Sombrero en mano |
Compositor/Letrista |
Francisco Codoñer |
Clasificación |
Cancionero historificado Periodo autárquico Canción nacional, Página 7 |
Letra |
Sombrero en mano entró en España, que al verla se descubrió, un hombre que de tierra extraña a nuestra España llegó. Dijo: «Nunca yo creí que esto en el mundo existiera, que Dios, con su poderío, a esta tierra tan divina tanta hermosura le diera.» No hay más que una,. España no hay más que una, ya lo puede usted decir, el que quiera convencerse ¡ay! que se venga aquí a vivir. España no hay más que una. Vivió una noche sevillana y el extranjero afirmó: «Mujeres como las de España jamás las he visto yo. Cuando me vaya diré, si alguien me lo preguntara, que en sol, en vino y en mujeres, es la esencia de la esencia, y como España no hay nada.» |
Intérprete |
Germán Montenegro |
ESCUCHAR |
Buscador
domingo, 28 de febrero de 2016
Sombrero en mano
viernes, 26 de febrero de 2016
El maestro de violín - Doménico Modugno
El maestro de violín |
Compositor/Letrista |
Doménico Modugno |
Letra |
¿Esta preparada señorita? Si maestro. Corrija la posicion del arco bien fa, la, mi re, mi fa, atencion al mi perdon sol, si, fa, sol, la, si, la, si, do, la, fa Que cosas me esta sucediendo esta tierna sensacion que yo no senti jamás tal vez me estoy enamorando pero yo ni siquiera yo me lo puedo confesar enamorado de ti y soy treinta años mayor ¿Tú por qué me miras, es que sabes ya? creo que yo no puedo ocultarlo mas. Un bien tan secerto y profundo algo dulce que por ti escondido llevo en mí. Amor el mas grande del mundo que llego muy tarde ya para un hombre como yo. Me he enamorado de ti y soy treinta años mayor. Bien hasta pasado mañana señorita. No maestro. Entonces hasta el miércoles. No maestro. ¿Entonces por qué? ¿Es que ha decidido no continuar estudiando? No maestro. ¿Entonces por qué? Porque me enamorado de ud. |
Intérprete |
Doménico Modugno |
ESCUCHAR |
Labels:
Doménico Modugno,
recuerdo,
recuperada
miércoles, 24 de febrero de 2016
Una lágrima cayó en la arena
Una lágrima cayó en la arena |
Compositor/Letrista |
Peret |
Clasificación |
Cancionero temático el erotismo Página 250 |
Letra |
Una lágrima cayó en la arena en la arena cayó una lágrima una lágrima cayó en la arena yo la quisieraquisiera encontrar. Me pediste un beso me pediste un beso en la orilla del mar. Como no te lo daba, y como no te lo daba te pusiste a llorar Una lagrima tuya Una lagrimita tuya en la arena cayó Y una ola atrevida Una olita atrevida hacia el mar la llevó Una lágrima cayó en la arena en la arena cayó una lágrima, una lágrima cayó en la arena yo la quisiera quisiera encontrar. |
Intérprete |
Peret |
ESCUCHAR |
lunes, 22 de febrero de 2016
Marisol - Tómbola
Tómbola |
Compositor/Letrista |
Augusto Algueró, Antonio Guijarro |
Letra |
La vida es una tómbola, tom, tom, tómbola. La vida es una tómbola, tom, tom, tómbola, de luz y de color, de luz y de color. Y todos en la tómbola tom, tom tómbola. Y todos en la tómbola tom, tom tómbola encuentran un amor ¡tómbola! En la tómbola del mundo yo he tenido mucha suerte porque todo mi cariño a tu número jugué, yo soñaba con tu nombre esperaba conocerte y la tómbola del mundo me premió con tu querer. Porque la vida es una tómbola tom, tom, tómbola. La vida es una tómbola, tom, tom, tómbola, de luz y de color, de luz y de color. Y el ritmo de la tómbola, tom, tom, tómbola. Y el ritmo de la tómbola, tom, tom, tómbola, me lleva con tu amor ¡tómbola! En la tómbola del mundo ... |
Intérprete |
Marisol |
ESCUCHAR |
Labels:
Augusto Algueró,
Marisol,
recuerdo,
recuperada
miércoles, 17 de febrero de 2016
Señora
Señora |
Compositor/Letrista |
Serramont |
Clasificación |
Cancionero temático el erotismo Página 241 |
Letra |
Ya sé que no es bonito hablarle muy quedito a toda una señora que ya tiene un hijito. Refrán I ¡Oh!, señora, ya no es hora, pero mi co... mi co... mi corazón la adora, no le diga a su marido, que me late, late, late por su señora. Voy a esperar si al legislar la ley con la que pueda divorciar, me irá a aceptar, o suplicar que su señor se quiera suicidar. Refrán II Voy a esperar, si va a enviudar, y entonces me querrá usted aceptar, o suplicar a su señor, se muera pronto... pronto, por favor. (De la película «Un enredo de familia» |
Intérprete |
Raul Abril |
ESCUCHAR |
martes, 16 de febrero de 2016
La vida sigue igual
La vida sigue igual |
Compositor/Letrista |
Julio Iglesias |
Clasificación |
Cancionero temático La sabiduría convencional Página 361 |
Letra |
Unos que nacen, otros morirán, unos que ríen, otros llorarán aguas sin cauces, rios sin mar penas y glorias, guerras y paz. Siempre hay por quien vivr y a quien amar siempre hay por que vivr por que lucharal al final las obras quedan las gentes se van, otros que vienen las continuarán la vida sigue igual Pocos amigos que son de verdad cuanto te halagan si triunfando estás y si fracasas bien comprenderás los buenos quedan los demás se van. Siempre hay por quien vivir por quien amar, siempre hay por que vivir por que luchar. Al final las obras quedan las gentes se van otras que vienen las continuarán la vida sigue.... iguaal.... |
Intérprete |
Julio Iglesias |
ESCUCHAR |
domingo, 14 de febrero de 2016
Espérame en el cielo
Espérame en el cielo |
Compositor/Letrista |
L. Cáceres |
Clasificación |
Cancionero historificado Canción sentimental Página 108 |
Letra |
Ya doblan las campanas se llevan a mi amor y en mi pecho hace nido la desesperación Espérame en el cielo cariñito adorado que si Dios te ha llevado fiel te juro ser yo Si no fuese pecado segaría mi vida y así estar a tu lado junto a tu corazón Espérame en el cielo rogando por mi adiós para que pronto estemos juntos allí los dos Si no fuese pecado segaría mi vida y así estar a tu lado junto a tu corazón Espérame en el cielo rogando por mi adiós para que pronto estemos juntos allí los dos |
Intérprete |
Antonio Machín |
ESCUCHAR |
viernes, 12 de febrero de 2016
Aniversario de Joaquín Sabina - Calle Melancolía
Calle Melancolía |
Compositor/Letrista |
Joaquín Sabina, es un cantautor, poeta y pintor español; se trata de una de las figuras más destacadas de la música contemporánea. Nació en Úbeda, Jaén el 12 de febrero de 1949. Ha publicado diecisiete discos de estudio, cinco en directo y tres recopilatorios y colaborado con distintos artistas cantando dúos y realizando otras colaboraciones. |
Letra |
Como quien viaja a lomos de una yegua sombría, por la ciudad camino, no preguntéis adónde. Busco acaso un encuentro que me ilumine el día, y no hallo más que puertas que niegan lo que esconden. Las chimeneas vierten su vómito de humo a un cielo cada vez más lejano y más alto. Por las paredes ocres se desparrama el zumo de una fruta de sangre crecida en el asfalto. Ya el campo estará verde, debe ser Primavera, cruza por mi mirada un tren interminable, el barrio donde habito no es ninguna pradera, desolado paisaje de antenas y de cables. Vivo en el númeor siete, calle Melancolía. Quiero mudarme hace años al barrio de la alegría. Pero siempre que lo intento ha salido ya el tranvía y en la escalera me siento a silbar mi melodía. Como quien viaja a bordo de un barco enloquecido, que viene de la noche y va a ninguna parte, así mis pies descienden la cuesta del olvido, fatigados de tanto andar sin encontrarte. Luego, de vuelta a casa, enciendo un cigarrillo, ordeno mis papeles, resuelvo un crucigrama; me enfado con las sombras que pueblan los pasillos y me abrazo a la ausencia que dejas en mi cama. Trepo por tu recuerdo como una enredadera que no encuentra ventanas donde agarrarse, soy esa absurda epidemia que sufren las aceras, si quieres encontrarme, ya sabes dónde estoy. Vivo en el númeor siete, calle Melancolía. Quiero mudarme hace años al barrio de la alegría. Pero siempre que lo intento ha salido ya el tranvía y en la escalera me siento a silbar mi melodía |
Intérprete |
Joaquín Sabina |
ESCUCHAR |
jueves, 11 de febrero de 2016
Aniversario de Joselito - La Campanera
La Campanera |
Compositor/Letrista |
Genaro Monreal |
Clasificación |
Cancionero historificado Hacia la normalización neocapitalista Página 148 |
Letra |
¿Por qué ha pintao tus ojeras la flor de lirio real? ¿Por qué te has puesto de cera? ¡Ay Campanera! ¿ por qué será? Mira que to el que no sabe cuál es la llave de la verdad. Dice que no eres buena, y a la azucena te pudieras comparar. Dile que pare esa noria que va rodando, pregonando lo que quiere que por saber, a tu historia la están buscando cómo y cuándo del que hiere. ¡Ay, Campanera aunque la gente no quiera, tú eres la mejor de las mujeres porque te hizo Dios su pregonera! ¿Por qué se para la gente na más al verte pasar? Porque es la alondra valiente que alza la frente y echa a cantar Dicen que si un perseguío, que anda escondío la viene a ver. Cuentan que amante espera la Campanera por la ronda de las tres. Ya era corona de gloria to aquel revuelo de desvelo por amores cuando el rodar de la noria tapó con velo to aquel el cielo de colores. ¡Ay Campanera! tu fiel amante te espera con la bendición de los altares como manda Dios, su compañera. |
Intérprete |
Joselito Nació el 11 de febrero de 1943 en Beas de Segura (Jaén), Fue el protagonista de catorce películas, ocho de las cuales fueron dirigidas por del Amo. Las tres primeras formaron parte de la conocida como «trilogía del ruiseñor» |
ESCUCHAR |
martes, 9 de febrero de 2016
Canastos
¡Canastos! |
Compositor/Letrista |
Lecorde-Lecatelli y J. Palasco Adap. de Jesús María de Arozamena |
Clasificación |
Cancionero temático la sabiduría convencional Página 348 |
Letra |
Los dos - la, la, la, la... Con el amor no se juega, ¡ay, canastos!, que es peor. Él - Señorita hace mucho que la espero soportando el aguacero, por decirle que la quiero, aunque usted no lo permita, Ella- ¡Canastos! Él - ¿Qué me responde usted? Ella - Caballero, nunca he estado enamorada, déjeme una temporada, porque no me fío nada de un cariño pasajero... Él - ¡Canastos! Ella - Vayase, por favor... Los dos - La, la, la, la... Con el amor no se juega, ¡ay, canastos!, que es peor. Él - Señorita, yo le ofrezco la fortuna, las estrellas una a una, con el sol y con la luna y el amor que aquí palpita. Ella - ¡Canastos! Él - Ya ve que soy formal. Ella - Ay..„ jovencito, no me importa la riqueza, ni he perdido la cabeza si le digo con franqueza que un marido necesito. Él - ¡Canastos! Ella - Casarse es lo mejor. Los dos - la, la, la... Con el amor no se juega, ¡ay, canastos!, que es peor. |
Intérprete |
Luis Mariano, Gloria Lasso |
ESCUCHAR |
domingo, 7 de febrero de 2016
El piropo es español
El piropo es español |
Compositor/Letrista |
Flores, Llabrés, Codoñer |
Clasificación |
Cancionero temático Héroes y machismo, Página 389 |
Letra |
Soy vendedor de piropos, quién me los quiere comprar. Si le acepto yo un piropo lo tendrá que regalar, los requiebros son suspiros que dicen cosas de amor. Van las hembras de bandera que van regando la flores. El piropo, el piropo es español, por si usté no lo sabía, el piropo, el piropo es una flor de los labios desprendida, el piropo, el piropo es español como una bata de cola. Es flamenco y corazón que se arroja con pasión a los pies de una española. En esta tierra el piropo brota como una canción, yo no soy el bandolero que me lanzo a un corazón, hoy me dijo así un valiente, su boca sí me acobardó, que tendrá que ver conmigo aquel que intente mirarla. El piropo, el piropo es español (etc.) |
Intérprete |
Carmen Morell y Pepe Blanco |
ESCUCHAR |
sábado, 6 de febrero de 2016
María Cristina
María Cristina |
Compositor/Letrista |
Ñico Saquito |
Clasificación |
Cancionero temático Tipología femenina Página 404 |
Letra |
María Cristina me quiere gobernar y yo le sigo, le sigo, la corriente porque no quiero que diga la gente que María Cristina me quiere gobernar ( bis) Que vamos “ pa” la playa, allá voy Que coge la maleta, y la cojo Que tírate en la arena, y me tiro Que súbete en el puente, y me subo Que tírate en el agua, ¿En el agua? ¡No , no, no, no, María Cristina , que no, que no, que no, que no! ¡Ay! ¿ Por qué? María Cristina me quiere gobernar , ¡oye!,me quiere gobernar ¡Que no, que no ! María Cristina me quiere gobernar y yo le sigo, le sigo, la corriente porque no quiero que diga la gente que María Cristina me quiere gobernar Que vamos para el río, allá voy Que súbete en la loma, y me subo Que baja de la loma, y me bajo Que quítate la ropa, me la quito que tírate en el río, ¿En el río? ¡No, no, no, no, María Cristina, que no, que no, que no, que no! ¡Ay! ¿ Por qué? María Cristina me quiere gobernar, ¡oye!, me quiere gobernar ¡Que no, que no! me quiere gobernar María Cristina me quiere gobernar y yo le sigo, le sigo la corriente porque no quiero que diga la gente que María Cristina me quiere gobernar Que vamos “ pa” la casa , allá voy Que sube la escalera, y la subo Que métete en el baño, y me meto Que quítate la ropa, y me la quito Que báñate Manuel, ¿ Bañarme yo? ¡No, no, no, no, María Cristina, que no, que no, que no, que no! ¡Ay! ¿ Por qué? María Cristina me quiere gobernar, ¡oye!, me quiere gobernar ¡Que no, que no! me quiere gobernar No quiero yo me quiere gobernar Que eres muy fresca me quiere gobernar me quiere gobernar Yo no voy ya me quiere gobernar No quiero yo me quiere gobernar No me baño más me quiere gobernar Que el agua está fría me quiere gobernar De noche y de día me quiere gobernar Agua “ pa” Mayeya me quiere gobernar O para la sopa me quiere gobernar Yo no soy “ pescao ” me quiere gobernar Y nunca he “ nadao ” me quiere gobernar El agua es muy rica me quiere gobernar Es para beberla me quiere gobernar Échate “pa” allá me quiere gobernar No te aguanto más me quiere gobernar Me voy de la casa me quiere gobernar Y para el desierto me quiere gobernar ¡Oh! Maria Cristina me quiere gobernar Yo no soy pingüino me quiere gobernar ¡Y no me baño “na”! me quiere gobernar |
Intérprete |
Son cubano |
ESCUCHAR |
viernes, 5 de febrero de 2016
Una de dos
Una de dos |
Compositor/Letrista |
Luis Eduardo Aute |
Letra |
No sabes el dilema que me crea pasar de todo y no decir ni mú, par eso estoy aquí, maldIta sea, plantando cara como harías tú Lo que sucede es que me he enamorado, como el perfecto estúpido que soy, de la mujer que tienes a tu lado ... encájame el directo que te doy. Una de dos, o me llevo a esa mujer o entre los tres nos organizamos, si puede ser. No creas que te estoy hablando en broma aunque es encantador verte reir parque estas cosas hay quien se las toma a navajazas o como un faquir. Que aquí no hay ni Desdémonas ni Otelos ni dramas mexicanos de Buñuel, recuerda que ese rollo de los celos llevó a Caín a aquello con Abel. Una de dos ... o me llevo a esa mujer o entre los tres nos organizamos, si puede ser. De qué me sirve andarme con rodeos, a ti no puedo hacerte luz de gas, Esas maneras son para los feos de espíritu y algunas cosas más ... Que esa mujer me quiera no es tan raro si piensas que a ti te quiere también; lo más terrible es que lo ve muy claro, pretende no perderse ningún tren, Una de dos o me llevo a esa mujer o te la cambio par dos de quince, si puede ser ... |
Intérprete |
Luis Eduardo Aute |
ESCUCHAR |
miércoles, 3 de febrero de 2016
Vuelvo a Granada
Título |
Compositor/Letrista |
Miguel Ríos |
Clasificación |
Cancionero temático la sabiduría convencional Página 354 |
Letra |
Vuelvo a Granada, vuelvo a mi hogar, el tren va muy despacio, hay mucho tiempo para llegar. La gente duerme en el vagón, mientras por las ventanas, muy débilmente, se cuela el sol. Vuelvo a Granada, vuelvo a Granada, vuelvo a mi hogar, entre mi gente encontraré la felicidad. Casi dormido puedo mirar las cosas que a lo lejos ya para siempre me retendrán. Vuelvo a Granada, vuelvo a Granada, vuelvo a mi hogar, entre mi gente encontraré la felicidad. Entre mi gente encontraré la felicidad. |
Intérprete |
Miguel Ríos |
ESCUCHAR |
martes, 2 de febrero de 2016
Chulapona de Madrid
Chulapona de Madrid |
Compositor/Letrista |
Juan Gabriel |
Clasificación |
Cancionero temático la exaltación de Madrid Página 422 |
Letra |
Fue en una tarde de primavera, bajo el castizo sol de Madrid, pasó garbosa junto a mi vera, la dije: ¡Chula!, y me perdí. Me fui tras ella porque algo nuevo había brotado dentro de mí, y al repetirle de nuevo: ¡Chula! volvió la cara pa sonreír. Chula, cuando cimbreas tu talle paseando por las calles del barrio de Chamberí. chula, se me escapa de la boca con algo que me disloca cuando estás cerca de mí. Chula, se escucha de todos lados, ardientes y apasionados, cuando pasas por ahí, y yo te digo: ¡Mi chula, rechula y requetechula, chulapona de Madrid! Bendito el día, madrileñita, en que una tarde te conocí. Tú me enseñaste, entre sonrisas, lo más bonito de tu Madrid. Chula y castiza, con tu salero me has conquistado siempre pa ti, y desde entonces dichoso espero subir al cielo desde Madrid. |
Intérprete |
Manolo Escobar |
ESCUCHAR |
lunes, 1 de febrero de 2016
Clavado en un bar
Clavado en un bar |
Compositor/Letrista |
Maná |
Letra |
Aqui me tiene bien clavado Soltando las penas en un bar Brindando por su amor Aqui me tiene abandonado Bebiendo tequila pa'olvidar Y sacudirme asi el dolor. Donde estas bendita Donde te has metido Abre un poco el corazon Deja amarte corazon Ven y sacame de este bar Estoy clavado, estoy herido Estoy ahogado en un bar Desesperado en el olvido amor Estoy ahogado en un bar Se que te buscan demasiados Que te pretenden cantidad Pero eso no es felicidad Y mi amor nunca se raja Y mi amor nunca Jamas te va a fallar Nunca jamas Donde estas maldita Donde te has metido Abre un poco el corazon Deja amarte corazon Ven y sacame de este bar Estoy clavado, estoy herido Estoy ahogado en un bar Desesperado en el olvido amor Estoy ahogado en un bar Muy desesperado, muy en el olvido Estoy ahogado en un bar Dejate querer amor Quiero ser tu todo Y tu corazon Ven a rescatar amor Yo quiero ser tu sol Yo quiero ser tu mar Aqui me tiene embriagado Llorando de rabia en un bar Brindando por su amor Aqui me tiene bien clavado Bebiendo tequila para olvidar todo No es justo amor Muy desesperado , muy en el olvido Estoy ahogado en un bar Muy desesperado, muy en el olvido No , no , no , no Estoy ahogado en un bar |
Intérprete |
Maná |
ESCUCHAR |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)