El Cantarillo de Adriana |
Compositor/Letrista |
Fleta y Ramos |
Clasificación |
Cancionero temático el erotismo página 246 |
Letra |
El cantarillo de Adriana a la fuente viene y va, no sé por qué una mañana Adriana sin agua vendrá. El cantarillo de Adriana, a la fuente fue y llegó, ¡ay! cómo fue que una mañana Adriana sin agua volvió. Fue que del uso pasó al abuso y la muchacha no supo hasta el fin que quien del uso pasa al abuso en todo instante le llega mal fin. y el cantarillo de Adriana tanto y tanto fue y volvió que sin saber una mañana en la fuente se rompió. ¡Ay!, chica, chic, dime tú lo que pasó. ¡Ay!, chica, chic, que el cantarillo se rompió. Triste de ti, chica, chic, pues ya verás que por doquier oirás de más en más.. |
Intérprete |
Lolita Garrido |
ENLACE |
Buscador
viernes, 30 de octubre de 2015
El cantarillo de Adriana
miércoles, 28 de octubre de 2015
Libertad sin ira
Libertad sin ira |
Compositor/Letrista |
R. Balades, Armenteros y Herreros |
Clasificación |
Cancionero temático Pasión y muerte de la sentimentalidad franquista Página 450 |
Letra |
Dicen los viejos que en este país hubo una guerra, que hay dos Españas que guardan aun el rencor de viejas deudas. Dicen los viejos que este país necesita palo largo y mano dura para evitar lo peor. Pero yo sólo he visto gente que sufre y calla, dolor y miedo, gente que sólo desea su pan, su hembra y la fieste en paz. Libertad, libertad, sin ira libertad. Guárdate tu miedo y tu ira porque hay libertad sin ira libertad y si no la hay sin duda la habrá (bis). Dicen los viejos que hacemos lo que nos da la gana y no es posible que así pueda haber gobierno que gobierne nada. Dicen los viejos que no se nos dé rienda suelta que todos aquí llevamos la violencia a flor de piel. Pero yo sólo he visto gente muy obediente hasta en la cama, gente que sólo pide vivir su vida sin más mentiras y en paz. Libertad, libertad, sin ira libertad. Guárdate tu miedo y tu ira porque hay libertad sin ira libertad y si no la hay sin duda la habrá (bis) |
Intérprete |
Grupo Jarcha |
ENLACE |
jueves, 22 de octubre de 2015
Ay, que tío - La Blanca Doble
Ay, que tío (La Blanca Doble) |
Compositor/Letrista |
Jacinto Guerrero |
Clasificación |
Cancionero historificado Periodo autárquico Canción testimonial Página 78 |
Letra |
Ay, qué tío ay qué tío, qué puyazo le ha metío. Las entradas de los toros son más caras cada día .menos mal que las del fútbol son más caras todavía. Ay qué tío (etc.) En un carro de basura me he subido el otro día que por sucio y por cansino me creí que era un tranvía. Ay qué tío (etc.) |
Intérprete |
Compañía teatral |
ENLACE |
miércoles, 21 de octubre de 2015
El jinete enmascarado - El Coyote
El jinete enmascarado "El Coyote" |
Compositor/Letrista |
Mallorquí y Oller |
Clasificación |
Cancionero temático Héroes y machismo Página 377 |
Letra |
Por tierras californianas, en buen potro montado, galopando en plena noche un jinete enmascarado. Le conocen por «Coyote» labradores y soldados, los peones y rancheros, al jinete enmascarado. Su rostro nadie conoce, siempre lo lleva tapado con un antifaz de seda el jinete enmascarado. Le buscan sus enemigos por el monte y por el llano, mas de todos él se burla, el jinete enmascarado. Quien lo entregue a la justicia sin tardar será premiado, pero nadie traiciona al jinete enmascarado. ¡Viva el Coyote! , le aclaman de Sonora a Colorado, galopando en plena noche, al jinete enmascarado. |
Intérprete |
Cuarteto Tropical |
ENLACE |
martes, 20 de octubre de 2015
La Zarzamora
La Zarzamora |
Compositor/Letrista |
Quintero, León y Quiroga |
Clasificación |
Cancionero temático Tipología femenina Páginas 407 |
Letra |
En el café de Levante, entre palmas y alegrías, cantaba la Zarzamora. Se lo pusieron de mote porque dicen que tenía los ojos como las moras. Le habló primero un tratante y olé y luego fué de un marqués. Que la llenó de brillantes y olé de la cabeza a los pies. Decía la gente que si era de hielo, que si de los hombres se andaba burlando, hasta que una noche con rabia de celos, a la Zarzamora pillaron llorando. Que tiene la Zarzamora que a todas horas llora que llora por los rincones. Ella que siempre reía y presumía de que partía los corazones. Del querer hizo la prueba y un cariño conoció. Que la trae y que la lleva por la calle del dolor. Los flamencos del colmao la vigilan a deshora, porque se han empestillao en saber del querer desgraciao que embrujó a la Zarzamora. Cuando sonaban las voces, una copla de agonía lloraba la Zarzamora. Mas nadie daba razones ni el intríngulis sabía de aquella pena traidora. Pero una noche al levante y olé fué a buscarla una mujer. Cuando la tuvo delante y olé se dijeron no se qué. De aquello que hablaron ninguno sabía más la Zarzamora lo dijo llorando, en una coplilla que pronto corrió y que ya la gente la va publicando. Que tiene la Zarzamora que a todas horas llora que llora por los rincones. Ella que siempre reía y presumía de que partía los corazones. Lleva anillo de casado, me vinieron a decir. Pero ya le había besado y era tarde para mí. Que publiquen mi pecao y el pesar que me devora. Y que tos me den de lao al saber del querer desgraciao que embrujó a la Zarzamora. |
Intérprete |
Lola Flores |
ENLACE |
domingo, 18 de octubre de 2015
La escoba
La escoba |
Compositor/Letrista |
Laredo |
Clasificación |
Cancionero historificado Hacia la normalización neocapitalista Canción testimonial Página 170 |
Letra |
Si yo tuviera una escoba, si yo tuviera una escoba, si yo tuviera una escoba. Si yo tuviera una escoba cuántas cosas barrería. Primero, lo que haría yo primero. barrería el dinero que es la causa y el motivo |ay! de tanto desespero. Segundo, lo que haría yo segundo, barrería bien profundo todas cuantas cosas sucias se ven por los bajos mundos. Si yo tuviera una escoba, sl yo tuviera una escoba, si yo tuviera una escoba, si yo tuviera una escoba cuántas cosas barreria, cuántas cosas barrería. |
Intérprete |
Los Sirex |
ENLACE |
viernes, 16 de octubre de 2015
Granada
Granada |
Compositor/Letrista |
Agustín Lara |
Clasificación |
Cancionero historificado Hacia la normalización neocapitalista La canción nacional Página 151 |
Letra |
Granada, tierra soñada por mí, mi cantar se vuelve gitano cuando es para ti; mi cantar, hecho de fantasía, mi cantar, flor de melancolía, que yo te vengo a dar. Granada, tierra ensangrentada en tarde de toros; mujer que conserva el embrujo de los ojos moros. Te sueño rebelde y gitana cubierta de flores. y beso tu boca de grana, jugosa manzana, que me habla de amores. Granada, manola cantada en coplas preciosas; no tengo otra cosa que darte que un ramo de rosas. De rosas, de suave fragancia, que le dieran marco a la virgen Morena. Granada, tu tierra está llena de lindas mujeres, de sangre y de sol. |
Intérprete |
Luis Mariano |
ENLACE |
jueves, 15 de octubre de 2015
La luna y el toro
La luna y el toro |
Compositor/Letrista |
Carlos Castellanos |
Clasificación |
Cancionero historificado Hacia la normalización neocapitalista La canción nacional Página 154 |
Letra |
La luna se está peinando en los espejos del río. Y un toro la está mirando entre la jara escondido. Cuando llega la alegre mañana y la luna se escapa del río el torito se mete en el agua embistiendo al ver que se ha ido. Ese toro enamorado de la luna que abandona por la noche la maná' es pintado de amapola y aceituna y le puso Campanero el caporal. Los remeros de los montes le besan la frente, las estrellas de los cielos le bañan de plata y el torito que es bravío de casta valiente abanicos de colores parecen sus patas. La luna viene esta noche con una bata de cola y el toro la está esperando entre la jara y las sombras. En la cara del agua del río donde duerme la luna lunera el torito celoso perdío la vigila como un centinela. |
Intérprete |
Los chunguitos |
ENLACE |
miércoles, 14 de octubre de 2015
Yo vendo unos ojos negros
Yo vendo unos ojos negros |
Compositor/Letrista |
tonada chilena |
Clasificación |
cancionero historificado Periodo autárquico Canción sentimental Página 121 |
Letra |
Yo vendo unos ojos negros, Quién me los quiere comprar?, Los vendo por hechiceros, Porque me han pagado mal. Yo vendo unos ojos negros, Quién me los quiere comprar?, Los vendo por hechiceros, Porque me han pagado mal. Más te quisiera, más te amo yo Y todas las noches lo paso Suspirando por tu amor. Más te quisiera, más te amo yo Y todas las noches lo paso Suspirando por tu amor. Música. Cada vez que tengo pena, Me voy a la orilla 'el mar, A preguntarle a las olas, Si han visto a mi amor pasar. Cada vez que tengo pena, Me voy a la orilla 'el mar, A preguntarle a las olas, Si han visto a mi amor pasar. Más te quisiera, más te amo yo Y todas las noches lo paso Suspirando por tu amor. Más te quisiera, más te amo yo Y todas las noches lo paso Suspirando por tu amor. Música. Las flores de mi jardín, Con el sol se descoloran Y los ojos de mi negra, Lloran por el bien que adoran. Las flores de mi jardín, Con el sol se descoloran Y los ojos de mi negra, Lloran por el bien que adoran. Más te quisiera, más te amo yo Y todas las noches lo paso Suspirando por tu amor. Más te quisiera, más te amo yo Y todas las noches lo paso Suspirando por tu amor. |
Intérprete |
María Dolores Pradera |
ENLACE |
martes, 13 de octubre de 2015
Mi principio y mi fin - Marta Quintero
Mi principio y mi fin |
Compositor/Letrista |
Marta Quintero |
Letra |
Pensar en ti es como rozar el aire del suspiro que me has dedicado solo a mí, es como hallar el infinito y llegar a navegar sobre las aguas que jamas pudiste ver pensar en ti y es regocijarme lo profundo de encontrarme cara a cara frente a ti despertar cada mañana y dejar mi aroma en tu cama y olvidarme de que existe algo mas que seas tu ni tu luz que me eleva donde esté por que se que sin ti se me escapan los detalles de vivir y eres fuego que me quema en mi piel y eres quien me enseño a querer despierta mi sentido, que eres agua para mi sed y anda y bésame que descubre que soy tuya por que muero por saber que soy para ti tú eres mi mundo mi principio y mi fin y lo eres todo cuando estas junto a mi ganas de vivir y lo eres todo mi principio y mi fin.. |
Intérprete |
Marta Quintero |
ENLACE |
domingo, 11 de octubre de 2015
Canasteros de Triana
Canasteros de Triana |
Compositor/Letrista |
Matos y Villacañas |
Letra |
Una gitana duerme a un churumbelillo cantándole la nana mientras va caminando la pobre caravana. Y alrededor del garlochí que parece una pintura van cantando los calés desafiando la ventura. Hay en el cielo un lucero que brilla con luz lejana y va alumbrando el sendero de la sufrida y alegre caravana de los calés canasteros de Triana. Con alegría sigue la caravana cuando amanece el día sufriendo por el fuego del sol de Andalucía. Y aunque venga el churumbel polvoriento del camino, suplicándole a Undibé y humillándose al destino van cantando los calés: Hay en el cielo un lucero que brilla con luz lejana y va alumbrando el sendero de la sufrida y alegre caravana de los calés canasteros de Triana. |
Intérprete |
Conchita Piquer |
ENLACE |
Labels:
Conchita Piquer,
Matos,
recuperada,
Villacañas
Tanto tienes, tanto vales
Tanto tienes, tanto vales |
Compositor/Letrista |
Quintero, León y Quiroga |
Clasificación |
Cancionero historificado Periodo autárquico La canción nacional Página 46 |
Letra |
Cuando yo tuve dinero me rondaban los umbrales, y ahora paso y no me miran porque no tengo dos reales, porque no tengo dos reales. Pom, porompompon..., Que no hagas caso del querer, que déjalo correr, dice el refrán que tanto tienes, tanto vales. No convienen los chavales, conviene más un marqués que tenga caudales, dale, dale coba y dale querer, dale, pero con parné. Con los rayos de la luna me dijiste vida mía pero luego me olvidaste al amanecer el día, al amanecer el día. Pom, porompompon..., Que no haga caso del querer (etc,) |
Intérprete |
Estrellita de Palma |
ENLACE |
viernes, 9 de octubre de 2015
Camino verde
Camino verde |
Compositor/Letrista |
Carmelo Larrea |
Clasificación |
Hacia la normalización neocapitalista Canción sentimental Página 179 |
Letra |
Hoy he vuelto a pasar por aquel camino verde que por el valle se pierde, con mi triste soledad. Hoy he vuelto a rezar a la puerta de la ermita y pedí a mi virgencita que yo te vuelva a encontrar. En el camino verde, camino verde que va a la ermita. Desde que tú te fuiste lloran de pena las margaritas. La fuente se ha secado las azucenas están marchitas. En el camino verde, camino verde que va a la ermita. Hoy he vuelto a pasar por aquel camino verde que en el recuerdo se pierde, por mi felicidad. Hoy he vuelto a grabar nuestros nombres en la encina, he subido a la colina y allí me he puesto a llorar. La fuente se ha secado las azucenas están marchitas. En el camino verde, camino verde que va a la ermita. |
Intérprete |
Angelillo |
ENLACE |
Labels:
Angelillo,
Carmelo Larrea,
recuerdo,
recuperada
Adiós a España
Adiós a España |
Compositor/Letrista |
Perelló y Montorio |
Letra |
Tengo una copla morena Hecha de brisa, de brisa y de sol, Cruzando la mar serena Con ella te digo adiós. Adiós mi España preciosa La tierra donde nací. Bonita, alegre y graciosa Como una rosa de Abril. ¡Ay, ay ay! Voy a morirme de pena Viviendo tan lejos de ti. Cruzando la mar serena Con ella te digo adiós. Que lejos te vas quedando España de mi querer, A Dios le pido llorando Que pronto te vuelva a ver. Como una rosa encendida Perfumas mi corazón. Adiós mi España querida Por ti canto mi canción. Y al darte mi despedida Va un beso y desolación. Mi España, tierra querida. Para siempre mía. |
Intérprete |
Antonio Molina |
ENLACE |
Labels:
Antonio Molina,
Daniel Montorio,
Ramón Perelló,
recuerdo,
recuperada
jueves, 8 de octubre de 2015
Yo soy aquel - Raphael
Yo soy aquel |
Compositor/Letrista |
Manuel Alejandro |
Clasificación |
Hacia la normalización neocapitalista Canción sentimental Página 208 |
Letra |
Yo soy aquél que cada noche te persigue. Yo soy aquél que por quererte ya no vive. El que te espera, el que te sueña, el que quisiera ser dueño de tu amor. De tu amor. Yo soy aquél que por tenerte da la vida. yo soy aquél que estando lejos no te olvida. El que te espera, el que te sueña, aquél que reza cada noche por tu amor. Y estoy aquí, aquí, para quererte; yo estoy aquí, aquí, para adorarte: yo estoy aquí, aquí, para decirte que como yo nadie te amó. Yo soy aquél que estando lejos no te olvida. El que te espera, el que te sueña, aquél que reza cada noche por tu amor. Y estoy aquí, aquí, para quererte, y estoy aquí, aquí, para adorarte, Yo estoy aquí, aquí, para decirte Amor, amor, amor, amor |
Intérprete |
Raphael |
ENLACE |
miércoles, 7 de octubre de 2015
Raska-Yú
Raska-Yú |
Compositor/Letrista |
Bonet de San Pedro |
Clasificación |
Cancionero historificado Canción testimonial Página 67 |
Letra |
Rascayú, cuando mueras que harás tú. Rascayú, cuando mueras que harás tú. Tú serás un cadáver nada más. Rascayú, cuando mueras que harás tú. Oigan la historia que contóme un día el viejo enterrador de la comarca. Era un viejo al que la suerte impía su único bien arrebató la Parca. Todas las noches iba al cementerio a visitar la tumba de su hermosa y la gente murmuraba con misterio "Es un muerto escapado de la fosa". Rascayú, cuando mueras que harás tú. Rascayú, cuando mueras que harás tú. Tú serás un cadáver nada más. Rascayú, cuando mueras que harás tú. Hizo amistad con muchos esqueletos que salían bailando una sardana mezclando sus voces de ultratumba con el croado de alguna rana. Los pobrecitos iban mal vestidos con sábanas que ad hoc habían robado, y el guardián se decía con recelo "Estos muertos se me han revolucionado". Rascayú, cuando mueras que harás tú. Rascayú, cuando mueras que harás tú. Tú serás un cadáver nada más. Rascayú, cuando mueras que harás tú. |
Intérprete |
Bonet de San Pedro y los Siete de Palma |
ENLACE |
martes, 6 de octubre de 2015
El maestro - Patxi Andión
Título |
Compositor/Letrista |
Patxi Andión |
Letra |
El Maestro Con el alma en una nube y el cuepo como un lamento viene el problema del pueblo viene el maestro el cura cree que es ateo y el alcalde comunista y el cabo jefe de puesto piensa que es un anarquista le deben 36 meses del cacareado (mento) y el piensa que no es tan malo enseñar (toreando )un sueldo en el casino del pueblo nunca le dieron asiento por no andar politiqueando ni ser portavoz del cuento las buenas gente del pueblo han escrito al menisterio y dicen que no esta claro como piensa este maestro dicen que lee con los niños lo que escribio un tal Machado que anduvo por estos vagos antes de ser exilado les habla de lo inombrable y de otras cosa peores les lee libros de versos y no les pone orejones al explicar cualquier guerra siempre se muestra remiso por explicar claramente quien vencio y fue vencido nunca fue amigo de fiestas ni asiste a las reuniones de las damas postulantes, esposas de los patrones por estas y otras razones al fin triunfo el buen criterio y al terminar el invierno le relevaron del puesto y ahora las buenas gentes tienen tranquilo el sueño porque han librado a sus hijos del peligro de un maestro con el alma en una nube y el cuerpo como un lamento se marcha,se marcha el padre del pueblo se marcha el maestro. |
Intérprete |
Patxi Andión |
ENLACE |
En la noche de bodas
En la noche de bodas |
Compositor/Letrista |
J.Gasa, A.Cabrera |
Clasificación |
cancionero temático el erotismo Página 242 |
Letra |
En la noche de bodas que haya en tu cama colcha de seda, colcha de seda, sabanitas de hilo y la almohada de suave tela, de suave tela. Muchas randas de encaje y de puntillas en cada prenda, en cada prenda, y tu nombre y el suyo con primoroso bordado en ellas, bordado en ellas. En la noche de bodas que haya en tu cama colcha de seda, colcha de seda. Ay, ay que si, quién pudiera esta noche velar, ay, ay que no, y escuchar lo que a solas dirán. Ay, ay que si, quizá a solas callados estén, ay, ay que no, que en silencio se ama también. |
Intérprete |
Carmen del Lirio |
ENLACE |
domingo, 4 de octubre de 2015
Le llamaban Manuel - Joan Manuel Serrat
Le llamaban Manuel |
Compositor/Letrista |
Joan Manuel Serrat |
Clasificación |
Cancionero temático Pasión y muerte de la sentimentalidad franquista Página 439 |
Letra |
Le llamaban Manuel, nació en España, su casa era de barro, de barro y caña. Las tierras del señor humedecían su sudor y su llanto, día tras día. Mendigo a jornal fijo como él no hubo entre olivos y trigos, por un mendrugo. Su casa era de barro, de barro y caña, le llamaban Manuel, nació en España. Le llamaban Manuel, nació en España, su mundo era otro mundo, tras la montaña. Del amo eran las tierras, camino abajo las moras y las flores de los ribazos. La mula y los arreos, el pan y el vino, los árboles, las piedras y los caminos. Su mundo era otro mundo, tras la montaña, le llamaban Manuel, nació en España. Le llamaban Manuel, nació en España, ella guardaba un hijo en sus entrañas. Nunca nada fue suyo, nada tuvieron, por eso lloró tanto cuando murieron. Él con sus propias manos cavó una fosa sepultando sus sueños junto a su esposa. Ella guardaba un hijo en sus entrañas, le llamaban Manuel, nació en España. Le llamaban Manuel, nació en España, le vieron alejarse una mañana. Del amo era el olivo, donde lo hallaron y la soga de esparto que desataron. Y el pedazo de tierra donde hoy se pudre y el trigo que en la sierra su tumba cubre. Le vieron alejarse una mañana. Le llamaban Manuel, nació en España. |
Intérprete |
Joan Manuel Serrat |
ENLACE |
sábado, 3 de octubre de 2015
Bajo mi cielo andaluz
Bajo mi cielo andaluz |
Compositor/Letrista |
Jofre de Villegas, Castellano |
Clasificación |
Periodo autárquico Canción nacional Página 6 |
Letra |
La luz de ese cielo de mi Andaluda es como el reflejo de un fino cuchillo, y hasta la guitarra canta y vibra sola con el sortilegio de algún fandanguillo. Su luz, como risa de alegre campana, en la maravilla de su resplandor, es como una copla que el aire desgrana I bajo la riada de su claro sol. Cielo andaluz, el de las cruces de mayo, el que llenó de alegres risas mi patio. Cielo andaluz de incomparable esplendor, bajo tus luceros son dos bandoleros ojos de un rostro español. La fiebre en la sangre, el alma en los ojos, en lo alto la luna, el vino en la caña... El que no ha vivido la noche andaluza que no diga nunca que vive en España. Que no diga nunca que oyó alguna copla, ni diga tampoco que sabe querer, si no se ha embriagado. de noche andaluza mirando los ojos de alguna mujer. Cielo andaluz (etc.) |
Intérprete |
Tuna de Ingenieros de Montes - Córdoba |
ENLACE |
jueves, 1 de octubre de 2015
María Isabel - Los Payos
María Isabel |
Compositor/Letrista |
José Moreno y Luis Moreno |
Clasificación |
Hacia la normalización neocapitalista Canción sentimental Página 230 |
Letra |
La playa estaba desierta. El mar bañaba tu piel. Cantando con mi guitarra para ti María Isabel. La playa estaba desierta. El mar bañaba tu piel. Cantando con mi guitarra para ti María Isabel. Coge tu sombrero y póntelo, vamos a la playa calienta el Sol. Coge tu sombrero y póntelo, vamos a la playa calienta el Sol. Chiribiribí, pompompompóm. Chiribiribí, pompompompóm. Chiribiribí, pompompompóm. Chiribiribí, pompompompóm. En la arena escribí tu nombre y luego yo lo borré. Para que nadie pisara tu nombre María Isabel. En la arena escribí tu nombre y luego yo lo borré. Para que nadie pisara tu nombre María Isabel. Coge tu sombrero y póntelo, vamos a la playa calienta el Sol. Coge tu sombrero y póntelo, vamos a la playa calienta el Sol. Chiribiribí, pompompompóm. Chiribiribí, pompompompóm. Chiribiribí, pompompompóm. Chiribiribí, pompompompóm. La Luna fué caminando junto a las olas del mar. Tenía celos de tus ojos y tu forma de mirar. La Luna fué caminando junto a las olas del mar. Tenía celos de tus ojos y tu forma de mirar. Coge tu sombrero y póntelo, vamos a la playa calienta el Sol. Coge tu sombrero y póntelo, vamos a la playa calienta el Sol. Chiribiribí, pompompompóm. Chiribiribí, pompompompóm. Chiribiribí, pompompompóm. Chiribiribí, pompompompóm. Chiribiribí, pompompompóm. Chiribiribí, pompompompóm. Chiribiribí, pompompompóm. Chiribiribí, pompompompóm. |
Intérprete |
Los Payos |
ENLACE |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)