Hoy puede ser un gran día |
Compositor/Letrista |
Joan Manuel Serrat |
Letra |
Hoy puede ser un gran día Plantéatelo así Aprovecharlo o que pase de largo Depende en parte de ti Dale el día libre a la experiencia Para comenzar Y recíbelo como si fuera Fiesta de guardar No consientas que se esfume Asómate y consume La vida a granel Hoy puede ser un gran día Duro con él Hoy puede ser un gran día Donde todo está por descubrir Si lo empleas como el último Que te toca vivir Saca de paseo a tus instintos Y ventílalos al sol Y no dosifiques los placeres Si puedes, derróchalos Si la rutina te aplasta Dile que ya basta De mediocridad Hoy puede ser un gran día Date una oportunidad Hoy puede ser un gran día Imposible de recuperar Un ejemplar único No lo dejes escapar Que todo cuanto te rodea Lo han puesto para ti No lo mires desde la ventana Y siéntate al festín Pelea por lo que quieres Y no desesperes Si algo no anda bien Hoy puede ser un gran día Y mañana también Hoy puede ser un gran día Duro, duro, Duro con él |
Intérprete |
Joan Manuel Serrat |
Buscador
domingo, 26 de julio de 2020
Hoy puede ser un gran día
sábado, 25 de julio de 2020
Rosalía - De plata
De plata |
Compositor/Letrista |
No lo tengo |
Letra |
De plata Rosalía Cuando yo Cuando yo me Yo me muera Te pío' un encargo Que con tus trenzas Que trenzas, de tu pelo negro Me amarres mis manos Ay si el querer Que yo te tengo Si de plata fuera El querer que yo Te tengo, si de plata fuera Otro más rico más rico que yo Ay en la España aún no hubiera |
Intérprete |
Rosalía |
martes, 21 de julio de 2020
Muchacha típica - Joan Manuel Serrat
Muchacha típica |
Compositor/Letrista |
Joan Manuel Serrat |
Clasificación |
Cancionero temático Pasión y muerte de la sentimentalidad franquista Página 438 |
Letra |
Es esa muchacha típica cuya familia es la típica familia «bien» del país. Anda esa muchacha típica los domingos en la hípica y a las dos en José Luis. La educó una «nurse» vesánica, típicamente británica, una aya y un preceptor, que le habló de nuestros próceres, y un primo suyo de Cáceres que le desveló el amor. Para la muchacha es básico ese verano clásico en una aldea de mar, típicamente cantábrica, alejada de esas fábricas que no dejan respirar. Es su deporte congénito la pesca del primogénito, sin saberlo Samaranch. Pero entre vómico y vómico le encanta andar con un cómico y llevarlo al palomar. Son modas aristocráticas en cierto modo simpáticas que ejerce hasta la vejez. Mas te sientes en su tálamo como a la sombra de un Alamo un verano en Aranjuez. Es esa muchacha típica, etc. |
Intérprete |
Joan Manuel Serrat |
ESCUCHAR |
domingo, 19 de julio de 2020
Obladí, obladá
Obladí, obladá |
Compositor/Letrista |
Lennon/McCartney |
Letra |
Alguien dijo un día que en el año mil, Todo el mundo llegaría al fin. Muchos se asustaron y temieron que En el mil uno nadie quedaría ya. Obladi, obladá, ¡Qué más da-a! Otra vez no pasará. Obladi, obladá, ¡Qué más da-a! Otra vez no pasará. En una vieja iglesia me puse a esperar, No recuerdo el día ni el lugar. La chica con que me tenia que casar, Con otro chico prefirió al fin escapar. Obladi, obladá, ¡Qué más da-a! Otra vez no pasará. Obladi, obladá, ¡Qué más da-a! Otra vez no pasará.. El obladí te ha de hacer pensar que tú No tienes que preocuparte por Lo que no tenga solución. Traje nuevo un día decidí estrenar y botas que apretaban al andar. Radiante el sol lucia ya en el cielo azul, mas ¡ay de mi! un chaparrón me hizo mojar. Obladi, obladá, ¡Qué más da-a! Otra vez no pasará. Obladí, obladá, ¡Qué más da-a! Otra vez no pasará. El obladi te ha de hacer pensar que tú No tienes que preocuparte por Lo que no tenga solución. Siempre he creído que será peor darle muchas vueltas al amor. Es mejor dejarlo cuando llegará porque al final si ha de cazar, te cazará. Obladi, obladá, ¡Qué más da-a! Otra vez no pasará. Obladí, obladá, ¡Qué más da-a! Otra vez no pasará. Que no lo pienses más, El obladí, obladá |
Intérprete |
El Príncipe Gitano |
Labels:
Beatles,
El Príncipe Gitano,
recuerdo
sábado, 11 de julio de 2020
La Flaca - Jarabe de Palo
La Flaca |
Compositor/Letrista |
Pau Dones Cirera |
Letra |
En la vida conocí mujer igual a la flaca Coral negro de la Habana, tremendísima mulata Cien libras de piel y hueso, cuarenta kilos de salsa Y en la cara dos soles que sin palabras hablan Que sin palabras hablan La flaca duerme de día, dice que así el hambre engaña Y cuando cae la noche baja a bailar a la tasca Y bailar y bailar, y tomar y tomar Una cerveza tras otra, pero ella nunca engorda Pero ella nunca engorda Por un beso de la flaca daría lo que fuera Por un beso de ella, aunque sólo uno fuera Por un beso de la flaca daría lo que fuera Por un beso de ella aunque sólo uno fuera Aunque sólo uno fuera Mojé mis sábanas blancas, como dice la canción Recordando las caricias que me brindó el primer día Y enloquezco de ganas de dormir a su ladito Porque Dios que esta flaca a mí me tiene loquito O-oh, a mí me tiene loquito Por un beso de la flaca yo daría lo que fuera Por un beso de ella, aunque sólo uno fuera Por un beso de la flaca yo daría lo que fuera Por un beso de ella, aunque sólo uno fuera Aunque sólo uno fuera Aunque sólo uno fuera Aunque sólo uno fuera Aunque sólo uno fuera Aunque sólo uno fuera Aunque sólo uno fuera Aunque sólo uno fuera Aunque sólo uno fuera Aunque sólo uno fuera Aunque sólo uno fuera Aunque sólo uno fuera Aunque sólo uno fuera Aunque sólo uno fuera Aunque sólo uno fuera Aunque sólo uno fuera Aunque sólo uno fuera |
Intérprete |
Jarabe de Palo |
viernes, 10 de julio de 2020
Es Torrevieja un espejo
Es Torrevieja un espejo |
Compositor/Letrista |
Ricardo Lafuente |
Letra |
Es Torrevieja un espejo donde Cuba se mira y, al verla suspira y se siente feliz. Es donde se habla de amores entre bellas canciones que hacen de Cuba soñar y sentir. Es de las olas tatuada, donde las habaneras que son de la Habana, y saben de amor. Hacen suaves caricias al compás de la brisa queda en la playa con una canción. ¡ Ay, Torrevieja divina ! es con su cielo sin par. Tu eres embrujo canto de amores. La vida es de ensueño para el que busca soñar junto al mar. ( BIS ) |
Intérprete |
Els Pescadors de l'Escala |
jueves, 9 de julio de 2020
A la luz de la luna - Tito Schipa
A la luz de la luna |
Compositor/Letrista |
Antón y Michelena |
Letra |
A la luz de la luna, yo te mire, yo te mire Y al mirarte, mi vida, me enamore Y al mirarte, mi vida Y al mirarte, mi vida, me enamore Me enamore ¡Ay!, corazón ¡Ay!, corazón Dime si estas enfermo, si estas enfermo de tanto amor ¡Ay!, corazón ¡Ay!, corazón Dime si estas enfermo, si estas enfermo de tanto amor ¡Ay!, corazón ¡Ay!, corazón Ya no curaras nunca, ya no curaras nunca Ya no curaras nunca Corazón mio, de tanto amor De tanto amor De tanto amor De tanto amor De tanto amor De tanto amor |
Intérprete |
Tito Schipa, Emilio de Gogorza |
Labels:
Emilio de Gogorza,
recuerdo,
Tito Schipa
sábado, 4 de julio de 2020
Luis Aguilé
Luis María Aguilera, conocido como Luis Aguilé, es un cantante de rock & pop en español y escritor argentino.
Nació en Buenos Aires (24 febrero de 1936 - 10 octubre 2009). En su ciudad natal, combinó sus primeras actuaciones como cantante con su trabajo en la Casa Central del Banco de la Provincia de Buenos Aires. Ya a los quince años, consiguió su primer contrato en una sala de fiestas de Buenos Aires: la "Maison Doré", lujoso salón de fiestas porteño además de empezar a trabajar en la radio.
A los 20 años, se presentó en un concurso de televisión logrando un enorme éxito y poco después, grabaría su primer disco con la discográfica Odeon: un sencillo con los temas "El Preso Número Nueve" y "Tu Recuerdo", dos rancheras donde canta acompañado por Angel 'Pocho' Gatti y su conjunto. Poco después, edita su primer LP, de título homónimo y con diez temas, entre los que se incluyen "Gigí", "Linda Nena", "Mujer Tejedora", "Tiro Liro Liro", "Pancho López", "Qué Será Será", "Luna Bonita", "Luna Azul" y "El Alegre Silbador". Al que le siguieron dos discos posteriores "Canta la Juventud de América" (1958) y "Luis Aguilé, Vol. 3" (1959), este último disco fue todo un éxito en Argentina y le dio a conocer en todo el mundo hispanoamericano.
En 1960, graba "Luis Aguilé, Vol. 4" con éxitos como "Yo Sé", "La Pachanga, "Al Claro de Luna", "Ay! Chabela" o "Arrivederchi". Después de este disco, Luis Aguilé experimentó su primer contacto con España. Fue en Barcelona cuando actuó en el "Festival para la juventud" en el Palacio Municipal de Deportes, con la colaboración del popular locutor radiofónico Arribas Castro. En aquel festival actuó junto al Dúo Dinámico, José Guardiola y Gelu, entre otros. Esto coincidió en el tiempo con la explosión de su éxito "Dile".
A mediados de los 60, deja Odeon para fichar por CBS. A partir de ese momento, Aguilé se dedica a hacer temas propios con grandes éxitos como "Cuando Salí de Cuba", "Ven a mi Casa esta Navidad", "Miguel e Isabel", "Me Has Enseñado a Conocer lo que es Amor", "El tío Calambres", "En el Amor", "El Frescales", "La Vida Pasa Felizmente". Como excepciones pueden mencionarse "Lo Importante es la Rosa", de Gilbert Bécaud, y "La Chatunga".
Por aquel entonces ya se estableció definitivamente en España, donde creó su propio sello en 1968, presentó programas de televisión como Llegada Internacional (1973-1974) y El hotel de las mil y una estrellas (1978-1979) y escribe cuentos infantiles y novelas, llegando a ser finalista en dos ocasiones del Premio Planeta. En 2007 su canción Nadie me quita mis vacaciones en Castellón representó a la provincia de Castellón en la Feria Internacional del Turismo (FITUR).
Falleció en Madrid víctima de un cáncer el 10 de octubre de 2009
Nació en Buenos Aires (24 febrero de 1936 - 10 octubre 2009). En su ciudad natal, combinó sus primeras actuaciones como cantante con su trabajo en la Casa Central del Banco de la Provincia de Buenos Aires. Ya a los quince años, consiguió su primer contrato en una sala de fiestas de Buenos Aires: la "Maison Doré", lujoso salón de fiestas porteño además de empezar a trabajar en la radio.
A los 20 años, se presentó en un concurso de televisión logrando un enorme éxito y poco después, grabaría su primer disco con la discográfica Odeon: un sencillo con los temas "El Preso Número Nueve" y "Tu Recuerdo", dos rancheras donde canta acompañado por Angel 'Pocho' Gatti y su conjunto. Poco después, edita su primer LP, de título homónimo y con diez temas, entre los que se incluyen "Gigí", "Linda Nena", "Mujer Tejedora", "Tiro Liro Liro", "Pancho López", "Qué Será Será", "Luna Bonita", "Luna Azul" y "El Alegre Silbador". Al que le siguieron dos discos posteriores "Canta la Juventud de América" (1958) y "Luis Aguilé, Vol. 3" (1959), este último disco fue todo un éxito en Argentina y le dio a conocer en todo el mundo hispanoamericano.
En 1960, graba "Luis Aguilé, Vol. 4" con éxitos como "Yo Sé", "La Pachanga, "Al Claro de Luna", "Ay! Chabela" o "Arrivederchi". Después de este disco, Luis Aguilé experimentó su primer contacto con España. Fue en Barcelona cuando actuó en el "Festival para la juventud" en el Palacio Municipal de Deportes, con la colaboración del popular locutor radiofónico Arribas Castro. En aquel festival actuó junto al Dúo Dinámico, José Guardiola y Gelu, entre otros. Esto coincidió en el tiempo con la explosión de su éxito "Dile".
A mediados de los 60, deja Odeon para fichar por CBS. A partir de ese momento, Aguilé se dedica a hacer temas propios con grandes éxitos como "Cuando Salí de Cuba", "Ven a mi Casa esta Navidad", "Miguel e Isabel", "Me Has Enseñado a Conocer lo que es Amor", "El tío Calambres", "En el Amor", "El Frescales", "La Vida Pasa Felizmente". Como excepciones pueden mencionarse "Lo Importante es la Rosa", de Gilbert Bécaud, y "La Chatunga".
Por aquel entonces ya se estableció definitivamente en España, donde creó su propio sello en 1968, presentó programas de televisión como Llegada Internacional (1973-1974) y El hotel de las mil y una estrellas (1978-1979) y escribe cuentos infantiles y novelas, llegando a ser finalista en dos ocasiones del Premio Planeta. En 2007 su canción Nadie me quita mis vacaciones en Castellón representó a la provincia de Castellón en la Feria Internacional del Turismo (FITUR).
Falleció en Madrid víctima de un cáncer el 10 de octubre de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)