Dorita |
Compositor/Letrista |
Juan Cruz Mateo. |
Letra |
Una tarde pensativa me vio En un rincón tristemente pensar, Se acercó presurosa hacia mí Y una lágrima en sus ojos brotó. Es tan triste, me dijo, el recuerdo Que conservo de un tiempo mejor, Que volviendo a vivirlo no puedo Contener mi penoso dolor. Dorita, ¿Por qué llorar? Dorita, ¿Por qué llorar?, Si mi amor y mi cariño Siempre sincero, tuyo quedó. Dorita, ¡Llorar es bueno! Dorita, ¡Mi amor, mi vida!, Así decía mientras sus brazos Me aprisionaban con tierno amor. Olvidando aquel tiempo pasado En este pecho nació un nuevo amor, Sin pensar que los celos traidores Dejan huella de mudo dolor. Recordando que un día sin penas En los brazos del vicio caí, Lloré siempre el cariño perdido En un llanto cambió nuestro amor. |
Intérprete |
Imperio Argentina |
Buscador
jueves, 30 de mayo de 2019
Imperio Argentina - Dorita
Labels:
Imperio Argentina,
Juan Cruz Mateo,
recuerdo
miércoles, 29 de mayo de 2019
Alberto Cortez - A partir de mañana
A partir de mañana |
Compositor/Letrista |
Alberto Cortez |
Letra |
A partir de mañana empezaré a vivir la mitad de mi vida; a partir de mañana empezaré a morir la mitad de mi muerte; a partir de mañana empezaré a volver de mi viaje de ida; a partir de mañana empezaré a medir cada golpe de suerte. A partir de mañana empezaré a vivir una vida más sana, es decir, que mañana empezaré a rodar por mejores caminos; el tabaco mejor y también por qué no, las mejores manzanas, la mejor diversión y en la mesa mejor, el mejor de los vinos. Hasta el día de hoy, sólo fui lo que soy, "aprendiz de Quijote", he podido luchar y hasta a veces ganar, sin perder el bigote. Ahora debo pensar que no pueden dejar de sonar las campanas, aunque tenga que hacer, más que hoy y que ayer... a partir de mañana. Si a partir de mañana decidiera vivir la mitad de mi muerte o a partir de mañana decidiera morir la mitad de mi vida, a partir de mañana debería aceptar, que no soy el más fuerte, que no tengo valor ni pudor de ocultar mis más hondas heridas. Si a partir de mañana decidiera vivir una vida tranquila y dejara de ser soñador, para ser un sujeto más serio, todo el mundo mañana me podría decir: "se agotaron tus pilas, te has quedado sin luz, ya no tienes valor, se acabó tu misterio". Cada golpe de suerte empezaré a medir a partir de mañana. De mi viaje de ida empezaré a volver a partir de mañana. La mitad de muerte empezaré a morir a partir de mañana. La mitad de mi vida empezaré a vivir... a partir de mañana |
Intérprete |
Alberto Cortez |
martes, 28 de mayo de 2019
Jorge Cafrune
A los diecisiete años tuvo su primera guitarra, que aprendió a tocar con músicos locales.
En 1957 se trasladó a Salta, donde cantó en el bar Madrid y poco después integró Las Voces del Huayra hasta 1959.
Fue con este grupo, con el que actuó en la Compañía de Ariel Ramírez y efectuó grabaciones. Pasado algún tiempo, formó parte de Los Cantores del Alba y cantó a dúo con Alberto Sauad.
A principios de 1961, ya solista, hizo presentaciones radiales y televisivas en Uruguay y Brasil. Un año después viajó a Cosquín, a cuyo escenario principal llegó después de triunfar en las peñas. En Buenos Aires actúa en "La Pulpería de Mandinga" por el Canal 9 de televisión, y en radios y teatros.
Obtuvo el primer premio del 2º Festival Odol de la Canción con la zamba de Marta Mendicute Que seas vos y, casi de inmediato, su versión de Zamba de mi esperanza, de Luis Morales, se convirtió en un extraordinario éxito.
Realizó varias temporadas en el Teatro Odeón y giras nacionales con el espectáculo "Otra vez folklore"
En 1972 visitó España, país donde residió hasta 1976, presentándose también en otros países europeos.
Cuando regresó a su país, planeó un viaje a caballo de Buenos Aires a Yapeyú (Pcia. Corrientes) para conmemorar el bicentenario del nacimiento del general San Martín.
A modo de homenaje a José de San Martín, Cafrune emprendió una travesía a caballo para llevar a Yapeyú, lugar de nacimiento del libertador. Cabalgaba por la noche a las afueras de Buenos Aires cuando fue embestido a la altura de Benavídez por una camioneta y falleció el 1 de febrero de 1978 en ciudad de Tigre, partido de Tigre, provincia de Buenos Aires.
Buscabiografías
viernes, 24 de mayo de 2019
Mario Cavagnaro
Mario Cavagnaro Llerena nació en Arequipa (Perú) el 16 de febrero de 1926 y murió en Lima el 29 de septiembre de 1998).
Ha sido sin lugar a dudas uno de los mejores cantautores del cancionero criollo peruano del siglo XX, sus obras reflejaban la vida cotidiana del Perú.
(Wikipedia)
Ariel Ramírez
Ariel Ramírez nació en Santa Fe el 4 de septiembre de 1921 y falleció en Monte Grande el 18 de febrero de 2010.
Fue un músico, compositor y pianista de extensa trayectoria, considerado como una de las figuras más destacadas del nativismo argentino. Difusor de la cultura tradicional a través de una amplia discografía y de sus actuaciones al frente de su compañía de folclore desde 1955 hasta 1980.
Autor de numerosas canciones criollistas sumamente populares y de la Misa Criolla, una de las obras más importantes de la música argentina.
Fue electo como Presidente de SADAIC (Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música), en cinco períodos: 1970/74, 1974/77, 1993/97, 1997/2001 y 2001/2005.
Fue un músico, compositor y pianista de extensa trayectoria, considerado como una de las figuras más destacadas del nativismo argentino. Difusor de la cultura tradicional a través de una amplia discografía y de sus actuaciones al frente de su compañía de folclore desde 1955 hasta 1980.
Autor de numerosas canciones criollistas sumamente populares y de la Misa Criolla, una de las obras más importantes de la música argentina.
Fue electo como Presidente de SADAIC (Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música), en cinco períodos: 1970/74, 1974/77, 1993/97, 1997/2001 y 2001/2005.
Escríbeme - Lucho Gatica
Escríbeme |
Compositor/Letrista |
Alfredo Sadel |
Letra |
Son tus cartas mi esperanza Mis temores, mi alegría Y aunque sean tonterías Escríbeme, escríbeme. Tu silencio me acongoja Me preocupa y predispone Y aunque sea con borrones Escríbeme, escríbeme. Me hacen más falta tus cartas Que la misma vida mía Lo mejor morir sería Si algún día me olvidaras. Cuando llegan a mis manos Su lectura me conmueve Y aunque sean malas nuevas Escríbeme, escríbeme. (Son tus cartas mi esperanza) Me hacen más falta tus cartas Cuando llegan a mis manos |
Intérprete |
Lucho Gatica |
Labels:
Alfredo Sadel,
Lucho Gatica,
recuerdo
miércoles, 22 de mayo de 2019
Las hojas muertas - Antonio Prieto
Las hojas muertas |
Compositor/Letrista |
Joseph Kosma |
Letra |
Con que pasión, me acariciabas, con que pasión, te acaricié. Cuanto te amé, cuanto me amabas, que dulce fue, nuestro querer. Pero un tiempo gris, nuevamente, muy tristemente, trajo a mí, el tormento de saber, que son hojas muertas, tu amor y mi amor. Música. Por un tiempo gris, nuevamente, muy tristemente, trajo a mí, el tormento de saber, que son hojas muertas, tu amor y mi amor.. |
Intérprete |
Antonio Prieto |
viernes, 17 de mayo de 2019
Joan Manuel Serrat - Señora
Señora |
Compositor/Letrista |
Homero Aguilar Cabrera |
Letra |
Ese por quien llora su hija, Ese ladrón que os desvalija De su amor soy yo, señora. Ya sé que no soy un buen yerno, Soy casi un beso del infierno, Pero un beso al fin, señora. Yo soy ése por quien ahora Os preguntáis por qué, señora, Se marchitó vuestra fragancia, Perdiendo la vida, mimando su infancia, Velando su sueño, llorando su llanto Con tanta abundancia. Si cuando se abre una flor, Al olor de la flor, se le olvida a la flor. De nada sirvieron las monjas Ni los caprichos y lisonjas Que tuvo a granel, señora. No la educó, ya me hago cargo, Para un soñador de pelo largo, Qué le va usted a hacer señora. Si en su reloj sonó la hora De abandonar su hogar, señora, En brazos de un desconocido Que sólo le dio un soplo de cupido Que no le hizo hermosa a fuerza de arrugas Y de años perdidos. Si cuando se abre una flor, Al olor de la flor se le olvida a la flor Póngase usted un vestido viejo Y de reojo en el espejo Vaya marcha atrás, señora. Recuerde antes de maldecirme Que tuvo usted la carne firme Y un sueño en la piel, Y un sueño en la piel, señora. |
Intérprete |
Joan Manuel Serrat |
Labels:
Homero Aguilar Cabrera,
Joan Manuel Serrat,
recuerdo
lunes, 6 de mayo de 2019
Los Churumbeles de España - No te puedo querer
No te puedo querer |
Compositor/Letrista |
Carmelo Larrea |
Letra |
No quiero que me supliques, Que yo te quiera. No quiero verte llorar, Ni quiero que pases pena. Despreciaste mi cariño Cuando yo te lo entregaba Y un cuchillo me clavabas, En mitad del corazón. Lo mismo que estás sufriendo Yo también por ti sufrí, Hazte cuenta que me he muerto Y no te acuerdes de mi. ESTRIBILLO: No te puedo querer, Porque no sientes lo que yo siento. No te puedo querer, Apártame de tu pensamiento. Un día te quise y al verme llorando, Tu te reías de mi padecer, Ahora es tarde no hay remedio; Ya no te puedo querer. Yo bien quisiera quererte, Pero no puedo. La culpa no tengo yo, Ni mando en mi sentimientos. Tú jamás podrás negarlo Que te quise ciegamente Y que esclavo estuve siempre De tu gusto y voluntad. Si ahora ya no te quiero No te debes de quejar. Que te pago con moneda, Que me enseñaste a acuñar. (ESTRIBILLO) Un día te quise y al verme llorando, Tu te reías de mi padecer, Ahora es tarde no hay remedio; Ya no te puedo querer. |
Intérprete |
Los Churumbeles de España |
Labels:
Carmelo Larrea,
Los Churumbeles de España,
pasodoble,
recuerdo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)