El Cristo de Palancagüina |
Compositor/Letrista |
Carlos Mejía Godoy |
Letra |
Por el cerro de la iguana, montaña adentro De la cegobia, Se oyó un resplandor extraño Como una aurora de media noche. Los maizales se prendieron, Los quiebraplatas se estremecieron, Llovio luz por muyugalpa, por telpaneca, Por chichigalpa. (coro:) Cristo ya nació en palacaguina, De chepe pavón (pavon, pavon) y una tal María, Ella va a planchar muy humildemente, La ropa que goza la mujer hermosa del terrateniente. La gente para mirarlo se rejuntaron en molote, Y el indio Joaquin le trajo quesillo en trenza de nagarote, En vez de oro, incienso y mirra, Le regalaron segun yo supe, Cajetita de diriomo y hasta buñuelos de Guadalupe. (coro:) José pobre jornalero se mecateya todito el dia, Lo tiene con reumatismo el tequio de la carpinteria, Maria sueña que el hijo, igual que el taita sea carpintero, Pero el zipotillo piensa mañana quiero ser guerrillero. (coro:) |
Intérprete |
Elsa Baeza |
Buscador
martes, 30 de julio de 2019
El Cristo de Palancagüina - Elsa Baeza
Labels:
Carlos Mejía Godoy,
Elsa Baeza,
recuerdo
lunes, 29 de julio de 2019
Mocedades - Así fue nuestro amor
Así fue nuestro amor |
Compositor/Letrista |
John Denver |
Letra |
Fué un momento sereno Desprendido del tiempo Tu mirada de fuego Encendida en mi mar Me estaba estrenando Por dentro y por fuera Y tu primavera Me hacía temblar Fué un cielo lejano Y una tierra caliente Un soplo de viento Y una lluvia de abril Un nuevo vestido Que envuelve y que besa Que acaricia y no pesa Ni te deja fingir Medianoche en mi mente Desde todos los siglos Mediodía en tu alma Que gritaba calor Una casa infinita Y un pedazo de gloria Así fué nuestra historia Así fué nuestro amor Y una música blanca Que volaba en la arena Un volcán en las venas De placer y dolor Una casa infinita Y un pedazo de gloria Así fué nuestra historia Así fué nuestro amor |
Intérprete |
Mocedades |
jueves, 25 de julio de 2019
A dos niñas - Juan y Junior
Título |
Compositor/Letrista |
Juan y Junior |
Letra |
Yo podría olvidar
Pero no quiero
Solo puedo pensar
Que estoy sin ti
Tu mirada se fue
Aún la espero
Tu promesa de amor
Se ha vuelto gris
Recuerda, te quiero
Recuerda, te espero
Ya sabes, lo prometí
Un clavel se murió
Yo estoy llorando
Su perfume perdí
Lloro por ti
Recuerda, te quiero
Recuerda, te espero
Ya sabes, lo prometí
Yo podría olvidar
Pero no quiero
Solo puedo pensar
Que estoy sin ti
Lalalalala lalalalala
Lalalalala
|
Intérprete |
Juan y Junior |
jueves, 18 de julio de 2019
Sombras nada más
Sombras nada más |
Compositor/Letrista |
Francisco Lomuto / Jose Maria Contursi |
Letra |
Quisiera abrir lentamente mis venas
Mi sangre toda verterla a tus pies
Para poderte demostrar
Que más no puedo amar
Y entonces morir después
Y sin embargo tus ojos azules
Azul que tienen el cielo y el mar
Viven cerrados para mí
Sin ver que estoy aquí
Perdido en mi soledad
Sombras nada más
Acariciando mis manos
Sombras nada más
En el temblor de mi voz
Pude ser feliz
Y estoy en vida muriendo
Y entre lágrimas viviendo
El pasaje más horrendo
De este drama sin final
Sombras nada más
Entre tu vida y mi vida
Sombras nada más
Entre tu amor y mi amor
Qué breve fue tu presencia en mi hastío
Qué tibias fueron tus manos, tu voz
Como luciérnaga llegó tu luz
Y disipó las sombras de mi rincón
Y yo quedé como un duende temblando
Sin el azul de tus ojos de mar
Que se han cerrado para mí
Sin ver que estoy aquí
Perdido en mi soledad
Sombras nada más
Acariciando mis manos
Sombras nada más
En el temblor de mi voz
Pude ser feliz
Y estoy en vida muriendo
Y entre lágrimas viviendo
El pasaje más horrendo
De este drama sin final
Sombras nada más
Entre tu vida y mi vida
Sombras nada más
Entre tu amor y mi amor
|
Intérprete |
Nelly Vázquez |
Labels:
Jose Maria Contursi,
Nelly Vázquez,
recuerdo
lunes, 15 de julio de 2019
Carlos Cano - Habaneras de Cádiz
Habaneras de Cádiz |
Compositor/Letrista |
Carlos Cano |
Letra |
Desde que estuve, niña, en La Habana no se me puede olvidar tanto Cádiz ante mi ventana, Tacita lejana, aquella mañana pude contemplar... Las olas de la Caleta, que es plata quieta, rompían contra las rocas de aquel paseo que al bamboleo de aquellas bocas allí le llaman El Malecón... Había coches de caballos, que era por mayo, sonaban por la Alameda, por Puerta Tierra, y me traían, ay, tierra mía, desde mi Cádiz el mismo son... El son de los Puertos, dulzor de guayaba, calabazas, huertos... Aún pregunto quién me lo cantaba... Que tengo un amor en La Habana y el otro en Andalucía, no te he visto yo a ti, tierra mía, más cerca que la mañana que apareció en mi ventana de La Habana colonial tó Cádiz, la Catedral, La Viña y El Mentidero... Y verán que no exagero si al cantar la habanera repito: La Habana es Cádiz con más negritos, Cádiz, La Habana con más salero. II Verán que tengo mi alma en La Habana no se me puede olvidar, canto un tango y es una habanera, la misma manera tan dulce y galana y el mismo compás. Por la parte del Caribe así se escribe cuando una canción de amores, canción tan rica, se la dedican los trovadores a una muchacha o a una ciudad... Y yo, Cádiz, te dedico y te lo explico por qué te canto este tango que sabe a mango, de esta manera esta habanera de piriñaca y de Carnaval... Son de chirigota, sabor de melaza, Guantánamo y Rota... ¡Que lo canta ya un coro en la plaza! |
Intérprete |
Carlos Cano |
sábado, 13 de julio de 2019
Saca el güisqui, Cheli - Desmadre 75
Saca el güisqui, Cheli |
Compositor/Letrista |
Los Honorios |
Letra |
Bajando mismamente por la calle mayor Dejando al personal con un pasmo Iban aquí los amiguetes y yo Jalando con la moto a tó trapo. La gente mayormente se quedaba alelá Porque ibamos pisando en los charcos Saltando los semaforos detrás de las Jas Y echando a voces este cantar Saca el güisqui, Cheli para el personal Que vamos a un guateque Llévate el casete pá poder bailar Como en una discoteque. Llegando a casa Cheli a las siete pasás Dispuestos a hacer una orgía Estábamos bailando ritmo de actualidad Ca chorbo emparejao con su tía. De pronto se acabo el cubalibre de ron, La coca, la cerveza y el tinto Y todos contuvimos con nuestro vozarrón A las gachises esta canción. Saca el güisqui, Cheli para el personal Que vamos a un guateque Llevate el casete pa poder bailar Como en una discoteque. Subiendo al poco rato por la calle Mayor Llevando una tajá como un piano Cantabamos canciones de los Rolling Stones, Los Beatles, la Massiel y el Albano. Llevando el cuerpo jota todavia molon Dispuestos a hacer otra fiesta Borrachos como cubas, empapaos en alcohol Y echando a voces esta cancion Saca el güisqui , Cheli para el personal Que vamos a un guateque Llévate el casete pá poder bailar Como en una discoteque. |
Intérprete |
Desmadre 75 |
viernes, 12 de julio de 2019
Camilo Sesto - Donde estés, con quien estés
Donde estés, con quien estés |
Compositor/Letrista |
Camilo Blanes |
Letra |
Por más que intentes huir, cuando hables de mi, digas que todo acabó... Jamás me echarás de ti, aunque te duela reconocerlo... Por más que quieras callar, no podrás evitar que tu corazón, hable por tí y me tendrás ahí... Donde estés, con quien estés Donde estés... entre lagrimas y risas por olvidarme tendras prisa y no podrás Con quien estés aunque le demuestres lo contrario y le ames a diario, me recordaras, Donde estés, si alguien te pregunta por el pasado, negaras que tu me has dado algo de ti, Con quien estés si nos vemos algun dia, evitaras la mirada mía y buscaras la de él. Jamás me cansaré de amanecer pensando en ti esperando oir estas palabras: Amor mío he decidido volver Donde estés... entre lagrimas y risas por olvidarme tendras prisa y no podrás Con quien estés aunque le demuestres lo contrario y le ames a diario, me recordaras, Donde estés, si alguien te pregunta por el pasado, negaras que tu me has dado algo de ti, Con quien estés si nos vemos algun día, evitarás la mirada mía y buscarás la de él |
Intérprete |
Camilo Sesto |
miércoles, 10 de julio de 2019
La saeta
La saeta |
Compositor/Letrista |
Antonio Machado, |
Clasificación |
Cancionero temático Pasión y muerte de la sentimentalidad franquista |
Letra |
Dijo una voz popular: ¿Quién me presta una escalera para subir al madero para quitarle los clavos a Jesús el Nazareno? Oh, la saeta, el cantar al Cristo de los Gitanos siempre con sangre en las manos, siempre por desenclavar. Cantar del pueblo andaluz que todas las primaveras anda pidiendo escaleras para subir a la cruz. Cantar de la tierra mía que echa flores al Jesús de la agonía y es la fe de mis mayores ¿Oh, no eres tú mi cantar no puedo cantar, ni quiero a este Jesús del madero, sino al que anduvo en la mar! |
Intérprete |
Joan Manuel Serrat |
Labels:
Antonio Machado,
Joan Manuel Serrat,
recuerdo
José Antonio Labordeta
José Antonio Labordeta Subías nacido en Zaragoza el 10 de marzo de 1935 y fallecido el 19 de septiembre de 2010. Fue un cantautor, escritor y político español, diputado en el Congreso por la Chunta Aragonesista en las legislaturas VII y VIII.
Hijo de Miguel Labordeta y Sara Subías, era hermano del poeta Miguel Labordeta y se casó el 29 de septiembre de 1963 con Juana de Grandes, sobrina del general Agustín Muñoz Grandes. Tuvo tres hijas, Ana, Ángela y Paula; y dos nietas. Su sobrino Juan Manuel Labordeta es un cantante retirado, antiguo miembro del grupo musical humorístico Puturrú de Fuá.
Cursó sus estudios primarios en el Colegio Alemán de Zaragoza y en la escuela familiar, donde concluyó el bachillerato; se matriculó en Derecho y, finalmente, se licenció en Filosofía y Letras por la Universidad de Zaragoza, que le nombró en 2010 doctor honoris causa. En 1964 aprobó las oposiciones de Enseñanzas Medias, como profesor de Geografía, Historia y Arte y fue destinado al Instituto Nacional de Bachillerato Ibáñez Martín de Teruel, ciudad en la que residió seis años. Tanto en este como en el Colegio Menor San Pablo impartió clase a Joaquín Carbonell, Federico Jiménez Losantos, Federico Trillo y Manuel Pizarro.
Regresó a su Zaragoza natal en 1970, donde siguió impartiendo docencia en el colegio El Buen Pastor (como director y profesor de historia) y en el instituto de bachillerato Ramón Pignatelli (situado en el Alto Carabinas de Zaragoza). En 1972 fundó, junto con Eloy Fernández Clemente (a quien había conocido en su estancia en Teruel), la revista cultural Andalán.
En 1976 participó en la creación del Partido Socialista de Aragón y más tarde se presentó al Senado por Izquierda Unida. Ya como miembro de Chunta Aragonesista (CHA), fue elegido diputado por Zaragoza en 2000, y fue el representante de este partido aragonesista en el Congreso de los Diputados desde el año 2000 hasta el 2008. Fue afiliado del sindicato Comisiones Obreras desde 1977.
Acérrimo defensor del «no a la guerra» y contrario al Trasvase del Ebro, fue un arduo defensor de los intereses de Aragón y los aragoneses y marcó una nota diferente en el hemiciclo. En un par de ocasiones llegó a un enfrentamiento verbal con algunos diputados del Partido Popular.
El último acto público que protagonizó se produjo el 6 de septiembre de 2010, cuando los ministros de Defensa, Carme Chacón, y de Educación, Ángel Gabilondo, le entregaron en su casa la Gran Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio; un reconocimiento que el Gobierno le concedió por su sabiduría, su pasión, sus convicciones y su defensa de la libertad y el pueblo, motivos por los que también le otorgó la medalla al Trabajo.
Wikipedia
domingo, 7 de julio de 2019
Rosa, rosae - José Antonio Labordeta
Rosa, rosae |
Compositor/Letrista |
José Antonio Labordeta |
Letra |
Rosa, rosae y también el valor de pi, y el recuerdo final por los muertos de la última guerra civil. Así, así, así crecí. Dulcemente educados, en tardes de pavor, conteniendo la risa el grito, y el amor, sin comprender la fuerza de un viento abrasador. Fuimos creciendo en filas de dos en dos, cruzando las ciudades, los barrios, la ilusión, dejando todo atrás sin comprensión. Tristemente avanzando bajo la lluvia, el sol, o el aire pavoroso de un padre sin valor después de amargas horas de fuego y de terror. Y la mudéjar torre aupándose sobre un barrio vacío como ojo escrutador testigo de la vida la muerte y el dolor. Salimos adelante, nunca sé la razón, quizás como testigos, o náufragos o heridos, para plasmar la voz del que nunca la alcanzó sobre el viejo mercado, turbio y atroz, de gritos y verduras al frío o al calor de los eternos días
creciendo alrededor..
|
Intérprete |
José Antonio Labordeta |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)