Vamos a dejarlo así |
Compositor/Letrista |
Ochaita y Solanos |
Letra |
¡Qué tu fuiste!... ¡Qué yo fui!
¡Vamos a dejarlo así
que no merece la pena!.
Vamos a dejarlo así,
no ahondemos más en la arena
¡Vamos a dejarlo así!
Las cuentas son dolorosas
¡Tú ganaste!... ¡Yo perdí!
¡Vamos a dejarlo así,
que así se mueren las rosas!.
¡Vamos a dejarlo así,
sin aire de calentura!
¡Tú creías!... ¡Yo creí!
¡Vamos a dejarlo así
no hay rencor, ni amargura!.
¡Vamos a dejarlo así!
Que no se advierta el combate.
¡Ni me heriste!... ¡Ni te herí!
¡Vamos a dejarlo así,
Aunque la herida nos mate!.
Vamos a dejarlo así.
Vamos a dejarlo así.
¡Vamos a dejarlo así!..
|
Intérprete |
Miguel Poveda |
Buscador
martes, 28 de abril de 2020
Vamos a dejarlo así - Miguel Poveda
Labels:
Juan Solano,
Miguel Poveda,
Ochaíta,
recuerdo
Llego con tres heridas - Nana Mouskouri
Llego con tres heridas |
Compositor/Letrista |
Miguel Hernández |
Letra |
Llegó con tres heridas La del amor La de la muerte La de la vida Llegó con tres heridas La del amor La de la muerte La del amor Con tres heridas viene La del amor La de la muerte La de la vida :| Con tres heridas viene La de la vida La de la muerte La del amor Con tres heridas yo La del amor La de la muerte La de la vida Con tres heridas yo La de la vida La de la muerte La del amor |
Intérprete |
Nana Mouskouri |
Labels:
MIguel Hernández,
Nana Mouskouri,
recuerdo
domingo, 26 de abril de 2020
Mira que luna - Luis Aguilé
Mira que luna |
Compositor/Letrista |
Fred Buscaglione |
Letra |
Mira que luna Mira que cielo Estoy tan triste Y sin ti morir quisiera. Enloquecido Quisiera hablarte Para pedirte Otra vez Que me perdones. Y en la noche Queda conmigo Solo la luna Silenciosa allá en el cielo. Con el recuerdo De tus besos Me atormento Sin consuelo Mientras la luna Brilla en el cielo. El infinito Del firmamento Es el testigo De mi amor Puro y sincero. Porque no puedo Como antes Acariciarte y susurrarte Mientras la luna Brilla en el cielo. Mira que luna Mira que cielo Que luna. |
Intérprete |
Luis Aguilé |
sábado, 25 de abril de 2020
Niña Pastori
Niña Pastori, nombre artístico de María Rosa García García (San Fernando, 15 de enero de 1978) es una cantautora mestiza de flamenco que ha vendido más de 2 millones de copias en sus 22 años de carrera.
Biografía
María Rosa García García nació en 1978 en la localidad gaditana de San Fernando. Su nombre artístico es “Niña Pastori” porque entre sus hermanos, cuatro varones mayores que ella, ella era la única mujer y todos hablaban de ella como “la niña”, además era “la única hija de la Pastori” y cuando salía al escenario la gente decía “va a cantar la niña de la Pastori”.1 Sus padres son Pastora, una cantaora aficionada de raza gitana y José, un militar payo.
Con cuatro años solía acompañar a su madre, que cantaba desde jovencita y era conocida como 'Pastori de la Isla' en las actuaciones que daba por San Fernando. Su madre le enseñó el arte gitano flamenco y se convirtió así en la referencia fundamental para que la Niña se hiciera cantaora. A los ocho años se dio cuenta de que quería seguir los pasos de su madre y comenzó a cantar.
Empezó a hacerlo en Andalucía acompañada de su madre. Participó en el concurso de cante de la peña “El Chato” en San Fernando cantando por bulerías y ganando el primer premio, demostrando sus habilidades a pesar de su temprana edad.
Con apenas doce años, el cantante Camarón de la Isla la presentó en el Teatro Andalucía de Cádiz, quedó tan fascinado que en mitad de un concierto le pidió que actuara con él. Su posterior traslado a Madrid y su entrada en la discográfica Sony Music impulsó definitivamente su carrera. A los diecisiete años se le presentó la oportunidad de grabar su primer disco, aunque no estrictamente flamenco. Por la insistencia de su madre, María iba a Madrid a cantar canciones a La Parrala. Allí fue descubierta por Alejandro Sanz, quien quedó encantado y decidió ir a San Fernando.
En 1995, Niña Pastori sacó su primer single, Tú me camelas, el cual se convirtió en un éxito. Con ayuda de Alejandro Sanz, en 1996, sacó a la venta su primer álbum de estudio, llamado Entre dos puertos, que incluía su primer single.
En 1998, llegó el single Échame una mano prima (cartita de amor), con el alcanzó el éxito total Pastori, ese mismo año, lanzó su segundo álbum de estudio, Eres luz.
En 2000 lanzó su álbum Cañailla, el cual incluye uno de sus mayores éxitos Cai, el cual canta junto a Alejandro Sanz.
Ha sacado a la venta 10 álbumes de estudio, y ha vendido más de 2 millones de copias a lo largo de su carrera musical.
El género principal de su carrera es el flamenco. Sin embargo, lo conjuga con las nuevas tendencias musicales, manteniendo sus raíces, pero fundiéndolo con el género pop.
Ha conseguido muchos reconocimientos. Algunos de los más importantes son cuatro Grammy Latinos (tres como mejor álbum de música flamenca y uno como mejor álbum folclórico), además de algunos discos de Oro y Platino en España y otros países como Colombia y Argentina, ya que ha ido más allá de las fronteras españolas y ha realizado giras por Latinoamérica y Europa con mucho éxito. Es la única artista de flamenco nominada al Grammy como Mejor Álbum de Pop Latino y ha conseguido dos Premios Dial y otros cuantos Premios Amigo.
En 2018 se le ha concedido la Medalla de Andalucía, un premio prestigioso, en cuyo acto cantó además el himno de Andalucía, y también el Premio Honorífico a su Trayectoria Nacional e Internacional en los Premios “Flamenco en la Piel” en el Salón Internacional de la Moda Flamenca
Una de sus actuaciones más populares fue aquella en la que cantó para el Papa Juan Pablo II el Ave María de Schubert en su encuentro con los jóvenes en Madrid para 3 millones de personas.
En 1998 empezó una relación con Julio Jiménez Borja 'Chaboli', músico, compositor e hijo de Jeros de Los Chichos, con quien se casó el 21 de diciembre de 2002 y con quien comparte además su carrera artística. En julio de 2008 tuvo su primera hija, Pastora, que recibió el nombre de su abuela materna. El 8 de julio de 2012 dio a luz a su segunda hija María. Actualmente vive en su pueblo natal, San Fernando.
A lo largo de toda la carrera artística ha hecho colaboraciones con otros artistas, como José el Francés, Vicente Amigo, Rojas, Diego del Morao, entre otros. Y ha grabado discos en homenaje a Camarón.
Uno de sus éxitos, "Cai", fue una canción compuesta por Alejandro Sanz para ella y que está dedicada a la ciudad de Cádiz.
En el año 2000 aparece en la película Fugitivas donde hace de sí misma. También participó en la B.S.O. de la película.
Participó como invitada especial en el evento en el que Alejandro Sanz celebró el 20º aniversario de su disco “Más”.
El 18 de febrero de 2012 fue la pregonera del Carnaval de Cádiz.
En 2014 formó parte del jurado del exitoso programa La Voz kids como asesora de Rosario.
En el año 2015 formó parte del jurado de Levántate, programa musical y familiar de Telecinco.
El 1 de diciembre de 2017 apareció en Luar, programa de la Televisión de Galicia donde presentó su nuevo disco.
El pasado 7 de mayo de 2018, Niña Pastori habló para la revista 20 Minutos de su nuevo trabajo “Bajo tus alas” y de su carrera actualmente. Con testimonios tan bonitos como: "a mis 40 años tengo más poderío que nunca" o “no somos las débiles, las mujeres tenemos una capacidad innata para sobrevivir". Pastori habla sobre el silencio asegurando que “Es fundamental que haya silencio. Y en todo, necesitamos escucharnos un poco, pararnos y escuchar el silencio. Para mí es vital, fundamental, escuchar el silencio”. En esta entrevista, ella asegura que le es indiferente hablar de su vida privada y de su familia, ya que no tiene nada que ocultar. Se siente muy querida por sus fans, los cuales aseguran que es una artista muy natural “Me encanta cuando me dicen que les encanto porque soy muy natural. Me encanta cuando me paren mujeres por la calle y me dicen: "te veo muy normal, eres como nosotras". Y es que tengo mi vida como todo el mundo, mis momentos buenos y mis momentos que sufro y que lo paso mal”. Además, asegura que ser feliz todo el tiempo no es bueno, si tiene momentos malos, no lo oculta a sus fans, incluso ha subido alguna que otra vez al escenario con ganas de llorar. Con esta entrevista, Pastori mostró su lado más personal y humano, asegurando que lo que más feliz le hace es cantar, sobre todo cantar lo que quiere y le gusta
Biografía
María Rosa García García nació en 1978 en la localidad gaditana de San Fernando. Su nombre artístico es “Niña Pastori” porque entre sus hermanos, cuatro varones mayores que ella, ella era la única mujer y todos hablaban de ella como “la niña”, además era “la única hija de la Pastori” y cuando salía al escenario la gente decía “va a cantar la niña de la Pastori”.1 Sus padres son Pastora, una cantaora aficionada de raza gitana y José, un militar payo.
Con cuatro años solía acompañar a su madre, que cantaba desde jovencita y era conocida como 'Pastori de la Isla' en las actuaciones que daba por San Fernando. Su madre le enseñó el arte gitano flamenco y se convirtió así en la referencia fundamental para que la Niña se hiciera cantaora. A los ocho años se dio cuenta de que quería seguir los pasos de su madre y comenzó a cantar.
Empezó a hacerlo en Andalucía acompañada de su madre. Participó en el concurso de cante de la peña “El Chato” en San Fernando cantando por bulerías y ganando el primer premio, demostrando sus habilidades a pesar de su temprana edad.
Con apenas doce años, el cantante Camarón de la Isla la presentó en el Teatro Andalucía de Cádiz, quedó tan fascinado que en mitad de un concierto le pidió que actuara con él. Su posterior traslado a Madrid y su entrada en la discográfica Sony Music impulsó definitivamente su carrera. A los diecisiete años se le presentó la oportunidad de grabar su primer disco, aunque no estrictamente flamenco. Por la insistencia de su madre, María iba a Madrid a cantar canciones a La Parrala. Allí fue descubierta por Alejandro Sanz, quien quedó encantado y decidió ir a San Fernando.
En 1995, Niña Pastori sacó su primer single, Tú me camelas, el cual se convirtió en un éxito. Con ayuda de Alejandro Sanz, en 1996, sacó a la venta su primer álbum de estudio, llamado Entre dos puertos, que incluía su primer single.
En 1998, llegó el single Échame una mano prima (cartita de amor), con el alcanzó el éxito total Pastori, ese mismo año, lanzó su segundo álbum de estudio, Eres luz.
En 2000 lanzó su álbum Cañailla, el cual incluye uno de sus mayores éxitos Cai, el cual canta junto a Alejandro Sanz.
Ha sacado a la venta 10 álbumes de estudio, y ha vendido más de 2 millones de copias a lo largo de su carrera musical.
El género principal de su carrera es el flamenco. Sin embargo, lo conjuga con las nuevas tendencias musicales, manteniendo sus raíces, pero fundiéndolo con el género pop.
Ha conseguido muchos reconocimientos. Algunos de los más importantes son cuatro Grammy Latinos (tres como mejor álbum de música flamenca y uno como mejor álbum folclórico), además de algunos discos de Oro y Platino en España y otros países como Colombia y Argentina, ya que ha ido más allá de las fronteras españolas y ha realizado giras por Latinoamérica y Europa con mucho éxito. Es la única artista de flamenco nominada al Grammy como Mejor Álbum de Pop Latino y ha conseguido dos Premios Dial y otros cuantos Premios Amigo.
En 2018 se le ha concedido la Medalla de Andalucía, un premio prestigioso, en cuyo acto cantó además el himno de Andalucía, y también el Premio Honorífico a su Trayectoria Nacional e Internacional en los Premios “Flamenco en la Piel” en el Salón Internacional de la Moda Flamenca
Una de sus actuaciones más populares fue aquella en la que cantó para el Papa Juan Pablo II el Ave María de Schubert en su encuentro con los jóvenes en Madrid para 3 millones de personas.
En 1998 empezó una relación con Julio Jiménez Borja 'Chaboli', músico, compositor e hijo de Jeros de Los Chichos, con quien se casó el 21 de diciembre de 2002 y con quien comparte además su carrera artística. En julio de 2008 tuvo su primera hija, Pastora, que recibió el nombre de su abuela materna. El 8 de julio de 2012 dio a luz a su segunda hija María. Actualmente vive en su pueblo natal, San Fernando.
A lo largo de toda la carrera artística ha hecho colaboraciones con otros artistas, como José el Francés, Vicente Amigo, Rojas, Diego del Morao, entre otros. Y ha grabado discos en homenaje a Camarón.
Uno de sus éxitos, "Cai", fue una canción compuesta por Alejandro Sanz para ella y que está dedicada a la ciudad de Cádiz.
En el año 2000 aparece en la película Fugitivas donde hace de sí misma. También participó en la B.S.O. de la película.
Participó como invitada especial en el evento en el que Alejandro Sanz celebró el 20º aniversario de su disco “Más”.
El 18 de febrero de 2012 fue la pregonera del Carnaval de Cádiz.
En 2014 formó parte del jurado del exitoso programa La Voz kids como asesora de Rosario.
En el año 2015 formó parte del jurado de Levántate, programa musical y familiar de Telecinco.
El 1 de diciembre de 2017 apareció en Luar, programa de la Televisión de Galicia donde presentó su nuevo disco.
El pasado 7 de mayo de 2018, Niña Pastori habló para la revista 20 Minutos de su nuevo trabajo “Bajo tus alas” y de su carrera actualmente. Con testimonios tan bonitos como: "a mis 40 años tengo más poderío que nunca" o “no somos las débiles, las mujeres tenemos una capacidad innata para sobrevivir". Pastori habla sobre el silencio asegurando que “Es fundamental que haya silencio. Y en todo, necesitamos escucharnos un poco, pararnos y escuchar el silencio. Para mí es vital, fundamental, escuchar el silencio”. En esta entrevista, ella asegura que le es indiferente hablar de su vida privada y de su familia, ya que no tiene nada que ocultar. Se siente muy querida por sus fans, los cuales aseguran que es una artista muy natural “Me encanta cuando me dicen que les encanto porque soy muy natural. Me encanta cuando me paren mujeres por la calle y me dicen: "te veo muy normal, eres como nosotras". Y es que tengo mi vida como todo el mundo, mis momentos buenos y mis momentos que sufro y que lo paso mal”. Además, asegura que ser feliz todo el tiempo no es bueno, si tiene momentos malos, no lo oculta a sus fans, incluso ha subido alguna que otra vez al escenario con ganas de llorar. Con esta entrevista, Pastori mostró su lado más personal y humano, asegurando que lo que más feliz le hace es cantar, sobre todo cantar lo que quiere y le gusta
jueves, 23 de abril de 2020
Fallecimiento de El Príncipe Gitano
Cortijo de los Mimbrales |
Compositor/Letrista |
Manuel López Quiroga |
Letra |
Brillando en la marisma como un lucero, el cortijo famoso de los Mimbrales donde en medio de toros y de vaqueros se quisieron de niños los dos chavales. Cuando pasa la luna por el cerrao y en el campo se abren las campanillas canta así el vaquerillo desde el cercao a la chiquilla: Cortijo de los Mimbrales, el de la llana Andalucía entre breñas y jarales guarda una perla escondía. En la marisma huelvana cuna del bravo vaquero al despuntar la mañana la chiquilla que yo más quiero. Pa la fiesta campera to el señorío se ha juntao en el cortijo de los Mimbrales y lucío el vaquerillo su poderío derribando a los toros y a los erales Al decirle de amores un ganadero a la novia bonita del vaquerillo que cegá con el brillo de su dinero dejó al chiquillo. Cortijo de los Mimbrales, el de la llana Andalucía entre breñas y jarales lloro mi ilusión perdía. En la marisma huelvana cuna del bravo vaquero al despuntar la mañana me dejó la que yo más quiero. |
Intérprete |
El Príncipe Gitano Ha fallecido el 22 de Abril de 2020 a los 88 años |
Labels:
El Príncipe Gitano,
Fallecimiento,
Manuel Quiroga
miércoles, 22 de abril de 2020
No me importa nada - Luz Casal
No me importa nada |
Compositor/Letrista |
Pancho Varona |
Letra |
Tu juegas a quererme, yo juego a que te creas que te quiero Buscando una coartada, me das una pasión que yo no espero Y no me importa nada Tu juegas a engañarme, yo juego a que te creas que te creo Escucho tus bobadas Acerca del amor y del deseo Y no me importa nada nada (nada) Que rías o que sueñes, que digas o que hagas Y no me importa nada Por mucho que me empeñe, estoy jugando y no me importa nada Tu juegas a tenerme, yo juego a te creas que me tienes Serena y confiada, invento las palabras que te hieren Y no me importa nada Tu juegas a olvidarme, yo juego a que tu creas que me importa Conozco la jugada, se manejarme en las distancias cortas Y no me importa nada nada (nada) Que rías o que sueñes, que digas o que hagas Y no me importa nada (nada) Por mucho que me empeñe, que digas o que hagas. Y no me importa nada Y no me importa nada (nada) Que rías o que sueñes, que digas o que hagas Y no me importa nada(nada) Que tomes o que dejes, que vengas o que vayas Y no me importa nada Que subas o que bajes, que entres o que salgas Y no me importa nada |
Intérprete |
Luz Casal |
martes, 21 de abril de 2020
La Gaviota - Mocedades
La Gaviota |
Compositor/Letrista |
Juan Carlos Calderón |
Letra |
Una gaviota sin plumar quiso en la niebla navegar Llegó la noche y no supo regresar Vuela que vuela sin llegar Busca que busca sin hallar Cayó en la arena y no pudo ya volar Y su plumaje quedó Manchado de amor, de lluvia y tristeza Cuando volando hacía el sol Un buitre cayó sobre ella en la niebla Adolescente, adolescente, gaviota torpe y sin plumar Vuelve a tu nido, vuelve a tu gente, gaviota, vuelve ya Una gaviota sin plumar quiso en la niebla navegar Llegó la noche y no supo regresar Vuela que vuela sin llegar Busca que busca sin hallar Cayó en la arena y no pudo ya volar Ella se puso a llorar Con esa quietud que nace en la arena Y no pudiendo volar Dejó sin llevar quieta en la marea Adolescente, adolescente, gaviota torpe y sin plumar Vuelve a tu nido, vuelve a tu gente, gaviota, vuelve ya Una gaviota sin plumar quiso en la niebla navegar Llegó la noche y no supo regresar Vuela que vuela sin llegar Busca que busca sin hallar Cayó en la arena y no pudo ya volar Una gaviota sin plumar quiso en la niebla navegar Llegó la noche y no supo regresar Vuela que vuela sin llegar |
Intérprete |
Mocedades |
Labels:
Juan Carlos Calderón,
Mocedades,
recuerdo
lunes, 20 de abril de 2020
Sierra de Luna - Rosita Ferrer
Sierra de Luna |
Compositor/Letrista |
Ramón Gaspar |
Letra |
El Ebro guarda silencio, al pasar por el Pilar. La Virgen está dormida, la Virgen está dormida, no la quiere despertar. Un carretero que viene, cantando por el rabal lleva en el toldo pintada, lleva en el toldo pintada, una Virgen del Pilar. Con trigo de cinco villas, viene de Sierra de Luna y en los collerones llevan, campanas, campanas, campanas las cinco mulas. Besos de nieve y de cumbre, lleva el aire del Moncayo. Y las mulas van haciendo, heridas, heridas, heridas al empedrado. Cruzando el puente de piedra, se oye una brava canción. En las torres las campanas, en las torres las campanas, están tocando a oración. Dos besos traigo en los labios, pa mi Virgen del Pilar. Uno me lo dio mi madre. Uno me lo dio mi madre, el otro mi soledad. El perro del carretero, juega con la mula torda. Es que sabe que han llegado, llegado, llegado, han llegado a Zaragoza. El Ebro guarda silencio, al pasar por el Pilar. La virgen está dormida
dormida, dormida, no la quiere despertar..
|
Intérprete |
Rosita Ferrer |
Labels:
Ramón Gaspar,
recuerdo,
Rosita Ferrer
sábado, 18 de abril de 2020
Maquillaje - Mecano
Maquillaje |
Compositor/Letrista |
Nacho Cano |
Letra |
No me mires, no me mires (no me no me) No me mires no me mires déjalo ya que hoy no me he puesto maquillaje (hey hey) y mi aspecto externo es demasiado vulgar para que te pueda gustar No me mires, no me mires (no me no me) No me mires no me mires déjalo ya que hoy no me he peinado a la moda y tengo una imagen demasiado normal para que te pueda gustar uh uh uh sombra aquí sombra allá maquíllate maquillarte un espejo de cristal y mírate y mírate sombra aquí sombra allá maquíllate maquillarte un espejo de cristal y mírate y mírate mírate y mírate mírate y mírate mírate y mírate eh eh eh No me mires, no me mires (no me no me) No me mires no me mires déjalo ya no he dormido nada esta noche (che che che) y tengo una cara que no puedes mirar porque te vas a horrorizar mira ahora mira ahora (mira mira) mira ahora mira ahora puedes mirar que ya me he puesto maquillaje (hey hey hey) y si ves mi imagen te vas a alucinar y me vas a querer besar uh uh uh sombra aquí sombra allá maquíllate maquillarte un espejo de cristal y mírate y mírate sombra aquí sombra allá maquíllate maquillarte un espejo de cristal y mírate y mírate sombra aquí (sombra aquí) Sombra allá maquíllate maquíllate ( sombra allá) un espejo (sombra allá) de cristal y mírate (sombra allá) mírate. sombra aquí sombra allá sombra aquí sombra allá sombra aquí (sombra aquí) Sombra allá un espejo (sombra allá) de cristal sombra aquí (sombra aquí) Sombra allá un espejo (sombra allá) de cristal |
Intérprete |
Mecano |
miércoles, 15 de abril de 2020
Tu risa - Pablo Neruda
Tu risa |
Compositor/Letrista |
Pablo Neruda |
Letra |
Quítame el pan, si quieres, quítame el aire, pero no me quites tu risa. No me quites la rosa, la lanza que desgranas, el agua que de pronto estalla en tu alegría, la repentina ola de plata que te nace. Mi lucha es dura y vuelvo con los ojos cansados a veces de haber visto la tierra que no cambia, pero al entrar tu risa sube al cielo buscándome y abre para mi todas las puertas de la vida. Amor mío, en la hora más oscura desgrana tu risa, y si de pronto ves que mi sangre mancha las piedras de la calle, ríe, porque tu risa será para mis manos como una espada fresca. Junto al mar en otoño, tu risa debe alzar su cascada de espuma, y en primavera, amor, quiero tu risa como la flor que yo esperaba, la flor azul, la rosa de mi patria sonora. Ríete de la noche, del día, de la luna, ríete de las calles torcidas de la isla, ríete de este torpe muchacho que te quiere, pero cuando yo abro los ojos y los cierro, cuando mis pasos van, cuando vuelven mis pasos, niégame el pan, el aire, la luz, la primavera, pero tu risa nunca
porque me moriría.
|
Intérprete |
Olga Manzano y Manuel Picón |
Labels:
Manuel Picón,
Olga Manzano,
Pablo Neruda
martes, 14 de abril de 2020
Lejos de Lisboa - Pasión Vega
Lejos de Lisboa |
Compositor/Letrista |
Pablo Guerrero - Ernesto Halffter |
Letra |
La melancolía de calles perdidas que huelen a mares, gente que camina y luces de luna de barcos que parten, si cierro los ojos puedo ver las calles por donde anduvimos y escuchar canciones que hablan del destino que nunca tuvimos. Poemas del aire vendrán hasta aquí, lejos de Lisboa y lejos de ti, amor recordado, tristeza sin fin... lejos de Lisboa y lejos de ti. La ropa tendida al sol de la tarde, banderas de nadie, las calles en cuesta que suben a un cielo de azules que arden, plazas con palomas, puestos de claveles y de rosas blancas, la ciudad antigua guarda la memoria de un tiempo que escapa. Poemas del aire vendrán hasta aquí, de Lisboa y lejos de ti, amor recordado, tristeza sin fin... lejos de Lisboa y lejos de ti. Amor recordado, tristeza sin fin... lejos de Lisboa y lejos de ti. |
Intérprete |
Pasión Vega |
Labels:
Ernesto Halffter,
Pablo Guerrero,
Pasión Vega
viernes, 10 de abril de 2020
El carbonero por las esquinas
El carbonero por las esquinas |
Compositor/Letrista |
Popular |
Letra |
1. El carbonero
por las esquinas
va pregonando
carbón de encina.
2. Carbón de encina
cisco de roble,
la confianza
no esta en los hombres.
3. No esta en los hombres
ni en las mujeres;
esta en el tronco
de los arboles.
4 .No esta en el tronco
ni está en las ramas;
está en el pecho
de una serrana.
5. De una serrana
descolorida
me robo el alma,
también la vida.
6. También la vida
y el corazón
una serrana
me los robó.
|
Intérprete |
Salmantinidades |
jueves, 9 de abril de 2020
La Puerta de Alcalá
La Puerta de Alcalá |
Compositor/Letrista |
Bernardo Fuster, Luis Mendo, etc |
Letra |
Acompaño a mi sombra por la avenida Mis pasos se pierden entre tanta gente Busco una puerta, una salida Donde convivan pasado y presente De pronto me paro, alguien me observa Levanto la vista y me encuentro con ella Y ahí está, ahí está, ahí está Viendo pasar el tiempo, la Puerta de Alcalá Una mañana fría llegó Carlos III con aire insigne Se quitó el sombrero muy lentamente Bajó de su caballo y con voz profunda Le dijo a su lacayo, ahí está la Puerta de Alcalá Ahí está, ahí está viendo pasar el tiempo La Puerta de Alcalá Lanceros con casaca, monarcas de otras tierras Fanfarrones que llegan inventando la guerra Milicias que resisten bajo el "no pasarán" Y el sueño eterno como viene se va Y ahí está, ahí está viendo pasar el tiempo La Puerta de Alcalá Y ahí está, ahí está viendo pasar el tiempo La Puerta de Alcalá Todos los tiranos se abrazan como hermanos Exhibiendo a las gentes sus calvas indecentes Manadas de mangantes, doscientos estudiantes Inician la revuelta son los años sesenta Ahí está, la Puerta de Alcalá Y ahí está, ahí está viendo pasar el tiempo La Puerta de Alcalá Un travestí perdido, un guardia pendenciero Pelos colorados, chinchetas en los cueros Rockeros insurgentes, modernos complacientes Poetas y colgados, aires de libertad Ahí está, la Puerta de alcalá Y ahí está, ahí está viendo pasar el tiempo La puerta de Alcalá La miro de frente y me pierdo en sus ojos Sus arcos me vigilan, su sombra me acompaña No intento esconderme, nadie la engaña Toda la vida pasa por su mirada Miralá, míralá, miralá, míralá La Puerta de Alcalá Miralá, míralá, miralá, míralá La Puerta de Alcalá Miralá, míralá, miralá, míralá La Puerta de Alcalá Miralá, míralá, miralá, míralá La Puerta de Alcalá Miralá, míralá, miralá, míralá La Puerta de Alcalá Miralá, míralá, miralá, míralá La Puerta de Alcalá Miralá, míralá, miralá, míralá |
Intérprete |
Ana Belén, Víctor Manuel |
martes, 7 de abril de 2020
Mariagneta - Victoria de lso Angeles
Mariagneta |
Compositor/Letrista |
Popular |
Letra |
Ai, adéu, Mariagneta, princesa dels meus sospirs! Tu robes el cor dels homes i a mi em fas penar i morir. Ai, adéu, Mariagneta, principi del meu sofrir. Ton amant és a la porta que no espera sinó el sí: no desconsolis tos pares per consolar-me a mi. Que jo ja me'n faré frare de l'ordre del caputxí. Quan en siguis casadeta ja m'ho enviaràs a dir. M'enviaràs una lletra, com et va amb el teu marit. Jo te n'enviaré una altra, com em va en el monestir. Si tens una criatura deixa-me-li ser padrí: si no m'ha estimat la mare, almenys que m'estimi el fill. Ai, adéu, Mariagneta, princesa dels meus sospirs! Un dia, dient la missa, ja la carta en veu venir. Amb l'excusa de besar el terra, ja la carta va collir. La missa mai no s'acaba per poder-la llegir. Al sobreescrit de la carta ja n'arrenca un gran sospir: Agneta de mes entranyes, si et pogués tenir aquí! Amb una estona de conversa no em sabria greu morir. Quan la missa és acabada la lletra cuita a llegir. Tot just n'era a mig llegir-la n'arrencava un gran sospir: ai, adéu, Mariagneta, que jo me'n sento morir! |
Intérprete |
Victoria de los Angeles |
Labels:
Cataluña,
Popular,
Victoria de los Angeles
Suscribirse a:
Entradas (Atom)