Candela la de las Minas |
Compositor/Letrista |
Quintero, León y Quiroga |
Letra |
Con un pañolon de pico,
las flores y el abanico, Candelaria viene y va, alegre como un jilguero, cantando entre los mineros, sus coplas de madrugada. Ella tan solo vende su cante, pero no admite bromas de amor, y a mas de cuatro, que son tunantes, de sus volantes los espantó. Tengo una pena que no la aguanto, y no me valen las medicinas, por eso el llanto son los tarantos, de Candelaria, la de Las Minas. Lleva pintadas de duelo, las telas del corazón, y del color de mi pelo, es mi desesperación. Ni a mi enemigo, le diera, la pena que me asesina, y aunque por dentro me muera, cantando sigue por fuera, ¡Ay, valgame por Dios, Candela! Candela, la de las Minas. La causa del laberinto, fue Pepe, el de Riotinto, que ganó su voluntad, más dicen los enterados, que al ver que estaba casado, Candela se echó para atrás, ella a cada paso dice mintiendo, que ni por pienso se acuerda de él, pero en silencio se está muriendo, a todas horas por su querer. Tengo una pena que no la aguanto, y no me valen las medicinas, por eso el llanto son los tarantos, de Candelaria, la de Las Minas. Lleva pintadas de duelo, las telas del corazón, y del color de mi pelo, es mi desesperación. Ni a mi enemigo, le diera, la pena que me asesina, y aunque por dentro me duela, cantando sigue por fuera, ¡Ay, válgame por Dios, Candela! Candela, la de las Minas. Candela, la de Las Minas |
Intérprete |
Juanita Reina |
Buscador
martes, 29 de marzo de 2022
Candela la de las Minas - Juanita Reina
lunes, 28 de marzo de 2022
La bella Lola - Orfeon Donostiarra
La Bella Lola |
Compositor/Letrista |
Popular Tradicional |
Letra |
Después de un año de no ver tierra Porque la guerra me lo impidió Me fui al puerto donde se hallaba La que adoraba mi corazón Cuando en la playa la bella Lola Su larga cola luciendo va Los marineros se vuelven locos Y hasta el piloto pierde el compás Ay, qué placer sentía yo Cuando en la playa Sacó el pañuelo y me saludó Pero después llegó hasta mí Me dio un abrazo Y en aquel acto creí morir Los marineros se vuelven locos Y hasta el piloto pierde el compás Ay, qué placer sentía yo Cuando en la playa Sacó el pañuelo y me saludó Pero después llegó hasta mí Me dio un abrazo Y en aquel acto creí morir |
Intérprete |
Orfeón Donostiarra |
Labels:
habaneras,
Orfeón Donostiarra,
Tradicional
sábado, 26 de marzo de 2022
Aquí no hay playa - Los Refrescos
Aquí no hay playa |
Compositor/Letrista |
Bernardo Vázquez García |
Letra |
Podéis tener Retiro, Casa Campo y Ateneo
Podéis tener mil cines, mil teatros, mil museos Podéis tener Corrala, organillos y chulapas Pero al llegar agosto, ¡vaya, vaya! Aquí no hay playa ¡Vaya, vaya! No hay playa ¡Vaya, vaya! Podéis decir a gritos que es la capital de Europa Podéis ganar la Liga (podéis ganar la Copa) Afirmaréis seguros que es la capital de España Pero al llegar agosto, ¡vaya, vaya! Aquí no hay playa ¡Vaya, vaya! No hay playa ¡Vaya, vaya! Y no No No No Podéis tener hipódromo, Jarama y Complutense Y a lado la Moncloa donde siguen los de siempre Podéis tener el mando del imperio en vuestras manos Pero al llegar agosto y el verano Podéis tener la tele y los Cuarenta Principales Podéis tener las Cortes y organismos oficiales El Oso y el Madroño, Cibeles, Torrespaña Pero al llegar agosto, ¡vaya, vaya! Aquí no hay playa ¡Vaya, vaya! No hay playa ¡Vaya, vaya! Y podéis tener Movida (hace tiempo) Movida promovida por el (Ayuntamiento) Podéis rogar a Tierno o a Barranco o al que haya Pero al llegar agosto, ¡vaya, vaya! Aquí no hay playa ¡Vaya, vaya! No hay playa ¡Vaya, vaya! No hay playa (playa) ¡Vaya, vaya! (Vaya) No hay playa (playa) ¡Vaya, vaya! (Vaya) No hay playa (aquí no hay playa) ¡Vaya, vaya! (aquí no hay playa) No hay playa (aquí no hay playa) ¡Vaya, vaya! (aquí no hay playa) No hay playa (aquí no hay playa) ¡Vaya, vaya! (aquí no hay playa) No hay playa (playa) ¡Vaya, vaya! (vaya) No hay playa (playa) ¡Vaya, vaya! (vaya) No hay playa (playa) ¡Vaya, vaya! (vaya) |
Intérprete |
Los Refrescos |
jueves, 24 de marzo de 2022
El Maestro - Patxi Andión
El Maestro |
Compositor/Letrista |
Patxi Andión |
Letra |
Con el alma en una nube
y el cuepo como un lamento viene el problema del pueblo viene el maestro el cura cree que es ateo y el alcalde comunista y el cabo jefe de puesto piensa que es un anarquista le deben 36 meses del cacareado aumento y él piensa que no es tan malo enseñar toreando )un sueldo En el casino del pueblo nunca le dieron asiento por no andar politiqueando ni ser portavoz del cuento Las buenas gente del pueblo han escrito al ministerio y dicen que no esta claro como piensa este maestro dicen que lee con los niños lo que escribió un tal Machado que anduvo por estos pagos antes de ser exilado Les habla de lo innombrable y de otras cosa peores les lee libros de versos y no les pone orejones Al explicar cualquier guerra siempre se muestra remiso por explicar claramente q uien venció y fue vencido nunca fue amigo de fiestas ni asiste a las reuniones de las damas postulantes esposas de los patrones Por estas y otras razones al fin triunfo el buen criterio y al terminar el invierno le relevaron del puesto y ahora las buenas gentes tienen tranquilo el sueño porque han librado a sus hijos del peligro de un maestro con el alma en una nube y el cuerpo como un lamento Se marcha, se marcha el padre del pueblo se marcha el maestro. |
Intérprete |
Patxi Andión |
domingo, 20 de marzo de 2022
Agüita clara - Concha Piquer
Agüita clara |
Compositor/Letrista |
Manuel Penella |
Letra |
Tengo yo un pena, pena,
que me hiere el corazón, que me oscurece el sentido, ay ay a, y me quita la razón. Nací entre verdes chumberas, en una cueva gitana, y mas feliz yo vivía, que una rosita temprana. Los pajarillos y las flores, me daban sus alegrías, y yo era la más dichosa, de las mujeres nacías. Pero un día llego hasta mi puerta, un mocito gitano cañí, bajó del caballo, se quitó el sombrero, y dijo con gracía, l legando hasta mi, llegando hasta mi: "Dame, gitana preciosa, un poquito de agua clara, que de sed me están matando, los ojitos de tu cara". "Beba si quiere el mocito, que calmar su sed yo quiero, y si quiere beber conmigo, también yo de sed me muero". Bebió... bebí... Nuestros ojos se encontrarón, y al mirarnos tan cerquita, dos suspiros se juntaron, dos suspiros que volaron, como dos maripositas y en el aire se besaron. Se fué el caminante, llorando le vi marchar, por la carretera alante, hasta que no le ví más, ya nunca más. Desde el día en que al mocito, yo le di mi agüita clara, no han dejado de llorar nunca los ojitos de mi cara. Estas si que son pesares, estas si que son penitas, que la sed de los quereres, no las curan lagrimitas. Tengo yo un pena, pena, que me hiere el corazón, que me oscurece el sentido, ay ay a, y me quita la razón. |
Intérprete |
Concha Piquer |
Labels:
Concha Piquer,
coplas,
Manuel Penella
sábado, 19 de marzo de 2022
Ay Curro, Curro Romero - Pastora Soler
Ay Curro, Curro Romero |
Compositor/Letrista |
Rafael de León - Juan Solano |
Letra |
Con la torre,
con la torre, la torre, la Torre del Oro, y esta la Giralda de conversación, las aguas, y las aguas del Betis se paran debajo del puente, debajo del puente poniendo atención. Lo he visto yo con mis ojos que a la plaza me asomé y de gozo mis campanas esta tarde repiqué. Ay, Curro, Curro Romero misterio y sabiduría, tu capote de torero revuela, revuela por bulerias. Pasa toro, toro, toro y cuando pasa el burel, Sevilla repite a coro, Ole! mi Curro y olé! verónicas increíbles, sobre el amarillo albero. Y la plaza incontenible, ¡Curro! , ¡Curro!, ¡Curro! Ay Curro, Curro Romero, Ay Curro, Curro Romero. Me decían, me decían que estaba acabado, que el tarro del arte rompió el faraón, Y a la feria, y a la feria de abril ha llegado y Curro ha formado, y Curro ha formado la revolución. Salió por la puerta grande, que en Sevilla ya es salir, y los unos a los otros, le cantaban porque sí. Ay, Curro, Curro Romero misterio y sabiduría, tu capote de torero revuela, revuela por bulerias. Pasa toro, toro, toro y cuando pasa el burel, Sevilla repite a coro, Ole! mi Curro y olé! verónicas increíbles, sobre el amarillo albero. Y la plaza incontenible, ¡Curro! , ¡Curro!, ¡Curro! Ay Curro, Curro Romero, Ay Curro, Curro Romero. Ay, Curro, Curro Romero |
Intérprete |
Pastora Soler |
Labels:
coplas,
Juan Solano,
Pastora Soler,
Rafael de León
viernes, 18 de marzo de 2022
Uno - Mario Visconti
Uno |
Compositor/Letrista |
Mariano Mores |
Letra |
Uno busca lleno de esperanza
el camino que los sueños prometieron a sus ansías. Sabe que la lucha es no hay escucha pero lucha y se desangra por la fe que lo empecina. Uno va arrastrándose entre espinas y en su afán de dar su amor, sufre y se destroza hasta entender que uno se ha quedao sin corazón. Precio de castigo que uno entrega por un beso que no llega un amor que lo engañó. Vacío ya de amar y de llorar tanta traición. Si yo tuviera el corazón el corazón que di, si yo tuviera como ayer que de siempre sentí. Es posible que a tus ojos que me gritan su cariño los cerrara con mis besos. Sin pensar que eran como esos otros ojos, los perversos los que hundieron mi vivir Si yo tuviera el corazón el mismo que perdí, si olvidara la que ayer lo destrozó y pudiera amarte me abrazaría a tu ilusión para llorar tu amor. |
Intérprete |
Mario Visconti |
jueves, 17 de marzo de 2022
A Rianxeira - Ana Kiro
A Rianxeira |
Compositor/Letrista |
tradicional gallega |
Letra |
A virxen de Guadalupe
Cando vai pola ribeira Cando vai pola riberira Descalziña pola area parece unha Rianxeira Descalziña pola area parece unha Rianxeira Oliñas veñen, oliñas veñen, oliñas veñen e vaan Non te vaias Rianxeira que te vas a marear Oliñas veñen, oliñas veñen, oliñas veñen e vaaan Non te vaias Rianxeira que te vas a mareaar Virxiña de Guadalupe quen te puxo moreniña Virxiña de Guadalupe quen te puxo moreniña Con un raiño de sool entrou pola ventaniñaa Con un raiño de sool entrou pola ventaniñaa Oliñas veñen, oliñas veñen, oliñas veñen e vaan Non te vaias Rianxeira que te vas a marear Oliñas veñen, oliñas veñen, oliñas veñen e vaan Non te vaias Rianxeira que te vas a mareaar Non te vaias Rianxeira que te vaaas aaa mareaaaaaar. |
Intérprete |
Ana Kiro |
martes, 15 de marzo de 2022
Coplas de los Siete Niños - Concha Piquer
Coplas de los Siete Niños (Paco, Paco, Paco) |
Compositor/Letrista |
Quintero, León y Quiroga |
Letra |
Van siete niños, Paco, Paco, van siete niños van siete niños, camino de Sevilla, Paco, camino de Sevilla, Paco, camino de Sevilla, Paco, Paco, Paco, van siete niños. Van siete niños, con uno de los siete, Paco, con uno de los siete, Paco, con uno de los siete, Paco, Paco, Paco, va mi cariño. Que son ladrones, y roban como nadie, Paco, y roban como nadie, Paco, y roban como nadie, Paco, Paco, Paco, los corazones. Ya vienen por el llano los migueletes, los migueletes, ya vienen por el llano, ven acá, primo y siéntate aquí, ya vienen por el llano los migueletes. Los migueletes, pero son poca cosa, ven acá, primo y siéntate aquí, pero son poca cosa, para los siete. ¡Qué valentía!, la de los siete niños, ven acá, primo y siéntate aquí, la de los siete niños de Andalucía. Siete navajas, Paco, Paco, siete navajas, siete navajas, siete catites rojos, Paco, siete catites rojos, Paco, siete catites rojos, Paco, Paco, Paco, siete navajas. Siete navajas, siete pares de ojos Paco, siete pares de ojos, Paco, siete pares de ojos, Paco, Paco, Paco de rompe y rasga. Siete alazanes y siete capas negras, Paco, y siete capas negras, Paco, y siete capas negras, Paco, Paco, Paco, de capitanesr |
Intérprete |
.Concha Piquer |
lunes, 14 de marzo de 2022
Mira - Mari Trini
Mira |
Compositor/Letrista |
Mari Trini |
Letra |
Mira
Por ti valió el esfuerzo de nacer Tú eres la única razón De mi existencia Mira Por ti el universo se ensanchó Lo eterno no me da temor Somos pura energía Si tú mi amor Eres el sexto continente para mí Eres Roma, eres Sevilla, eres Paris Eres mi mes de abril Si tu mi amor Eres el único mandamiento que aprendí Eres Wagner, eres Falla, eres Lizs Eres mi mes de abril Mira Por ti vuelvo de nuevo a sonreír Tú eres el sueño que perseguí Toda mi vida Mira Por ti no quedan rejas en mi mente Contigo todo es diferente Tú eres la locura Si tu mi amor Eres el sexto continente para mí Eres Roma, eres Sevilla, eres Paris Eres mi mes de abril Si tu mi amor Eres el único mandamiento que aprendí Eres Wagner, eres Falla, eres Lizs Eres mi mes de abril |
Intérprete |
Mari Trini |
domingo, 13 de marzo de 2022
Mi toro nevao - Emilio el Moro
Mi toro nevao |
Compositor/Letrista |
Villacañas y Almaro |
Letra |
Ya está el torito completamente afeitao pa la Feria de Antequera, en un cajón del pescao. El asco de la ribera y es mi torito, toro nevao. Lo tengo educao. Igual pega coces que tira bocaos, y to lo que sabe yo se lo he enseñao. Yo soy el maestro del toro nevao. Soy el peor ganaero de los campo de Coruña. Mis toros no tienen cuernos, no tienen más que pezuñas. Y este que tengo apartao yo quisiera, yo quisiera que no fuera degollao, que de un dolor se muriera este torito nevao. Empiece usté la corría. (No me da la gana) Por Dios, señor presidente, empiece usté la corría. Debiera darle vergüenza haberme traío esa porquería. La gente pedía que a tiros los guardias le quiten la vía, y el toro en la arena pingaba y mordía, mandando toreros pa la enfermería. Soy el peor ganaero de los campos de la Mancha. Mis toros son tan mansitos como gambas a la plancha. Y este torito nevao que no ara y que no tira por un burro lo he cambiao y me ha buscao la ruina este torito nevao. |
Intérprete |
Emilio el Moro |
sábado, 12 de marzo de 2022
Una de piratas - Joan Manuel Serrat
Una de piratas |
Compositor/Letrista |
Joan Manuel Serrat |
Letra |
Todos los piratas tienen un temible bergantín, con diez cañones por banda y medio plano de un botín, que enterraron a la orilla de una playa en las Antillas. Todos los piratas tienen un lorito que habla en francés, al que relatan el glosario de una historia que no es la que cuentan del corsario. Ni tampoco lo contrario. Por un quítame esas pajas te pasan por la quilla. Pero en el fondo son unos sentimentales, que se graban en la piel a la reina del burdel y se la llevan puesta a recorrer los mares. Marchando una de piratas... Larga vida y gloria eterna. Para hincarles de rodillas hay que cortarles las piernas. Todos los piratas tienen atropellos que aclarar, deudas pendientes y asuntos de los que mejor no hablar. Se beben la vida de un trago y se ríen con descaro. Hasta que un día, temblando en la popa de un velero, la encuentran, y traicionando la ley del filibustero, no reclaman el rescate y rehuyen el combate. Cuando los piratas son hombres enamorados de una piel que huele a jazmines, rompen promesas con sus hermanos de ayer y huyen al amanecer rumbo a un puerto que aún no ha puesto precio a su cabeza. Marchando una de piratas... Nadie doblegó su espada y bastó una mujer hermosa para cortarles las alas. No hay historia de piratas que tenga un final feliz. Ni ellos ni la censura lo podían permitir. Por la espalda, en una esquina, gente a sueldo los asesina |
Intérprete |
Joan Manuel Serrat |
viernes, 11 de marzo de 2022
Como dos barquitos - Juanita Reina
Como dos barquitos |
Compositor/Letrista |
Quintero; León y Quiroga |
Letra |
Como una rosa alegre de primavera
me vi ya caminito de los altares dispuesta a ser pa siempre tu compañera y darte el ramo blanco de mis azahares. Pero en lo más oscuro de mis sentidos de pronto, compañero, brilló una luz y vi que no era bueno para marído quien iba a darme sólo pena de cruz. Poco duró la alegría lo nuestro ya se ha acabado, somos la noche y el día cada uno por su lado Somos como dos barquitos que se cruzan por la mar y adiós con el pañuelito nos decimos al pasar adiós barquito velero, galeón de mi querer tu bandera y mi bandera ya no han de volverse a ver Con los ojitos bajos, como los niños, vendrás pidiendo a voces que te perdone mas yo no he de fiarme de tu cariño ni que te vea llorando por los rincones tienes que merecerme, falso cristiano y pasar el calvario que yo pasé si quieres que de nuevo ponga en mi mano el anillo de hierro de mi querer Donde te lleve la suerte será un barco perdido tengo que volver a verte llorando y arrepentido Somos como dos barquitos que se cruzan por la mar y adiós con el pañuelito nos decimos al pasar adiós barquito velero galeón de mi querer tu bandera y mi bandera ya no han de volverse a ver Adiós barquito velero galeón de mi querer tu bandera y mi bandera ya no han de volverse a ver |
Intérprete |
Juanita Reina |
martes, 8 de marzo de 2022
Herencia gitana - Concha Piquer
Herencia gitana |
Compositor/Letrista |
Perelló, Cantabrana y Mostazo |
Letra |
Me dejaron de herencia mis pares,
además de la luna y el sol, una bata cuajá de lunares que conmigo el mundo recorrió. Un borrico y un par de panderos, muchas ganas de no hacer na, y talento, pupila y salero pa poder esta vida arrastrar. Muy poquita cosa, esa es la verdad, pero soy dichosa pudiendo cantar: Soy de la raza calé, que al mundo dicta sus leyes, hija de pares gitanos, y llevo sangre de reyes en la palma de la mano, y llevo sangre de reyes en la palma de la mano porque soy de la razita calé. Yo quisiera morirme en la cuna que al nacer recogió al faraón, y cerrase mis ojos la luna y sellara mis labios el sol. Yo no envidio de naide la suerte, soy lo mismo que el pavo real, que orgulloso recibe la muerte y orgulloso del mundo se va. Muy poquita cosa, esa es la verdad, pero soy dichosa pudiendo cantar: Soy de la raza calé, que al mundo dicta sus leyes, hija de pares gitanos, y llevo sangre de reyes en la palma de la mano, y llevo sangre de reyes en la palma de la mano porque soy de la razita calé. |
Intérprete |
Concha Piquer |
Labels:
Concha Piquer,
coplas,
Juan Mostazo,
Ramón Perelló,
recuerdos
lunes, 7 de marzo de 2022
Romance del moro que perdió Alhama - Joaquín Díaz
Romance del moro que perdió Alhama |
Compositor/Letrista |
Anónimo |
Letra |
Paseábase el rey moro por la ciudad de Granada, desde la puerta de Elvira, hasta la de Vivarrambla. Cartas le fueron venidas de que Alhama era ganada, las cartas echó en el fuego, y al mensajero matara. Descabalga de una mula y en un caballo cabalga; por el Zacatín arriba, subido se había a la Alhambra. Desque en el Alhambra estuvo, al mismo punto mandara que se toquen sus trompetas, sus añafiles de plata; y que las cajas de guerra, apriesa toquen al arma porque lo oigan los moros, los de la Vega y Granada. Los moros que el son oyeron, que al sangriento Marte llama, uno a uno y dos a dos, juntado se ha gran campaña. Allí habló un moro viejo, de esta manera hablara: <¿Para qué nos llamas rey para qué es esta llamada? una nueva desdichada que cristianos de braveza ya nos han ganado Alhama.>> Allí hablo un alfaquí de barba crecida y cana: buen rey bien se te empleara. Mataste los Bencerrajes, que eran la flor de Granada. Cogiste los Tornadizos de Córdoba la nombrada. Por eso mereces, Rey una pena muy doblada. Que te pierdas tú y el reino y que se pierda Granada.>> |
Intérprete |
Joaquín Díaz |
domingo, 6 de marzo de 2022
Ay, que risa - Imperio Argentina
Ay, que risa |
Compositor/Letrista |
Quintero, Leon y Quiroga |
Letra |
No soy de Hungría, ni soy de Holanda,
soy la gitana de cuchipanda. Yo soy la niña de unos barones, que en Cádiz tienen sus posesiones, y cuatro tiendas de ultramarinos, ¡Ay, que meriendas! ¡Ay, que tocinos! que en el almuerzo, con la pringá no nos podemos remenear. Por eso siempre, de madrugada se queda el forro de la alacena que es una pena, porque en el forro no queda nada. ¡Ay, que risa! señora marquesa, con el camafeo, que risa me da, con el tentempié, de la cuchará. En la taza de la mayonesa, metiendo los dedos con urbaniá, y a la rebañé de la poleá. Yo me suelo tomar los fuagrases, y los entremeses, y las bullebases a la marsellese de la papillón. Y me siento después en los sofases, como los marqueses, y bebo coñases y estiro los pieses en la cheseslón. A mi me gustan los maniquises, y los encajes de chantillises, para mi los rasos, y los tisuses, y los cafeses con muchas luces. Dale que dale, ya se abanica, ya va por sales a la botica. Nada de potajes, ni de purés, las veinticuatro tomando té. Más no es extraño que adormilada, yo me levante, y hasta que apenque con dos arenques, y me los zampe de madrugada. ¡ Ay, que risa! señora marquesa, con el camafeo, que risa me da, con el tentempié, de la cuchará. En la taza de la mayonesa, metiendo los dedos con urbaniá, y a la rebañé de la poleá. Yo me suelo tomar los fuagrases, y los entremeses, y las bullebases a la marsellese de la papillón. Y me siento después en los sofases, como los marqueses, y bebo coñases y estiro los pieses en la cheseslón. me suelo tomar los fuagrases, y los entremeses, y las bullebases a la marsellese de la papillón. Y me siento después en los sofases, como los marqueses, y bebo coñases y estiro los pieses en la cheseslón. |
Intérprete |
Imperio Argentina |
sábado, 5 de marzo de 2022
Amparo - Luisa Ortega
Amparo |
Compositor/Letrista |
Quintero, León y Quiroga |
Letra |
En el silencio de la calleja,
cuando de noche se abren las rosas, Amparo llora tras de su reja como si fuera la Dolorosa. "Este caso es muy extraño" dicen por la vecindad, no ha cumplido veinte años y ya sabe de llorar. Y en la taberna de enfrente canta Paco, el del lunar entre copas de aguardiente: ¡Amparo, mi Amparo, con la Magdalena yo a ti te comparo! ¡Ay, Amparo! ¿Por quién llevan luto tus ojitos claros? Soy como un navío sin luna y sin faro, que en un mar de penas me encuentro perdido, me encuentro perdido, ¡Amparo, mi Amparo! Con la carita como de luna, frente a la burla del barrio entero, Amparo triste mece en la cuna a un chavalillo que es un lucero. "Es su madre una cualquiera" dicen por la vecindad, el morir más le valiera, ¡qué penita de chaval! Y para callar a la gente canta Paco, el del lunar en la taberna de enfrente: ¡Amparo, mi Amparo, con la Magdalena yo a ti te comparo! ¡Ay, Amparo! ¡Porque eres mi estrella, mi luna y mi faro! Alegra, bien mío, tus ojitos claros, que ese niño tuyo, tendrá mi apellido, tendrá mi apellido, ¡Amparo, mi Amparo! |
Intérprete |
Luisa Ortega |
viernes, 4 de marzo de 2022
Cañitas - Alfredo Sadel
Cañitas |
Compositor/Letrista |
Segundo gallarza |
Letra |
Qué lindos ojos en la barrera,
cuantos claveles, cuanto mantón, en los tendidos y en las lumbreras, en todo sombra y también en sol. Dicen que hay toros bravos de veras, dicen que hay arte y que hay valor, y al dar las cuatro ya no hay esperas, se escucha el grito de la afición. “Cañitas” eres torero porque en tu capa brilla el arte verdadero. “Cañitas” tu con un quite consagras tu figura y que la gente grite. Torero de maravilla que te juegas la vida en un par de banderillas. “ Cañitas” eres tu de postín matador, eres rey del valor de la fiesta de seda, de sangre y de sol. |
Intérprete |
Alfredo Sadel |
jueves, 3 de marzo de 2022
Ruta de estrellas - Marina Rossell y Paco Ibáñez
Ruta de estrellas |
Compositor/Letrista |
Marina Rossell |
Letra |
Tienes la luz de una estrella
allá en la frontera sobre tu camino. Tienes la luz de la aurora allá en la loma sobre tu destino. Tienes la luz de la luna allá en la colina sobre tu vestido. Tienes junto al río Bravo allá en el cerro piedra y camino. Pidiendo que: todo lo que es bueno se vuelva plateado. La brisa va murmurando que tu dolor será calmado, en esta noche tan clara. Que todo lo bueno sea plateado. Y así, así en esa paz reencontrada podrás seguir la ruta de tu estrella con pasos frescos hacia la primavera: madre de Juárez, madre de Mayo. Y así, así en esa paz reencontrada podrás seguir la luz de tu lucero en la bondad de esta noche tan clara. Para ti, madre del mundo |
Intérprete |
Marina Rossell. Paco Ibáñez |
Labels:
Marina Rossell,
Paco Ibáñez,
poesía cantada
miércoles, 2 de marzo de 2022
Rosas en el mar - Massiel
Rosas en el mar |
Compositor/Letrista |
Luis Eduardo Aute |
Letra |
Voy buscando un amor que quiera comprender
La alegría y el dolor, la ira y el placer Un bello amor sin un final que sobreviva al bien y al mal Es más fácil encontrar rosas en el mar La-la-la-ra, la-la-la Rosas en el mar La-la-la-ra, la-ra-la-la-la Rosas en el mar Voy buscando la razón de tanta falsedad La mentira es obsesión y falsa la verdad Qué ganarán, qué perderán, si hasta los dioses caerán Es más fácil encontrar rosas en el mar La-la-la-ra, la-la-la Rosas en el mar La-la-la-ra, la-ra-la-la-la Rosas en el mar Voy pidiendo libertad y no quieren oír Es una necesidad para poder vivir La libertad, la libertad, derecho de la humanidad Es más fácil encontrar rosas en el mar La-la-la-ra, la-la-la Rosas en el mar La-la-la-ra, la-ra-la-la-la Rosas en el mar La-la-la-ra, la-la-la Rosas en el mar La-la-la-ra, la-ra-la-la-la Rosas en el mar |
Intérprete |
Massiel |
martes, 1 de marzo de 2022
Sólo se vive una vez - Azúcar Moreno
Sólo se vive una vez |
Compositor/Letrista |
Luis Cabanas y Jose Gallardo |
Letra |
Si no quieres aguantar
Y te quieres liberar Una frase te diré Solo se vive una vez Si no quieres discutir Y te quieres divertir Escúchame bien Solo se vive una vez Apaga el televisor Y enciende tu transistor Y siente unas cosquillitas por los pies (La lala la la lai) Prepárate pa' bailar Y cuenta luego hasta tres One, two, three, ¡Caramba! Dale marcha al corazón, ¡Qué caramba! Dale al cuerpo bacilón, ¡Qué caramba! Solo se vive una vez Quítate la represión, ¡Qué caramba! Suelta el pelo a la pasión, ¡Qué caramba! Solo se vive una vez Si te importa el que dirán Y te quieren controlar Recuérdalo bien Solo se vive una vez Si te quieren amargar Con problemas y demás No te dejes convencer Solo se vive una vez Apaga el televisor (Yeah yeah) Y enciende tu transistor (Oh oh) Y siente unas cosquillitas por los pies Prepárate pa' bailar (Yeah, yeah) Y cuenta luego hasta tres One, two, three, ¡Caramba! Dale marcha al corazón, ¡Qué caramba! Dale al cuerpo bacilón, ¡Qué caramba! Solo se vive una vez Quítate la represión, Qué caramba! Suelta el pelo a la pasión, ¡Qué caramba! Solo se vive una vez Solo se vive una vez Si te importa el que dirán Y te quieren controlar Recuérdalo bien Solo se vive una vez Si te quieren amargar Con problemas y demás No te dejes convencer Solo se vive una vez Apaga el televisor Y enciende tu transistor Y siente unas cosquillitas por los pies Prepárate pa' bailar Y cuenta luego hasta tres One, two, three, ¡Caramba! Dale marcha al corazón, ¡Qué caramba! Dale al cuerpo bacilón, ¡Qué caramba! Solo se vive una vez Quítate la represión, ¡Qué caramba! Suelta el pelo a la pasión, ¡Qué caramba! Solo se vive una vez Dale marcha al corazón, ¡Qué caramba! Dale al cuerpo bacilón, ¡Qué caramba! Solo se vive una vez Quítate la represión, ¡Qué caramba! Suelta el pelo a la pasión, ¡Qué caramba! Solo se vive una vez Solo se vive una vez One, two, three |
Intérprete |
Azúcar Moreno |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)