Mamita mía |
Compositor/Letrista |
Alberto Vaccarezza |
Letra |
Mamita!...
Yo sé que mi culpa no tiene disculpa, no tiene perdón. ¡Mamita!... Pero usted que es buena comprende la pena de mi corazón. No he querido escuchar sus consejos y más fuerte que mi voluntad fue este amor que golpeándome el pecho me arrastró por la senda del mal. Y hoy que sola en el mundo me veo y el infame de mí se burló con el alma transida le ruego que perdone mi falta por Dios. ¡Mamita!... Yo sé que mis males horribles martirios la hicieron llorar. ¡Mamita!... Por eso es que quiero mamita en sus brazos mi falta olvidar. |
Intérprete |
Alberto Vaccarezza |
Buscador
Mostrando entradas con la etiqueta Celia Gámez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Celia Gámez. Mostrar todas las entradas
lunes, 15 de noviembre de 2021
Mamita mía - Celia Gámez
Labels:
Argentina,
Celia Gámez,
recuerdos,
tangos
viernes, 12 de noviembre de 2021
Estudiantina portuguesa - Celia Gámez
Estudiantina portuguesa |
Compositor/Letrista |
José Padilla |
Letra |
Introducción: Somos cantores de la tierra lusitana Traemos canciones de los aires y del mar Vamos llenando los balcones ventanas De melodías del antiguo Portugal Oporto riega en vino rojo sus laderas De flores rojas va cubierto el litoral Verde es el Tajo, verde son sus dos riberas Los dos colores de la enseña nacional (Estribillo): ¿Por qué tu tierra toda es un encanto? ¿Por qué? ¿Por qué se maravilla quién te ve? Ay Portugal ¿Por qué te quiero tanto? ¿Por qué? ¿Por qué te envidian todos, ay, por qué? Será que tus mujeres son hermosas Será srá que el vino alegra el corazón Será que huelen bien tus lindas rosas Será será que estás bañada por el sol Música Oporto riega en vino rojo sus laderas De flores rojas va cubierto el litoral Verde es el Tajo, verde son sus dos riberas Los dos colores de la enseña nacional Estribillo |
Intérprete |
Celia Gámez |
sábado, 6 de febrero de 2021
El beso - Celia Gámez
El beso |
Compositor/Letrista |
A. Ortega y F. Moraleda |
Clasificación |
Cancionero temático, el erotismo, |
Letra |
Es más noble, yo lo aseguro,
y ha de causarle mayor emoción ese beso, sincero y puro, que va envuelto en una ilusión. La española, cuando besa, es que besa de verdad, y a ninguna le interesa besar por frivolidad. El beso, el beso en España, se da si se quiere, con él no se engaña. Me puede usted besar en la mano, me puede dar un beso de hermano. Así me besará cuando quiera, pero un beso de amor... no se lo doy a cualquiera. No me importa mentir quereres, es muy fácil fingir la pasión, pero un beso, si usted lo quiere, no lo doy sin el corazón. Aunque esté indefensa y sola no me intente usted besar porque siempre una española sabrá hacerse respetar. El beso, el beso (etc.) |
Intérprete |
Celia Gámez |
viernes, 25 de agosto de 2017
Aniversario de Celia Gámez
El Pichi |
Compositor/Letrista |
Francisco Alonso |
Letra |
Pichi, es el chulo que castiga del Portillo a la Arganzuela, y es que no hay una chicuela que no quiera ser amiga de un seguro servidor. ¡Pichi! Pero yo que me administro, cuando alguna se me cuela, como no suelte la tela, dos morrás la suministro; que atizándoles candela yo soy un flagelador. Pichi es el chulo que castiga del Portillo a la Arganzuela, Es que no hay una chicuela que no quiera ser amiga porque es un flagelador. ¡Pichi!! No reparo en sacrificios: las educo y estructuro y las saco luego un duro pa gastármelo en mis vicios, y quedar como un señor. Anda, y que te ondulen con la 'permanén', y pa suavizarte, que te den 'col-crém'. Se lo pués pedir a un pollito bien, que lo que es a mí, no ha nacido quién. Anda, y que te ondulen, con la 'permanén', y si te sofocas, ¡tómalo con seltz! Eres, Pichi, para mí de lo que no cabe más, y yo sé de algunas por ahí que van desesperás, detrás de ti. ¡Pero, a mí, no! Porque de nén! ¡Bueno soy yo! Anda, y que te ondulen, con la 'permanén', y pa suavizarte, que te den 'col-crém'. Se lo pués pedir, a un pollito bien. Que lo que es a mí, no ha nacido quién. Anda, y que te ondulen con la 'permanén', y si te sofocas ¡tómalo con seltz |
Intérprete |
Celia Gámez Nació en Buenos Aires (Argentina) el 25 de agosto de 1908. Llegó a España en 1925, debutando en el Teatro Romea en un programa de variedades. Comenzó interpretando tangos pero abandonó esta faceta para convertirse en vedette de revista en el Teatro Eslava |
Labels:
Aniversario,
Celia Gámez,
Francisco Alonso,
recuerdo
martes, 29 de julio de 2014
Virginia de Matos
Madrileña nacida en 1932. Elegante, bella, sofisticada y seductora, su verdadero nombre era Mari Pepa.
Fue considerada como una de las mejores vedettes de todos los tiempos, para algunos, incluso, mejor que Celia Gámez. Llegó a ser una de las artistas mejor pagadas de la revista musical española llegando a cobrar, incluso, la cantidad de mil pesetas diarias.
Entre sus éxitos más sonados destacaron ¡Yo soy casado, señorita! (1948), Los Países Bajos (1949), El último güito (1950) ¡Aquí Leganés! (1951) y, sobre todo, Dos Virginias (1955) donde cantaba apoyándose en un bastón con una elegancia inconmensurable aquello de “Míreme, señor, pero contemple fijo sin temor; yo soy la misma que anteayer le requebró, cuando esperando a su mujer estaba usted en el Hotel Emperador”.
Conoció a su marido, el vizconde de Barrantes, Juan Manuel Álvarez de Lorenzana cuando éste presenciaba una de sus revistas. Quedó totalmente prendado de la belleza de la joven y acabó casándose con ella en la Embajada cubana en Madrid. Corría el año 1951. Desde entonces, Virginia vivió retirada de los escenarios.
Falleció en Madrid el 5 de Mayo de 2009.
Fue considerada como una de las mejores vedettes de todos los tiempos, para algunos, incluso, mejor que Celia Gámez. Llegó a ser una de las artistas mejor pagadas de la revista musical española llegando a cobrar, incluso, la cantidad de mil pesetas diarias.
Entre sus éxitos más sonados destacaron ¡Yo soy casado, señorita! (1948), Los Países Bajos (1949), El último güito (1950) ¡Aquí Leganés! (1951) y, sobre todo, Dos Virginias (1955) donde cantaba apoyándose en un bastón con una elegancia inconmensurable aquello de “Míreme, señor, pero contemple fijo sin temor; yo soy la misma que anteayer le requebró, cuando esperando a su mujer estaba usted en el Hotel Emperador”.
Conoció a su marido, el vizconde de Barrantes, Juan Manuel Álvarez de Lorenzana cuando éste presenciaba una de sus revistas. Quedó totalmente prendado de la belleza de la joven y acabó casándose con ella en la Embajada cubana en Madrid. Corría el año 1951. Desde entonces, Virginia vivió retirada de los escenarios.
Falleció en Madrid el 5 de Mayo de 2009.
Labels:
cantante,
Celia Gámez,
Madrid,
vedette
domingo, 19 de enero de 2014
Estreno de "El águila de fuego"
"El águila de fuego" es una revista musical estrenada en el Teatro Maravillas de Madrid el 19 de enero de 1956. La composición es de Francis López.
La obra se estrenó con Celia Gámez al frente del reparto.
Televisión española la emitió dos veces. La primera estuvo protagonizada por Concha Velasco y es la que hoy publico.
El 26 de octubre de 1995 se emitió una nueva versión, en este caso, con María José Cantudo.
La obra se estrenó con Celia Gámez al frente del reparto.
Televisión española la emitió dos veces. La primera estuvo protagonizada por Concha Velasco y es la que hoy publico.
El 26 de octubre de 1995 se emitió una nueva versión, en este caso, con María José Cantudo.
Soy el águila de fuego | LETRA | MÚSICA |
viernes, 29 de noviembre de 2013
Aniversario de Concha Velasco
Concha o Conchita Velasco nació en Valladolid el 29 de noviembre de 1939. Es actriz, cantante, bailarina y presentadora de televisión.
Estudió Danza Clásica y Española en Madrid y en el Conservatorio Nacional de los 10 a 20 años. Se estrenó como bailarina en el Cuerpo de Baile de la Ópera de La Coruña y en la compañía de Manolo Caracol como bailaora flamenca. Posteriormente debutó como vicetiple con Celia Gámez.
Estudió Danza Clásica y Española en Madrid y en el Conservatorio Nacional de los 10 a 20 años. Se estrenó como bailarina en el Cuerpo de Baile de la Ópera de La Coruña y en la compañía de Manolo Caracol como bailaora flamenca. Posteriormente debutó como vicetiple con Celia Gámez.
Una chica Ye-Ye | LETRA | MÚSICA |
Labels:
actriz,
bailarina,
cantante,
Celia Gámez,
Manolo Caracol,
presentadora,
Valladolid
Suscribirse a:
Entradas (Atom)