Buscador

Mostrando entradas con la etiqueta Estrellita Castro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estrellita Castro. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de mayo de 2022

Cara,caracol - Estrellita Castro


Cara, caracol
(Las tres cautivas)
Compositor/Letrista
Quintero, León y Quiroga
Letra
A la vera de un arroyo claro,
escuche esta canción,
cuando estaba la pájara pinta,
subida en las ramas del verde limón.
Quince años tenía a niña que me la cantó,
que peina, que peina,
peinaba, sus trenzas morenas
al viento y al sol,
me miraba, se reía,
y cantando me decía:
 En la Torre del Oro,
hay tres cristianas,
ay, cara, caracol,
gira, girasol, caracol,
hay tres cristianas,
con los labios tan rojos
 como las granas,
ay, cara, caracol,
gira, girasol, caracol,
como las granas,
son las tres, primas hermanas,
las tres, las tres,
las tres, cambian de color,
que penan de amor,
caracol, las tres cristianas.
 A la vera del arroyo claro,
ya nunca volvió,
a peinarse con peines de plata,
sus trenzas morenas
de viento y de sol,
ha dejado una espina clavada
en mi corazón,
y la pájara pinta
no ha vuelto a cantar
en las ramas del verde limón.
Y en la luz del agua clara,
ya no le miro la cara.
 Y en la Torre del Oro,
hay tres cautivas,
ay, cara, caracol,
gira, girasol, caracol,
hay tres cautivas,
con los ojos mas verdes
que las olivas,
ay, cara, caracol,
gira, girasol, caracol,
que las olivas,
y están siempre pensativas,
las tres, las tres, las tres,
penan de dolor,
por un mal de amor,
caracol, las tres cautivas. 
Intérprete
Estrellita Castro

viernes, 5 de octubre de 2018

Estrellita Castro - Porque te quiero


Te quiero porque te quiero
Compositor/Letrista
Genaro Monreal, Manuel Peralta
Letra
Con un cuerpo muy gitano 
muy graciosa en el andar
y unos ojos muy negritos 
que asesinan al mirar
un clavel en su boquita
que jamás se marchitó
dientecitos de alhelíes
Julio Romero más rebonita no la pintó.
Te quiero, porque te quiero,
porque me sale del alma,
por tus ojitos de mora,
morita, cristiana.
Te quiero, porque te quiero,
como a ninguna querré.
¡Ay, que me muero de pena!
Morena, por tu querer...
Cuando suena la guitarra 
con la criba y el bordón,
va diciendo con su acento 
las penitas de un amor.
Una copla que se aleja, 
y en la copla un corazón,
florecillas de una reja,
que son testigo del juramento de una pasión.
Te quiero, porque te quiero,
porque me sale del alma,
por tus ojitos de mora,
morita, cristiana.
Te quiero, porque te quiero,
como a ninguna querré.
¡Ay, que me muero de pena!
Morena, por tu querer...
Por tus ojitos de mora,
morita, cristiana.
Te quiero, porque te quiero,
como a ninguna querré.
¡Ay, que me muero de pena!
Morena, por tu querer…
Intérprete
Estrellita Castro

martes, 26 de junio de 2018

Aniversario de Estrellita Castro


En las cruces de mi reja
Compositor/Letrista
Antonio Quintero / Juan Mostazo
Letra
En las cruces de mi reja 
tengo un rosal y un clavel, 
‘florecío’ con el llanto 
de los ojos de un marqués. 
Cada vez que me decía: 
-Esta corona es ‘pa’ ti-, 
como soy gitana pura 
me ‘jartaba’ de reír. 
Como una limosna 
le entregué unas flores; 
le dije: -No vuelvas 
a hablarme de amores. 
Si tienes corona 
de conde o marqués, 
la mía es de reina 
del reino calé-. 
Al pie de de la ventana, 
yo le escuché decir, 
al ramo de claveles 
y rosas que le di: 
-No quiero gente a mi vera; 
dejadme, flores, dejadme, 
que aquel que tiene un pena 
no se la divierte ‘nadie’-. 
Me llevaron a una boda, 
para el baile y la canción, 
y en un cante se me fueron 
las alas del corazón. 
En la frente de la novia, 
mi corona de marqués; 
como soy gitana pura 
no me pude contener: 
-Presume, serrana, 
que yo la he ‘tenío’ 
al pie de mi reja 
y no la he ‘querío’. 
Si tienes corona 
de conde o marqués, 
la mía es de reina 
del reino calé- 
Las rosas y claveles 
al verme sufrir 
se dicen por lo bajo: 
“¿Qué tiene está gachí?” 
No quiero gente a mi vera, 
dejadme, flores dejadme, 
que aquel que tiene un pena 
no se la divierte ‘naide’.
Intérprete
Estrellita Castro 
nació en Sevilla el 26 de junio de 1908.
Figura decisiva en sus comienzos artísticos fue el mítico torero Ignacio Sánchez Mejías que se percató de las cualidades de la niña sevillana en un festival benéfico y le regaló una moneda de oro. 

domingo, 18 de junio de 2017

Suspiros de España - Estrellita Castro


Suspiros de España
Compositor/Letrista
Antonio Álvarez Alonso
Letra
Quiso Dios
con su poder
jugar con fuego y rayos de sol
y hacer con ellos una mujer.
La esculpió
de junco y miel,
y de caricias hizo su piel
de isla y volcán su corazón.
Cuerpo de dunas cerca del mar,
alma de madre primeriza en placer.
La voz de la guitarra al cantar suspira sin querer.
¡Ay, Señor! ¡Dime quién es!
Mujer que vuelve loco al amor,
mujer de la cabeza a los pies.
¡Ay, Señor! ¡¿Quién serás tú?!
Dorada y reina en el interior,
¡roja y olé! por el norte y el sur.
¡Tierra del trigo!, ¡sierra de peñas!
Sueño contigo, y aunque no se con qué sueñas, se que quieres navegar.
Esa mirada
aventurera
guarda entre lluvias
de primavera
penas de estatua
que con lágrimas de cera
aprendió a llorar.
Y yo puedo ver
en cuanto te miro
pasar toda tu historia de mujer
tan solo en un suspiro.
¡Ay, Señor! ¡Dime quién es!
Mujer que vuelve loco al amor,
mujer de la cabeza a los pies.
¡Ay, Señor! ¡¿Quién serás tú?!
Dorada y reina en el interior,
¡roja y olé! por el norte y el sur.
Intérprete
Estrellita Castro
ESCUCHAR

lunes, 6 de febrero de 2017

Aniversario de Rafael de León


Romance de La Lirio 
Compositor/Letrista
Rafael de León

nació en Sevilla el 6 de febrero de 1908. Fue un poeta español de la Generación del 27 y autor de letras para copla, faceta esta última en la que se hizo famoso por haber formando parte del trío Quintero, León y Quiroga.
Clasificación
Cancionero historificado
 Período autárquico
 La canción nacional
Página 41
Letra
En Cái tié la Bizcocha
un café de marineros,
y en el café hay una niña
coló de lirio moreno.
Lirio la llaman por nombre
y ese nombre bien le está,
por un cariño, cariño
tié las ojeras morás.
Y de Cái a Armería,
con voz ronca de aguardiente,
canta la marinería:
La Lirio, la Lirio tiene,
tiene una pena la Lirio,
y se le han puesto las sienes
moraitas de martirio.
Se dise si es por un hombre,
se dise que si es por dos,
pero la verdá del cuento,
¡Ay señó de los tormentos!,
la saben la Lirio y Dio.
A la mar marea,
y a la Virgen, sirio,
y pa duquitas,
¡mare de mi arma!,
pa duquitas negras,
las que tié la Lirio.
Un hombre vino de Cuba
que a la Bizcocha ha pagao
cincuenta moneas de oro
por aquel lirio morao.
Que fue con un bebediso
de menta y ajonjolí,
que fue una noche de luna,
que fue una tarde de Abril.
Y de Cái a Armería
canta el novia de la Lirio
con una voz doloría:
La Lirio, la Lirio tiene,
tiene una pena la Lirio,
y se le han puesto las sienes
moraitas de martirio.
Se dise si es por un hombre,
se dise que si es por dos,
pero la verdá del cuento,
¡Ay señó de los tormentos!,
la saben la Lirio y Dio.
A la mar marea, y a la Virgen, sirio,
y pa duquitas, ¡mare de mi arma!,
pa duquitas negras,
las que tié la Lirio.
Intérprete
Estrellita Castro
ESCUCHAR

viernes, 4 de noviembre de 2016

Aniversario de Carlos Castellanos - La morena de mi copla


La morena de mi copla
Compositor/Letrista
Carlos Castellanos

  Compositor nacido el 4 de noviembre de 1904 en Montalbán de Córdoba.
Es autor de infinidad de coplas que cantaron los mejores artistas de la larga época que le tocó vivir pues murió a los 98 años.
Clasificación
Cancionero historificado
Período autárquico
La canción nacional
Página 17
Julio Romero de Torres
pintó a la mujer morena,
con los ojos de misterio
y el alma llena de pena.
Puso en sus brazos de bronce
la guitarra cantaora,
en su bordón hay suspiros
y en su caja una dolora.
Morena.
la de los rojos claveles,
la de la reja florida,
la reina de las mujeres.
Morena.
la del bordado mantón,
la de la alegre guitarra,
la del perfume español.
Como escapada del cuadro,
en el sentir dc la copla,
toda España la recibe
y toda España la llora.
trenza con su taconeo
la seguiriya de España.
En su danzar es moruna
en la Venta de Eritaña.
Morena.
la del bordado mantón,
la de la alegre guitarra,
la del perfume español.
Intérprete
Estrellita Castro
ESCUCHAR

domingo, 26 de junio de 2016

Aniversario de Estrellita Castro


Mi jaca
Compositor/Letrista
Ramón Perelló
Clasificación
Cancionero historificado
Período autárquico 
La canción nacional
Página 5
Letra
El tronío, la guapeza y la solera,
y el embrujo de la noche sevillana
no lo cambio por la gracia cortijera
y el trapío de mi jaca jerezana.
A su grupa voy lo mismo que una reina
con espuelas de diamantes a los pies,
que luciera por corona y como peina,
que luciera por corona y como peina
la majeza del sombrero cordobés.
Mi jaca
galopa y corta el viento
cuando pasa por el puerto
caminito de Jerez.
La quiero
lo mismito que al gitano
que me está dando tormentos
por culpita del querer.
Mi jaca
galopa y corta el viento
cuando pasa por el puerto
caminito de Jerez.
A la grupa de mi jaca jerezana
voy meciéndome altanera y orgullosa,
como mece el aire por mi ventana
los geranios, los claveles y las rosas.
A su paso con el polvo del sendero,
cuando trota para mí forma un altar,
que ilumina el resplandor de los luceros
que ilumina el resplandor de los luceros
y que alfombra la ilusión de mi cantar.
Mi jaca
galopa y corta el viento
cuando pasa por el puerto
caminito de Jerez.
La quiero
lo mismito que al gitano
que me está dando tormentos
por culpita del querer.
Mi jaca
galopa y corta el viento
cuando pasa por el puerto
caminito de Jerez. 
Intérprete
Estrellita Castro
Nació en Sevilla el 26 de junio de 1908.
Era hija de un pescadero gallego y la menor de once hermanos. 
Figura decisiva en los comienzos artísticos de Estrellita fue el mítico torero Ignacio Sánchez Mejías.
ESCUCHAR