Luna, lunera |
Compositor/Letrista |
Gregorio Barrios |
Letra |
Luna Lunera Luna lunera, cascabelera Ve dile a mi amorcito por dios que me quiera Dile que no vivo de tanto padecer Dile que a mi lado debiera volver. Luna lunera, cascabelera Ve dile a mi amorcito por dios que me quiera Dile que me muero que tenga compasión Dile que se apiade de mi corazon. Ay lunita redondita Que la espuma de tu luz Bañe mis noches. Ay lunita redondita Dile que me has visto tu Llorar de amor. De amor. |
Intérprete |
Eydie Gorme y Los Panchos |
Buscador
lunes, 22 de abril de 2019
Luna, lunera - Eydie Gorme y Los Panchos
Labels:
Eydie Gorme,
Gregorio Barrios,
Los Panchos,
recuerdo
sábado, 20 de abril de 2019
Guitarra romana - Eydie Gorme y los Panchos
Guitarra romana |
Compositor/Letrista |
Eldo di Lazzaro |
Letra |
Bajo un manto de estrellas Roma hermosa me parece, solitario mi corazón desilusionado de amor quiere en la sombra cantar. Una fuente muda y un balcón allá arriba, oh guitarra romana acompáñame tú. Suena, suena guitarra mía deja que llore mi corazón, sin hogar y sin amor me quedas sólo tú. Si la voz está un poco apagada acompáñame en sordina, mi hermosa Fornarina en el balcón ya no está más. El Lungotevere duerme mientras el río camina, yo lo sigo porque me arrastra consigo y agita mi corazón. Veo una sombra lejana y una estrella allá arriba, oh guitarra romana acompáñame tú. Si la voz está un poco apagada acompáñame en sordina, mi hermosa Fornarina en el balcón ya no está más. ¡Oh guitarra romana acompáñame tú! |
Intérprete |
Eydie Gorme y Los Panchos |
lunes, 15 de abril de 2019
Elsa Baeza
Elsa Baeza nació en Bayamo, Cuba el 2 de enero de 1947 y es una cantante y actriz cubana radicada en España.
A mediados de la década de 1960 llega a España con la esperanza de dar un futuro a su incipiente carrera artística. Su presentación cinematográfica, sin apenas continuidad, tiene lugar en 1966 con Nueve cartas a Berta, película de Basilio Martín Patino que se inscribe en el nuevo cine español contrario a los convencionalismos de la época y en la que comparte protagonismo con Emilio Gutiérrez Caba.
Tras protagonizar la obra musical Los Fantástikos junto a Eusebio Poncela, en 1969 presentó el programa musical de televisión Especial pop, dirigido por Valerio Lazarov, a quien se unió sentimentalmente durante varios años y con el que contrajo matrimonio en Miami el 15 de enero de 1970.
A partir de 1975 graba melodías populares de Latinoamérica, sobre todo centroamericanas. Graba un álbum para el sello español Hispavox, pero sin éxito comercial. Algunas de sus canciones son Una canción, El Cristo de Palacagüina, Credo nicaragüense, La madrugada, La Carmen aseada, La reventasón, La luna enamorá, No te mires en el río, Oye, Junto al mar, ¡Ay, mamá Inés!, y especialmente con su versión de El Credo de Carlos Mejía Godoy, que obtiene éxito de radio en 1977.
A comienzos de la década de 1980 forma parte del trabajo coral La Misa Campesina Nicaragüense, integrado por Miguel Bosé, Ana Belén, Sergio y Estíbaliz, Laredo y El Guadalupano, que versionó con ritmos pop la obra religiosa cumbre de Nicaragua.
En 1994-1995 realiza una gira musical con Mágicos 60 y en 2003 participa en el concurso de Telecinco Vivo cantando: los años dorados.
Tiene dos hijos: Valerio, de su matrimonio con Valerio Lazarov y Natalia, nacida de su unión con el actor Joaquín Kremel.
sábado, 13 de abril de 2019
Credo de la Misa criolla
Credo de la Misa criolla |
Compositor/Letrista |
Ariel Ramírez |
Letra |
Creo Señor firmemente, Que de Tu pródiga mente, Todo este mundo nació, Que de tu mano de artista, De pintor primitivista La belleza floreció, Las estrellas y la luna Las casitas y las lagunas, Los barquitos navegando Sobre el río, rumbo al mar, Los inmensos cafetales Los blancos algodonales Y los bosques mutilados Por el hacha criminal. Los inmensos cafetales Los blancos algodonales Y los bosques mutilados Por el hacha criminal. Creo en Vos, arquitecto, ingeniero Artesano, carpintero, albañil y armador, Creo en Vos, constructor del pensamiento, De la música y el viento, de la paz y del amor. Yo creo en Vos Cristo Obrero, Luz de luz y verdadero unigénito de Dios, Que para salvar al mundo, En el vientre humilde y puro, de María se encarnó Creo que fuiste golpeado, con escarnio torturado, En la cruz martirizado, siendo Pilatos Pretor, El romano imperialista, puñetero y desalmado, Que lavándose las manos, quiso borrar el error El romano imperialista, puñetero y desalmado, Que lavándose las manos, quiso borrar el error Creo en Vos, arquitecto, ingeniero Artesano, carpintero, albañil y armador, Creo en Vos, constructor del pensamiento, De la música y el viento, de la paz y del amor. Yo creo en Vos compañero, Cristo humano, Cristo Obrero, de la muerte vencedor, Con el sacrificio inmenso, engendraste el hombre nuevo, Para la liberación, Vos estás resucitando, en cada brazo que se alza, Para defender al pueblo del domino explotador, Por que estás vivo en el rancho, en la fábrica en la escuela Creo en tu lucha sin tregua, creo en tu resurrección Por que estás vivo en el rancho, en la fábrica en la escuela Creo en tu lucha sin tregua, creo en tu resurrección Creo en Vos, arquitecto, ingeniero Artesano, carpintero, albañil y armador, Creo en Vos, constructor del pensamiento, De la música y el viento, de la paz y del amor. Creo en Vos, arquitecto, ingeniero Artesano, carpintero, albañil y armador, Creo en Vos, constructor del pensamiento, De la música y el viento, de la paz y del amor. Creo en Vos, constructor del pensamiento, De la música y el viento, de la paz y del amor. |
Intérprete |
Elsa Baeza |
Labels:
Argentina,
Ariel Ramírez,
Elsa Baeza,
recuerdo
lunes, 8 de abril de 2019
Nat King Cole - USA
Fue en la década de los 30, cuando inicia su carrera artística junto a su hermano y graban su primer demo en 1936; pero fue realmente un año después cuando King Cole toma la música de manera más profesional y forma el "King Cole Trio" junto a Oscar Moore y Wesley Prince. Tras un arduo trabajo de promoción por distintos bares y clubes nocturnos, la nueva banda firma un contrato con la compañía disquera "Capitol Records" y logra llegar al público con su tema "Sweet Lorraine" en 1940.
El 30 de noviembre de 1943, gracias al apoyo de la discográfica y a la inspiración de Cole aparecen los clásicos: "Straighten Up and Fly Right" y "Gee, Baby, Ain’t I Good to You?"
El 8 de junio de 1946, la grabación "(Get Your Kicks On) Route 66" entra a los charts de R&B y logra alcanzar el ranking número 3. Unos meses mas tarde, cuando llega el verano, se convierte en un hit pop rozando el Top Ten.
En la segunda mitad del año 1950, aparece "Mona Lisa", una balada que al inicio no gustaba mucho a Nat, pero que irónicamente llego al número uno en ventas y logró distribuir 3 millones de copias. A partir de ese momento se inició una nueva etapa en su carrera, y se convirtió principalmente en cantante de baladas aunque no olvidó sus raíces en el jazz.
Por otro lado, Nat King Cole incursionó en el mundo de la locución, convirtiéndose en el primer afroamericano en tener un programa de radio propio y poco tiempo después apareció con un programa propio en la televisión llamado "Nat King Cole Show". Este programa que realizó 64 episodios, salía al aire semanalmente por la NBC-TV.
En agosto de 1951, Cole graba la canción "Unforgettable," la cual alcanza el puesto número 12 en los charts.
En julio de 1957, "Send for Me," el tema más orientado al rock & roll entra al chart R&B de Billboard y permanence en los primeros puestos por dos semanas seguidas. A finales de ese mismo año, Cole hace su última aparición en el "Nat King Cole Show".
En 1958, Nat "King" Cole extendió aun más su popularidad mundial a los países hispanoparlantes al grabar algunas de sus interpretaciones en español. El primer LP grabado en español se tituló "Cole Español" el cual contó con la colaboración de un conjunto de mariachis. Este álbum le reportó tanto éxito que al poco tiempo ya estaba dando giras por Latinoamérica. El siguiente álbum en español y portugués se llamó "A Mis Amigos" y fue lanzado al mercado en 1959. Este ciclo se cierra, con su última grabación en español titulada "More Cole Español" en 1962.
A fines de 1962, "Ramblin’ Rose" una producción en ingles, alcanza el puesto número 2 en los charts de solista pop. También llega al primer puesto en la lista de "Adult Contemporary" y al número 7 en los charts de R&B.
3 años más tarde, Nat King Cole fallece el 15 de febrero de 1965, a causa de un cáncer de pulmón.
sábado, 6 de abril de 2019
Las mañanitas - Nat King Cole
Las mañanitas |
Compositor/Letrista |
popular mejicana |
Letra |
Estas son las mañanitas
Que cantaba el Rey David Hoy por ser día de tu santo Te las cantamos a ti. Despierta mi bien despierta Mira que ya amaneció Ya los pajaritos cantan La Luna ya se metió. Que linda está la mañana En que vengo a saludarte Venimos todos gusto Y placer a felicitarte. El día en que tú naciste Nacieron todas as flores En la pila del bautismo Cantaron los Ruiseñores. Ya viene amaneciendo Ya la luz del día nos dio Levántate de mañana Mira que ya amaneció. Estas son las mañanitas Que cantaba el Rey David Y hoy como es día de tu santo Te las cantamos a ti. Despierta mi bien despierta Mira que ya amaneció Ya los pajaritos cantan La Luna ya se metió |
Intérprete |
Nat King Cole |
viernes, 5 de abril de 2019
José Vélez - Cantante
José Vélez nació el 19 de noviembre de 1951 en la ciudad de Telde de la isla de Gran Canaria, en el seno de una humilde familia numerosa de 10 hermanos, y en el que era el segundo en nacer.
Desde temprana edad destacó por su voz, siendo invitado para cantar en los actos del colegio o en cualquier celebración familiar. Tan pronto se fue corriendo la fama de su voz, fue invitado a actos y fiestas populares, comenzando por las fiestas de los barrios cercanos hasta las principales de su ciudad de Telde, todo ello fue a pesar de que no era del todo agrado de su madre el que se dedicase a cantar. Fue realmente su padre el que siempre le animaba a que hiciera “lo que el alma le pedía”. En esta época, el cantante era conocido por el diminutivo de su verdadero nombre: “Joselillo Velazquez” y tenía sólo 7 años.
A los 8 comenzó a cantar como solista en el Trío Maravillas.
A fines de los años 50s, José María Lasso de La Vega –productor y manager de Joan Manuel Serrat en aquel entonces- organizó un festival/concurso en el salón “El Frontón” de su ciudad natal; el ganador iría a Madrid a desarrollar su carrera solista. José ganó y su madre se opuso a que viajara. Empero, José no bajó los brazos.
En la década de los 60s, Gran Canaria se convirtió poco a poco en un destino turístico y José Vélez actuaba en los prestigiosos hoteles y salas de la época, dando shows para turistas.
En 1963, a sus 12 años, José era invitado a participar en el festival de la canción “Isla de La Palma”; era la primera vez que salía de la isla de Gran Canaria. Este festival era uno de los principales de las islas y de los pocos que se televisaban en directo. José ganó el festival por aclamación y su emisión le posibilitó que comenzara a conocerse en toda Canarias. El premio económico fue de 8.000 pesetas, una cantidad considerable para la época.
Por fin en 1967, con la bendición definitiva de su madre, el dinero ahorrado, y sin cumplir aún los 17 años viajó a Madrid a desarrollarse. Cantaba en diferentes salas acompañado de orquesta y seguía participando de festivales, obteniendo en todos ellos el primer puesto.
Cinco años más tarde, luego de tanto luchar, el compositor Ricardo Ceratto le hizo dos canciones: “Es Así la Vida” y “No Hagas Que Me Enamore de Ti”. La primera se presentó en el festival de Viña Del Mar (Chile) y no lo clasificaron. Posteriormente se presentó al festival de Alcobendas (Madrid) y ganó el premio a la popularidad y curiosamente fue número #1 en Chile. Luego graba un segundo single: “Con Una Copa de Más”, que también fue éxito en Chile y en España, lo que ocasionó que el artista viajara por primera vez a América, visitando Chile y Miami.
A su vuelta, en el año 1974 José Vélez graba su tercer single y el que sería su primer éxito mundial: “Vino Griego”, lo que le valió la edición de su primer LP del mismo nombre, que incluye “¿Por Qué Te Fuiste Pá?”, canción compuesta por José Vélez en agradecimiento al constante apoyo que le dio en vida su padre y que no pudo ver su éxito. “Vino Griego” se convirtió no sólo en el primer éxito nacional de José Vélez, sino que traspasó la frontera hacia toda Europa y América, obteniendo puestos privilegiados en países como Canadá, Finlandia, Alemania, Colombia, España.
En 1976 llega “Romántica”. El sencillo del mismo nombre fue grabado en varios idiomas, debido al gran éxito. También incluye “Canarito”, en honor a su tierra; de allí su apodo “El Canarito”.
En 1978 participa en el reconocido festival de Eurovisión, con el tema “Bailemos Un Vals”, tema de “El Dúo Dinámico”. Si bien obtuvo el octavo lugar, el éxito hizo que la canción sea grabada en japonés como en otros idiomas, y Vélez recibió Disco de Oro en Bélgica y Discos de Platino y Triple Platino por ventas en España.
Con el álbum “Confidencias” llega a Argentina y es aclamado por el público. Actuó en el Teatro Gran Rex, Stadium Luna Park y otros importantes.
“Por Ti, 30 Años” es el álbum que marca su trigésimo aniversario con la música, editado en 2003. Contiene temas inéditos y dos versiones de su primer álbum: “Este Oficio de Cantante” y “Amor Con Amor Se Paga”. De allí sale el éxito “Canario Latinoamericano”.
En 2006 y luego de varios años sin regresar, visita Argentina y realiza una gira de casi 3 meses.
En agosto de 2007, José Vélez realiza en su municipio natal el concierto conmemorativo de su 30° Aniversario, congregando en el mismo a 30.000 personas en una noche memorable en la playa de Melenara, donde no se había visto nunca tal acontecimiento.
En 1998 edita “Auténtico”. Ese año recibe la mención de “Hijo Predilecto de Gran Canaria”.
En 2010 edita “...De 5 Estrellas”. Es nombrado “Hijo Predilecto de la Ciudad de Telde”, el 29 de diciembre de ese año.
Varias canciones han marcado a este artista: “Procuro Olvidarte” (de Manuel Alejandro), "Qué Más Da", “Un Año Más”, “A Cara o Cruz” y “Hoy Canto Por No Llorar”, son algunas de ellas.
El 15 de mayo de 2015 sale a la venta "Siempre", un álbum compuesto por 6 temas inéditos y 4 versiones de éxitos internacionales.
Desde temprana edad destacó por su voz, siendo invitado para cantar en los actos del colegio o en cualquier celebración familiar. Tan pronto se fue corriendo la fama de su voz, fue invitado a actos y fiestas populares, comenzando por las fiestas de los barrios cercanos hasta las principales de su ciudad de Telde, todo ello fue a pesar de que no era del todo agrado de su madre el que se dedicase a cantar. Fue realmente su padre el que siempre le animaba a que hiciera “lo que el alma le pedía”. En esta época, el cantante era conocido por el diminutivo de su verdadero nombre: “Joselillo Velazquez” y tenía sólo 7 años.
A los 8 comenzó a cantar como solista en el Trío Maravillas.
A fines de los años 50s, José María Lasso de La Vega –productor y manager de Joan Manuel Serrat en aquel entonces- organizó un festival/concurso en el salón “El Frontón” de su ciudad natal; el ganador iría a Madrid a desarrollar su carrera solista. José ganó y su madre se opuso a que viajara. Empero, José no bajó los brazos.
En la década de los 60s, Gran Canaria se convirtió poco a poco en un destino turístico y José Vélez actuaba en los prestigiosos hoteles y salas de la época, dando shows para turistas.
En 1963, a sus 12 años, José era invitado a participar en el festival de la canción “Isla de La Palma”; era la primera vez que salía de la isla de Gran Canaria. Este festival era uno de los principales de las islas y de los pocos que se televisaban en directo. José ganó el festival por aclamación y su emisión le posibilitó que comenzara a conocerse en toda Canarias. El premio económico fue de 8.000 pesetas, una cantidad considerable para la época.
Por fin en 1967, con la bendición definitiva de su madre, el dinero ahorrado, y sin cumplir aún los 17 años viajó a Madrid a desarrollarse. Cantaba en diferentes salas acompañado de orquesta y seguía participando de festivales, obteniendo en todos ellos el primer puesto.
Cinco años más tarde, luego de tanto luchar, el compositor Ricardo Ceratto le hizo dos canciones: “Es Así la Vida” y “No Hagas Que Me Enamore de Ti”. La primera se presentó en el festival de Viña Del Mar (Chile) y no lo clasificaron. Posteriormente se presentó al festival de Alcobendas (Madrid) y ganó el premio a la popularidad y curiosamente fue número #1 en Chile. Luego graba un segundo single: “Con Una Copa de Más”, que también fue éxito en Chile y en España, lo que ocasionó que el artista viajara por primera vez a América, visitando Chile y Miami.
A su vuelta, en el año 1974 José Vélez graba su tercer single y el que sería su primer éxito mundial: “Vino Griego”, lo que le valió la edición de su primer LP del mismo nombre, que incluye “¿Por Qué Te Fuiste Pá?”, canción compuesta por José Vélez en agradecimiento al constante apoyo que le dio en vida su padre y que no pudo ver su éxito. “Vino Griego” se convirtió no sólo en el primer éxito nacional de José Vélez, sino que traspasó la frontera hacia toda Europa y América, obteniendo puestos privilegiados en países como Canadá, Finlandia, Alemania, Colombia, España.
En 1976 llega “Romántica”. El sencillo del mismo nombre fue grabado en varios idiomas, debido al gran éxito. También incluye “Canarito”, en honor a su tierra; de allí su apodo “El Canarito”.
En 1978 participa en el reconocido festival de Eurovisión, con el tema “Bailemos Un Vals”, tema de “El Dúo Dinámico”. Si bien obtuvo el octavo lugar, el éxito hizo que la canción sea grabada en japonés como en otros idiomas, y Vélez recibió Disco de Oro en Bélgica y Discos de Platino y Triple Platino por ventas en España.
Con el álbum “Confidencias” llega a Argentina y es aclamado por el público. Actuó en el Teatro Gran Rex, Stadium Luna Park y otros importantes.
“Por Ti, 30 Años” es el álbum que marca su trigésimo aniversario con la música, editado en 2003. Contiene temas inéditos y dos versiones de su primer álbum: “Este Oficio de Cantante” y “Amor Con Amor Se Paga”. De allí sale el éxito “Canario Latinoamericano”.
En 2006 y luego de varios años sin regresar, visita Argentina y realiza una gira de casi 3 meses.
En agosto de 2007, José Vélez realiza en su municipio natal el concierto conmemorativo de su 30° Aniversario, congregando en el mismo a 30.000 personas en una noche memorable en la playa de Melenara, donde no se había visto nunca tal acontecimiento.
En 1998 edita “Auténtico”. Ese año recibe la mención de “Hijo Predilecto de Gran Canaria”.
En 2010 edita “...De 5 Estrellas”. Es nombrado “Hijo Predilecto de la Ciudad de Telde”, el 29 de diciembre de ese año.
Varias canciones han marcado a este artista: “Procuro Olvidarte” (de Manuel Alejandro), "Qué Más Da", “Un Año Más”, “A Cara o Cruz” y “Hoy Canto Por No Llorar”, son algunas de ellas.
El 15 de mayo de 2015 sale a la venta "Siempre", un álbum compuesto por 6 temas inéditos y 4 versiones de éxitos internacionales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)