. Posteriormente grabarían otros discos, y en 1971 publicaron su único LP, Lo mejor de Los Payos, pero nunca volvieron a alcanzar la repercusión de María Isabel.
Finalmente, la banda terminó disolviéndose en 1976. Josele llevaría adelante una carrera como humorista, mientras que Eduardo Rodríguez Rodway pasó a concentrarse en la banda Triana a la que había ingresado en 1974 y Luis Moreno se integra en Alameda.

viernes, 11 de septiembre de 2015

Recordando a Perlita de Huelva

Antonia Hernández Peralta nació en Huelva el 27 de febrero de 1939 y es conocida artísticamente como Perlita de Huelva.
Empezó su carrera artística en Huelva en los años 1950 junto a su hermano. Gracias a un premio de la

lotería de veinte mil pesetas, grabó su primer disco en Madrid, en 1961.
Alcanzó pronto el éxito colaborando con artistas consagrados como Juanito Valderrama, Manolo Escobar, Lola Flores o Marifé de Triana y actuando en el Circo Price.
A lo largo de su trayectoria lanzó 37 discos ha sido premiada con un Disco de oro y otro de platino,

ambos obtenidos por su conocido éxito "Amigo conductor".

01-Amigo conductorLETRAMÚSICA
02-Tengo un te quieroLETRAMÚSICA
03-El candilLETRAMÚSICA
04-Que bonita que es mi niñaLETRAMÚSICA

jueves, 3 de septiembre de 2015

Recordando a Juanita Reina

Juanita Reina nació en Sevilla el 25 de agosto de 1925 y murió, también en Sevilla el 19 de marzo de 1999. Fue cantante y actriz.
Su padre, aunque al principio era reacio a que su hija fuera artista, gracias al préstamo de una prima (125 mil pesetas de los años 40) montó el primer espectáculo para Juanita: Los Churumbeles. Se estrenó en el teatro San Fernando de Sevilla. Tras el éxito de este espectáculo en la capital andaluza, la artista realizó una gira por toda Andalucía.
Su padre, ahora convertido en su representante, montó el segundo espectáculo, esta vez con su propio dinero y con el préstamo ya devuelto.


01-Lola la PiconeraLETRAMÚSICA
02-MadrinaLETRAMÚSICA
03-Capote de grana y oroLETRAMÚSICA
04-Paca MoraLETRAMÚSICA

domingo, 17 de mayo de 2015

Recordando a Marujita Díaz



María del Dulce Nombre Díaz Ruiz, conocida como Marujita Díaz nació en Sevilla el 27 de abril de 1931, es una de las glorias del cine español de los años 1950 y 1960.
Actriz y cantante muy polifacética. Ha hecho teatro, revista musical, tango, charlestón, canción española, cine y televisión. Su voz excepcional y de gran ductilidad le ha permitido abordar géneros tan dispares como el pasodoble, el cuplé o la zarzuela.


01 - Echa primo, gasolinaMUSICA
02 - El genio alegreMUSICA
03 - La luna y el ríoMUSICA
04 - Que bonita es mi tierraMUSICA

miércoles, 8 de abril de 2015

Recordando a Antoñita Andalucía

Antoñita Andalucía toma su nombre artístico de la tierra que la vio nacer, Andalucía, y lo hace concretamente en Huelva.
Comienza en Andalucía, recorriendo cada una de sus provincias. Estudia en los más prestigiosos conservatorios españoles de música, ganando -siendo una chiquilla- numerosos premios de declamación, canto y baile.
Compagina sus intervenciones en radio y televisión.

01 - A mi madreMUSICA
02 - AnocheMUSICA
03 - Lola, la TangerinaMUSICA
04 - Tus ojosMUSICA

domingo, 1 de marzo de 2015

Aniversario de Gracia Montes

Gracia Montes es el nombre artístico de Gracia Cabrera Gómez, nacida en Lora del Río, Sevilla, el 1 de marzo de 1936.
Su primer debut teatral fue en 1953 con el espectáculo "La copla por bandera", en Madrid. Sin demora, gracias a su voz privilegiada, se presentó, con sólo 17 años, a las Galas Juveniles realizadas cada mañana de los Domingos en el sevillano Teatro Cervantes.


01-Poema de mi soledadLETRAMÚSICA
02-Soy una feriaLETRAMÚSICA
03-La Niña de Punta UmbríaLETRAMÚSICA
04-No me quieras tantoLETRAMÚSICA

martes, 24 de febrero de 2015

Manolo el Malagueño

Manuel Pendón Rodríguez, conocido como Manolo el Malagueño, fue un cantaor de flamenco nacido en Málaga en el año 1912, y fallecido en Sevilla en el año de 1975.
Inicio su carrera artística como cantaor cancionero en Andújar (Jaén), en el año de 1930, actuando también con mucha frecuencia en Córdoba, si bien hasta ese momento no pasa de ser un modesto aficionado al que se le da bien el cante sería en 1943 cuando el gran Pepe Marchena, reconociendo la capacidad del joven malagueño, hace que debute como profesional en el Teatro Fontalba de Madrid, en un gran espectáculo titulado La encontré en la serranía, siendo Enrique Rambal el empresario. El espectáculo fue un gran éxito, el éxito le acompañaría durante el resto de su carrera siendo admirado por grandes hombres de la cultura como Jacinto Benavente. El cante de Manolo el Malagueño se caracterizaba por ser un cante dulce, aunque empezó imitando a su maestro Pepe Marchena, luego fue tomando otros aires preferentes dedicados a la canción, teniendo mucho éxito y siendo muy admirado por la mayoría del público de su época, en la radio era muy solicitados sus discos. Acturó en distintas ocasiones en el mítico Circo Price de Madrid, siempre acompañado con un buen elenco de cantaores de su mejor época. De entre sus muchos éxitos siempre sera recordado su canción del Niño perdido

lunes, 23 de febrero de 2015

Aniversario de Bella Dorita

La Bella Dorita cuyo nombre de nacimiento es María Yáñez García nació en Cuevas de Almanzora, Almería, el 23 de febrero de 1901.
Sebastià Gach dice de ella en su libro El Molino:
"Bella Dorita sabe decir las cosas más atrevidas con aire inocente; sabe decir las cosas más inocentes con el aire más procaz y atrevido. Más que con "sex appeal", yo encuentro a Bella Dorita graciosa; más que volcánica, traviesa; más que impetuosa, atractiva. Con un gancho, eso sí, extraordinario
".

01-Adelgácese MÚSICA
02-La corbatera MÚSICA
03-La vaselina MÚSICA
04-Al Congo quiero ir MÚSICA

sábado, 14 de febrero de 2015

Aniversario de Bambino

Miguel Vargas Jiménez nació en Utrera el 12 de febrero de 1940. En su adolescencia ejerció el oficio de peluquero junto a su padre. Ya por entonces, mediados los años cincuenta, se sentía atraído por el cante y por el baile flamenco. Participaba en las fiestas familiares de la comunidad calé, organizadas con motivo de bodas, bautizos o festejos que tenían como protagonistas a parientes cercanos.
En torno a 1960 surge el apodo de Bambino. Escuchó una versión del tema Guaglione de Renato Carosone y lo incluyó en su repertorio juvenil sorprendiendo a sus paisanos con una interpretación en la que mezclaba cante y baile. Los coros de la canción repetían “Bambino, Bambino” y poco a poco, tras cantar y bailar el tema asiduamente, Miguel Vargas Jiménez fue convirtiéndose en Bambino.

01-Procuro olvidarteLETRAMÚSICA
02-AdoroLETRAMÚSICA
03-La paredLETRAMÚSICA
04-PayasoLETRAMÚSICA

jueves, 12 de febrero de 2015

Lola Carmona

Su nombre era: Josefa Romay Cartaya, nace en Sevilla el mes de Junio de 1931 en el seno de una familia humilde, era la tercera de cuatro hermanos y aunque a ella solo le gustaba cantar, su madre quería que aprendiera un oficio y decidió apuntarla en un taller de ‘corte y confección’ para que se dedicara a la costura. 
Después de varias clases en el taller, la madre le dijo que cosiera algo a la chaqueta de uno de sus hermanos y no sabía ni coger la aguja, fue a preguntarle a la maestra y ésta le dijo que quería hablar con ella porque se negaba a coser y prefería limpiarle la casa. Como era de esperar la quitó de las clases y comenzó a cantar que era su verdadera afición. 
En el año 1949, conoce al que sería el padre de su única hija, Manolo Carmona (guitarrista), se queda embarazada, se casa y en Agosto de 1950, da a luz cuando tenía 19 años recién cumplidos. A partir de esa fecha, cambia su nombre en los carteles, haciéndose llamar LOLA CARMONA.
A primeros de los años 50, forma pareja artística con Luis Rueda, trabajan junto a Grandes del cante como Pepe Pinto y Manolo “El Malagueño”, en 1956 montan su propio espectáculo “Fuente de Cantares” con el que recorren toda España.
En el año 1959 se separa artísticamente de Luis y pasa a formar parte de la compañía de Rafael Farina como segunda figura.
Se une artísticamente de nuevo a Luis Rueda en el año 1964 para presentar un espectáculo en el desaparecido Teatro Álvarez Quintero de Sevilla, en ese mismo año, se separa de su marido.
Su corta vida, transcurre entre maletas y baúles recorriendo los escenarios de toda España, junto a figuras tan importantes como, Rafael Farina, La Paquera de Jerez, El Príncipe Gitano, Fosforito, Manolo Escobar, etc. etc.
En 1974 trabajaba en una Sala de Fiestas de Gran Canaria donde tuvo que rescindí su contrato y regresar a Sevilla para cuidar a su suegro, que cayó enfermo y murió en 1975. Aunque estaba separada de su marido a los suegros los quería como si fueran sus padres, ella decía que criaron a su hija y que no los abandonaría nunca.
Falleció el día 17 de Agosto de 1981.

Recordando a Miguel de los Reyes


Nació en 1930 en el popular barrio de la Victoria de Málaga, al que regresó después de su ajetreada vida profesional.
Debutó siendo muy joven en el Teatro Olimpia de Málaga.
Algunos le compararon con Miguel de Molina.
A mi modo de ver, una evidente exageración motivada por el paisanaje.


01-Noches bonitas de EspañaLETRAMÚSICA
02-Mi Córdoba soberanaLETRAMÚSICA
03-Feria de coplasLETRAMÚSICA
04-Dolores la PeteneraLETRAMÚSICA

domingo, 18 de enero de 2015

Sandra Cabrera

Sandra Cabrera Sánchez nació en La Línea de la Concepción el 5 de agosto de 1981.
Empezó a cantar copla en público en la Asociación de Amantes de la Copla.
Sandra ha estudiado auxiliar de enfermería y auxiliar de clínica dental. Le gustaría seguir con bachillerato porque le gustan la investigación y la justicia, aunque lo que mas le entusiasma es la música.
En 2011 publicó su disco "Andares de Reina"

viernes, 9 de enero de 2015

Aniversario de Falete

Su verdadero nombre es Rafael Ojeda Rojas y nació en Sevilla el 9 de enero de 1978.
Ha tenido padrinos artísticos como Jesús Quintero y en su discografía aparecen temas propios junto a versiones de temas de Bambino, Lola Flores, Rocío Jurado, Chavela Vargas, Isabel Pantoja, José Antonio Labordeta, Javier Oliva Tortosa, o Paco Ibáñez.

01-PayasoLETRAMÚSICA
02-Amar dueleLETRAMÚSICA
03-SeñoraLETRAMÚSICA
04-Palabras para JuliaLETRAMÚSICA

domingo, 21 de diciembre de 2014

Aniversario de Paco de Lucía

Paco de Lucía nació en Algeciras, Cádiz, el 21 de diciembre de 1947.
En vida recibió innumerables galardones como: el Premio Nacional de Guitarra de Arte Flamenco, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1992),era hijo predilecto de la provincia de Cádiz (1997), hijo predilecto de Algeciras (1998), la Medalla de Plata de Andalucía, la Distinción Honorífica de los Premios de la Música (2002), el Premio Príncipe de Asturias de las Artes (2004),   Doctor Honoris Causa por la Universidad de Cádiz (2009) y por el Berklee College of Music (2010).

01-Siboney MÚSICA
02-La Niña de Puerta Oscura MÚSICA
03-Como reluce MÚSICA
04-Concierto de Aranjuez MÚSICA

domingo, 7 de diciembre de 2014

Recordando a Joaquín Sabina

Joaquín Sabina nació el 12 de febrero de 1949 en la localidad de Úbeda (Jaén, España).
Con catorce años comenzó a escribir poemas y a componer música en una banda formada con sus amigos llamada "Merry Youngs", que se dedicaba sobre todo a versionar a cantantes de rock como Elvis Presley, Chuck Berry o Little Richard.

01-Pongamos que hablo de MadridLETRAMÚSICA
02-A la orilla de la chimeneaLETRAMÚSICA
03-Y nos dieron las diezLETRAMÚSICA
04-19 días y 500 nochesLETRAMÚSICA