Soldadito español |
Compositor/Letrista |
Jacinto Guerrero |
Letra |
Al sonar de los tambores
Y al compás del tarari No hay un mozo que se precie Que no sienta un algo aquí Aquí llegan esos mozos Del formado pelotón La esperanza de la patria De un valiente corazón Soldadito español Soldadito valiente El orgullo del sol Es besarte la frente La victoria fue tuya Porque así lo esperaba Cuando muerta de pena A la virgen rezaba Tu novia morena Aquí llegan esos mozos Del formado pelotón La esperanza de la patria De un valiente corazón Soldadito español Soldadito valiente El orgullo del sol Es besarte la frente La victoria fue tuya Porque así lo esperaba Cuando muerta de pena A la virgen rezaba Tu novia morena Tu novia morena Tu novia morena |
Intérprete |
Marujita Díaz |
Buscador
Mostrando entradas con la etiqueta Jacinto Guerrero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jacinto Guerrero. Mostrar todas las entradas
domingo, 14 de marzo de 2021
Soldadito español - Marujita Díaz
Labels:
coplas,
Jacinto Guerrero,
Marujita Díaz,
revista musical
miércoles, 1 de mayo de 2013
Conchita Leonardo
Antes de ser descubierta por el maestro Guerrero y de llegar a convertirse en una de las vedettes más populares de su tiempo, Conchita Leonardo era figura popular en modestos espectáculos de variedades con los que recorría la geografía española.
Hasta que el avispado maestro Guerrero vio en ella más posibilidades y la contrató como vedette exclusiva de su mítico teatro, el Coliseum de Madrid, escribiendo para ella algunas de sus revistas más populares como La camisa de la Pompadour (1933) que la artista estrenó en el madrileño Teatro Maravillas.
También participó en otras revistas como La calle 43 (1940), La media de cristal (1943), ¡Déjate querer! (1942), Los Países Bajos (1949), El oso y el madroño (1949) o Su Majestad, la mujer (1950), entre otras.
Hasta que el avispado maestro Guerrero vio en ella más posibilidades y la contrató como vedette exclusiva de su mítico teatro, el Coliseum de Madrid, escribiendo para ella algunas de sus revistas más populares como La camisa de la Pompadour (1933) que la artista estrenó en el madrileño Teatro Maravillas.
También participó en otras revistas como La calle 43 (1940), La media de cristal (1943), ¡Déjate querer! (1942), Los Países Bajos (1949), El oso y el madroño (1949) o Su Majestad, la mujer (1950), entre otras.
Labels:
inicial C,
Jacinto Guerrero,
Teatro Coliseum
Suscribirse a:
Entradas (Atom)