Ramón Calabuch Batista nació en Barcelona el 26 de julio de 1940 y murió en Mataró el 28 de diciembre de 20181?. Fue un cantante de boleros español reconocido artísticamente como Moncho o "El rey del bolero" o "El gitano del bolero", apreciado por sus interpretaciones de este género en España y Latinoamérica.
Moncho ha grabado en su carrera 34 discos de boleros en castellano y en catalán en una trayectoria de más de cuarenta años en el mundo de la música. Más de trescientos temas grabados.
Falleció en el Hospital de Mataró (Barcelona), ciudad en la que residía, el 28 de diciembre de 2018 a causa de una parada cardíaca a los 78 años de edad, dos semanas antes de la celebración de un gran concierto homenaje en su honor en el Auditori de Barcelona el 14 de enero de 2019, en el que participan artistas como Joan Manuel Serrat, Antonio Carmona, Estrella Morente, Sabor de Gràcia, Diego el Cigala, Miguel Poveda, Pau Donés, Rosario, Dyango y Lolita Rosario Flores.
Buscador
viernes, 28 de diciembre de 2018
Ha muerto Moncho, El gitano del Bolero
Esperaré |
Compositor/Letrista |
Armando Manzanero |
Letra |
Esperaré a que sientas lo mismo que yo, a que a la luna la mires del mismo color. Esperaré que adivines mis versos de amor, a que en mis brazos encuentres calor. Esperaré a que vayas por donde yo voy, a que tu alma me des como yo te la doy. Esperaré a que aprendas de noche a soñar, a que de pronto me quieras besar. Esperaré que las manos me quieras tomar, que en tu recuerdo me quieras por siempre llevar, que mi presencia sea el mundo que quieras sentir, que ya no puedas sin mi amor vivir. Esperaré a que sientas nostalgia por mí, a que me pidas que no me separe de ti. Tal vez jamás seas tú de mí, mas yo, mi amor, esperaré.... que mi presencia sea el mundo que quieras sentir, que ya no puedas sin mi amor vivir. Esperaré a que sientas nostalgia por mí, a que me pidas que no me separe de ti. Tal vez jamás seas tú de mí, mas yo mi amor, esperaré. Esperaré, esperaré... |
Intérprete |
Moncho Ramon Calabuch, conocido artísticamente como Moncho o "El Gitano del Bolero", ha fallecido este viernes en el Hospital de Mataró (Barcelona) La muerte se ha producido cuando precisamente estaba en marcha un concierto en homenaje suyo para el próximo 14 de enero para el que habían confirmado su participación Joan Manuel Serrat, Estrella Morente, Pau Donés, Diego El Cigala, Miguel Poveda, Antonio Carmona, Dyango y las hermanas Rosario y Lolita Flores. |
Labels:
Armando Manzanero,
Fallecimiento,
Moncho,
recuerdo
jueves, 27 de diciembre de 2018
Camilo Sesto
Camilo Blanes Cortés nació en Alcoy, Alicante el 16 de septiembre de 1946. Es música una de las figuras más populares de la década de 1970 en España e Hispanoamérica. Interesado inicialmente por la pintura, en 1965 se integró en un efímero grupo de pop llamado Los Botines.
Cinco años después, en 1970, inició su carrera en solitario (en aquel entonces con el nombre artístico de Camilo Sexto)
En 1972 cambió de compañía discográfica y adoptó definitivamente el nombre artístico de Camilo Sesto. Un tema de este último, "Melina", inspirado en la actriz griega Melina Mercouri, consiguió entrar en las listas europeas, alcanzando posiciones privilegiadas en Alemania e Inglaterra.
A principios de noviembre de 1975 protagonizó el estreno, en el Teatro Alcalá Palace de Madrid, de la adaptación al castellano de una ópera rock sobre la vida de Jesús de Nazaret, Jesucristo Superstar, compartiendo escenario con Teddy Bautista y Ángela Carrasco. Camilo vivía su mejor momento artístico, con incontables clubes de fans adolescentes.
La llegada de una nueva década, los cambios en los gustos del gran público y el interés de Camilo Sesto por hacerse con un puesto en el mercado estadounidense de habla hispana marcaron un cambio de tendencia en la estima que el público español sentía por sus discos.
Trabajos como Amaneciendo (1980), Más y más (1981), Muy personal (1982) o Con Ganas (1983) se vendieron mejor en Hispanoamérica que en su propio país, y el artista se entregó a constantes giras americanas hasta el punto de fijar su residencia en Florida.
Falleció en Madrid el 8 de Septiembre de 2019.
Cinco años después, en 1970, inició su carrera en solitario (en aquel entonces con el nombre artístico de Camilo Sexto)
En 1972 cambió de compañía discográfica y adoptó definitivamente el nombre artístico de Camilo Sesto. Un tema de este último, "Melina", inspirado en la actriz griega Melina Mercouri, consiguió entrar en las listas europeas, alcanzando posiciones privilegiadas en Alemania e Inglaterra.
A principios de noviembre de 1975 protagonizó el estreno, en el Teatro Alcalá Palace de Madrid, de la adaptación al castellano de una ópera rock sobre la vida de Jesús de Nazaret, Jesucristo Superstar, compartiendo escenario con Teddy Bautista y Ángela Carrasco. Camilo vivía su mejor momento artístico, con incontables clubes de fans adolescentes.
La llegada de una nueva década, los cambios en los gustos del gran público y el interés de Camilo Sesto por hacerse con un puesto en el mercado estadounidense de habla hispana marcaron un cambio de tendencia en la estima que el público español sentía por sus discos.
Trabajos como Amaneciendo (1980), Más y más (1981), Muy personal (1982) o Con Ganas (1983) se vendieron mejor en Hispanoamérica que en su propio país, y el artista se entregó a constantes giras americanas hasta el punto de fijar su residencia en Florida.
Falleció en Madrid el 8 de Septiembre de 2019.
Melina - Camilo Sesto
Melina |
Compositor/Letrista |
Camilo Sesto |
Letra |
Eres fuego de amor luz del sol volcán y tierra por donde pasas dejas huella Mujer tú naciste para querer has luchado por volver a tu tierra y con tu gente Has vuelto Melina alza tus manos hacia dios que el escuche tu voz Has vuelto Melina tus ojos reflejan el dolor y tu alma el amor La huella de tu canto echó raíces Melina y vuelven a reír tus ojos grises Melina Tu vida y tu razón es tu país donde el mar se hizo gris donde el llanto ahora es canto Has vuelto, Melina alza tus manos hacia dios que el escuche tu voz Has vuelto, Melina tus ojos reflejan el dolor y tu alma el amor La huella de tu canto echó raíces Melina y vuelven a reír tus ojos grises Melina Melina Melina |
Intérprete |
Camilo Sesto |
sábado, 22 de diciembre de 2018
Mari Trini - Chaval
Título |
Compositor/Letrista |
Mari Trini |
Letra |
Di hacia donde quieres ir chaval Cuando haces autostop Donde empieza la razón de huir Que llevas en el zurrón Cuéntalo. Soy toda la generación de hoy En plena era nuclear Porque la violencia crece aún más Y no me preguntes, no Y permítame subir, por favor. Voy en busca de paz, de paz Que nunca encontré en mi hogar Aunque sea menor, tengo mi honor Se pensar, y me voy Si usted me quiere llevar. Se que ahora tengo la razón de hoy Intentaré averiguar Cual será mi equivocación Viajaré hasta saber quién soy yo Sí, ahora puede comprender chaval Yo también lo intenté Más o menos a tu edad, chaval Casi todo salió mal Ahora móntatelo tú chaval Voy en busca de paz… |
Intérprete |
Mari TYrini |
lunes, 17 de diciembre de 2018
Volveré, volveré - Chiquetete
Volveré, volveré |
Compositor/Letrista |
Chiquetete |
Letra |
La conocí, en la taberna la vi, pedí una copa de vino. Me dijo ven a mi mesa y yo le dije vente conmigo. Subimos a un viejo cuarto los dos, hasta el alba nos quisimos. Me acompañó hasta mi barco le dí, como recuerdo mi anillo. CORO: Volveré, volveré porque te quiero hasta tu puerto volveréeee Volveré, volveré, serás mi estrella si tu me esperas volveréeeee. No he vuelto por la taberna por mi pregunta a los marineros se sienta frente a la puerta y allí suspira por mi regreso. Si alguno le da una copa se va porque le enseña mi anillo, no es una promesa rota es ya la historia de un compromiso. CORO: Volveré, volveré porque te quiero hasta tu puerto volveréeee Volveré, volveré, serás mi estrella si tu me esperas volveréeeee. Volveré, volveré porque te quiero hasta tu puerto volveréeee Volveré, volveré, serás mi estrella si tu me esperas volveréeeee. |
Intérprete |
Chiquetete Antonio Cortés Pantoja nació en Algeciras en 1948. Conocido artísticamente como Chiquetete, falleció el domingo en la Clínica Fátima de Sevilla |
sábado, 15 de diciembre de 2018
Mi pequeña Anita - Los Payos
Mi Pequeña Anita |
Compositor/Letrista |
Los Payos |
Letra |
Mi pequeña Anita, La conocí en París, Mi pequeña Anita, La conocí en París El día que la vi Su cara me gustó, Yo solo la miré Y le entregue mi amor Mi pequeña Anita, La conocí en París, Mi pequeña Anita, La conocí en París Nos fuimos a pasear Bajo la luz del sol Y con su timidez Nos besamos los dos Mi pequeña Anita, La conocí en París, Mi pequeña Anita, La conocí en París Recuerdo aquel amor Que tú me diste a mí: ¡Me llena de emoción Estando junto a ti! Mi pequeña Anita, La conocí en París, Mi pequeña Anita, La conocí en París Nunca la volví a ver, Un día se marchó, Nunca la olvidaré: ¡Siempre serás mi amor! Mi pequeña Anita, La conocí en París, Mi pequeña Anita, La conocí en París Mi pequeña Anita, La conocí en París, Mi pequeña Anita, La conocí en París Mi pequeña Anita, La conocí en París, Mi pequeña Anita, La conocí en París Mi pequeña Anita... |
Intérprete |
Los Payos |
viernes, 7 de diciembre de 2018
Felipe Campuzano
Felipe Campuzano López nació en Cádiz el 27 de noviembre de 1945. Comenzó sus estudios de solfeo y piano en el Conservatorio de Música de Cádiz, estudios que posteriormente terminaría en Madrid.
En su juventud fue galardonado con diversos premios interpretativos, como el Premio Internacional de Arte Sagitario de Oro o el primer premio en el certamen de piano Manuel de Falla celebrado en su ciudad natal.
Felipe Campuzano ha compuesto canciones para diversos artistas. Algunos de sus temas más conocidos son Amigo conductor (1968) de Perlita de Huelva o Te estoy amando locamente, que salió a la luz en 1974 interpretado por el dúo Las Grecas.
En los años ochenta alcanza gran popularidad gracias a sus discos pertenecientes a la serie inacabada Andalucía Espiritual. Actualmente reside en Marbella y ha estado trabajando en la elaboración de una antología de su obra para conmemorar los cincuenta años que ha cumplido como compositor y pianista.
(Wikipedia)
En su juventud fue galardonado con diversos premios interpretativos, como el Premio Internacional de Arte Sagitario de Oro o el primer premio en el certamen de piano Manuel de Falla celebrado en su ciudad natal.
Felipe Campuzano ha compuesto canciones para diversos artistas. Algunos de sus temas más conocidos son Amigo conductor (1968) de Perlita de Huelva o Te estoy amando locamente, que salió a la luz en 1974 interpretado por el dúo Las Grecas.
En los años ochenta alcanza gran popularidad gracias a sus discos pertenecientes a la serie inacabada Andalucía Espiritual. Actualmente reside en Marbella y ha estado trabajando en la elaboración de una antología de su obra para conmemorar los cincuenta años que ha cumplido como compositor y pianista.
(Wikipedia)
Labels:
Cádiz,
compositor,
pianista,
Wikipedia
Las Grecas - Te estoy amando locamente
Te estoy amando locamente |
Compositor/Letrista |
Felipe Campuzano |
Letra |
Te estoy amando locamente, pero no sé como te lo voy a decir. Quisiera que me compremdieras, y sin darte cuenta te alejas de mi. Prefiero no pensar, prefiero no sufrir. Lo que quiero es que me beses, recuerda que deseo tenerte muy cerca, pero sin darte cuenta te alejas de mi Si me acobenzo, si me acombenzo, dame tu ausenci que sabe a beso, Nai no nai no na, nai no nai no na, nai no nai, nai no nai, nai no na. Nai no nai no na, nai no nai no na, nai no nai, nai no nai, nai no na. Te estoy amando locamenti, pero no sé como te lo voy a decir. Quisiera que me compremdieras, y sin darte cuenta te alejas de mi. Lo que quiero es que me beses, recuerda que deseo tenerte muy cerca, pero sin darte cuenta te alejas de mi Si me acobenzo, si me acombenzo... dame tu ausenci que sabe a beso, Nai no nai no na, nai no nai no na, nai no nai, nai no nai, nai no na. Nai no nai no na, nai no nai no na, nai no nai, nai no nai, nai no na... |
Intérprete |
Las Grecas |
Labels:
Felipe Campuzano,
Las Grecas,
recuerdo
lunes, 3 de diciembre de 2018
Dyango - El que más te ha querido
El que más te ha querido |
Compositor/Letrista |
Concha Valdés Miranda |
Letra |
Recordando me puse a soñar Con lo que hemos vivido Sin quererlo me puse a llorar Al saber que te has ido Es inútil que quieras Buscar otro amor como el mío Porque soy y seré sin igual El que más te ha querido Es en vano que quiera olvidar Por más que lo he fingido Si de nuevo te vengo a implorar Que regreses conmigo De rodillas le pido al señor Que me quite el castigo Y que te deje saber que yo soy el Que más te ha querido Si el destino nos vuelve A juntar te prometo bien mío Que mi vida te voy A entregar como tanto lo ansío Y te voy a adorar esta vez Como nunca has sentido Porque soy y por siempre Seré el que más te ha querido De rodillas… |
Intérprete |
Dyango |
Labels:
Concha Valdes Miranda,
Dyango,
recuerdo
lunes, 26 de noviembre de 2018
Ojitos de Sol y Sombra - Concha Piquer
Ojitos de Sol y Sombra |
Compositor/Letrista |
Manuel López-Quiroga
|
Letra |
Los ojos que me miran entre barrera, los ojos que me miran entre barrera, motivo me están dando para que me muera, para que me muera. ¡Cariño mío, cariño mío! cuando tú no me miras pierdo el sentío. Estribillo: Con el tranlarito, con el tranlaero, ¡ay, qué dos ojitos! tiene mi torero. Con el tranlarito, con el tranlaráa, ¡ay, qué tus ojitos! ¡ay, qué tus ojitos! me van a matar. Hay un cartel de Feria que a ti te nombra, que a ti te nombra. Que a ti te nombra, niño, que a ti te nombra. ¡Ay niño de los ojos de sol y sombra!, ¡Ole sentrañas!, ¡ole sentrañas! que pone banderillas con las pestañas, con las pestañas. Por lo que tú más quieras no me atormentes, por lo que tú más quieras no me atormentes, no mires a la niña del Presidente, del Presidente. Cuando te miro, cuando te miro, tus ojos son la llave de mis suspiros. Estribillo: Con el tranlarito, con el tranlaero, ¡ay, qué dos ojitos! tiene mi torero. Con el tranlarito, con el tranlaráa, ¡ay, qué tus ojitos! ¡ay, qué tus ojitos! me van a matar. |
Intérprete |
Concha Piquer |
Labels:
Concha Piquer,
Manuel López Quiroga,
recuerdo
jueves, 22 de noviembre de 2018
Danny Daniel
Daniel Candón de la Campa, conocido artísticamente como Danny Daniel (Gijón, Asturias, 30 de julio de 1942), es un cantautor español.
Su primer éxito como cantante y compositor fue "El vals de las mariposas", canción que con el paso del tiempo se convirtió en un clásico en todos los países de habla española.
Nunca imaginó que en tan pocos años pudiera dar vida a tantos y tantos éxitos. Después de "El vals de las mariposas" (1971), nacieron "16 años", "Qué bonita primavera", "Vals para Donna", "This World Today is a Mess", interpretada por Donna Hightower, siendo un enorme éxito en todos los países más allá de los Pirineos y alcanzando cifras que en aquellos tiempos producían vértigo. Sólo en Francia vendió más de tres millones de copias, y en Europa más de ocho millones. Después de estos temas, Danny se colocó como el artista más contratado en España y América Latina con la canción "Por el amor de una mujer". Solamente en ese álbum, bien conocido por llevar en su portada una foto de Danny con un perro en un establo de Cataluña, hay más de seis canciones estrellas. "Viento del otoño", "Niña no te pintes tanto", "Mañana", "A Nino Bravo in memorian", "Madre, cuando quieras voy a verte", etc.
Danny no solamente canta baladas con un estilo y timbre de voz muy personal, sino que, de los quince álbumes que ha grabado en todos estos años, solamente en los dos últimos las canciones no han sido compuestas por él. Los trece anteriores recogen composiciones suyas.
(Wikipedia)
Su primer éxito como cantante y compositor fue "El vals de las mariposas", canción que con el paso del tiempo se convirtió en un clásico en todos los países de habla española.
Nunca imaginó que en tan pocos años pudiera dar vida a tantos y tantos éxitos. Después de "El vals de las mariposas" (1971), nacieron "16 años", "Qué bonita primavera", "Vals para Donna", "This World Today is a Mess", interpretada por Donna Hightower, siendo un enorme éxito en todos los países más allá de los Pirineos y alcanzando cifras que en aquellos tiempos producían vértigo. Sólo en Francia vendió más de tres millones de copias, y en Europa más de ocho millones. Después de estos temas, Danny se colocó como el artista más contratado en España y América Latina con la canción "Por el amor de una mujer". Solamente en ese álbum, bien conocido por llevar en su portada una foto de Danny con un perro en un establo de Cataluña, hay más de seis canciones estrellas. "Viento del otoño", "Niña no te pintes tanto", "Mañana", "A Nino Bravo in memorian", "Madre, cuando quieras voy a verte", etc.
Danny no solamente canta baladas con un estilo y timbre de voz muy personal, sino que, de los quince álbumes que ha grabado en todos estos años, solamente en los dos últimos las canciones no han sido compuestas por él. Los trece anteriores recogen composiciones suyas.
(Wikipedia)
sábado, 17 de noviembre de 2018
Orquesta Serramont
La Orquesta Serramont fue fundada en 1932 por el acordeonista Martí Montserrat Guillemat (1906-1990), que utilizó como nombre para su formación su primer apellido con el orden de las sílabas cambiado.
La orquesta estuvo en activo durante más de tres décadas. El apelativo "musette" se refiere al acordeón que, a menudo, formaba parte de las orquestas de la época y que Montserrat tocaba al tiempo que dirigía.
Su popularidad propició que grabase bastantes discos de 87 revoluciones. A uno de ellos perteneces estos dos ejemplos en los que interviene como voz solista Mercedes Vecino que luego fue una excelente actriz de cine.
La orquesta estuvo en activo durante más de tres décadas. El apelativo "musette" se refiere al acordeón que, a menudo, formaba parte de las orquestas de la época y que Montserrat tocaba al tiempo que dirigía.
Su popularidad propició que grabase bastantes discos de 87 revoluciones. A uno de ellos perteneces estos dos ejemplos en los que interviene como voz solista Mercedes Vecino que luego fue una excelente actriz de cine.
Muchas gracias,muchacha
| ||
Ayer decías
|
Labels:
orquesta,
recuerdo,
recuperada,
Serramont
La Mandanga - El Fary
La Mandanga |
Compositor/Letrista |
José Luís Cantero - 'El Fary' |
Letra |
Entré en una discoteca, soy tímido y me asusté Pibitas que con quince años y los chavales también Hablaban de cosas raras de lo cual no me enteré Les diré lo que decían, les diré lo que decían Por si saben lo que es Que dame la mandanga y déjame de tema Dame el chocolate que me ponga bien Dame de la negra que hace buen olor Que con la María vaya colocón Pasados 20 minutos sin saber cómo y por qué Con el aroma del humo yo también me coloqué Me dijeron los chavales ven acá y aplastate Le pegué a la mandanguita, le pegué a la mandanguita Se acabó mi timidez Que dame la mandanga y déjame de tema Dame el chocolate que me ponga bien Dame de la negra que hace buen olor Que con la maría vaya colocón Que dame la mandanga y déjame de tema Dame el chocolate que me ponga bien Dame de la negra que hace buen olor Que con la maría vaya colocón Me voy pá la discoteca a buscar mi churifú Mirad si me pongo bien que creo que soy kun fú Lo mismo en Valladolid, Toledo que Salamanca Todo el mundo baila ya, todo el mundo baila ya El ritmo de la mandanga Que dame la mandanga y déjame de tema Dame el chocolate que me ponga bien Dame de la negra que hace buen olor Que con la maría vaya colocón |
Intérprete |
El Fary |
miércoles, 14 de noviembre de 2018
Muerte de Lucho Gatica
Encadenados |
Compositor/Letrista |
Carlos Arturo Briz Bremauntz |
Letra |
Tal vez seria mejor que no volvieras Quizás seria mejor que me olvidaras Volver es empezar a atormentarnos A querernos para odiarnos sin principio ni final. Nos hemos hecho tanto, tanto daño Que amar entre nosotros es un martirio Jamás quiso llegar el desengaño Ni el olvido ni el delirio, seguiremos siempre igual. Cariño como el nuestro es un castigo Que se lleva en el alma hasta la muerte Mi suerte necesita de tu suerte Y tu me necesitas mucho mas. Por eso no habrá nunca despedida Ni paz alguna habrá de consolarnos El paso del dolor ha de encontrarnos De rodillas en la vida frente a frente y nada mas. |
Intérprete |
Lucho Gatica El legendario cantante de boleros Lucho Gatica, de origen chileno y residente en México desde hacía medio siglo, ha muerto este martes a los 90 años. |
Labels:
Fallecimiento,
Lucho Gatica,
recuerdo
lunes, 12 de noviembre de 2018
Jorge Negrete - Agua del pozo
Agua del pozo |
Compositor/Letrista |
Chucho Palacios |
Letra |
Aquellos tiempos que viviste junto a mí, aquellos tiempos que mi amor fue para ti; de tu inocencia me confié, y a tus encantos me rendí. Mas si he sabido que al fin te iba yo a perder, te hubiera dado yo a beber, agua del pozo de la Virgen mexicana, pa' que aprendieras a querer. Ahora te miro con desprecio singular, ¡caray! ¡caray! Y si te acercas a mi lado a coquetear, ya no es igual. Ya no me sigas maloreando el corazón, ni creas que voy a ser el maje que antes fui; tú te burlaste sin razón, de aquel cariño que te di. Recuerda bien y no te vuelva a suceder, con el amor no hay que jugar, y si un cariño te produce sinsabores, pa' que te atreves a volver. |
Intérprete |
Jorge Negrete |
Labels:
Chucho Palacios,
Jorge Negrete,
recuerdo
viernes, 9 de noviembre de 2018
Dame felicidad - Enrique Guzmán
Dame felicidad |
Compositor/Letrista |
Johny Preston |
Letra |
Desde que tu no estas aquí No se que va a ser de mí Voy a pedirte un gran favor Que no me niegues tu perdón Y dame, dame, dame dame Felicidad Que solo tu Me puedes dar Yo se que mucho te mentí Siendo tu amor todo de mí Creo que voy a enloquecer Si no te vuelvo pronto a ver Y dame, dame, dame dame Felicidad Que solo tu Me puedes dar Tu eres juez y jurado Mi vida esta en tus manos Clemencia yo te pido Quiero que estés siempre conmigo Olvida todo por favor Y no me guardes mas rencor Si tu regresas en verdad Todo sera tranquilidad Y dame, dame, dame dame Felicidad Que solo tu
Me puedes dar.
|
Intérprete |
Enrique Guzmán |
Labels:
Enrique Guzmán,
Johny Preston,
recuerdo
miércoles, 7 de noviembre de 2018
Canto a Sevilla - Pepe Marchena
Canto a Sevilla |
Compositor/Letrista |
Pepe Marchena |
Letra |
Esta luna gentil de primavera tranquila, placentera, que reina en el azul, cuna de un rayo que no llegó a vibrar. Cairel y broche del capote de lujo que en la noche, esquiva y huye la humedad de Mayo. Esta luna gentil de primavera, mujer al fin, se ha remangao la falda bajó taconeando la acera y recostada al pie de la Giralda habló al Guadalquivir de esta manera: ¿Qué has hecho con mi amor? unque me alfombres la tierra de las flores más bonitas, aunque ampares mi espalda con un manto de luz y la esmeralda por siempre me rodee, si al fin me quitas el amor más dulce y amado de los hombres, me tendré que morir; dí, Padre Río ¿Dónde fuiste a ocultar el amor mío? Betis enmudeció, y los ruiseñores dejaron de cantar y no esparcieron su risa de cristal los atanores Y se pusieron lívidas las flores y rígidos los tallos no mecieron los cuerpos a compás de tonos y dolores y el campo tumba fue, cuando supieron ¡ay ojos que lo vieron! la muerte del amor de sus amores. Lleva el Guadalquivir llanto en sus ondas y cimbreando su curva entre las blondas van haciendo pucheros las mantillas. Y el tornavoz del puente de Triana publicó la espantosa pesadilla. Y Córdoba sultana y Ronda la moruna y la serrana plañen por el torero, Maravilla hijo infeliz de la fecunda hermana orgullo y par de la simpar Sevilla. Lloran ante la reja los bordones repitiendo el hipar de la falseta y lloran al pulsar los corazones los sonajeros de las panderetas, los chinos de marfil de los mantones, los calados de luz de las peinetas, y lloran al pasar las procesiones con el llanto hecho voz de las saetas: Eres morena y sevillana de la Macarena sol, y en el cielo soberana. Eres la madre de Dios. Tu eres la estrella de la mañana Ven pasajero y dobla tu rodilla que en la Semana Santa de Sevilla porque ha muerto José, este año estrena lagrimas, lagrimas de verdad, La Macarena |
Intérprete |
Pepe Marchena Pepe Marchena nació en Marchena, Sevilla el 7 de noviembre de 1903. Fue el más popular en su momento, creó la colombiana, único palo flamenco creado en el siglo XX e introdujo recitativos en el cante y mezcló estilos. |
Labels:
Aniversario,
Pepe Marchena,
recuerdo,
Sevilla
Suscribirse a:
Entradas (Atom)