Joan Chandos Báez (Staten Island, Nueva York, Estados Unidos, 9 de enero de 1941), más conocida como Joan Báez, es una cantante, compositora y activista estadounidense, cuya música folk contemporánea incluía a menudo canciones protesta o de justicia social.
Caracterizada por una voz potente, aguda, próxima a la de una soprano, y con un vibrato controlado para potenciar la dramatización de las letras de las canciones, fue una de las mayores figuras de la canción protesta surgida en los años sesenta, al calor de la Guerra de Vietnam. Su repertorio, no obstante, abarca también lo tradicional, el country y el pop rock, y además de ser compositora, es generalmente considerada como una intérprete del trabajo de otros artistas, habiendo grabado canciones de Allman Brothers Band, The Beatles, Jackson Browne, Leonard Cohen, Bob Dylan, Violeta Parra, Woody Guthrie, The Rolling Stones, Pete Seeger, Paul Simon y Stevie Wonder, entre otros. En los últimos años interpretó canciones de compositores modernos como Ryan Adams, Josh Ritter, Steve Earle y Natalie Merchant.
Báez comenzó su carrera musical en 1960 y logró un éxito inmediato. Sus tres primeros discos, Joan Baez, Joan Baez, Vol. 2 y Joan Baez in Concert, han sido certificados como discos de oro y estuvieron en las listas de éxitos durante dos años. En la década de 1970, Báez logró nuevos éxitos con su canción "Diamonds & Rust" y con versiones de "There But for Fortune" de Phil Ochs y "The Night They Drove Old Dixie Down" de The Band. Otras canciones asociadas a Báez incluyen "Farewell Angelina", "Love Is Just a Four-Letter Word", "Joe Hill", "Sweet Sir Galahad" y "We Shall Overcome".
Interpretó tres de estas canciones en el Festival de Woodstock en 1969, promocionó las canciones de Bob Dylan a nivel nacional y mostró su compromiso con el activismo político y social en los campos de la no violencia, los derechos civiles, los derechos humanos y la defensa del medio ambiente.
Buscador
sábado, 28 de marzo de 2020
viernes, 27 de marzo de 2020
De colores - Joan Báez
De colores |
Compositor/Letrista |
tradicional |
Letra |
De colores De colores se visten los campos en la primavera De colores De colores Son los pajaritos que vienen de afuera De colores De colores es el arco iris que vemos lucir Y por eso los grandes amores de muchos colores Me gustan a mí Canta el gallo Canta el gallo con el quiri, quiri, quiri, quiri, qui La gallina La gallina con el cara, cara, cara, cara, cara Los polluelos Los polluelos con el pío, pío, pío, pío, pi Y por eso los grandes amores de muchos colores Me gustan a mí |
Intérprete |
Joan Báez |
domingo, 22 de marzo de 2020
Colombiana - Roses canta
Colombiana |
Compositor/Letrista |
Popular |
Letra |
Yo vi en un jardín florido llorar a una colombiana. Yo vi en un jardín florido llorar a una colombiana. Pues el hombre, pues el hombre que ella amaba, de la noche a la mañana, del jardín se había llevado a su rosa más lozana. Son los rizos de tu pelo el altar de mis amores. Son los rizos de tu pelo el altar de mis amores. Pues tu eres para mi tan hechicera, que el amor que tu me dabas, que el amor que tu me dabas se ha convertido en dolores. Anoche soñé contigo y creí volverme loco. Anoche soñé contigo y creí volverme loco. Pues soñé, pues soñé que tu eras mía, me dabas besos tan fuertes que al unirse nuestros labios sentí el frío de la muerte. Oye mi voz.. oye mi voz.. colombiana. |
Intérprete |
Roses canta |
Labels:
habaneras,
Popular,
recuerdo,
Roses canta
sábado, 21 de marzo de 2020
Pasodoble, te quiero - Manolo Escobar
Pasodoble, te quiero |
Compositor/Letrista |
Genaro Monreal |
Letra |
Con una guitarra y un par de palillos, Nació el pasodoble flamenco y cañí. Y dice la historia que fue a su bautizo El Sol y la Luna y que todo el albaizín. Su cuna fue España, su padre un cristiano. Su madre una reina de raza calé. Y dice una bruja que vive en el llano, Que fue su padrino el mismo Undided. Y por eso el pasodoble es flamenco y español. Y por eso yo lo llevo dentro de mi corazón. Pasodoble te quiero, Porque tienes en tu garbo Lo mejor del mundo entero. Pasodoble te quiero, Porque llevas en tus notas El valor de los toreros. Pasodoble te quiero, Porque estando en tierra extraña Tú me traes el recuerdo, Tú me traes el recuerdo, De aquella madre que tengo en España. En una mañana de mi Andalucía Mi buen pasodoble se quiso casar Con la sevillana, con la bulería, Con la petenera, y la soleá. Las cuatro canciones vestidas de blanco, Cantando y bailando se fueron con él. Y cuando a la Luna las cuatro llegaron El rey de las coplas les dio su querer. Y en lo alto de las nubes un palacio edificó, Donde viven más alegres que el mismito faraón. Pasodoble te quiero, Porque tienes en tu garbo Lo mejor del mundo entero. Pasodoble te quiero, Porque llevas en tus notas El valor de los toreros. Pasodoble te quiero, Porque estando en tierra extraña Tú me traes el recuerdo, Tú me traes el recuerdo, De aquella madre que tengo en España. Tú me traes el recuerdo, Tú me traes el recuerdo, De aquella madre que tengo en España |
Intérprete |
Manolo Escobar |
Labels:
Genaro Monreal,
Manolo Escobar,
pasodoble,
recuerdo
jueves, 19 de marzo de 2020
Hey, Jude - Los Mustang
Hey, Jude |
Compositor/Letrista |
Paul McCartney |
Letra |
Hey Jude, vieja emoción recordando cosas pasadas y piensa que todo lo que te di en realidad mi sueño era. Hey Jude, si ahora te vas y has querido dejarme solo, recuerda de todo lo que te di en realidad el amor queda. También tú sola vas a estar, Hey Jude , porque al verte marchar te veo triste. Por una simple discusión, Hey Jude, tal vez tú vas a acabar por estar sola. Na na na na na na na Hey Jude, ¿qué voy a hacer si entre amigos me siento solo? Y piensa que todo lo que te di en realidad mi sueño era. También tú sola vas a estar. Hey Jude. porque al verte marchar te veo triste. Por una simple discusión. Hey Jude. tal vez tú vas a acabar por estar sola. Na na na na na na Hey Jude , ¿qué voy a hacer si entre amigos me siento solo? Y piensa que todo lo que te di en realidad mi sueño era Era era era era era ah Na na na na na na na Hey Jude Na na na na na na na Hey Jude Na na na na na na na Hey Jude Na na na na na na na Hey Jude Na na na na na na na Hey Jude Na na na na na na na Hey Jude Na na na na na na na Hey Jude |
Intérprete |
Los Mustang |
Labels:
Los Mustang,
Paul McCartney,
recuerdo
martes, 17 de marzo de 2020
Miña nai dos dous mares - Juan Pardo
Miña nai dos dous mares |
Compositor/Letrista |
Juan Pardo |
Letra |
Cantos fillos emigraron, na primaveira da suas edades. Ainda rapaces deixaban chorando os seus lares. poucos voltaron mociños. s morreron soñando e tantos te lembran sorrindo. Miña nai, miña nai, que tes dous mares. Miña nai, miña nai, dos dous mares. Miña terra ten un mar, que lle bica no costado, outro peinalle os cabelos e galana vai a frente. Da escuma branca, que lle mandan os ausentes. , miña nai, dos dous mares. Hoxe, eu xa no teño verbas. As mais belidas, xa foran deitadas. Curros e tantos poetas, cantaron as arias. Dunhos ferrados de terra, soios e abandoados. E dunhas mulleres sofrindo. Miña nai, miña nai, que tes dous mares. Miña nai, miña nai, dos dous mares. Miña nai, dos dous mares. Miña terra, dos dous mares. Miña nai, dos dous mares. Miña nai, que tes dos mares. Miña terra, miña xoia Miña terra nai. Dos dous mares. Miña nai, que tes dos mares. Miña terra, miña xoia Miña terra nai. |
Intérprete |
Juan Pardo |
lunes, 16 de marzo de 2020
Los Mustang
Los inicios
Los inicios de Los Mustang hay que encontrarlos en el Club San Carlos, donde se reunían los jóvenes músicos inspirados por la nueva ola musical. Tres de los componentes del grupo procedentes del Pueblo Seco (Marco Rossi, Miguel Navarro y Antonio Mercadé) supusieron el embrión del grupo. En sus inicios, Los Mustang era un grupo instrumental inspirado en el estilo de The Shadows. Con la entrada de Santi Carulla (procedente de Los Sírex) no solo dotó al grupo de un cantante sino que el grupo empezó a tomar una notoriedad en la ciudad, y quien más tarde se convertiría en el centro del quinteto debido a la imagen y profesionalidad.
Los primeros discos
En el mes de octubre de 1962, Los Mustang graban su primer disco para EMI-Odeón con versiones de canciones extranjeras como 500 millas de Peter, Paul and Mary, Madison twist de Johnny Hallyday más He de saber y No lo ves. Los Mustang empezaban a explotar ese filón de la recopilación de esos temas extranjeros que ellos traducían al español, incluso antes del arribo a España del original, cosa que el público deseaba por desconocimiento de otros idiomas. De hecho, en casi 40 años de trabajo, tan solo publicaron 16 temas propios.
En 1963 lanzaron cuatro discos donde destacó Telestar, un instrumental repleto de efectos sonoros, algo avanzado para la época que interpretaban The Tornados. Además, realizaron versiones de Capri se acabó (Hervé Vilard), Mi Vida (Alain Barrière), El Mundo (Jimmy Fontana) y sobre todo, de The Beatles. Y es que en 1964, realizaron las versiones de canciones del cuarteto de Liverpool: Please Please Me, Conocerte Mejor, Nadie Respondió o Un Billete Compró. Pero, sobre todo, su versión más conocida sería la del Submarino Amarillo donde vendería 130 000 copias solo en España.
En 1966 en un festival de ídolos donde se presentaron junto a grupos como Los Bravos, Los Brincos y Los Sírex, ellos se llevaron el trofeo de los más populares.
Los años 1970
Los Mustang continuaron su camino de igual forma que la habían iniciado, acaparando versiones. Pero en la década de los 70, Los Mustang apuestan fuerte con temas inéditos y dentro de la línea psicodélica, aquí apareció Mustang, Reino Prohibido Del Himalaya (partes I y II), estas son canciones conceptuales, donde hablan de civilizaciones avanzadas y anteriores a la nuestra, basándose en las teorías de Horbiger (autor del disparate del universo "cóncavo y helado", cosmógrafo y cosmólogo de Hitler) y Michael Peissel. A principios de 1970, Los Mustang visitan Cuba, donde tocaron en la ciudad de Varadero.
En 1973 expira el contrato con la disquera EMI y desaparecen.
El revival a partir de los años 1980
Tras años de silencio, en la década de 1980 reaparecen tras el revival del pop y graban un nuevo álbum donde incluyeron una vez más su estilo, versiones de oldies y así se han mantenido realizando presentaciones como la de 1998 junto a sus archirrivales Los Sírex. En 2000, publican un disco para celebrar los 40 años de su historia de la banda y donde colaboran artistas de la talla Luis Eduardo Aute, Dyango, Cliff Richard, El Dúo Dinámico o Jimmy Fontana.
Wikipedia
Labels:
Barcelona,
grupo melódico,
Wikipedia
domingo, 15 de marzo de 2020
Es una lata el trabajar - Luis Aguilé
Es una lata el trabajar |
Compositor/Letrista |
Luis Aguilé |
Letra |
Es una lata, el trabajar todos los dias te tienes que levantar. Aparte de esto, gracias a dios, la vida pasa felizmente si hay amor. Mi madre llora en el corral, sus tres gallinas se han debido escapar. Aparte de esto gracias a dios, la vida pasa felizmente si hay amor. Tengo una novia de lo mejor, con mis ahorros se ha ido a Nueva York. Aparte de esto gracias a dios la vida pasa felizmente si hay amor. Es una lata el trabajar, todos los días te tienes que levantar. Aparte de esto, gracias a dios, la vida pasa felizmente si hay amor. Tengo una cara fenomenal, como la envidian cuando llega carnaval! Aparte de esto gracias a dios, la vida pasa felizmente si hay amor. Es una lata el… |
Intérprete |
Luis Aguilé |
sábado, 14 de marzo de 2020
Andrés do Barro - A uns olhos verdes
A uns olhos verdes |
Compositor/Letrista |
Andrés do Barro |
Letra |
Hay nos teus ollos fondura Que no a ten o mar , o mar O mar da miña tristura Por non te poder amar Teño neles confianza De que me van salvar, salvar Salvar da miña desespranza Por non te poder amar Estribillo Canto pra os ollos verdes da, da muller galega Eles son os vieiros da, da miña vida cega Cando a saudade me apreixa Que fuxe de min a paz, a paz A paz venme ca lembranza Dos teus ollos cor de mar Inda ca luz das estrelas Morra para sempre xamais, xamais Xamais a luz dos teus ollos Vanme deixar de alumar |
Intérprete |
Andrés do Barro |
viernes, 13 de marzo de 2020
Ele, Manolo - La Trinca
Ele, Manolo |
Compositor/Letrista |
La Trinca |
Letra |
Un día de san Eugenio yendo hacia el Pardo te conoció y te puso de Ministro del Ministerio de Información y así en los años sesenta poquito a poco y por lo “bajinis“ tú llenaste toda España tú llenaste toda España de paradores y de bikinis Igual dictabas leyes de prensa y similares que remojabas tus calzonazos en Palomares. Casi todas las semanas tú salías en el NODO y es que cuando uno sirve es que sirve para todo. Manolo Fraga Iribarne con ese talle de avispa, con ese cuerpo serrano Manolo Fraga Iribarne con ese eterno cabreo que no lo salta un gitano como puedes consentir que los que antes reprimías hoy te ocupen negociados y hasta subsecretarías Manolo, ay Manolito mételes caña, mételes caña porque Manolo... ¡tú eres España! Luego fuiste embajador y es que lo tuyo es la diplomacia y volviste con bombín recién converso a la democracia y hoy estás en el banquillo de leal jefe de oposición y te pegas con tu padre y te pegas con tu padre por defender la constitución. Como se arrugan con esa labia que Dios te ha dado todos los miembros en el congreso de diputados Manolín no te contengas Manolín no te recortes que hasta tiemblen a tu paso los leones de las Cortes Manolo Fraga Iribarne Tú si que eres el más grande, nadie tiene tu calibre Manolo Fraga Iribarne quien te ha visto y quien te ve defendiendo el mundo libre si hasta te echas a la calle sin mesura y sin templanza exigiendo libertad, sobre todo en la enseñanza. Manolo, ay Manolito En to lo alto clava la puya ¡Ele Manolo, la calle es tuya! Manolo Fraga Iribarne Manolo Fraga Iribarne Toda España se estremece de Almería hasta Betanzos cuando ruges en las cortes "¿A cuánto están los garbanzos?" Manolo, ay Manolito mételes caña, clava la puya porque Manolo... ¡España es tuya! |
Intérprete |
La Trinca |
jueves, 12 de marzo de 2020
Avante, patrón, Habanera Popular
Avante, patrón |
Compositor/Letrista |
Popular |
Letra |
Avante patrón, Amigo viejo que con las notas de un aparejo y un catalejo diviso el mar No es un mercante, navío Inglés O será Frances, será Irlandés Avante amigo viejo, que con las notas de un aparejo y un catalejo diviso el mar No es un mercante,navío Ingles Apareja la lancha Mauricio Que la marea ya está en pleamar y los dos juntitos iremos a la mar, a la mar a pescar. A esos insipidos del bulevar, del bulevar Que toda pesca quieren llevar, quieren llevar No hay que venderles nada Tirarlo al mar No hay que venderles nada Tirarlo al mar |
Intérprete |
Anónimo |
miércoles, 11 de marzo de 2020
De boca en boca van - Niña Pastori
De boca en boca van |
Compositor/Letrista |
Queco |
Letra |
Eres la magia de mi oscuridad Eres mi pensamiento alegre al despertar Eres como la tierra que se adora. Eres el norte de mi caminar Eres la estrella blanca de mi libertad Y eres como el flamenco que enamora. De boca en boca van De boca en boca van Saltando los rumores Anda y dime que es mentira Que tu no tienes dos corazones. Mi corazon esta triste Y no lo puedo remediar Te esperaba y no vinistes Y no dejaba de llamar Y me traiciona la mente Solo pensaba en la gente Que me ven entre tus brazos Que me ven besar tus labios Que me ven bailar contigo Y no soy yo De boca en boca van De boca en boca van Saltando los rumores Anda y dime que es mentira Que tu no tienes dos corazones. Tus ojos dicen que si Tu boca dice no Antes de que yo me vaya Dime lo que piensa tu… |
Intérprete |
Niña Pastori |
sábado, 7 de marzo de 2020
Ramoncín
Juan Ramón Martínez Márquez, nacido en Madrid el 25 de noviembre de 1955, Cantante y compositor español de rock cuya aparición a mediados de los setenta en el panorama musical español llegó a desencadenar una verdadera revolución por lo provocativo de su estética y las letras de sus canciones, más próximas inicialmente al punk británico que al rock.
Criado en el barrio madrileño de Vallecas (El punk de Vallecas fue uno de sus primeros alias), sus primeras inquietudes artísticas le encaminaron a frecuentar los locales de ensayo de los grupos de teatro independiente. Pero la irrupción del punk le aproximó a la música y en 1978, poco después de haber debutado en el Ateneo de Madrid, apareció su primer álbum, titulado Ramoncín & WC.
Su actuación en un programa de la Televisión Española motivó en su día la reacción de los sectores más conservadores de una sociedad española en plena transición a la democracia. Por su contenido, temas como El rey del pollo frito o Marica de terciopelo tuvieron difícil acceso a la mayoría de emisoras, pero se convirtieron en himnos juveniles gracias a los conciertos en directo, que pronto extendieron su fama.
En 1979 vio la luz Barriobajero, continuación perfecta de su trabajo de debut, con ventas casi similares al primero, y en 1981 salió al mercado Arañando la ciudad, en el que su propuesta punk inicial iba dando paso a un rock más clásico. Entretanto, las nuevas formaciones de principios de los ochenta (Radio Futura, La Mode, Golpes Bajos) se mostraban en general más preocupadas por la estética e interpretaban letras menos comprometidas.
Así, en plena eclosión del pop español, los planteamientos de Ramoncín comenzaron a quedar un tanto desfasados, aunque siguió contando con numerosos seguidores. Durante unos meses, incluso, la prensa musical recogió la polémica entre partidarios de una y otra propuesta. Ramoncín seguiría manteniendo importantes índices de ventas con sencillos como Hormigón, mujeres y alcohol y Putney Bridge.
Acabada la etapa más creativa e innovadora de su carrera, los constantes cambios de sello discográfico acabaron perjudicando el resultado de trabajos como ¡Corta! (1982), Ramoncinco (1984), Como el fuego (1985), La vida en el filo (1986) o Fe ciega (1988). Cada vez más alejado de la música, comenzaron a ser frecuentes sus incursiones en la prensa o su presencia en diversos programas de televisión (como comentarista o incluso como presentador). A tales actividades se dedicaría principalmente tras la edición en 1990 de su álbum en directo Al límite, vivo y salvaje.
Figura polifacética, Ramoncín se ha interesado también por otras manifestaciones artísticas. En 1979 publicó el libro de poemas Animal de ojos caídos, prologado por Francisco Umbral. Participó como actor en las películas Verano infernal y Rossa del bar; e interpretó el papel de Theo Sarpo en la obra teatral Piaf. Más tarde, en 1986, actuó y llevó la dirección musical de Negro seco. En 1988 trabajó a las órdenes de Antonio Isasi-Isasmendi en El aire de un crimen, película que se presentó a competición oficial en el Festival de Cine de San Sebastián de ese año.
En enero de 1989 fue nominado como mejor letrista al premio IberPop 89. Ya en los 90 publicó un diccionario del lenguaje de la calle, El tocho cheli (1993), del que preparó una segunda edición, El tocho cheli II (1996). Todavía en 2001 lanzó un nuevo disco, Ángel de cuero, un recopilatorio en el que puede revisitarse su carrera musical a través de 25 canciones grabadas entre 1978 y 1990
Criado en el barrio madrileño de Vallecas (El punk de Vallecas fue uno de sus primeros alias), sus primeras inquietudes artísticas le encaminaron a frecuentar los locales de ensayo de los grupos de teatro independiente. Pero la irrupción del punk le aproximó a la música y en 1978, poco después de haber debutado en el Ateneo de Madrid, apareció su primer álbum, titulado Ramoncín & WC.
Su actuación en un programa de la Televisión Española motivó en su día la reacción de los sectores más conservadores de una sociedad española en plena transición a la democracia. Por su contenido, temas como El rey del pollo frito o Marica de terciopelo tuvieron difícil acceso a la mayoría de emisoras, pero se convirtieron en himnos juveniles gracias a los conciertos en directo, que pronto extendieron su fama.
En 1979 vio la luz Barriobajero, continuación perfecta de su trabajo de debut, con ventas casi similares al primero, y en 1981 salió al mercado Arañando la ciudad, en el que su propuesta punk inicial iba dando paso a un rock más clásico. Entretanto, las nuevas formaciones de principios de los ochenta (Radio Futura, La Mode, Golpes Bajos) se mostraban en general más preocupadas por la estética e interpretaban letras menos comprometidas.
Así, en plena eclosión del pop español, los planteamientos de Ramoncín comenzaron a quedar un tanto desfasados, aunque siguió contando con numerosos seguidores. Durante unos meses, incluso, la prensa musical recogió la polémica entre partidarios de una y otra propuesta. Ramoncín seguiría manteniendo importantes índices de ventas con sencillos como Hormigón, mujeres y alcohol y Putney Bridge.
Acabada la etapa más creativa e innovadora de su carrera, los constantes cambios de sello discográfico acabaron perjudicando el resultado de trabajos como ¡Corta! (1982), Ramoncinco (1984), Como el fuego (1985), La vida en el filo (1986) o Fe ciega (1988). Cada vez más alejado de la música, comenzaron a ser frecuentes sus incursiones en la prensa o su presencia en diversos programas de televisión (como comentarista o incluso como presentador). A tales actividades se dedicaría principalmente tras la edición en 1990 de su álbum en directo Al límite, vivo y salvaje.
Figura polifacética, Ramoncín se ha interesado también por otras manifestaciones artísticas. En 1979 publicó el libro de poemas Animal de ojos caídos, prologado por Francisco Umbral. Participó como actor en las películas Verano infernal y Rossa del bar; e interpretó el papel de Theo Sarpo en la obra teatral Piaf. Más tarde, en 1986, actuó y llevó la dirección musical de Negro seco. En 1988 trabajó a las órdenes de Antonio Isasi-Isasmendi en El aire de un crimen, película que se presentó a competición oficial en el Festival de Cine de San Sebastián de ese año.
En enero de 1989 fue nominado como mejor letrista al premio IberPop 89. Ya en los 90 publicó un diccionario del lenguaje de la calle, El tocho cheli (1993), del que preparó una segunda edición, El tocho cheli II (1996). Todavía en 2001 lanzó un nuevo disco, Ángel de cuero, un recopilatorio en el que puede revisitarse su carrera musical a través de 25 canciones grabadas entre 1978 y 1990
Los ojos de la española
Los ojos de la española |
Compositor/Letrista |
Bert Kaempfert |
Letra |
Son como el mar como el azul del cielo y como el sol Son del color del clavel que empieza a despertar Son algo más que las estrellas al anochecer Ole y ole, los ojos de la española que yo ame Fui tan feliz mirando aquellos ojos de mi amor Yo nunca vi en el arco iris su color Son algo más que las estrellas al anochecer Ole y ole, los ojos de la española que yo ame Ojos de amor que nunca olvidaré |
Intérprete |
Tuna de Arquitectura de Granada |
viernes, 6 de marzo de 2020
La golondrina - Plácido Domingo
La golondrina |
Compositor/Letrista |
Narciso Serradel |
Letra |
A donde irá veloz y fatigada la golondrina que de aquí se va. No tiene cielo, te mira angustiada sin paz ni abrigo que la vio partir Junto a mi pecho hallará su nido en donde pueda la estación pasar. También yo estoy en la región perdida ¡Oh cielo santo! y sin poder volar. Junto a mi pecho hallará su nido en donde pueda la estación pasar también yo estoy en la región perdida ¡oh, cielo santo! y sin poder volar. A donde irá veloz y fatigada la golondrina que de aquí se va ¡Oh, si en el viento, se hallará extraviada! buscando abrigo y no lo encontrará. Junto a mi pecho hallará su nido en donde pueda la estación pasar también yo estoy en la región perdida ¡oh, cielo santo! y sin poder volar. Dejé también mi patria adorada, esa mansión que me miró nacer, mi vida es hoy errante y angustiada y ya no puedo a mi mansión volver. Ave querida, amada peregrina, mi corazón al tuyo estrecharé, oiré tus cantos, bella golondrina, recordaré mi patria y lloraré. |
Intérprete |
Plácido Domingo |
Labels:
Narciso Serradel,
Plácido Domingo,
recuerdo
miércoles, 4 de marzo de 2020
Anduriña - Juan y Junior
Anduriña |
Compositor/Letrista |
Juan Pardo y Antonio Morales |
Letra |
En Galicia un día yo escuché, una vieja historia en un café. Era de una niña que del pueblo se escapó. Anduriña joven que voló. Lloran al pensar donde estará. Mas nadie la quiere ir a buscar. Anduriña la llamaron, los que allí dejó. Torna pronto a puerto, por favor. Un abuelo está junto al hogar. Habla y me sonríe con maldad. Anduriña es joven, volverá ya lo verán, es un pajarillo, sin plumar. En un día gris, se posará. Su misterio ya no lo será. El nombre Anduriña, ya jamás se lo dirán. Pero, pero mientras tanto, ¿dónde está? Anduriña dónde está. Mi Anduriña dónde está. Anduriña, ¿dónde está? |
Intérprete |
Juan y Junior |
lunes, 2 de marzo de 2020
Te quiero a ti - Lorenzo Santamaría
Te quiero a ti |
Compositor/Letrista |
no disponible |
Letra |
No me importa saber...
que no he sido el primero...
que tus labios besó...
y te dijo... te quiero...
No me importa saber...
que han habido ya otros...
que pidieron tu amor...
y lo tuvieron todo...
Te quiero a ti...
tan solo a ti...
y al sabor de tus besos...
Te quiero a ti...
Te quiero a ti...
tan solo a ti...
estés cerca o muy lejos...
Te quiero a ti...
No me importa saber...
qué dirán de nosotros...
si queremos vivir...
nuestro amor como locos...
no me importa saber...
que haya escrito en tu vida...
de quien fuiste mujer...
si hoy yo sé que eres mía...
Te quiero a ti...
tan solo a ti...
y al sabor de tus besos...
Te quiero a ti...
Te quiero a ti...
tan solo a ti...
estés cerca o muy lejos...
Te quiero a ti... |
Intérprete |
Lorenzo Santamaría |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)