Rosa de Madrid |
Compositor/Letrista |
Luis Barta |
Letra |
Recitado Mantoncito de Manila, rico pañuelo chinés que se ciñe y se perfila de los hombros a los pies como si de carne fuera. El que recuerdas al verte cuando en el baile revuelas la novia de Luis Candelas y el pañuelo de Reverte. Hoy tu bordado chillón es como un paño lujoso que cubre amante y piadoso mi ya muerto corazón. Cantado Nacida en el Madrid de la Bombilla, de Embajadores y de la Cava yo fui la pinturera modistilla que baila el chotis como el que lava. Era mi novia mi pasión, mi vida. Era mi alegría, era el mundo entero. Era ese novia que jamás se olvida. Era mi cariño, mi querer primero. Y decían al mirarme tan dichosa: "Es Rosa de Madrid, es Rosa de Madrid". Madrileña, la más barbi y primorosa, la flor de Chamberí, la flor de Chamberí. La mocita más juncal y más hermosa, de labios de rubí, de labios de rubí, la que va por esas calles tan marchosa. Por eso dicen que es la Rosa de Madrid. Al hombre que yo quise con locura otra muchacha lo idolatraba pero él que recordaba mi ternura por mi cariño la despreciaba. Consuelo busco para el amor mío y loca de celos, de dolor transida busco en mis rezos al dolor olvido y a mi Virgencita el amor le pido. Y ahora digo con profundo desconsuelo: "Soy Rosa de Madrid, soy Rosa de Madrid". La que ya nunca jamás tendrá consuelo, la flor de Chamberí, la flor de Chamberí. Y hoy elevan sus plegarias hasta el cielo mis labios de rubí, mis labios de rubí, mas la suerte hizo imposible ya mi anhelo y ha de sufrir la pobre Rosa de Madrid. Y hoy elevan sus plegarias hasta el cielo… |
Intérprete |
Nati Mistral |
ESCUCHAR |
Buscador
viernes, 30 de diciembre de 2016
Rosa de Madrid - Nati Mistral
Labels:
Luis Barta,
Nati Mistral,
recuerdo,
recuperada
miércoles, 28 de diciembre de 2016
Rosario Flores
Rosario González Flores nació en Madrid el 4 de noviembre de 1963, más conocida como Rosario Flores. Ha sido la ganadora, entre otros premios, del Grammy Latino al mejor álbum vocal pop femenino, en las ediciones de 2002 y 2004 por sus trabajos Muchas flores y De mil colores, respectivamente.
Es la hija menor de Antonio González "El Pescailla" y de la mítica artista Lola Flores "La Faraona",
Según acreditan los Productores de Música de España (Promusicae) cuenta con doce discos de platino y tres discos de oro, equivalentes a 1.300.000 álbumes certificados
(Wikipedia)
Es la hija menor de Antonio González "El Pescailla" y de la mítica artista Lola Flores "La Faraona",
Según acreditan los Productores de Música de España (Promusicae) cuenta con doce discos de platino y tres discos de oro, equivalentes a 1.300.000 álbumes certificados
(Wikipedia)
martes, 27 de diciembre de 2016
Aniversario de Joan Manuel Serrat
Aquellas pequeñas cosas |
Compositor/Letrista |
Joan Manuel Serrat |
Letra |
Uno se cree que las mató el tiempo y la ausencia. Pero su tren vendió boleto de ida y vuelta. Son aquellas pequeñas cosas, que nos dejó un tiempo de rosas en un rincón, en un papel o en un cajón. Como un ladrón te acechan detrás de la puerta. Te tienen tan a su merced como hojas muertas que el viento arrastra allá o aquí, que te sonríen tristes y nos hacen que lloremos cuando nadie nos ve. |
Intérprete |
Joan Manuel Serrat Nació en Barcelona el 27 de diciembre de 1943. Su obra tiene influencias de poetas como Mario Benedetti, Antonio Machado, Miguel Hernández, Rafael Alberti, Federico García Lorca, Pablo Neruda, Joan Salvat-Papasseit y León Felipe entre otros. Es uno de los pioneros de lo que se dio en llamar la Nova Cançó catalana. Joan Manuel Serrat es conocido también con los sobrenombres de "El noi del Poble-sec" y el "Nano". |
ESCUCHAR |
lunes, 26 de diciembre de 2016
Aniversario de Imperio Argentina
La falsa moneda |
Compositor/Letrista |
Ramón Perelló |
Letra |
Gitana, que tú serás Como la falsa monea, Que de mano en mano va, Y ninguno se la quea… Que de mano en mano va, Y ninguno se la quea. Cruzó los brazos Pa no matarla. Cerró los ojos Pa no llorar. Temió ser débil Y perdonarla, Y abrió la puerta De par en par... Vete, mujer mala. Vete de mi vera. Rueda lo mismito Que la maldición. Que undivé permita Que el gaché que quieras, Pague tus quereres, Tus quereres pague Con mala traición... Gitana, que tú serás Como la falsa monea, Que de mano en mano va, Y ninguno se la que... Que de mano en mano va, Y ninguno se la quea. Besó los negros Zarcillos finos Que ella dejara Cuando se fue, Y aquellas trenzas De pelo endrino, Que, en otros tiempos, Cortó pa él. Cuando se marchaba No intentó mirarla, Ni lanzó un quejío, Ni le dijo adiós. Entornó la puerta, Y, pa no llamarla, Se clavó las uñas, Se clavó las uñas En el corazón... Gitana, que tú serás Como la falsa monea, Que de mano en mano va, Y ninguno se la quea… Que de mano en mano va, Y ninguno se la quea. |
Intérprete |
Imperio Argentina Magdalena Nile del Río debe su nombre artístico, Imperio Argentina, a Jacinto Benavente que quiso homenajear en ella a Pastoia Imperio y a Antonia Mercé "la Argentinita" Nació en Buenos Aires el 26 de diciembre de 1910. |
ESCUCHAR |
jueves, 22 de diciembre de 2016
Antonio Vega - Se dejaba llevar por ti
Se dejaba llevar por ti |
Compositor/Letrista |
Antonio Vega |
Letra |
Azul, líneas en el mar, que profundo y sin domar acaricia una verdad. Eh, tú, no lo pienses más, o te largas de una vez o no vuelves nunca hacia atrás. Se dejaba llevar, se dejaba llevar por ti, no esperaba jamás y no espera si no es por ti. Nunca la oyes hablar, sólo habla contigo y nadie más, nada puede sufrir, que él no sepa solucionar. Temor, alcohol de quemar, pon tus manos a volar o en tus ojos el terror. Azul, vuelve a reflejar y fundido con el sol reina un sueño con sonido a mar. Se dejaba llevar.. |
Intérprete |
Antonio Vega |
ESCUCHAR |
miércoles, 21 de diciembre de 2016
Aniversario de Paco de Lucía
Guajiras de Lucía |
Compositor/Letrista |
Paco de Lucía Nació en Algeciras (Cádiz) el 21 de diciembre de 1947. Su disco Fuente y caudal de 1973, en el que se encontraba la rumba Entre dos aguas, alcanzó en pocos meses el número uno en ventas en España y propició el acercamiento del guitarrista al gran público y el reconocimiento mundial. Fruto de ello fue su actuación de 1975 en el Teatro Real de Madrid, |
Letra |
Guitarra |
Intérprete |
Paco de Lucía |
ESCUCHAR |
Labels:
Aniversario,
guitarrista,
Paco de Lucía,
recuerdo
martes, 20 de diciembre de 2016
La murga de los currelantes - Carlos Cano
La murga de los currelantes |
Compositor/Letrista |
Carlos Cano |
Letra |
Ay Señor la que armaron la que liaron con la salía de la masonería y la subversión la pelota, los toros, la lotería y las quinielas, el Sevilla, las letras, el televisor Do you speak english? el turismo sofrito renta a los alemanes como en Palomares vaya por Dios¡ y ahora con el destape de teta y Rota los camuflajes las serpientes con traje de santurrón Y es que la dentadura ya no es tan dura falta huesura y llega la rotura y el personal que ha sentao en tiquela como se jala, de carca a carca mientras cuece la jama suelta el cantar María, coge las riendas de la Autonomía Marcelo, que los paraos quieren currelo Manuel, con el cacique que vas a hacer pues le vamos a dar con el tra, traca, tra, pido para, chinpón y a currelar, para pa para pa para pa pa pa Esto es la murga de los currelantes que al respetable buenamente va a explicar el mecanismo tira palante de la manera más bonita, popular sacame el paro y haiga trabajo escuela gratis, medicina y hospital pan y alegría nunca nos falten que vuelvan pronto los emigrantes haiga cultura y prosperidad Maroto, siembra la tierra que no es un coco Falote, que ya esta bien de chupar del bote Ramón, hay que acabar con tanto bribón pues le vamos a dar con el tra, traca, tra, pido para, chinpón y a currelar, para pa para pa para pa pa pa Esto es la murga de los currelantes que al respetable buenamente va a explicar el mecanismo tira palante de la manera más bonita, popular sacame el paro y haiga trabajo escuela gratis, medicina y hospital pan y alegría nunca nos falten que vuelvan pronto los emigrantes haiga cultura y prosperidad. |
Intérprete |
Carlos Cano |
ESCUCHAR |
jueves, 15 de diciembre de 2016
Antonio Prieto
Juan Antonio Espinoza Prieto, más conocido por su nombre artístico Antonio Prieto nació en Iquique el 26 de mayo de 1926 fue un cantante y actor chileno, muy popular internacionalmente durante la década de 1950 y 1960 en Latinoamérica y algunos países de Europa. En total en su carrera llegó a grabar más de 1000 canciones, siendo su mayor éxito el vals «La novia», editada en 1961.
Sus inicios se remontan al año 1949, cuando participó en un popular programa radiofónico llamado La Feria de los Deseos, que conducía el conocido locutor Raúl Matas.
Su primer éxito en el extranjero fue el tema Violetas imperiales, con que el cantante empezó su carrera en Argentina. Ya en 1957 era conocido en gran parte de América Latina.
En ese país retoma su carrera de actor, con películas como La novia (1961), Cuando calienta el sol (1963) y La Pérgola de las Flores (1965) junto con la actriz española Marujita Díaz.
Su muerte se produjo el 14 de julio de 2011.
Sus inicios se remontan al año 1949, cuando participó en un popular programa radiofónico llamado La Feria de los Deseos, que conducía el conocido locutor Raúl Matas.
Su primer éxito en el extranjero fue el tema Violetas imperiales, con que el cantante empezó su carrera en Argentina. Ya en 1957 era conocido en gran parte de América Latina.
En ese país retoma su carrera de actor, con películas como La novia (1961), Cuando calienta el sol (1963) y La Pérgola de las Flores (1965) junto con la actriz española Marujita Díaz.
Su muerte se produjo el 14 de julio de 2011.
Labels:
´Chile,
cantante,
intérpretes,
personajes
miércoles, 14 de diciembre de 2016
Salomé
María Rosa Marco Poquet (Barcelona, 21 de junio de 1939), conocida artísticamente como Salomé, es una cantante española afincada en Valencia. Fue una de las cuatro ganadoras del Festival de Eurovisión 1969, con la canción Vivo Cantando.
Biografía
Comenzó su carrera en Radio Barcelona. Desde entonces ha continuado su carrera musical compaginándola con su faceta como presentadora de televisión. Ha sido telonera de Frank Sinatra. Hasta 1963 grabó más de cuarenta canciones para las casas discográficas Iberofón y Zafiro. En 1962 ya había ganado el Festival del Mediterráneo con el tema Se'n va anar, en catalán. Actuó también en el Festival de Valencia y el Festival del Duero donde obtuvo el premio de interpretación. Grabó numerosos discos con varias casas discográficas, como Belter e Iberfón. En 1968 representó a España en el III Festival Internacional da Canção con el tema 'La feria". En 1969 se casó con Sebastían García. Grabó numerosos temas en catalán y castellano, entre los más conocidos Quinientas millas, L'arbre, Bésame mucho, Com el vent, L'emigrant, Puedo morir mañana, Isla del amor o Esperaré.
Ganó representando a España el Festival de Eurovisión de 1969 con la canción "Vivo cantando", compuesta por María José Cerato, con letra de Aniano Alcalde. Compartió el primer premio con Lulu (Reino Unido), Frida Boccara (Francia) y Lenny Kuhr (Holanda), un caso único en la historia del certamen. Recibió el galardón en Madrid de manos de la también española Massiel, ganadora del año anterior.
Aparcó por un tiempo su carrera musical poco después de contraer matrimonio. Actuó como colaboradora en "Matí, Matí", un magazín matinal de Canal 9, la cadena autonómica de Valencia, y hace apariciones esporádicas en televisión en asuntos relacionados con su paso por Eurovisión o la música de los 60.
(Wikipedia)
Biografía
Comenzó su carrera en Radio Barcelona. Desde entonces ha continuado su carrera musical compaginándola con su faceta como presentadora de televisión. Ha sido telonera de Frank Sinatra. Hasta 1963 grabó más de cuarenta canciones para las casas discográficas Iberofón y Zafiro. En 1962 ya había ganado el Festival del Mediterráneo con el tema Se'n va anar, en catalán. Actuó también en el Festival de Valencia y el Festival del Duero donde obtuvo el premio de interpretación. Grabó numerosos discos con varias casas discográficas, como Belter e Iberfón. En 1968 representó a España en el III Festival Internacional da Canção con el tema 'La feria". En 1969 se casó con Sebastían García. Grabó numerosos temas en catalán y castellano, entre los más conocidos Quinientas millas, L'arbre, Bésame mucho, Com el vent, L'emigrant, Puedo morir mañana, Isla del amor o Esperaré.
Ganó representando a España el Festival de Eurovisión de 1969 con la canción "Vivo cantando", compuesta por María José Cerato, con letra de Aniano Alcalde. Compartió el primer premio con Lulu (Reino Unido), Frida Boccara (Francia) y Lenny Kuhr (Holanda), un caso único en la historia del certamen. Recibió el galardón en Madrid de manos de la también española Massiel, ganadora del año anterior.
Aparcó por un tiempo su carrera musical poco después de contraer matrimonio. Actuó como colaboradora en "Matí, Matí", un magazín matinal de Canal 9, la cadena autonómica de Valencia, y hace apariciones esporádicas en televisión en asuntos relacionados con su paso por Eurovisión o la música de los 60.
(Wikipedia)
Labels:
Barcelona,
Eurovisión,
intérpretes,
personajes,
Wikipedia
El amor de mi vida - Camilo Sesto
El amor de mi vida |
Compositor/Letrista |
Eddie Sierra |
Letra |
Me duele mas dejarte a tí que dejar de vivir me duele más tu adiós que el peor castigo que me imponga Dios. No puedo ni te quiero olvidar ni a nadie me pienso entregar sería inútil tratar de huir porque a donde voy te llevo dentro de mí. El amor de mi vida has sido tú mí mundo era ciego hasta encontrar tu luz, hice míos tus gestos, tu risa y tu voz, tus palabras, tu vida y tu corazón. El amor de mi vida has sido tú, el amor de mi vida sigues siendo tú, por lo que más quieras no me arranques de tí, de rodillas te ruego no me dejes así... Por qué me das libertad para amar si yo prefiero estar preso de tí, quizá no supe encontrar la forma de conocerte y hacerte felíz. El amor de mi vida has sido tu mi mundo era ciego hasta encontrar tu luz, hice mío tus gestos, tu risa y tu voz, tus palabras, tu vida y tu corazón. El amor de mi vida has sido tú, el amor de mi vida sigues siendo tú, por lo que más quieras no me arranques de tí, de rodillas te ruego no me dejes así... Por más que pienso no puedo entender porque motivo te pude perder porque de pronto me siento perdido en la espalda de tu olvido, tu silencio y tu desdén. |
Intérprete |
Camilo Sesto |
ESCUCHAR |
viernes, 9 de diciembre de 2016
Pajarito eres bonito (Pájaro Cú)
Pajarito eres bonito |
Compositor/Letrista |
canción popular |
Letra |
Pajarito eres bonito y de bonito color Y de bonito color, pajarito eres bonito. Pero más bonito fueras si me hicieras el favor De llevarle un papelito a la dueña de mi amor. Ay! Díme como te llamas para quererte, para adorarte Porque yo no puedo amarte sín conocerte. Eres mi prenda querida, mi prenda querida eres La perdición de los hombres la causa son las mujeres. ¿Qué pajarito es aquél que canta en aquella higuera? ¿Que canta en aquella higuera, quée pajarito es aquél? Ay! Díme como te llamas para quererte, para adorarte Eres mi prenda querida, mi prenda querida eres Ay! ay! |
Intérprete |
Mariachi Cobre |
ESCUCHAR |
Labels:
canción ligera,
Méjico,
recuerdo,
Tradicional
miércoles, 7 de diciembre de 2016
Si yo tuviera un martillo - Gelú
Si yo tuviera un martillo |
Compositor/Letrista |
Pete Seeger |
Letra |
uuuuuuuu,uuuuuuuu,uuuuuu No quiero ser yunque yo quiero ser martillo, un retrato sin razón, como volteas tú, mi corazón ooooh si yo sin querer te quiero, y no se vivir, sin llevar en mi, (ha ja) de tu gran amor uuuuuuuu,uuuuuuuu,uuuuuuuuu las campanas, regalan a las nubes, algun recado, de oración, te quiero regalar yo se que por que eres amor yo sin querer re brilla en mi corazón, al pensar en ti, amor, con tu tentación uuuuuu,yiuuuu,uuuu llena de canciones, pondré mi block abierto, todas vuelan a si a ti temblando de emoción, en busca de tu amor cuando quieras mi vida, escucha mi voz volverás a mi, oh si (ha ja) con tu pescardor uuuuuuu,uuuuuuu,uuuuuuuu seré martillo, y yo seré campana, cuando los ecos, de mi voz. encuentren eco en ti, hasta lograr tu amor, por que te quiero, y vivir no sé-e-e sin hacer amor ha ja yo siempre soñé, uuuuuuuu, uuuuuuuuu, uuuuuuuuu, uuuuuuuuu, uuuuuuuu, uuuuuuuuu |
Intérprete |
Gelú |
ESCUCHAR |
martes, 6 de diciembre de 2016
La suite nupcial - Gabinete Caligari
La suite nupcial |
Compositor/Letrista |
Gabinete Caligari |
Letra |
Mi cielito y yo en la suite nupcial cena para dos y el cartel de, No molestar vistas al mar y champán. Hablamos de la vida de los dos y, como no, del amor yo en pijama y ella no. Mi cielito y yo en la suite nupcial nos decimos cosas tan bonitas que no se pueden contar sin rubor y nos reímos de todos nuestros Ex pegándoles puntapiés el mundo es nuestro ya lo veis. Risas, ternura y pereza en la suite nupcial no hay prisas hasta el día del juicio final. Mi cielito y yo en la suite nupcial nos resbala el mundo entero, estamos como Dios mucho mejor, como dos yo en pijama y ella no. Hablamos de la vida de los dos y, como no, del amor yo en pijama y ella no. Risas, ternura y pereza en la suite nupcial no hay prisas hasta el día del juicio final. con el mundo por montera un hombre y una mujer de bandera se hablan en la suite nupcial. se ríen en la suite nupcial. se quieren en la suite nupcial. Mi cielito y yo en la suite nupcial hasta el día del juicio final Mi cielito y yo en la suite nupcial |
Intérprete |
Gabinete Caligari |
ESCUCHAR |
jueves, 1 de diciembre de 2016
Aniversario de Genaro Monreal - El Lerele
El Lerele |
Compositor/Letrista |
Genaro Monreal Nació en Ricla (Zaragoza) el 1 de diciembre de 1894. Entre sus muchas composiciones se cuentan “El capote de paseo”, “Tani”,“Ni se compra ni se vende”, “Las tardes del Ritz”, “El garrotín”, “Los aceituneros” o “El lerele” que incluyo a continuación. |
Letra |
Vengo del templo de Salomón traigo las leyes del Faraón. Las manda "undibé" con palabras que conservo en la memoria porque es la historia de la raza "calé". No me dejes, gitanito canastero, porque te quiero. Como tú a nadie querré. Lo mismo que el sol, lo mismo que el sol. Y un lerele, lerele, lerele, y un lerele, lerele, lerele, y un lerele, lerele, lerela. Nunca te caiga la maldición porque a los tuyos hagas traición. Y arriba "undibé" está siempre vigilando los quereres que son los cobres de la raza "calé". Lo mismito que se funden los metales en mis sentidos se ha fundido un querer. Lo mismo que el sol, lo mismo que el sol. Y un lerele, lerele, lerele, y un lerele, lerele, lerele, y un lerele, lerele, lerele. |
Intérprete |
Lola Flores |
ESCUCHAR |
Labels:
Aniversario,
Genaro Monreal,
Lola Flores,
recuerdo,
recuperada
lunes, 28 de noviembre de 2016
Antonio Prieto - Son rumores
Son rumores |
Compositor/Letrista |
Joaquín Prieto |
Letra |
Llorando te encontré, al verte así reí, pues sé que te han contado, que estoy cansado de ti. Tus llantos deja ya, sonríele a mi amor, olvida esos rumores y cree, cree en mí. Son rumores…, rumores. Son rumores…, rumores. Para matar los amores, É, solo causan dolores. Tus llantos deja ya, sonríele a mi amor, olvida esos rumores y cree, cree en mí. Son rumores…, rumores. Son rumores…, rumores. Para matar los amores. É, solo causan dolores. Son rumores…, rumores. Son rumores…, rumores. Son rumores…, rumores. |
Intérprete |
Antonio Prieto |
ESCUCHAR |
jueves, 24 de noviembre de 2016
La fiesta de Blas - Fórmula V
La fiesta de Blas |
Compositor/Letrista |
José Luis Armenteros, Pablo Herrero |
Letra |
Me han contado que Blas está preparando en casa una fiesta Sé que irás esta noche Y que podremos vernos tú y yo Estaremos bailando hasta que salga el sol que felices seremos hablando sólo de nuestro amor, Que felices seremos hablando sólo de nuestro amor, En la fiesta de Blas nn la fiesta de Blas Todo el mundo salía con unas cuantas copas de más En la fiesta de Blas nn la fiesta de Blas Todo el mundo salía con unas cuantas copas de más |
Intérprete |
Fórmula V |
ESCUCHAR |
Labels:
Fórmula V,
José Luis Armenteros,
Pablo Herrero,
recuerdo,
recuperada
miércoles, 23 de noviembre de 2016
Lady Laura - Roberto Carlos
Lady Laura |
Compositor/Letrista |
Roberto Carlos |
Letra |
Tengo a veces deseo de ser nuevamente un chiquillo, y en la hora que estoy afligido volverte a oír De pedir que me abraces y lleves de vuelta a casa, que me cuentes un cuento bonito y me hagas dormir Muchas veces quisiera oírte hablando, sonriendo; aprovecha tu tiempo tú eres aún un chiquillo. A pesar la distancia y el tiempo no puedo olvidar, tantas cosas que a veces de ti necesito escuchar. Lady Laura, abrázame fuerte Lady Laura, y cuéntame un cuento Lady Laura, un beso otra vez Lady Laura Lady Laura, abrázame fuerte Lady Laura, hazme dormir Lady Laura, un beso otra vez Lady Laura Cuantas veces me siento perdido durante la noche, con problemas y angustias que son de la gente mayor. Con la palma apretando mi hombro seguro dirías, ya verás… |
Intérprete |
Roberto Carlos |
ESCUCHAR |
martes, 22 de noviembre de 2016
Aniversario de Paloma San Basilio
Juntos |
Compositor/Letrista |
Gianni Gastaldo, Luis Gómez ... |
Letra |
Te quiero mucho, aunque te suene a lo de siempre. Más que un amigo, eres un mago diferente. Andar a saltos entre el tráfico Leer a medias el periódico Colarnos juntos en el autobús Cantar hasta quedar afónicos. Viviendo juntos Juntos, un día entre dos, parece mucho más que un día Juntos, amor para dos, amor en buena compañía Si tú eres así, que suerte que ahora estés junto a a mi. Juntos, café para dos, fumando un cigarrillo a medias Juntos, cualquier situación de broma entre las cosas serias. El mundo entre dos, diciendo a los problemas adiós. Figúrate, dos locos sueltos en plena calle La misma cama y un bocadillo a media tarde Hacer del lunes otro sábado Cruzar en rojo los semáforos. Viviendo juntos Juntos, un día entre dos, parece mucho más que un día Juntos, amor para dos, amor en buena compañía Si tú eres así, que suerte que ahora estés junto a a mi. Juntos, café para dos, fumando un cigarrillo a medias Juntos, cualquier situación de broma entre las cosas serias. El mundo entre dos, diciendo a los problemas adiós. Hacer del lunes otro sábado Cruzar en rojo los semáforos. Viviendo juntos Juntos, un día entre dos, parece mucho más que un día Juntos, amor para dos, amor en buena compañía Si tú eres así, que suerte que ahora estés junto a a mi. Juntos, café para dos, fumando un cigarrillo a medias Juntos, cualquier situación de broma entre las cosas serias.
El mundo entre dos, diciendo a los problemas adiós..
|
Intérprete |
Paloma San Basilio Nació el 22 de noviembre de 1950.Llegó al mundo del espectáculo cuando fue elegida para presentar un programa de TV. Interpretó el papel de Eva Perón en la ópera "Evita" que permaneció en cartel durante mas de dos años. |
ESCUCHAR |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)