Hay que lavalo |
Compositor/Letrista |
Charanga del Tío Honorio |
Letra |
Arráscate Serafín, arráscate tú. Al lio. ¿Qué se puede hacer con el cerdo del tio Honorio? Hay que engordalo, hay que jalalo. ¿Qué se puede hacer con la enagua de la Engracia? Hay que golela, hay que lavala, hay que secala, hay que planchala. ¿Qué se puede hacer con el vino la taberna? Hay que bebelo, hay que orinalo. ¿Qué se puede hacer con el piojo de la Loles? Hay que lavalo, hay que peinalo, hay que raspalo. Y hay que domesticalo. ¿Qué se puede hacer con la boina el tio Genaro? Hay que capala, y desinfectala. ¿Qué se puede hacer con los chorizos del alcalde? Hay que cocelos, hay que cortalos, hay que pelalos, hay que comelos. ¿Qué se puede hacer con la hija el boticario? ¿Qué se puede hacer con el guardia el cementerio? Hay que asustalo, hay que amedrentalo. ¿Qué se puede hacer con la banda de éste pueblo? Hay que tirititi, hay que tralarala, hay que chunda-chunda, hay que soportala. ¿Qué se puede hacer con las mozas casaderas? Hay que ligalas, hay que tocalas. ¿Qué se puede hacer con el tonto de este pueblo? Hay que engañalo, hay que brealo, hay que correlo, hay que querelo. Ay ay ay ayayayay. Esto... Esto hay que ponelo otra vez. Es menester ponelo otra vez. Es menester ponelo otra vez. Que no.. Que hay que lavalo y ponelo. Chate fuera y trae la regadera. Chate fuera. |
Intérprete |
Charanga del Tío Honorio |
Buscador
jueves, 27 de junio de 2019
Charanga del Tío Honorio - Hay que lavalo
miércoles, 26 de junio de 2019
Sanjuanada - José Antonio Labordeta
Sanjuanada |
Compositor/Letrista |
José Antonio Labordeta |
Letra |
Ya llegó la Sanjuanada arrasando los caminos, con la sed de los veranos y la luz entre los trigos. Trigos que fueron muy duros de aupar desde que nacieron, luchando contra los vientos, contra la tierra y el cielo. Si será duro San Juan en esta tierra en que vivo que de tanto San Juan pobre están los pueblos vacíos. Recitado: El San Juan pobre nos mete a todos en las ciudades, haciendo que el campo cruja de tristeza y soledades. Y aquí, contra los cementos, bajo los humos y el hierro San Juan vestido de urbano es un santo que no entiendo. Porque eres hijo del aire de las aguas y el paisaje quiero que seas ahora una fuerza con coraje.* Mira San Juan que ya estamos hartos de tantos consejos de señores que nos roban todo lo que poseemos. Y aunque nos quiten el pan y nos dejen sin alimento, seguimos puestos de pie para defender lo nuestro, Que la ira mueve mares y la rabia sentimientos y entre ambas cosas tenemos un enorme cargamento. |
Intérprete |
José Antonio Labordeta |
lunes, 24 de junio de 2019
Cartas amarillas - Nino bravo
Cartas amarillas |
Compositor/Letrista |
Juan Carlos Calderón |
Letra |
Soñé que volvía a amanecer Soñé con otoños ya lejanos Mi luz se ha apagado mi noche ha llegado Busqué tu mirada y no la hallé La lluvia ha dejado de caer Sentado en la playa del olvido Formé con la arena tu imagen serena Tu pelo con algas dibujé Y busqué entre tus cartas amarillas Mil te quiero, mil caricias Y una flor que entre dos hojas se durmió Y mis brazos vacíos se cerraban Aferrándose a la nada, intentando detener mi juventud Al fin hoy he vuelto a la verdad Mis manos vacías te han buscado La hiedra ha crecido, el sol se ha dormido Te llamo y no escuchas ya mi voz Y busqué entre tus cartas amarillas Mil te quiero, mil caricias Y una flor que entre dos hojas se durmió Y mis brazos vacíos se cerraban Aferrándose a la nada, intentando detener mi juventud Y busqué entre tus cartas amarillas Mil te quiero, mil caricias Y una flor que entre dos hojas se durmió. |
Intérprete |
Nino Bravo |
Labels:
Juan Carlos Calderón,
Nino Bravo,
recuerdo
domingo, 16 de junio de 2019
Mari Trini - Amor que estás en la tierra
Amor que estás en la tierra |
Compositor/Letrista |
Mari Trini |
Letra |
Amor que estás en la tierra, Pasa por mi casa y en su cuerpo entra Y en su corazón tu semilla siembra. Amor que estás en la tierra, Logra que mi canto estéril no sea Y que sus abrazos en mis senos duerman. Amor… amor… Que estás en la tierra, Amor… amor… Haz que él encuentre tu camino Y que yo pueda ser Su oración…hoy. Amor que estás en la tierra, Extiende tu manto en su piel desierta Y cambia mis besos por agua fresca. Amor que estás en la tierra, Tan vivo en mi carne, tan dormido en sus venas Que a veces presiento, que no merece la pena. Amor… amor… Que estás en la tierra, Amor… amor… Haz que él encuentre tu camino Y que yo pueda ser Su oraión…hoy |
Intérprete |
Mari Trini |
lunes, 10 de junio de 2019
Paloma San Basilio - Cariño mío
Cariño mío |
Compositor/Letrista |
Juan Carlos Calderón |
Letra |
SÉ QUE ESTAS PENSADO QUE TE SOY INFIEL QUE TE ESTOY MINTIENDO POR PRIMERA VEZ. CARIÑO MIO, PORQUE OCULTARLO PORQUE DECIRLO, QUE DEBO HACER. SÉ QUE SÍ LO NIEGO NO ME CREERAS Y SI TE LO CUENTO ME ABANDONARAS. CARIÑO MIO, TE TENGO MIEDO QUE NO ES UN JUEGO, ES MUCHO MÁS. CARIÑO MIO, NO SÉ QUE HACER SEGUIR CALLADA Y SEGUIR CON ÉL. O SER SINCERA Y SERTE FIEL CARIÑO MIO YA NO SÉ QUE HACER. PIENSES LO QUE PIENSES LO VOY A NEGAR DE QUE SERVIRIA TORTURARNOS MAS. TÚ ERES MI ALMA, ÉL ES MI CUERPO CARIÑO MIO, DE VERDAD LO SIENTO. PUDE NO ENGAÑARTE PERO SUCEDIÓ DE QUE SERVIRIA PEDIRTE PERDON. ÉL ES EL VIENTO Y TÚ MI PUERTO A TI TE QUIERO, POR ÉL ME MUERO. CARIÑO MIO, NO SE QUE HACER... |
Intérprete |
Paloma San Basilio |
Labels:
Juan Carlos Calderón,
Paloma San Basilio,
recuerdo
lunes, 3 de junio de 2019
Gregorio Barrios
Gregorio Barrios nació en Bilbao el 31 de enero de 1911 y murió en San Pablo, Brasil el 17 de diciembre de 1978. Fue un cantor de boleros y actor español que hizo parte de su extensa carrera en Argentina.
Carrera
Cantor de gran porte como barítono, Barrios, se lució tanto en la Argentina como en el Brasil. Iniciado en 1938, tuvo sus logros en Madrid y en el Casino Estoril de Portugal con dos temas románticos como Dos cruces y Abril en Portugal.
En Argentina, país donde vivió por muchos años., comenzó en emisoras radiales de Buenos Aires y fue ídolo en la época dorada del bolero. Tuvo un programa de radio Hoy canto para ti que lo hacía en Comunicación directa con sus oyentes en forma telefónica.
Se dedicó inicialmente a partes de óperas, pasando luego a interpretar el repertorio clásico de los aires porteños, los tangos. Pero hacia 1940, comprobó que su voz se adaptaba más a la canción melódica.
Grabó muchos discos con las orquestas de Dan Roger y Víctor S. Lister. Más adelante Américo Belloto lo vinculó al sello Odeón y grabó muchos boleros que tuvieron éxitos por los que se dio a conocer en Latinoamérica. Viajó entonces a la Habana, México, Venezuela y Colombia.
En su gran voz se realizó la primera versión de Somos el famosísimo bolero de Mario Clavel. Interpretó algunos temas compuestos por el cantante mexicano Roberto Cantoral.
Fue esa gran voz la que lo llevó a brillar en la década de oro del cine argentino a mediados de la década del 40. Trabajó con ilustres figuras como Raimundo Pastore, Pola Alonso, Domingo Mania, Olga Zubarry, Amelita Vargas, Juan Carlos Thorry, Marcos Zucker, Patricia Castell y Juan Carlos Mareco, entre otros.
En teatro hizo espectáculo tales como Arráncame la vida.
En 1961 se radicó definitivamente en Brasil, formó su propia orquesta y finalmente falleció en 1978.
Gregorio registró más de 500 números y docenas de discos de 78 rpm de los primeros días de vinilo de diez pulgadas.
Carrera
Cantor de gran porte como barítono, Barrios, se lució tanto en la Argentina como en el Brasil. Iniciado en 1938, tuvo sus logros en Madrid y en el Casino Estoril de Portugal con dos temas románticos como Dos cruces y Abril en Portugal.
En Argentina, país donde vivió por muchos años., comenzó en emisoras radiales de Buenos Aires y fue ídolo en la época dorada del bolero. Tuvo un programa de radio Hoy canto para ti que lo hacía en Comunicación directa con sus oyentes en forma telefónica.
Se dedicó inicialmente a partes de óperas, pasando luego a interpretar el repertorio clásico de los aires porteños, los tangos. Pero hacia 1940, comprobó que su voz se adaptaba más a la canción melódica.
Grabó muchos discos con las orquestas de Dan Roger y Víctor S. Lister. Más adelante Américo Belloto lo vinculó al sello Odeón y grabó muchos boleros que tuvieron éxitos por los que se dio a conocer en Latinoamérica. Viajó entonces a la Habana, México, Venezuela y Colombia.
En su gran voz se realizó la primera versión de Somos el famosísimo bolero de Mario Clavel. Interpretó algunos temas compuestos por el cantante mexicano Roberto Cantoral.
Fue esa gran voz la que lo llevó a brillar en la década de oro del cine argentino a mediados de la década del 40. Trabajó con ilustres figuras como Raimundo Pastore, Pola Alonso, Domingo Mania, Olga Zubarry, Amelita Vargas, Juan Carlos Thorry, Marcos Zucker, Patricia Castell y Juan Carlos Mareco, entre otros.
En teatro hizo espectáculo tales como Arráncame la vida.
En 1961 se radicó definitivamente en Brasil, formó su propia orquesta y finalmente falleció en 1978.
Gregorio registró más de 500 números y docenas de discos de 78 rpm de los primeros días de vinilo de diez pulgadas.
domingo, 2 de junio de 2019
José Luis Perales - Un día más
Un día más |
Compositor/Letrista |
José Luis Perales |
Letra |
Un día más un día más que nace un día más que vivo un día más que muero un día más que tengo para amarte y otra hoja que arrancarle al calendario y un día más para decir te quiero un día más un día más. Un día más que regalarnos besos un día más para soñar despiertos un día más para morir de celos un día más. in día mas que acariciar tu pelo un día más para escribirte versos un día más para tener tu cuerpo un día más. Un día más para quererte… |
Intérprete |
José Luis Perales |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)