No te mires en el río |
Compositor/Letrista |
Manuel L. Quiroga, Rafael de León |
Clasificación |
Cancionero historificado Período autárquico Canción nacional, |
Letra |
En Sevilla hay una casa,
y en la casa una ventana y en la ventana una niña que las rosas envidiaban. Por la noche, con la luna, en el río se miraba, ¡Ay corasón, que bonita es mi novia! ¡ Ay corasón, asomá a la ventana! ¡Ay! ¡Ay! ¡Ay! no te mires en el río ¡Ay! ¡Ay! ¡Ay! que me hases padesé, porque tengo, niña, selos d'él. Quiéreme tú. ¡Ay! quiéreme tú bien mío. Quiéreme tú, niña de mi corazón. Matarile, rile, rilerón. De la Feria de Sevilla él le trajo una alianza, gargantillas de corales y unos sarsillos de plata. Y paresía una reina asomada a la ventana ¡Ay corasón, le desía su novio! ¡Ay corasón, al mirarla tan guapa! ¡Ay! ¡Ay! ¡Ay! no te mires en el río ¡Ay! ¡Ay! ¡Ay! que me hases padesé, porque tengo, niña, selos d'él. Quiéreme tú. ¡Ay! quiéreme tú bien mío. Quiéreme tú, niña de mi corazón. Matarile, rile, rilerón. Una noche de verano cuando la luna asomaba, vino a buscarla su novio y no estaba en la ventana. Que la vió muerta en el río y que el agua la llevaba ¡Ay corasón, paresía una rosa! ¡Ay corasón, una rosa muy blanca! ¡Ay! ¡Ay! ¡Ay! cómo se la lleva el río ¡Ay! ¡Ay! ¡Ay! lástima de mi queré, con rasón tenía selos d'él. ¡ Ay, que doló, que dolor del amor mío ¡Ay, que doló, mare de mi corasón! Matarile, rile, rilerón. |
Intérprete |
Imperio de Triana |
Buscador
Mostrando entradas con la etiqueta Canción nacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Canción nacional. Mostrar todas las entradas
viernes, 2 de abril de 2021
No te mires en el río - Imperio de Triana
sábado, 21 de abril de 2018
Aniversario de Diana Navarro
La Campanera |
Compositor/Letrista |
Genaro Monreal |
Clasificación |
Cancionero historificado Hacia la normalización neocapitalista La canción nacional Página 148 |
Letra |
¿Por qué ha pintao tus ojeras la flor de lirio real? ¿Por qué te has puesto de cera? ¡Ay Campanera! ¿ por qué será? Mira que to el que no sabe cuál es la llave de la verdad. Dice que no eres buena, y a la azucena te pudieras comparar. Dile que pare esa noria que va rodando, pregonando lo que quiere que por saber, a tu historia la están buscando cómo y cuándo del que hiere. ¡Ay, Campanera aunque la gente no quiera, tú eres la mejor de las mujeres porque te hizo Dios su pregonera! ¿Por qué se para la gente na más al verte pasar? Porque es la alondra valiente que alza la frente y echa a cantar Dicen que si un perseguío, que anda escondío la viene a ver. Cuentan que amante espera la Campanera por la ronda de las tres. Ya era corona de gloria to aquel revuelo de desvelo por amores cuando el rodar de la noria tapó con velo to aquel el cielo de colores. ¡Ay Campanera! tu fiel amante te espera con la bendición de los altares como manda Dios, su compañera. |
Intérprete |
Diana Navarro Nació en Málaga el 21 de abril de 1978. Se dio a conocer con el sencillo «Sola» en el año 2005 |
viernes, 27 de mayo de 2016
Yo no me quiero enterar
Yo no me quiero enterar |
Compositor/Letrista |
Quintero, León y Quiroga |
Clasificación |
Cancionero historificado Período autárquico La canción nacional Página 28 |
Letra |
Es tanto lo que decías te quiero más que a mi madre, que fui de tu brazo un día delante de los altares. ¿Y luego qué ha sucedido, quién de mí te separó, qué sombra es la que ha venido y se ha puesto aquí entre los dos? De lo que me está pasando yo no me quiero enterar, prefiero vivir soñando a conocer la verdad. Que no me quiero enterar, no me lo cuente, vecina, no ve que lo sé de más y tengo dentro la espina. Tened de mí compasión, tened de mí caridad, porque tengo un corazón que no se quiere enterar. Anoche seguí tus pasos hasta donde vive ella y vi cómo la besabas junto al quicio de la puerta. Me puse blanca de luna cuando te escuché decir: Como nadie te ha querido, mi alma, te quiero yo a ti. De lo que me está pasando yo no me quiero enterar, prefiero vivir soñando a conocer la verdad. Que no me quiero enterar del hierro en que estoy cautiva, no ve que lo sé de más y estoy más muerta que viva. Tened de mí compasión (etc.) |
Intérprete |
Concha Piquer |
ESCUCHAR |
sábado, 21 de mayo de 2016
Romance del Espartero
Romance del Espartero |
Compositor/Letrista |
J. A. de Prada, J Gasa y A. Cabrera |
Clasificación |
Cancionero historificado Período autárquico La canción nacional Página 43 |
Letra |
Era en la plasa Manuel Garsía tan arrogante como un clavel, fino y gallardo como una espiga plantada en medio del redondel. Cuando sereno se iba hasia el toro con aquel garbo tan español en los tendíos desían a coro: «Es como un rayo del mismo sol». Y durante la corría esta copla se escuchaba al torear Manuel Garsía: «Farolero, farolero, ponle gala a tus faroles; cantaores de flamenco, apuntar por caracoles. Farolero, farolero, ponle gala a tus faroles, que torea er mejó torero; Manuel Garsía Espartero». Recitado Cuando clavaba en tierra las dos roíllas, en sus lanses de capa no tenía igual, y en la garbosa suerte de banderiyas semejaba una estatua de bronse y sal. Eran los rojos pliegues de su muleta igual que mariposas llenas de lus, y su estoque se iba como una flecha a hundirse en el morriyo hasta la crus. Pero una tarde del mes de mayo un miura negro como el carbón al toreriyo fino y gallardo cobardemente le hirió a traisión. Toa la plasa tembló de pena y en toos los pechos cuajó el dolor mientras la sangre sobre la arena iba bordando su roja flor. Y en la misma enfermería esta copla se escuchaba al morir Manuel Garsía: «Farolero, farolero, ponle luto a tus faroles; cantaores de flamenco no cantar por caracoles. Farolero, farolero, ponle luto a tus faroles, que ha muerto el mejor torero; Manuel Garsía Espartero». |
Intérprete |
Antonio Amaya |
ESCUCHAR |
domingo, 28 de febrero de 2016
Sombrero en mano
Sombrero en mano |
Compositor/Letrista |
Francisco Codoñer |
Clasificación |
Cancionero historificado Periodo autárquico Canción nacional, Página 7 |
Letra |
Sombrero en mano entró en España, que al verla se descubrió, un hombre que de tierra extraña a nuestra España llegó. Dijo: «Nunca yo creí que esto en el mundo existiera, que Dios, con su poderío, a esta tierra tan divina tanta hermosura le diera.» No hay más que una,. España no hay más que una, ya lo puede usted decir, el que quiera convencerse ¡ay! que se venga aquí a vivir. España no hay más que una. Vivió una noche sevillana y el extranjero afirmó: «Mujeres como las de España jamás las he visto yo. Cuando me vaya diré, si alguien me lo preguntara, que en sol, en vino y en mujeres, es la esencia de la esencia, y como España no hay nada.» |
Intérprete |
Germán Montenegro |
ESCUCHAR |
miércoles, 6 de enero de 2016
La luna y el sol
La luna y el sol |
Compositor/Letrista |
Bobby Terré |
Clasificación |
Periodo autárquico Canción nacional Página 53 |
Letra |
La luna, muy picarona, salió a visitar al sol, Al sol que sale de día, la luna no lo encontró. Ay! El sol y la luna, la luna y el sol. Es que hubo un entredicho entre la luna y el sol, Porque vino una estrellita y a los dos les separó. Ay! El sol y la luna, la luna y el sol. ESTRIBILLO: Ay! Mi vida, mira que cosita traviesa y bonita es el amor. Ay! Mi vida, igual que nosotros Tienen problemitas la luna y el sol. (Bis) La luna muy picarona, a la estrellita buscó, Y muy juntitas se fueron a reconquistar al sol. Ay! El sol y la luna, la luna y el sol. Ansiosas las dos buscaron al sol entre nubes grises Y cuando al fin lo encontraron felices fueron los dos. Ay! El sol y la luna, la luna y el sol. (ESTRIBILLO) Ay! El sol y la luna, la luna y el sol. Ay! El sol y la luna, la luna y el sol. |
Intérprete |
Juanito Segarra |
ENLACE |
jueves, 12 de noviembre de 2015
Torero
Torero |
Compositor/Letrista |
Renato Carosone, Nisa |
Clasificación |
Hacia la normalización neocapitalista Canción nacional Página 149 |
Letra |
El tiempo vas perdiendo con lecturas De locas aventuras Que irritan a papá Y ahora que te da por ser torero en frente del espejo lo quieres imitar con un pase por aqui con un pase por allá lo que te importa a ti es no estudiar ¡Oh torero!, te has puesto en la cabeza este sombrero y quieres conquistar el mundo entero; chaval, a quién pretendes engañar. Pasodoble no puede casar con cha cha cha. Torero, con tus patillas a lo bandolero, no sé quién le ha llenado la cabeza, no sé. ¡Torero! ¡Torero! ¡Ole! Yo sé que tienes lindas chaquetillas, y un par de banderillas que no te servirán. No quieres escuchar ningún consejo y enfrente del espejo toreando siempre estás, con un pase por aquí, con un pase por allá, lo que te importa a ti es no estudiar. ¡Oh torero!, de lu cabeza quita esle sombrero porque de lejos se te ve el plumero y escucha los consejos de papá. Pasodoblc no puede casar con cha cha cha. Torero con tus patillas a lo bandolero, no sé quién te lia llenado la cabeza, no sé. ¡Torero! ¡Torero! ¡Ole! |
Intérprete |
José Guardiola |
ENLACE |
sábado, 3 de octubre de 2015
Bajo mi cielo andaluz
Bajo mi cielo andaluz |
Compositor/Letrista |
Jofre de Villegas, Castellano |
Clasificación |
Periodo autárquico Canción nacional Página 6 |
Letra |
La luz de ese cielo de mi Andaluda es como el reflejo de un fino cuchillo, y hasta la guitarra canta y vibra sola con el sortilegio de algún fandanguillo. Su luz, como risa de alegre campana, en la maravilla de su resplandor, es como una copla que el aire desgrana I bajo la riada de su claro sol. Cielo andaluz, el de las cruces de mayo, el que llenó de alegres risas mi patio. Cielo andaluz de incomparable esplendor, bajo tus luceros son dos bandoleros ojos de un rostro español. La fiebre en la sangre, el alma en los ojos, en lo alto la luna, el vino en la caña... El que no ha vivido la noche andaluza que no diga nunca que vive en España. Que no diga nunca que oyó alguna copla, ni diga tampoco que sabe querer, si no se ha embriagado. de noche andaluza mirando los ojos de alguna mujer. Cielo andaluz (etc.) |
Intérprete |
Tuna de Ingenieros de Montes - Córdoba |
ENLACE |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)