Llorando por Granada |
Compositor/Letrista |
Los Puntos |
Letra |
Dicen que es verdad, que se oye hablar En las noches cuando hay luna en las murallas Alguien habla Nadie quiere ir en la oscuridad Todos dicen que de noche está la Alhambra Embrujada Por el moro de Granada Dicen que es verdad, que su alma está Encantada por perder un día a Granada Y que lloraba Cuando el sol se va se le escucha hablar Paseando su amargura por la Alhambra Recordando Y llorando por Granada Dicen que es verdad, que nunca se fué Condenado está a vivir siempre en la Alhambra Y a llorarla Al atardecer cuentan que se ve Entre sombras la figura de aquel moro Hechizada Por perder un día Granada Dicen que es verdad, que su alma está Encantada por perder un día a Granada Y que lloraba Cuando el sol se va se le escucha hablar Paseando su amargura por la Alhambra Recordando Y llorando por Granada Y llorando por Granada Dicen que es verdad, que su alma está Encantada por perder un día a Granada Y que lloraba Cuando el sol se va se le escucha hablar Paseando su amargura por la Alhambra Recordando Y llorando por Granada Y llorando por Granada Dicen que es verdad, que su alma está Encantada por perder un día a Granada Y que lloraba... |
Intérprete |
Medina Azahara |
Buscador
sábado, 28 de septiembre de 2019
Llorando por Granada - Medina Azahara
viernes, 27 de septiembre de 2019
Javier Krahe
Francisco Javier Krahe Salas (Madrid, 30 de marzo de 1944 - Zahara de los Atunes, Cádiz, 12 de julio de 2015) fue un cantautor y poeta español, conocido por usar la ironía y la comedia en sus canciones. Grabó 15 discos y fue cofundador del sello discográfico independiente 18 Chulos.
Nacido en Madrid el 30 de marzo de 1944, estudió en el Colegio del Pilar. Inició estudios de Ciencias empresariales, pero los dejó para dedicarse al cine como ayudante de dirección. Para ello, su padre lo manda dos años a Zamora como ayudante de cámara de su tío Fernando López Heptener.
Después de hacer el servicio militar, conoce al amor de su vida en París, la canadiense Annick, con la que parte a Canadá, donde empieza su carrera como letrista, inspirado por el ejemplo de Georges Brassens y Leonard Cohen. Su hermano Jorge se ocupa de musicar los textos. Compone algunas canciones que interpreta, entre otros, Rosa León.
Ya en España, Chicho Sánchez Ferlosio le anima a actuar en locales como La Aurora, donde conoce a Joaquín Sabina y Alberto Pérez. Como trío graban el disco La mandrágora (1981), que toma su nombre de uno de los locales donde solían actuar en esos días. También actúa en TVE en el programa Si yo fuera presidente.
Falleció de un infarto de miocardio en Zahara de los Atunes, provincia de Cádiz,[2][3] el 12 de julio de 2015
Wikipedia
jueves, 26 de septiembre de 2019
El desertor - Mari Trini
El desertor |
Compositor/Letrista |
Mari Trini |
Letra |
Es un pensador Un pecador El desertor Es un vividor Un trovador El desertor Es predicador Y perdedor El desertor Es un soñador Un pescador El desertor Es pacificador El jugador El desertor Es la plenitud De la soledad Es un hombre mas, uno más Y va por los caminos Vuela entre las montañas Y las nieves eternas Se funden tras sus pisadas Es un perdedor Un vividor El desertor Va por las ciudades Se escribe cartas Reta a los volcanes Y les vomita el alma Es un tirador Un creador El desertor Es un orador Un cantautor El desertor Es la plenitud De la soledad Es un hombre mas, uno más Y va por los caminos Vuela entre las montañas Y las nieves eternas Se funden tras sus pisadas Es un vividor Un trovador El desertor Va por las ciudades Se escribe cartas Reta a los volcanes Y les vomita el alma Es un seductor Trabajador El desertor Es un defensor Un gladiador El desertor Es la plenitud De la soledad Es un hombre mas, uno más Es un soñador Un cantautor El desertor Es un pensador Un pescador El desertor |
Intérprete |
Mari Trini |
lunes, 23 de septiembre de 2019
La chevecha - Palito Ortega
La chevecha |
Compositor/Letrista |
David y Jesús González, René Poiré |
Letra |
la parranda que tuve aller de noche donde solo hubo derroche acabo mi voluntada otra vez señor don joche cuando tenga ched, chevecha no mas otra vez si me invitan a una fiesta dormire mi bueno siesta para poder madrugar porque asi cuando tenga ched yo podre tomar chevecha no mas que chabocha la chevecha que che chube a la cabecha anda chava chube y chirve otro bacho de chervecha otro bacho de chvecha anda chava chube y chive que chabocha la chebecha que che chube a la cabecha en rosario me invitaron a una fiesta y dormi mi buena siesta para poder madrugar nos pusimos todos a cantar tambien a tomar chevecha no mas cordobeces mendozinos y saldeños tucumanos santiagueños se pusieron a cantar en la fiesta que dio don joche alla en santa fe chevecha no mas que chabocha la chevecha que che chube a la cabecha anda chava chube y chirve otro bacho de chervecha otro bacho de chvecha anda chava chube y chive que chabocha la chebecha que che chube a la cabecha |
Intérprete |
Palito Ortega |
domingo, 22 de septiembre de 2019
Molondrón - Nuevo Mester de Juglaría
Molondrón |
Compositor/Letrista |
tradicional |
Letra |
Me pego mi padri, Me pego mi guelu, Por andar de nochi, De ronda y de juegu. Molo, molondron, molondron, molondrero. Por andar de nochi, De ronda y de juegu, Me han zumbau la cara, Me han zumbau el cuerpu. Molo, molondron, molondron, molondrero. Me han zumbau la cara, Me han zumbau el cuerpu, Me han llenau de golpis, Y no soy panderu. Molo, molondron, molondron, molondrero. Me han llenau de golpis, Y no soy panderu, No quiero de nochi, Más ronda ni juegu. Molo, molondron, molondron, molondrero. ... |
Intérprete |
Nuevo Mester de Juglaría |
Labels:
Nuevo Mester de Juglaría,
recuerdo,
Tradicional
sábado, 21 de septiembre de 2019
La paloma - Caterina Valente
La paloma |
Compositor/Letrista |
Sebastián Yradier |
Clasificación |
Cancionero temático Pasión y muerte de la sentimentalidad franquista Página 429 |
Letra |
Cuando salí de la habana, válgame dios Nadie me ha visto salir sino fuí yo Y una linda guachinanga como una flor Se vino detrás de mí, que si señor Si a tu ventana llega una paloma Trátala con cariño que es mi persona Cuéntale tus amores bien de mi vida Corónala de flores que es cosa mía Ay chinita que si, ay que darme tu amor Ay que vente conmigo chinita A donde vivo yo Y una linda guachinanga como una flor Se vino detrás de mí, que si señor Si a tu ventana llega una paloma Trátala con cariño que es mi persona Cuéntale tus amores bien de mi vida Corónala de flores que es cosa mía Ay chinita que si, ay que darme tu amor Ay que vente conmigo chinita A donde vivo yo Ay chinita que si, ay que darme tu amor Ay que vente conmigo chinita A donde vivo yo |
Intérprete |
Caterina Valente |
José Alfredo Jiménez
(Dolores Hidalgo, Guanajuato, 1926 - Ciudad de México, 1973) Cantante y compositor mexicano. Dotado de una extraordinaria fecundidad creativa, fue uno de los más destacados representante de la canción ranchera. Temas como El rey, su canción más popular, le hicieron famoso en México y en todo el mundo.
Siendo niño se trasladó junto con su familia a la capital de la República, y a los 14 años compuso su primera canción. Pese a demostrar tempranamente su talento innato para la composición, el éxito tardó en sonreírle. Durante su juventud ejerció los más variados oficios, desde el de futbolista en el Marte (un equipo de primera división) hasta el de camarero en un restaurante en el que trabaría una amistad providencial con el hijo del dueño, a la sazón guitarrista del trío Los Rebeldes.
En 1948, acompañado por el trío Los Rebeldes, José Alfredo Jiménez cantó por vez primera en la radio. Pero no fue hasta 1950 que comenzó a ganar celebridad gracias a su canción Yo (grabada por Andrés Huesca y sus Costeños), que sería el primer título de una larga lista de éxitos.
Comenzó así una fructífera carrera que lo convirtió en el más destacado compositor de canciones rancheras en México; los mejores cantantes e intérpretes se disputaban sus temas para incluirlos en su repertorio. Sus melodías fueron interpretadas por Jorge Negrete, Pedro Infante, Miguel Aceves Mejía, Lola Beltrán, Javier Solís y la española María Dolores Pradera, entre otros. De entre sus canciones, son especialmente recordadas El rey, No me amenaces, Amanecí en tus brazos, Paloma querida, Caminos de Guanajuato, Caballo blanco y Un mundo raro.
El éxito como compositor y cantante llevó a José Alfredo Jiménez a una frenética actividad profesional. Además de dar sus recitales y conciertos, trabajó en el teatro, en la televisión y en la radio, tanto en México como en el extranjero. En el cine alcanzó gran popularidad gracias a cintas como Martín Corona (1950), Póquer de ases (1952), Guitarras de medianoche (1958) y La feria de San Marcos (1958).
La música de José Alfredo Jiménez arraigó profundamente en el gusto popular mexicano. Sus composiciones adquirieron una enorme popularidad gracias a la belleza y simplicidad de sus letras y melodías y a la expresión sincera y directa de sentimientos con los que el público podía sentirse fácilmente identificado. Verdaderamente el compositor supo plasmar, con realismo y emoción contenida, el amor y el desamor, la nostalgia por la vida campesina, y, en definitiva, toda la gama de los sentimientos humanos, incluyendo el odio, la rabia o el desengaño, así como la ternura y magia que extraía a menudo de cualquier escena en apariencia insignificante de la vida cotidiana.
Biografías y vidas
viernes, 20 de septiembre de 2019
Luis Mariano - Ruiseñor
Ruiseñor |
Compositor/Letrista |
Francis López |
Letra |
Un día un ruiseñor Errante y trovador Supo que una princesa Se hallaba en la prisión De un viejo torreón Que pena, que dolor Como un campeador Valiente y soñador Cantóle a la princesa La niña le escuchó Y así le respondió Que pena que dolor Ruiseñor Loco pájaro cantor Por qué cantas al amor Si me obliga mi señor A que me case mañana Ruiseñor Tú que eres la libertad Anda y dile a la ciudad Cuan grande es la soledad Que hay detrás de mi ventana El príncipe es mi dueño Dónde estará, ruiseñor Al alba el ruiseñor Dió su trino mejor A la princesa presa Y aquella adoración Fue abriendo la prisión Por magia del amor La niña le besó Y el ruiseñor cambió Por mágica sorpresa Dime quién eres tú Soy tu… |
Intérprete |
Luis Mariano |
Labels:
Francis López,
Luis Mariano,
recuerdo
jueves, 19 de septiembre de 2019
Pedro Vargas - La negra noche
La negra noche |
Compositor/Letrista |
Lauro Donato Uranga |
Letra |
La negra noche tendió su manto surgió la niebla, murió la luz y en las tinieblas de mi alma triste como una estrella brotaste tú. Ven, ilumina la árida senda por donde vaga loca ilusión dame tan solo una esperanza que fortifique mi corazón. Como en la noche nace el rocío y en los jardines nace la flor, así en mi alma, niña adorada nació mi amor. Ya veo que asoma tras la ventana tu rostro de ángel encantador, siento la dicha dentro de mi alma ya no hay tinieblas, ya no hay tinieblas, ya salió el sol. |
Intérprete |
Pedro Vargas |
Labels:
Lauro Donato Uranga,
Pedro Vargas,
recuerdo
miércoles, 18 de septiembre de 2019
Por tu libertad - María Ostiz
Por tu libertad |
Compositor/Letrista |
María Ostiz |
Letra |
Yo fui como el agua que va corriendo, Luchando con las piedras, buscando tu camino. Era como la hoja que va sin rumbo Siguiendo la corriente de tu destino. Pero no vendrás, no vendrás, no vendrás, A cambio de todo quieres libertad. Pero no vendrás, no vendrás, no vendrás, Dirás amén, amén, aleluya. Yo fui como las aves volando el cielo, Luchando con las nubes, buscando tu camino. Era como la niebla que hace la tierra Siguiendo la corriente de tu destino. Pero no vendrás, no vendrás, no vendrás, A cambio de todo quieres libertad. Pero no vendrás, no vendrás, no vendrás, Dirás amén, amén, aleluya. Yo fui como el sonido de las campanas, Luchando con el aire, buscando tu camino. Era como las horas corriendo el tiempo Para buscar la fuente de tu destino. Pero no vendrás, no vendrás, no vendrás, A cambio de todo quieres libertad. Pero no vendrás, no vendrás, no vendrás, Dirás amén, amén, aleluya. . |
Intérprete |
María Ostiz |
martes, 17 de septiembre de 2019
Perdóname - Pablo Alborán
Perdóname |
Compositor/Letrista |
Pablo Alborán |
Letra |
Si alguna vez preguntas el porqué No sabré decirte la razón Yo no la sé Por eso y más Perdóname Ni una sola palabra más No más besos al alba Ni una sola caricia habrá Esto se acaba aquí No hay manera ni forma De decir que sí Ni una sola palabra más No más besos al alba Ni una sola caricia habrá Esto se acaba aquí No hay manera ni forma De decir que sí Si alguna vez Creíste que por ti O por tu culpa me marché No fuiste tú Por eso y más Perdóname Si alguna vez te hice sonreír Creíste poco a poco en mí Fui yo, lo sé Por eso y más Perdóname Ni una sola palabra más No más besos al alba Ni una sola caricia habrá Esto se acaba aquí No hay manera ni forma De decir que sí Siento volverte loca Darte el veneno de mi boca Siento tener que irme así Sin decirte adiós Siento volverte loca Darte el veneno de mi boca Siento tener que irme así Sin decirte adiós Ni una sola palabra más No más besos al alba Ni una sola caricia habrá Esto se acaba aquí No hay manera ni forma De decir que sí Ni una sola palabra más No más besos al alba Ni una sola caricia habrá Esto se acaba aquí No hay manera ni forma De decir que sí Perdóname |
Intérprete |
Pablo Alborán |
lunes, 16 de septiembre de 2019
Procuro olvidarte - Falete
Procuro olvidarte |
Compositor/Letrista |
Manuel Alejandro |
Letra |
Procuro olvidarte Siguiendo la ruta de un pájaro herido Procuro alejarme De aquellos lugares donde nos quisimos Me enredo en amores Sin ganas ni fuerzas por ver si te olvido Y llega la noche Y de nuevo comprendo que te necesito Procuro olvidarte Haciendo en el da mil cosas distintas Procuro olvidarte Pisando y contando las hojas caídas Procuro cansarme Llegar a la noche apenas sin vida Y al ver nuestra casa tan sola y callada No sé lo que haría Lo que haría Por que estuvieras tú Por que siguieras tú conmigo Lo que haría Por no sentirme así Por no vivir así perdido Procuro olvidarte Siguiendo la ruta de un pájaro herido Procuro alejarme De aquellos lugares donde nos quisimos Me enredo en amores Sin ganas ni fuerzas por ver si te olvido Y llega la noche Y de nuevo comprendo que te necesito Lo que haría Por que estuvieras tú Por que siguieras tú conmigo Lo que haría Por no sentirme así Por no vivir así perdido |
Intérprete |
Falete |
domingo, 15 de septiembre de 2019
Joan Manuel Serrat - Vagabundear
Vagabundear |
Compositor/Letrista |
Joan Manuel Serrat |
Letra |
Harto ya de estar harto, ya me cansé De preguntar al mundo porqué y porqué La rosa de los vientos me ha de ayudar Y desde ahora vais a verme vagabundear Entre el cielo y el mar Vagabundear Como un cometa de caña y de papel Me iré tras una nube para serle fiel A los montes, los ríos el sol y el mar A ellos que me enseñaron el verbo amar Soy palomo torcaz Dejadme en paz No me siento extranjero en ningún lugar Donde haya lumbre y vino tengo mi hogar Y para no olvidarme de lo que fuí Mi patria y mi guitarra la llevo en mí Una es fuerte y es fiel La otra un papel No llores porque no me voy a quedar Me diste todo lo que tú sabes dar La sombra que en la tarde da una pared Y el vino que me ayuda a olvidar mi sed Que más puede ofrecer Una mujer Es hermoso partir sin decir adiós Serena la mirada, firme la voz Si de veras me buscas, me encontrarás Es muy largo el camino para mirar atrás Qué más da, qué más da, aquí o allá |
Intérprete |
Joan Manuel Serrat |
sábado, 14 de septiembre de 2019
Volcán - José José
Volcán |
Compositor/Letrista |
Rafael Pérez Botija |
Letra |
Besabas como nadie se lo imagina Igual que una mar en calma Igual que un golpe de mar Y siempre te quedabas a ver el alba Y a ser tu mi medicina, para olvidar Ya se que avisabas hacia tiempo Amor ten mucho cuidado, amor que te dolerá Tu no debes quererme yo soy pecado Hay días en mi pasado, que volverán Yo que fui tormenta, yo que fui tornado Yo que fui volcán, soy un volcán apagado Porque tu volaste de mi nido Porque tu volaste de mi lado Yo que fui tormenta, yo que fui tornado Yo que fui volcán, soy un volcán apagado Besabas como nadie se lo imagina Igual que una mar en calma Igual que un golpe de mar Y siempre te quedabas a ver el alba Y a ser tu mi medicina, para olvidar Hiciste que los días se hicieran noches A veces era tu cuerpo, a veces era algo mas Y yo era un pobre hombre pero a tu lado Sentí que era afortunado como el que mas Yo que fui tormenta, yo que fui tornado Yo que fui volcán, soy un volcán apagado Porque tu volaste de mi nido Porque tu volaste de mi lado Yo que fui tormenta, yo que fui tornado Yo que fui volcán, soy un volcán apagado |
Intérprete |
José José |
viernes, 13 de septiembre de 2019
Chavela Vargas - La llorona
La llorona |
Compositor/Letrista |
Tradicional mejicana |
Letra |
Todos me dicen el negro, Llorona Negro, pero cariñoso Todos me dicen el negro, Llorona Negro, pero cariñoso Yo soy como el chile verde Llorona Picante, pero sabroso Yo soy como el chile verde Llorona Picante, pero sabroso Ay de mí, Llorona, Llorona Llorona, llévame al río Ay de mí, Llorona, Llorona Llorona, llévame al río Tapáme con tu rebozo, Llorona Porque me muero de frío Tápame con tu rebozo, Llorona Porque me muero de frío No sé que tienen las flores, Llorona Las flores del campo santo No sé que tienen las flores, Llorona Las flores del campo santo Que cuando las mueve el viento, Llorona Parecen que están llorando Que cuando las mueve el viento, Llorona Parecen que están llorando Ay de mí, Llorona, Llorona Llorona de un campo lirio Ay de mí, Llorona, Llorona Llorona de un campo lirio Él que no sabe amores, Llorona No sabe lo que es martirio Él que no sabe de amores, Llorona No sabe lo que es martirio La luna es una mujer, Llorona Y por eso el sol de España La luna es una mujer, Llorona Y por eso el sol de España Anda que bebe los montes, Llorona Porque la luna lo engaña Anda que bebe los montes, Llorona Porque la luna lo engaña Yo te soñaba dormida, Llorona Dormida te estabas quieta Yo te soñaba dormida, Llorona Dormida te estabas quieta Pero en llegando el olvido, Llorona Soñé que estabas despierta Pero en llegando el olvido, Llorona Soñé que estabas despierta Si porque te quiero, quieres, Llorona Quieres que te quieras más Si porque te quiero, quieres, Llorona Quieres que te quiera más Si ya te he dado la vida, Llorona ¿Qué más quieres? ¡Quieres más! |
Intérprete |
Chavela Vargas |
jueves, 12 de septiembre de 2019
Lonxe da terriña - Juan Montes
Lonxe da terriña |
Compositor/Letrista |
Juan Montes |
Letra |
Lonxe da terriña,
lonxe do meu lar,que morriña teño que angústias me dan. Non che nego a bonitura ceiño desta terriña ceiño da terra allea ai quen che me dera na miña. Ai meu alala cando te oirei. chousas e searas cando vos verei. Son as frores dises campos frorentes e bonitiñas, ai quen aló che me dera entre pallas e entre ortigas. Lonxe da terriña que angustias me dan, os que vais pra ela con vós me levai, os que vais pra ela con vós me levai, os que vais pra ela con vós me levai |
Intérprete |
Luar na lubre |
lunes, 9 de septiembre de 2019
Pedro Vargas - El Rey
El Rey |
Compositor/Letrista |
José Alfredo Jiménez |
Letra |
Yo se bien que estoy afuera Pero el día en que yo me muera Se que tendrás que llorar Llorar y llorar Llorar y llorar Dirás que no me quisiste Pero vas a estar muy triste Y así te vas a quedar Con dinero y sin dinero hago siempre lo que quiero Y mi palabra es la ley No tengo trono ni reina Ni nadie quien me comprenda Pero sigo... Siendo el Rey Una piedra del camino Me enseño que mi destino era rodar y rodar Rodar y rodar Rodar y rodar Después me dijo un arriero, Que no hay que llegar primero Pero hay que saber llegar Con dinero y sin dinero hago siempre lo que quiero Y mi palabra es la ley No tengo trono ni reina Ni nadie quien me comprenda Pero sigo... Siendo el Rey (Si señor) |
Intérprete |
Pedro Vargas |
Labels:
José Alfredo Jiménez,
Pedro Vargas,
recuerdo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)