La higuera |
Compositor/Letrista |
Tito Guizar |
Letra |
Ya la higuera se secó Ya tiene la raíz de fuera Ya mi prieta no me quiere Porque ando en la borrachera Hay que paredes tan altas Para mi tan chaparrito Quisiera ser albañil Para bajarlas tantito Hay que paredes tan altas Y que no las tumbe el aire Hay que chulas hijas tiene Para el hijo de mi madre Venderemos toro y baca Venderemos la becerra Venderemos toditito, chiquita Menos la tierra Al pasar por un panteón Me dijo una calavera Ya tengo tu casa lista Para cuando tu te mueras Ya la higuera se seco Ya tiene la raíz de fuera Ya mi prieta no me quere Porque ando en la borrachera |
Intérprete |
Antonio Aguilar |
Buscador
miércoles, 30 de enero de 2019
La higuera - Antonio Aguilar
Labels:
Antonio Aguilar,
Méjico,
recuerdo,
Tito Guizar
lunes, 28 de enero de 2019
José Manuel Soto
José Manuel Soto, nacido en Sevilla el 12 de marzo de 1961 es uno de los exponentes de la canción ligera con aires de rumba de finales de los años 1980 y los 1990. Consiguió su mayor éxito con su composición Por ella, que también versionaron otros artistas, como Roberto Carlos o Los del Río. Otro notable éxito suyo fue Déjate querer. En su momento de máxima fama representó a España en el Festival de la OTI de 1989 con la canción Como una luz, logrando un meritorio tercer puesto.
En 2004 partició como concursante en La selva de los famosos.
Con motivo de sus 25 años sobre los escenarios, el 21 de junio de 2011 celebró un multitudinario concierto en la plaza de toros de la Maestranza de Sevilla, en el que le acompañaron artistas como Pasión Vega, Rosario Flores, Arturo Pareja Obregón y otros muchos.
El 30 de mayo de 2013 se le distingue con la Medalla de la Ciudad de Sevilla.
José Manuel participa en la tercera edición de Tu cara me suena junto con otros concursantes, como la actriz Llum Barrera, la cantante Edurne, la cantante Ángela Carrasco y el humorista Florentino Fernández, además del cantante Xuso Jones, la cantante Melody y el grupo musical Los Chunguitos. También participa el humorista y actor Santi Rodríguez.
En 2015 realiza una gira acompañado en el escenario por sus tres hijos.
En 2018 actuó en Starlite Festival.
(Wikipedia)
En 2004 partició como concursante en La selva de los famosos.
Con motivo de sus 25 años sobre los escenarios, el 21 de junio de 2011 celebró un multitudinario concierto en la plaza de toros de la Maestranza de Sevilla, en el que le acompañaron artistas como Pasión Vega, Rosario Flores, Arturo Pareja Obregón y otros muchos.
El 30 de mayo de 2013 se le distingue con la Medalla de la Ciudad de Sevilla.
José Manuel participa en la tercera edición de Tu cara me suena junto con otros concursantes, como la actriz Llum Barrera, la cantante Edurne, la cantante Ángela Carrasco y el humorista Florentino Fernández, además del cantante Xuso Jones, la cantante Melody y el grupo musical Los Chunguitos. También participa el humorista y actor Santi Rodríguez.
En 2015 realiza una gira acompañado en el escenario por sus tres hijos.
En 2018 actuó en Starlite Festival.
(Wikipedia)
Cara de gitana - José Manuel Soto
Cara de gitana |
Compositor/Letrista |
Daniel Magal |
Letra |
Negros tus cabellos cubrían tu cuerpo, tan llena de amor te vi bailando. Otro te abrazaba, otro te besaba pero eras a mí, a quien mirabas. Cara de gitana dulce apasionada me diste tu amor con una espada. Hoy en los caminos vagas tu destino vives el amor robas cariño. ¿Dónde están tus ojos tan profundos? y ¿aquél fuego de tus labios que eran míos? El licor que bebo abre mis heridas me emborracha y más te quiero todavía. ¡Ay, ay, ay! ¿dónde, dónde estás gitana mía? Es esta mi canción desesperada que te llama y que te busca en todas partes. pero donde va de ti ya nadie sabe. Negros tus cabellos cubrían tu cuerpo, tan llena de amor te vi bailando. Otro te abrazaba, otro te besaba pero eras a mí, a quien mirabas. ¿Dónde están tus ojos tan profundos? y ¿aquél… |
Intérprete |
José Manuel Soto |
Labels:
Daniel Magal,
José Manuel Soto,
recuerdo
domingo, 27 de enero de 2019
Na veiriña do mar - María Ostiz
Na veiriña do mar |
Compositor/Letrista |
María Ostiz |
Letra |
Ollos verdes son traidores, ollos verdes son traidores, azuis son mentireiros, os negros e acastañados son firmes e verdadeiros. Os negros e acastañados son firmes e verdadeiros. Na beira, na beira, na beira do mar, hai unha lanchiña pra ir a navegar, pra ir a navegar, pra ir a navegar, na beira, na beira, na beira do mar. Cinco sentidos tenemos, Cinco sentidos tenemos, Os cinco necesitamos, pero los cinco perdemos, cuando nos enamoramos. Pero los cinco perdemos cuando nos enamoramos. Na beira, na beira, na beira do mar… Non se qué verán os mares, non se qué verán os mares, miro sen ver o que vexo, pero a pesar de non verche, se moi ben cómo che quero. Pero a pesar de non verche se moi ben cómo che quero. Na beira, na beira, na beira do mar… Hoxe vinte pasar a ría, hoxe vinte pasar a ría, cuns zoquiños de madeira, ías tan remangadiña, ó pasar pola ribeira. Ías tan remangadiña ó pasar pola ribeira. Na beira, na beira, na beira do mar… Non veño para cantarche, non vexo para cantarche, aínda me estés esperando, que a túa ventá e a miña, por cantar están chorando. Que a túa ventá e a miña por cantar están chorando. Na beira, na beira, na beira do mar… |
Intérprete |
María Ostiz |
viernes, 25 de enero de 2019
Sarita Montiel - Sus pícaros ojos
Sus pícaros ojos |
Compositor/Letrista |
Eduardo Montesinos, Vicente Quirós |
Letra |
Le vi por la calle pasó por mi lado me dijo un requiebro que fue de mi agrado. No quise mirarle no fuera a azararle. El me dijo: "Vida si usted me quisiera igual que en la gloria quizás que viviera" Y yo ruborosa me puse orgullosa. Sus ojos en mi se fijaron con tal fuerza en el mirar que entonces sentí una cosa muy difícil de explicar. Mas que iba yo hacer si se chala fácilmente la mujer pero el caso que no tuve reflexión y le di mi corazón. Loquita de gozo al verme adorada sin darme yo cuenta ya estaba colada. Por que me decía que se derretía. Sus ojos morunos un poco entornaos quedaron en mi alma con fuerza clavaos. Y así como loca decía mi boca: Por Dios, mírame mírame poquito a poco por favor que quiero saber si es verdad que tú me quieres como yo. Repite que si que no quieres a ninguna mas que a mí y si dices tú que si ya veras si te quiero de verdad. |
Intérprete |
Sarita Montiel |
Labels:
Eduardo Montesinos,
recuerdo,
Sarita Montiel,
Vicente Quirós
martes, 22 de enero de 2019
Luis Eduardo Aute
Nació el 13 de septiembre de 1943 en Manila, Filipinas.
Cuando tenía ocho años se trasladó junto a su familia a España. Primero vivió en Barcelona, pero a los pocos meses se asentó en Madrid, donde residió desde entonces.
Empieza a pintar a los ocho años y hace la primera exposición individual en Madrid a los dieciséis. En 1963 ingresa en la Escuela de Aparejadores que abandonó a los quince días y se traslada a París, donde descubre la música de Jacques Brel y Georges Brassens entre otros.
Expone sus obras en diversas ciudades del territorio español y en Francia, Bélgica, Italia, Brasil, Estados Unidos, etc. participa en la Biennale de París en 1965, en la Bienal de Sáo Paulo en 1967, en los Concursos Nacionales de Bellas Artes, en Madrid, en 1974, etc. Le conceden el Primer Premio de Pintura en la XXVII Mostra Michetti, en Francavila al Mare, Italia, en 1974.
A los 15 años ya tocaba la guitarra eléctrica en Los Tigres y Los Sonor, y en 1961, se presenta en el programa de RTVE "Salto a la Fama". Algunas de sus canciones, como "Rosas en el Mar" y "Aleluya nº1" las cantó, grabó y editó la cantante Massiel con gran éxito en 1967.
En 1972, RCA publica el recopilatorio Álbum (1966-67), y un año después la cantante Rosa León publica su primer disco, en el que se incluyen siete canciones de Aute. En 1975 se lanza Espuma, con el subtítulo "canciones eróticas", Sarcófago, su siguiente álbum aparece en 1977 y en 1979 graba el disco De par en par. En marzo de 1982 se pone a la venta Fuga y en 1984 Cuerpo a cuerpo. En 1998 publica Aire/Invisible.
Convertido en uno de los cantautores más populares, continuó componiendo y editando discos desde entonces con ciertos altibajos. Su disco Mano a Mano con Silvio Rodríguez fue grabado en 1993. En 2003 aparece Alas y balas, en donde recupera el tema La vida al pasar, que compuso para Marisol, y el recopilatorio Auterretratos Vol. 1 que incluye nuevas revisiones de temas clásicos de siempre. En 2005 sale Auterretratos Vol. 2, y publica animaLtresD, con dibujos en tres dimensiones.
En 2006 publica un libro-disco, titulado Días de amores, con la letra de canciones de su repertorio que tienen como tema principal el amor. El CD incluye once nuevas versiones de canciones clásicas de su repertorio más el tema inédito A día de hoy, que daría nombre a su siguiente disco, publicado un año después.
En 2007, lanza su primer disco con temas inéditos en cinco años, y a fin de año, aparece animaLhito, continuación de animaLhada, presentando su nueva obra pictórica y literaria. El libro incluye un CD con más de treinta canciones. Poco después se pone a la venta Humo y azar, una caja con dos CD y otros tantos DVD grabados en directo. En 2008, aparece en el tema Juego de niños, del rapero Haze y en 2009, con el también rapero El Chojin en la canción "Ríe cuando puedas, llora cuando lo necesites".
En 2010 se pone a la venta Intemperie, un disco con 14 temas inéditos.
Luis Eduardo Aute fue ingresado en 8 de agosto de 2016 en el Hospital Gregorio Marañón, de Madrid, tras sufrir un infarto. Horas después de ofrecer un concierto en Huelva y de regreso en la capital, tuvo que ser operado de urgencia e ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital madrileño. Posteriormente entró en coma.
Falleció en Madrid el 4 de Abril de 2020
(Busca biografías)
Cuando tenía ocho años se trasladó junto a su familia a España. Primero vivió en Barcelona, pero a los pocos meses se asentó en Madrid, donde residió desde entonces.
Empieza a pintar a los ocho años y hace la primera exposición individual en Madrid a los dieciséis. En 1963 ingresa en la Escuela de Aparejadores que abandonó a los quince días y se traslada a París, donde descubre la música de Jacques Brel y Georges Brassens entre otros.
Expone sus obras en diversas ciudades del territorio español y en Francia, Bélgica, Italia, Brasil, Estados Unidos, etc. participa en la Biennale de París en 1965, en la Bienal de Sáo Paulo en 1967, en los Concursos Nacionales de Bellas Artes, en Madrid, en 1974, etc. Le conceden el Primer Premio de Pintura en la XXVII Mostra Michetti, en Francavila al Mare, Italia, en 1974.
A los 15 años ya tocaba la guitarra eléctrica en Los Tigres y Los Sonor, y en 1961, se presenta en el programa de RTVE "Salto a la Fama". Algunas de sus canciones, como "Rosas en el Mar" y "Aleluya nº1" las cantó, grabó y editó la cantante Massiel con gran éxito en 1967.
En 1972, RCA publica el recopilatorio Álbum (1966-67), y un año después la cantante Rosa León publica su primer disco, en el que se incluyen siete canciones de Aute. En 1975 se lanza Espuma, con el subtítulo "canciones eróticas", Sarcófago, su siguiente álbum aparece en 1977 y en 1979 graba el disco De par en par. En marzo de 1982 se pone a la venta Fuga y en 1984 Cuerpo a cuerpo. En 1998 publica Aire/Invisible.
Convertido en uno de los cantautores más populares, continuó componiendo y editando discos desde entonces con ciertos altibajos. Su disco Mano a Mano con Silvio Rodríguez fue grabado en 1993. En 2003 aparece Alas y balas, en donde recupera el tema La vida al pasar, que compuso para Marisol, y el recopilatorio Auterretratos Vol. 1 que incluye nuevas revisiones de temas clásicos de siempre. En 2005 sale Auterretratos Vol. 2, y publica animaLtresD, con dibujos en tres dimensiones.
En 2006 publica un libro-disco, titulado Días de amores, con la letra de canciones de su repertorio que tienen como tema principal el amor. El CD incluye once nuevas versiones de canciones clásicas de su repertorio más el tema inédito A día de hoy, que daría nombre a su siguiente disco, publicado un año después.
En 2007, lanza su primer disco con temas inéditos en cinco años, y a fin de año, aparece animaLhito, continuación de animaLhada, presentando su nueva obra pictórica y literaria. El libro incluye un CD con más de treinta canciones. Poco después se pone a la venta Humo y azar, una caja con dos CD y otros tantos DVD grabados en directo. En 2008, aparece en el tema Juego de niños, del rapero Haze y en 2009, con el también rapero El Chojin en la canción "Ríe cuando puedas, llora cuando lo necesites".
En 2010 se pone a la venta Intemperie, un disco con 14 temas inéditos.
Luis Eduardo Aute fue ingresado en 8 de agosto de 2016 en el Hospital Gregorio Marañón, de Madrid, tras sufrir un infarto. Horas después de ofrecer un concierto en Huelva y de regreso en la capital, tuvo que ser operado de urgencia e ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital madrileño. Posteriormente entró en coma.
Falleció en Madrid el 4 de Abril de 2020
(Busca biografías)
Tiro por la culata - Luis Eduardo Aute
Tiro por la culata |
Compositor/Letrista |
Luis Eduardo Aute |
Letra |
Dicen por ahí los estrategas Que en la lucha la mejor defensa es el ataque, Que para vencer lo sabio es impedir Que el enemigo sea el primero en dar el jaque... Y en vista de que acechan fieros tiburones Habrá que pertrecharse para la batalla, Me arranco el alma y me maqueo de canalla Y saco los cañones... Y disparo, disparo, disparo A ver si mato alguna rata Pero como no veo muy claro Acabo metiendo la pata... Y me sale siempre el tiro Por la culata. Salgo predispuesto a ser más venenoso Que el cerebro virulento de Maquiavelo, Quiero ser más alevoso que el pañuelo De Desdémona en las manos del pobre Otelo... Y a los que quieran coronar el aconcagua A costa de ir trepando sobre mis riñones, Que se dispongan a entonar sus oraciones, ¡Al alpinista, ni agua! Juro por san Vito que mi meta es ser El guardaespaldas de la chica de Corleone, Y cuando olfateo que me están acorralando Me transformo en "killer" como stallone... Les digo: "miserables, sois unos vampiros Y espero que vayáis cayendo como moscas" Pero, de pronto el metralleto se me enrosca Y me acribillo a tiros... |
Intérprete |
Luis Eduardo Aute |
sábado, 19 de enero de 2019
Antonio Prieto - Malagueña
Malagueña |
Compositor/Letrista |
Ernesto Lecuona |
Letra |
La lala lariralarararala..... Málaga, ciudad del mar, Nunca más te podré olvidar, En tus playas yo fui feliz Y en recuerdo te canto a ti. Lalalalala laralalala….. Málaga, mi corazón Canta esta canción. Malagueña, De ojos negros, Hermosa flor. Malagueña, Es tuyo mi amor, Que me tiene herido Tu aire de altivez Y tu morena tez. Malagueña, Yo recuerdo tu dulce son, De tus palillos y de tu canción. Tienes el embrujo De tu aire abrazador. Malagueña, Yo quiero tu amor. Malagueña, Yo recuerdo tu dulce son, De tus palillos y de tu canción. Tienes el embrujo De tu aire abrazador. Malagueña, Yo quiero tu amor. |
Intérprete |
Antonio Prieto |
Labels:
Antonio Prieto,
Ernesto Lecuona,
recuerdo
martes, 15 de enero de 2019
Ana Belén
María del Pilar Cuesta Acosta, más conocida por su nombre artístico Ana Belén nacida en Madrid el 27 de mayo de 1951 es una cantante y actriz española. En su larga trayectoria artística cuenta con más de cuarenta películas, unas treinta obras de teatro y más de treinta y cinco discos.
Ha sido nominada en dos ocasiones al Grammy Latino y ha conseguido el Premio Grammy Latino a la excelencia musical en 2015 y el Premio Goya de Honor en 2017.
Está casada con el cantautor asturiano Víctor Manuel, su pareja artística en muchas ocasiones.
Ha sido nominada en dos ocasiones al Grammy Latino y ha conseguido el Premio Grammy Latino a la excelencia musical en 2015 y el Premio Goya de Honor en 2017.
Está casada con el cantautor asturiano Víctor Manuel, su pareja artística en muchas ocasiones.
Labels:
actriz,
cantante,
Madrid,
Víctor Manuel.
Sólo pienso en ti - Víctor Manuel, Ana Belén
Sólo pienso en ti |
Compositor/Letrista |
Víctor Manuel |
Letra |
Ella fue a nacer En una fría sala de hospital Cuando vio la luz Su frente se quebró como cristal Porque entre sus dedos a su padre Como un pez se le escurrió Hace un mes cumplió los veintiséis Sólo pienso en ti Hey, sólo pienso en ti Juntos de la mano, se les ve por el jardín No puede haber nadie en este mundo tan feliz Hey, sólo pienso en ti El nació de pie Le fueron a parir entre algodón Su padre pensó Que aquello era un castigo del señor Le buscó un lugar para olvidarlo Y siendo niño le internó Pronto cumplirá los treinta y tres Sólo pienso en ti Hey, sólo pienso en ti Juntos de la mano, se les ve por el jardín No puede haber nadie en este mundo tan feliz Sólo pienso en ti En el comedor Les sientan separados a comer Si se miran bien Les corren mil hormigas por los pies Ella le regala alguna flor Y él le dibuja en un papel Algo parecido a un corazón Sólo pienso en ti Hey, sólo pienso en ti Juntos de la mano, se les ve por el jardín No puede haber nadie en este mundo tan feliz Hey, sólo pienso en ti Hey, sólo pienso en ti Juntos de la mano, se les ve por el jardín No puede haber nadie en este mundo tan feliz Hey, sólo pienso en ti |
Intérprete |
Víctor Manuel, Ana Belén |
domingo, 13 de enero de 2019
Linda Ronstadt
Nació el 15 de julio de 1946 en Tucsón, Arizona. Hija de Gilbert Ronstadt y de Ruth María Copeman (1914-1982). Su padre tenía ascendencia alemana y su madre holandesa.
Linda Ronstadt hizo de todo en la música norteamericana, cosechando éxitos dentro de los campos más variados. Uno de sus más destacados giros estilísticos tuvo lugar cuando apelando a sus ancestros mexicanos, publicó una serie de boleros y rancheras.
Situada a medio camino entre los aires del country con la modernidad del rock. Comenzó su carrera cantando música folclórica con su banda The Stone Poneys. Dueña de una voz de inacabables registros, Ronstadt se dedicó a dar rienda suelta a su larga sensibilidad abarcando muy distintos géneros. Una voz capaz de desenvolverse con facilidad en distintos géneros, siempre ha dejado un poso de calidad y profesionalidad.
En 1974 lanza el single You're no good que fue un éxito y al que siguió When Will I Be Loved, Heat Wave, That'll Be the Day, yIt's So Easy. Llegó a ser nº 1 en las listas de Billboard con el álbum Heart Like a Wheel, con Simple Dreams en 1977, y con Living in the U.S.A. en 1978. En 1987 la cantante gana el premio Grammy por su álbum "Canciones a Mi Padre".
En 2011, anunció su retiro. En agosto de 2013, se informó que fue diagnosticada de Parkinson.
Fue incluida en el Salón de la Fama del Rock and Roll en abril de 2014. El 28 de julio del mismo año, fue galardonada con uno de las National Medals of Arts and Humanities.
Linda Ronstadt hizo de todo en la música norteamericana, cosechando éxitos dentro de los campos más variados. Uno de sus más destacados giros estilísticos tuvo lugar cuando apelando a sus ancestros mexicanos, publicó una serie de boleros y rancheras.
Situada a medio camino entre los aires del country con la modernidad del rock. Comenzó su carrera cantando música folclórica con su banda The Stone Poneys. Dueña de una voz de inacabables registros, Ronstadt se dedicó a dar rienda suelta a su larga sensibilidad abarcando muy distintos géneros. Una voz capaz de desenvolverse con facilidad en distintos géneros, siempre ha dejado un poso de calidad y profesionalidad.
En 1974 lanza el single You're no good que fue un éxito y al que siguió When Will I Be Loved, Heat Wave, That'll Be the Day, yIt's So Easy. Llegó a ser nº 1 en las listas de Billboard con el álbum Heart Like a Wheel, con Simple Dreams en 1977, y con Living in the U.S.A. en 1978. En 1987 la cantante gana el premio Grammy por su álbum "Canciones a Mi Padre".
En 2011, anunció su retiro. En agosto de 2013, se informó que fue diagnosticada de Parkinson.
Fue incluida en el Salón de la Fama del Rock and Roll en abril de 2014. El 28 de julio del mismo año, fue galardonada con uno de las National Medals of Arts and Humanities.
Linda Ronstadt - El crucifijo de piedra
El crucifijo de piedra |
Compositor/Letrista |
Roberto Cantoral |
Letra |
Cuando la estaba queriendo, cuando la estaba sintiendo, todita mía la vi partir. Me juró que regresaba, pero todo era mentira porque ya su alma no era de mí. En la noche silenciosa, nos miramos frente a frente sin hablar. Ella me dijo de pronto que olvidara su cariño, que no me quería engañar. Fue bajo del crucifijo de la torre de una iglesia, cuando la luna nos alumbró. Yo la estreché entre mis brazos con ganas de detenerla, pero el orgullo me lo impidió. Ya solo frente a la iglesia y llorando ante el Cristo, fui a implorar. Al contemplar mi tristeza, el crucifijo de piedra también se puso a llorar. |
Intérprete |
Linda Ronstadt |
Labels:
Linda Ronstadt,
recuerdo,
Roberto Cantoral
sábado, 12 de enero de 2019
Leo Dann
Leopoldo Dante Tevez (Villa Atamisqui, Santiago del Estero, Argentina, 22 de marzo de 1942), conocido artísticamente como Leo Dan, es un cantante, compositor y actor argentino. Durante su carrera ha grabado más de 70 álbumes en Argentina, Perú, Chile, Colombia, España y México. Su afición por la música mexicana lo llevó a grabar con mariachi, lo que contribuyó a su fama internacional.
Hijo de una familia humilde, de origen quichua, diaguita y gaucha, Leo Dan se vinculó con la música por iniciativa propia. A los cuatro años de edad aprendió a tocar la armónica y la flauta, sus primeros instrumentos. A los once años aprendió guitarra y comenzó a componer sus primeras canciones.
A los veinte viajó a Buenos Aires donde se presentó en CBS (Sony discos), donde inmediatamente firmó su primer contrato discográfico.
En 1966 se casó con Mariett, elegida Miss Mar del Plata ese mismo año. Con su esposa, decidieron mudarse a España, donde Leo Dan continuó grabando.
En 1970, debido al gran éxito de sus composiciones, Leo Dan decidió mudarse junto a su familia a México, donde radicaría en los siguientes diez años.
Finalmente en 1980 Leo Dan y su familia vuelven a Argentina, donde el cantante decide hacer una incursión en la política, siendo candidato a gobernador de Santiago del Estero.
Leo Dan ha compuesto más de 1500 canciones y lleva vendidas más de cincuenta millones de copias en todo el mundo.
Reside en Miami junto a su familia, desde donde continúa grabando y componiendo.
Hijo de una familia humilde, de origen quichua, diaguita y gaucha, Leo Dan se vinculó con la música por iniciativa propia. A los cuatro años de edad aprendió a tocar la armónica y la flauta, sus primeros instrumentos. A los once años aprendió guitarra y comenzó a componer sus primeras canciones.
A los veinte viajó a Buenos Aires donde se presentó en CBS (Sony discos), donde inmediatamente firmó su primer contrato discográfico.
En 1966 se casó con Mariett, elegida Miss Mar del Plata ese mismo año. Con su esposa, decidieron mudarse a España, donde Leo Dan continuó grabando.
En 1970, debido al gran éxito de sus composiciones, Leo Dan decidió mudarse junto a su familia a México, donde radicaría en los siguientes diez años.
Finalmente en 1980 Leo Dan y su familia vuelven a Argentina, donde el cantante decide hacer una incursión en la política, siendo candidato a gobernador de Santiago del Estero.
Leo Dan ha compuesto más de 1500 canciones y lleva vendidas más de cincuenta millones de copias en todo el mundo.
Reside en Miami junto a su familia, desde donde continúa grabando y componiendo.
Al Final del verano - Leo Dann
Al final del verano |
Compositor/Letrista |
Leo Dann |
Letra |
Al final del verano te veré partir, cuando ya no te encuentres, qué será de mí? Al final del verano tú ya no estarás, te habrás ido tan lejos, que no volverás. Porque te quiero tanto, tanto que hoy daría toda mi vida entera por sentir que eres mía. Porque te quiero tanto, tanto que hoy te extraño, sólo ha quedado en mí el sabor de tus besos y el final de un verano. Al final del verano tú ya no estarás, te habrás ido tan lejos, que no volverás. La playa está tan sola, no la esa el mar, ni si quiera las olas llegan si no estás. Porque te quiero tanto, tanto que hoy daría toda mi vida entera por sentir que eres mía. Porque te quiero tanto, tanto que hoy te extraño, sólo ha quedado en mí el sabor de tus besos y el final de un verano. |
Intérprete |
Leo Dann |
jueves, 10 de enero de 2019
Mari Trini - Déjame
Déjame |
Compositor/Letrista |
Mari Trini |
Letra |
Siempre hay un sueño que hace olvidar noches en blanco de soledad. Siempre hay un refugio junto al calor Para guardar una ilusión. Déjame, déjame soñar, Déjame, tengo que llegar, No quiero quedarme atrás, Los sueños son míos, dejadme soñar. Déjeme, déjame soñar, Déjame, tengo que llegar, No quiero quedarme atrás, Los sueños son míos, Dejadme soñar. Siempre habrá tiempo para esperar Promesas y cartas que nunca llegarán. Siempre quedan días para llamar A falsas puertas que nunca se abrirán. Déjame, déjame soñar Déjame, tengo que llegar. No quiero quedarme atrás. Los sueños son míos dejadme soñar. Déjame, déjame soñar Déjame, tengo que llegar. No quiero quedarme atrás. Los sueños son míos dejadme soñar. No quiero quedarme atrás Los sueños son míos Dejadme soñar. Déjame, déjame soñar. Déjame, tengo que llegar No quiero quedarme atrás Los sueños son míos Dejadme soñar. Déjame. |
Intérprete |
Mari Trini |
martes, 8 de enero de 2019
Sergio Dalma
Josep Sergi Capdevila Querol nació en Sabadell, Barcelona el 28 de septiembre de 1964, más conocido por su nombre artístico Sergio Dalma, es un cantante español que ha vendido más de 4.000.000 de discos en toda su carrera.
Su ronca voz es, quizá su mayor seña de identidad. Simpático, trabajador e infatigable, Sergio Dalma es el cantante de las baladas de amor, poeta de las palabras que tocan el corazón y el alma y escultor de sentimientos a flor de piel, que consigue moldear a su antojo.
Muestra de todo ello y, de mucho más, es su último trabajo, Nueva vida, con el que el cantante de Sabadell volverá a deleitar a su publico de siempre, a los fieles seguidores de toda la vida, a aquellos que hicieron suyas las letras de sus canciones. Sergio Dalma demostró, en el festival de Eurovisión, en 1991, que era un artista. Su participación en el certamen fue su trampolín hacia el éxito; a partir de ese momento conseguiría volver a poner de moda las tiernas baladas, ideales para bailar pegados. Pero Sergio, o lo que es lo mismo, José Capdevila se había dejado invadir por la música mucho antes.
Un artista muy joven
Uno de los primeros regalos que recibió Sergio Dalma (1964) fue un tocadiscos portátil. Su casa era uno de aquellos típicos hogares españoles en los que la radio estaba siempre encendida; sus padres, seguidores de la música italiana, le inculcaron el gusto por este tipo de ritmos. El cantante creció al son de las canciones de la época. Su primera experiencia profesional, a los 17 años, le dio la oportunidad de ser el vocalista de un grupo llamado Styl's. Posteriormente formó parte de varias orquestas y llegó a ser muy popular en el sector publicitario ya que, durante cinco años, cantó populares jingles para radio y televisión.
Su primer álbum, Esa chica es mía le dio a conocer, pero fue la balada Bailar Pegados, incluida en su segundo trabajo, Sintiéndonos la piel, le encumbró. Después llegaron otros discos y, con ellos, más éxitos: Adivina, Sólo para ti o Cuerpo a cuerpo su quinto disco, en el que participó en la creación de algunas letras. Nadie como Sergio Dalma ha sabido cantar al amor y al desamor con tanta fuerza, recuperando, al mismo tiempo, el encanto por los intérpretes solistas, en un momento en el que estaban algo olvidados.
Un hombre nuevo, una Nueva Vida
Sergio Dalma, el artista y el hombre, ha evolucionado durante los últimos años. Tras su quinto disco, llegaron un sexto, En concierto y un séptimo, Historias normales, donde comenzó la transformación de su música hacia un nuevo concepto y una imagen mucho más anglo. Nuevas formas que se han consolidado con el último y más difícil de sus discos.
Separado de la modelo Maribel Sanz, con la que tiene un hijo, Sergi, ha conseguido reflejar sus sentimientos, plasmar su estado de ánimo y transmitirlo con las mejores palabras. Ha llegado a unir la personalidad del artista con la del hombre, dejándose seducir por una atractiva madurez. Sigue mostrándose, como al principio, tal y como es, poniendo toda su ilusión en cada acto de su vida. Ha conseguido mirar hacia dentro, sondar en lo más profundo de su corazón y resurgir, como el ave fénix, con nueva fuerza.
Su ronca voz es, quizá su mayor seña de identidad. Simpático, trabajador e infatigable, Sergio Dalma es el cantante de las baladas de amor, poeta de las palabras que tocan el corazón y el alma y escultor de sentimientos a flor de piel, que consigue moldear a su antojo.
Muestra de todo ello y, de mucho más, es su último trabajo, Nueva vida, con el que el cantante de Sabadell volverá a deleitar a su publico de siempre, a los fieles seguidores de toda la vida, a aquellos que hicieron suyas las letras de sus canciones. Sergio Dalma demostró, en el festival de Eurovisión, en 1991, que era un artista. Su participación en el certamen fue su trampolín hacia el éxito; a partir de ese momento conseguiría volver a poner de moda las tiernas baladas, ideales para bailar pegados. Pero Sergio, o lo que es lo mismo, José Capdevila se había dejado invadir por la música mucho antes.
Un artista muy joven
Uno de los primeros regalos que recibió Sergio Dalma (1964) fue un tocadiscos portátil. Su casa era uno de aquellos típicos hogares españoles en los que la radio estaba siempre encendida; sus padres, seguidores de la música italiana, le inculcaron el gusto por este tipo de ritmos. El cantante creció al son de las canciones de la época. Su primera experiencia profesional, a los 17 años, le dio la oportunidad de ser el vocalista de un grupo llamado Styl's. Posteriormente formó parte de varias orquestas y llegó a ser muy popular en el sector publicitario ya que, durante cinco años, cantó populares jingles para radio y televisión.
Su primer álbum, Esa chica es mía le dio a conocer, pero fue la balada Bailar Pegados, incluida en su segundo trabajo, Sintiéndonos la piel, le encumbró. Después llegaron otros discos y, con ellos, más éxitos: Adivina, Sólo para ti o Cuerpo a cuerpo su quinto disco, en el que participó en la creación de algunas letras. Nadie como Sergio Dalma ha sabido cantar al amor y al desamor con tanta fuerza, recuperando, al mismo tiempo, el encanto por los intérpretes solistas, en un momento en el que estaban algo olvidados.
Un hombre nuevo, una Nueva Vida
Sergio Dalma, el artista y el hombre, ha evolucionado durante los últimos años. Tras su quinto disco, llegaron un sexto, En concierto y un séptimo, Historias normales, donde comenzó la transformación de su música hacia un nuevo concepto y una imagen mucho más anglo. Nuevas formas que se han consolidado con el último y más difícil de sus discos.
Separado de la modelo Maribel Sanz, con la que tiene un hijo, Sergi, ha conseguido reflejar sus sentimientos, plasmar su estado de ánimo y transmitirlo con las mejores palabras. Ha llegado a unir la personalidad del artista con la del hombre, dejándose seducir por una atractiva madurez. Sigue mostrándose, como al principio, tal y como es, poniendo toda su ilusión en cada acto de su vida. Ha conseguido mirar hacia dentro, sondar en lo más profundo de su corazón y resurgir, como el ave fénix, con nueva fuerza.
Esta chica es mía - Sergio Dalma
Esta chica es mía |
Compositor/Letrista |
Sergio Dalma |
Letra |
Me ha mirado mucho más de lo normal y luego es natural, se comportó tan fría No ha querido saber nada más de mí y solo habla de ti, es una garantía. Esa chica es mía, casi casi mía está loca por mí, pero aún no se fía Esa chica es mía, casi casi mía está loca por mi, y por eso ella es mía Disimula y hace como que no ve cuando le digo: “eh! ¿a donde vas tan sola?” Orgullosa y temblorosa como un flan sus pasos se le van, por no decirme “hola” Esa chica es mía, casi casi mía está loca por mí, pero aún no se fía Esa chica es mía, casi casi mía está loca por mi, y por eso ella es mía Y le cuenta secretitos al oído a algún desconocido, cortando mi mirada Pero luego cuando vuelve sola a casa seguro que me besa abrazada a la almohada. Esa chica es mía, casi casi mía está loca por mí, pero aún no se fía Esa chica es mía, casi casi mía está loca por mi, y por eso ella es mía Esa chica es mía, casi casi mía está loca por mí, pero aún no se fía |
Intérprete |
Sergio Dalma |
lunes, 7 de enero de 2019
Te lo juro yo - Miguel Poveda
Te lo juro yo |
Compositor/Letrista |
Manuel L. Quiroga, Rafael de León |
Letra |
Mira que te llevo dentro de mi corazón, por la salucita de la mare mía te lo juro yo. Mira que pa mi en er mundo no hay ná más que tú y que mis "sacais", si digo mentira, se queden sin lú. Por ti contaría la arena del mar, por ti yo sería capaz de matar, y que si te miento me castigue Dios, eso con las manos sobre el Evangelio te lo juro yo. Yo no me dí cuenta de que te tenía hasta el mismo día en que te perdí. Y vi claramente lo que te quería cuando ya no había remedio para mi. Llévame por calles de hiel y amargura, pónme ligaduras y hasta escúpeme, échame en los ojos un puñao de arena, mátame de pena, pero quiéreme. Mira que te llevo dentro de mi corazón, por la salucita de la mare mía te lo juro yo. Mira que pa mi en er mundo no hay ná más que tú y que mis "sacais", si digo mentira, se queden sin lú. Por ti contaría la arena del mar, por ti yo sería capaz de matar, y que si te miento me castigue Dios, eso con las manos sobre el Evangelio te lo juro yo. Ya no eres el mismo que yo conocía el que no veía ná más que por mí. Que ahora vas con una distinta ca día y en cambio yo muero de celos por ti. Claro que la culpa de que esto pasara no la tuvo nadie, nadie más que yo. Yo que me reía de que esto acabara y luego he llorao porque se acabó. Mira que te llevo dentro de mi corazón, por la salucita de la mare mía te lo juro yo. Mira que pa mi en er mundo no hay ná más que tú y que mis "sacais", si digo mentira, se queden sin lú. Por ti contaría la arena del mar, por ti yo sería capaz de matar, y que si te miento me castigue Dios, eso con las manos sobre el Evangelio te lo juro yo. |
Intérprete |
Miguel Poveda |
Labels:
Manuel Quiroga,
Miguel Poveda,
Rafael de León,
recuperada
Suscribirse a:
Entradas (Atom)