Adoro |
Compositor/Letrista |
Armando Manzanero |
Clasificación |
Cancionero historificado Hacia la normalización neocapitalista La canción sentimental Página 215 |
Letra |
Adoro la calle en que nos vimos, la noche cuando nos conocimos. Adoro las cosas que me dices, nuestros momentos felices, los adoro, vida mía. Adoro la forma en que sonríes y el modo en que a veces me riñes. Adoro la seda de tus manos, los besos que nos damos, los adoro, vida mía. Y me muero por tenerte junto a mí, cerca, muy cerca de mí, no separarme de ti. Es que eres mi existencia, mi sentir, eres mi luna eres mi Sol, eres mi noche de amor. Adoro el brillo de tus ojos, lo dulce que hay en tus labios rojos. Adoro la forma en que me besas y hasta cuando me dejas yo te adoro, vida mía, yo te adoro, vida mía. |
Intérprete |
Armando Manzanero |
ESCUCHAR |
Buscador
jueves, 31 de marzo de 2016
Adoro
miércoles, 30 de marzo de 2016
Vino tinto con sifón
Vino tinto con sifón |
Compositor/Letrista |
Juan Rica y Ernesto Tecglen |
Letra |
¿No habéis observado lo que pasa hoy de noche en los "soupers"? Van cuatro pollitos que no valen ná, la gracia está en los pies. Con unos zapatos de charol cuarteaos la flor en el ojal: si se acerca una gachí que le da por alternar, hay gachó que se desmaya si pide champán. Yo no sé pedir coñac, ni chartrés, ni cuantró, ni champán. ¡Vino tinto con sifón! Vaya usté al cabaret, vaya usté, verá usté lo que ve: ¡cómo bailan el fox trot! Van unos abuelos a la Pompadour que gastan bisoñé y, aunque son más pelmas que Muley-Hafid, abillan el parné. Agua de solares piden de beber, si acaso "pipermán" y no sabes lo que hacer si te sacan a bailar porque tienen la barriga como un sidecar. (Refrán) |
Intérprete |
Lilián de Celis |
ESCUCHAR |
Labels:
Ernesto Tecglen,
Juan Rica,
Lilián de Celis,
recuerdo,
recuperada
lunes, 28 de marzo de 2016
Desesperadamente
Desesperadamente |
Compositor/Letrista |
Gabriel Ruiz Galindo |
Letra |
Ven... mi corazón te llama Hay.... desesperadamente, ven... mi vida te reclama, ven que necesito verte. Se que volverás mañana con la cruz de tu dolor mira, que forma de quererte ven que necesito verte. Se que volverás mañana con la cruz de tu dolor mira, que forma de quererte ven que necesito verte que necesito verte. |
Intérprete |
Manolita Arriola |
ESCUCHAR |
Labels:
Gabriel Ruiz Galindo,
Manolita Arriola,
recuerdo
viernes, 25 de marzo de 2016
Hijo
Hijo |
Compositor/Letrista |
Francisco de Borja, Jesús Bruñó |
Clasificación |
Cancionero temático La familia Página 314 |
Letra |
I Yo tenía un hijo que era mi alegría, ángel de los cielos, sol del mediodía. Bello cual su madre, fuerte como yo, hijo más hermoso nunca más se vió. Y al ir rendido a casa, cansado de la lucha, riendo me decía: «Papá te tero mucho». Y aquella media lengua para mí era un clarín y me iba a la pelea igual que un paladín. Pero mi hijo ya se ha muerto, hace días lo enterré, cómo no me he vuelto loco francamente no lo sé. ¡Hijo! pedacito de mi carne, pedacito palpitante de mi propio corazón ¡Hijo! la alegría de mi vida, la alegría de mis horas y mi orgullo de varón ¡Hijo! el consuelo de mi vida, la esperanza del mañana, de mis luchas la razón. ¡Hijo! al saber que te he perdido mi dolor es el rugido que lanza fiero el león. II Ahora ya no lucho, ando como muerto, soy barco sin vela, llevo rumbo incierto, Paso por las calles, a otros veo jugar huyo más que aprisa para no llorar. Y al ir rendido a casa parece que lo escucho que viene a mí y me dice: «Papá, te tero mucho». Su madre a mí abrazada, solloza como yo, los dos nos hemos muerto el día que él murió. Y aunque soy un fiel creyente a mi Dios pregunto así: ¿Para qué te lo has llevado si era el alma para mí? ¡Hijo! pedacito de mi carne (etc.) |
Intérprete |
Juan García Guirao |
ESCUCHAR |
jueves, 24 de marzo de 2016
Jinetes en el cielo
Jinetes en el cielo |
Compositor/Letrista |
Stan Jones, A. Alpin |
Clasificación |
Cancionero temático Héroes y machismo Página 375 |
Letra |
Leyenda de un jinete que galopa sin cesar, cumpliendo la condena de cruzar la eternidad por traicionar en vida lo que fue su gran amor, sembrando llantos y dolor en otro corazón. yi-pi-ahe. yi-pi-ahe. Jinetes por el cielo van... y no se detendrán. Detrás de aquel jinete van diablos en tropel que gritan y castigan sin descanso a su corcel. Son tantos los amores que en su vida traicionó que nunca encontrará perdón en otro corazón. yi-pi-ahe. yi-pi-ahe. Jinetes por el cielo van... y no se detendrán. Pusieron rosas rojas en memoria de su amor, el cielo se ha encendido con un bello resplandor y ya la enamorada le ha sabido perdonar, borró su culpa la oración. yi-pi-ahe. yi-pi-ahe. Jinetes por el cielo van... y no se detendrán. Galopan sin poder parar jamás. |
Intérprete |
Raphael |
ESCUCHAR |
lunes, 21 de marzo de 2016
Aniversario de Martirio
Quisiera amarte menos |
Compositor/Letrista |
Francisco Canaro |
Letra |
Primavera de mis veinte años relicario de mi juventud un cariño feliz yo soñaba y estoy sola con mi esclavitud ¡Cuantas veces has pedío tú al destino ser el dueño de mi sueño azul y ahora solo te cuesta un cariño yo no puedo con tu ingratitud! Quisiera amarte menos, no verte más quisiera salvarme de esta hoguera que no puedo resistir es cruel este cariño que no me da descanso sin ti mi paz no alcanzo y lejos no sé vivir. Quisiera amarte menos porque esto ya no es vida mi vida está perdida de tanto quererte no sé si necesito tenerte o perderte yo sé que te he querido más de lo que he podido quisiera amarte menos buscando el olvido y en vez de amarte menos te quiero mucho mas. Yo sé bien que entre dos que se quieren el cariño distinto ha de ser mientras uno da entera su vida el otro solo se deja querer Yo lo sé y sin embargo no puedo apartarme de quererte yo tengo miedo que nunca termine esta dura condena de amor. |
Intérprete |
Martirio |
ESCUCHAR |
Labels:
Aniversario,
cantante,
Francisco Canaro,
Huelva,
Martirio
sábado, 19 de marzo de 2016
Cocidito madrileño
Cocidito madrileño |
Compositor/Letrista |
Quintero, León y Quiroga |
Clasificación |
Cancionero historificado Período autárquico Canción testimonial Página 79 |
Letra |
No me hable usted De los banquetes que hubo en Roma, Ni del menú Del Hotel Plaza en Nueva York, Ni del faisán y los fuagrases de paloma, ni me hable usted de la langosta al termidor. Porque es que a mí Sin discusión me quita el sueño, Y es mi alimento y mi placer, La gracia y sal Que al cocidito madrileño Le echa el amor de una mujer. Cocidito madrileño Repicando en la buhardilla Que me huele a yerbabuena Y a verbena en Las Vistillas. Cocidito madrileño Del ayer y del mañana, Pesadumbre y alegría de la madre y de la hermana. A mirarte con ternura Yo aprendí desde pequeño Porque tú eres gloria pura Porque tu eres gloria pura Cocidito madrileño. Dígame usted Donde hay una cuadro con más gracia Con el color Que da la luz del mes de Abril, Cuando son dos Y están debajo de una acacia Y entre los dos Un cocidito de albañil. Cuando el querer de una mujer Le dice al dueño De su hermosura y su pasión: Toma mi bien Un cocidito madrileño Que dentro va mi corazón. Cocidito madrileño Repicando en la buhardilla ….. |
Intérprete |
Pepe Blanco |
ESCUCHAR |
miércoles, 16 de marzo de 2016
Golondrina mensajera
Golondrina mensajera |
Compositor/Letrista |
Luis Uribe Bueno |
Letra |
Golondrina, golondrina, tú que vas cruzando el mar, dále un abrazo a mis padres que allí en la Argentina están. Y si tú les ves que lloran, tú les debes consolar, diles que aquí en nuestra España, nunca les podré olvidar. Qué bonitas, qué bonitas, que son las olas del mar, cuando voy en mi barquita, y unas vienen y otras van. Los luceros y la luna, se reflejan sobre el mar y yo sigo navegando, con este alegre cantar. Ya viene la primavera, resplandece mi cantar, y las golondrinas vuelven de sus nidos a colgar. Canta golondrina, canta, que me gusta tu cantar, y entre cantos y sonrisas nuestros días pasarán. Qué bonitas, qué bonitas... |
Intérprete |
Lolita Sevilla |
ESCUCHAR |
Labels:
Lolita Sevilla,
Luis Uribe Bueno,
recuerdo
martes, 15 de marzo de 2016
Andalucía mía
Andalucía mía |
Compositor/Letrista |
(Arozamena y López) |
Clasificación |
Cancionero historificado Período autárquico La canción nacional Página 49 |
Letra |
Andalucía, Andalucía mía, ¡ay! ¡ay! ¡ay! ¡ay! Andalucía mía como un tesoro, por fuera eres de flores, por dentro de oro. Una guitarra está dando en su cantar un piropo al pasar, y todo aquel cantar lo has guardado tú en una soleá. Andalucía mía, novia del cielo, llevas por alegrías todos tus duelos. Yo te voy a decir, te voy a decir: Andalucía mía, vivo por ti. Andalucía mía, trajes de luces, por ti ríen y lloran los andaluces. Coplas que sonarán en mi corazón cuando todo se va, cantares que tendrán el nombre que dio la misma soledad. Andalucía mía, novia del cielo ... |
Intérprete |
Luis Mariano |
Música |
ESCUCHAR |
lunes, 14 de marzo de 2016
Romance de la Reina Mercedes
Romance de la Reina Mercedes |
Compositor/Letrista |
Quintero, León y Quiroga |
Clasificación |
Cancionero historificado Período autárquico La canción nacional Página 31 |
Letra |
Una dalia cuidaba Sevilla en el parque de los Montpensier. Ataviada de blanca mantilla parecía una rosa de té. De Madrid, con chistera y patilla, vino un real mozo muy cortesano. Que a Mercedes besó en la mejilla pues son los niños primos hermanos. Un idilio de amor empezó a sonreír. Mientras cantan en tono menor por la orillita del Guadalquivir. María de las Mercedes no te vayas de Sevilla. Que el nardo trocar te puede el color de tus mejillas. Que quieras o que no quieras, aunque tu no dices nada, se nota por tus ojeras que estás muy enamorada. Rosita de Andalucía, amor que prendió sus redes, y puede ser que algún día, amor te cueste la vida: María de las Mercedes. Una tarde de primavera Merceditas cambió de color. Y Alfonsito que estaba a su lado fué y le dijo : ¿Que tienes mi amor? Y lo mismo que una lamparita se fué apagando la soberana. Y las rosas que había en su carita se le quedaron de porcelana. Y Mercedes murió empezando a vivir. Y en la Plaza de Oriente y dolor, para llorarla fué todo Madrid. María de las Mercedes mi rosa más Sevillana, porque te vas de mis redes de la noche a la mañana. De amores son mis heridas y de amor mi desengaño, al verte dejar la vida a los dieciocho años. Te vas camino del cielo sin un hijo que te herede. España viste de duelo y el Rey no tiene consuelo: María de las Mercedes. |
Intérprete |
Paquita Rico |
ESCUCHAR |
Como yo te amo
Como yo te amo |
Compositor/Letrista |
Manuel Alejandro |
Letra |
Como yo te amo, como yo te amo convéncete (2) nadie te amara como yo te amo (2) olvídate nadie te amara (2) . Nadie porque yo te amo con la fuerza de los mares, yo te amo con el ímpetu del viento, yo te amo en la distancia y el tiempo, yo te amo con mi alma y con mi sangre, yo te amo como el niño a su mañana, yo Te amo como el hombre a sus recuerdos, yo te amo puro grito y en silencio, yo te amo de una forma sobrehumana, yo te amo en la alegría y en el llanto, yo te amo en el peligro y en la calma, yo te amo cuando gritas, cuando callas, yo te amo tanto, yo te amo tanto yo Como yo te amo (2) recuérdalo (2) nadie te amará (2) como yo te amo (2) olvídate (2) nadie te amará, nadie te amará, nadie porque yo... |
Intérprete |
Rocío Jurado |
ESCUCHAR |
Labels:
Manuel Alejandro,
recuerdo,
Rocío Jurado
domingo, 13 de marzo de 2016
Carpintero, carpintero
Carpintero, carpintero |
Compositor/Letrista |
Johny Nieto, Augusto Algueró |
Clasificación |
Cancionero temático El erotismo Página 241 |
Letra |
Te lo ruego, carpintero, Cuando construyas su casa No pongas marco en su puerta Ni postigo en su ventana. Pues quisiera entrar de noche Cuando la luna se agranda Y contemplar sus cabellos Revueltos sobre la almohada. Carpintero, carpintero, Si tienes manos de plata Tendrás corazón de oro Y atenderás mi demanda. Te lo ruego, carpintero, Cuando construyas su casa No pongas marco en su puerta Ni postigo en su ventana. Atiende tu mi ruego, Carpintero, carpintero |
Intérprete |
Bonet de San Pedro |
ESCUCHAR |
Vivo cantando
Vivo cantando |
Compositor/Letrista |
María José de Cerato y Aniano Alcalde |
Clasificación |
Cancionero historificado Hacia la normalización neocapitalista La canción sentimental Página 232 |
Letra |
Cuántas noches vagando Por mil caminos sin fin? ¿Cuántas noches callando? Cuánto te quise decir Una profunda esperanza Y un eco lejano mi hablaba de ti Desde que llegaste ya no vivo llorando Vivo cantando, vivo soñando Sólo quiero que me digas qué está pasando Que estoy temblando de estar junto a ti Desde que llegaste ya no vivo llorando Vivo cantando, vivo soñando Pero me pregunto que tu amor hasta cuándo Podré guardarlo muy dentro de mi Desde que llegaste ya no vivo llorando Vivo cantando, vivo soñando Sólo quiero que me digas qué está pasando Que estoy temblando de estar junto a ti Desde que llegaste ya no vivo llorando Vivo cantando, vivo soñando Pero me pregunto que tu amor hasta cuándo Podré guardarlo muy dentro de mi Desde que llegaste ya no vivo llorando Vivo cantando, vivo soñando Sólo quiero que me digas qué está pasando Que estoy temblando de estar junto a ti Que estoy temblando de estar junto a ti Que estoy temblando de estar junto a ti. |
Intérprete |
Salomé |
ESCUCHAR |
sábado, 12 de marzo de 2016
¿Qué pasa en el Congo?
¿Qué pasa en el Congo? |
Compositor/Letrista |
José Pal Latorre |
Clasificación |
Cancionero temático La canción del absurdo Página 288 |
Letra |
Coro: ¿Qué pasa en el Congo? Voz: ¿Qué pasa en el Congo? I Según dice la prensa la tensión es inmensa y el problema no es manco porque tiran al blanco. Si manda Lumumba, si hay lío en Katanga, menuda sandunga que se organizó. Katanga, Lumumba, Lumumba, Katanga, |
Intérprete |
Lobo y Melón |
ESCUCHAR |
viernes, 11 de marzo de 2016
Plegaria guadalupana
Plegaria guadalupana |
Compositor/Letrista |
Popular |
Clasificación |
Cancionero temático La religión Página 257 |
Letra |
Postrados ante tus plantas, cual hiciera el indio Juan Diego, venimos, ¡oh, Virgen santa!, a alzar ante ti nuestro ruego. Traemos dentro del pecho bien henchido el corazón, para darte a ti las gracias con esta humilde canción. Virgen Guadalupana vengo a llorar de emoción, pues ya mi madre está sana gracias a tu bendición. Patroncita mexicana hoy traigo otra petición, haz que mi patria se salve de la maligna ambición. Venimos de la Huesteca hasta ti en peregrinación, nuestra gente allá también peca quiere implorar tu perdón. Aunque nuestra tierra es lejana somos siervos de tu devoción, hasta allá nos llegó la campana que festeja tu coronación. Virgen Guadalupana, etc. |
Intérprete |
Trío Calaveras |
ESCUCHAR |
jueves, 10 de marzo de 2016
Todos queremos más
Todos queremos más |
Compositor/Letrista |
A. Condercuri, R.Sciammarella |
Letra |
Todos queremos más todos queremos más todos queremos más y más y más y mucho más. El pobre quiere más el rico mucho más y nadie con su suerte se quiere conformar. El que tiene un peso quiere tener dos, el que tiene cinco quiere tener diez, el que tiene veinte busca los cuarenta, y el de los cincuenta quiere tener cien. La vida es interés el mundo es ambición pero no hay que olvidarse que uno tiene un corazón. |
Intérprete |
El Consorcio |
ESCUCHAR |
miércoles, 9 de marzo de 2016
Aniversario de Antonio Molina
Cocinero, cocinero |
Compositor/Letrista |
Daniel Montorio, Ramón Perelló |
Letra |
Cocinero, cocinero enciende bien la candela y prepara con esmero un arroz con habichuelas. Cocinero, cocinero aprovecha la ocasión que el futuro es muy oscuro (bis) trabajando en el carbón. Cocinando me doy una maña que no hay en España quien guise mejor y con gracia preparo al momento un buen condimento que está superior. Sin pensarlo, de repente yo me guiso un arroz con fideos que el señor más exigente (bis) tié que chuparse los dedos. Cocinero, cocinero enciende bien la candela y prepara con esmero un arroz con habichuelas. Cocinero, cocinero aprovecha la ocasión que el futuro es muy oscuro (bis) trabajando en el carbón. Si guisando se apaga el hornillo me canto un tanguillo que sube el calor y por arte de bibibirloque sin un palitroque se enciende el fogón. Y a ahorrativo no me ganan porque guiso la mar de barato y me paso la semana (bis) con agua y bicarbonato. Cocinero, cocinero enciende bien la candela y prepara con esmero un arroz con habichuelas. Cocinero, cocinero aprovecha la ocasión que el futuro es muy oscuro (bis) trabajando en el carbón. |
Intérprete |
Antonio Molina
Nació el 9 de marzo de 1928 en Totalán (Málaga).
Durante mucho tiempo fue el ídolo indiscutible de la copla.
Casado con Ángela Tejedor desde 1952 tuvo ocho hijos entre ellos la actriz Ángela Molina.
Una fibrosis pulmonar le produjo la muerte el 18 de marzo de 1992 en Madrid.
|
ESCUCHAR |
Labels:
Aniversario,
cantante,
Daniel Montorio,
Málaga,
Ramón Perelló,
recuerdo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)