Frente a una copa de vino |
Compositor/Letrista |
Luisito Rey |
Letra |
Frente a una copa de vino yo me río de mí me da una pena tan grande que me tengo que reir Al saber que me haz dejado no te pienses que lloré unas copas he tomado y al espejo me miré Y me he dicho para mí, y me he dicho para mí Con este "tipo" y sin dinero quien me va a querer a mí ih ih ih Frente a una copa de vino yo me río de mí me da una pena tan grande que me tengo que reir. Aun recuerdo aquella noche que te invite a salir, yo te dije tengo un coche, que lo compre para tí. Y cuando sin coche me vió cuando sin coche me vió... me dió un plantón tan enorme (ji ji ji) que aun me estoy riendo yo oh oh oh oh oh Frente a una copa de vino yo me rió de mí me da una pena tan grande que me tengo que reir . Esta risa no es de enojo mas no es por disimular y si hay lágrimas en mis ojos, es de risa y nada más No preciso de tu amor, no preciso de tu amor, pero si un día tu vuelves que feliz sería yo oh oh oh oh oh oh, ja ja ja ji ji |
Intérprete |
Luisito Rey nació el 28 de junio de 1945 en Cádiz y fue un cantante y compositor español, mas conocido por ser padre del reconocido cantante Luis Miguel. |
ESCUCHAR |
Buscador
martes, 28 de junio de 2016
Aniversario de Luisito Rey
Labels:
Aniversario,
Cádiz,
cantante,
compositor
lunes, 27 de junio de 2016
Sube espuma
Sube espuma |
Compositor/Letrista |
Obdulio Morales |
Clasificación |
Cancionero historificado Período autárquico Canción testimonial Página 83 |
Letra |
Sube espuma, sube espuma que la negra está lavando porque el reuma con el agua me quieren matá. La ilusione, la ilusione son toíca como espuma que se rompe, que se rompe si dejo e lavá. Son muy considerados, me han hecho perder la calma y en vez de lavar su alma esta ropa me han mandao. Sube espuma, sube espuma que la negra está lavando porque el reuma con el agua me quieren matá. |
Intérprete |
Xiomara Alfaro |
ESCUCHAR |
domingo, 26 de junio de 2016
Aniversario de Estrellita Castro
Mi jaca |
Compositor/Letrista |
Ramón Perelló |
Clasificación |
Cancionero historificado Período autárquico La canción nacional Página 5 |
Letra |
El tronío, la guapeza y la solera, y el embrujo de la noche sevillana no lo cambio por la gracia cortijera y el trapío de mi jaca jerezana. A su grupa voy lo mismo que una reina con espuelas de diamantes a los pies, que luciera por corona y como peina, que luciera por corona y como peina la majeza del sombrero cordobés. Mi jaca galopa y corta el viento cuando pasa por el puerto caminito de Jerez. La quiero lo mismito que al gitano que me está dando tormentos por culpita del querer. Mi jaca galopa y corta el viento cuando pasa por el puerto caminito de Jerez. A la grupa de mi jaca jerezana voy meciéndome altanera y orgullosa, como mece el aire por mi ventana los geranios, los claveles y las rosas. A su paso con el polvo del sendero, cuando trota para mí forma un altar, que ilumina el resplandor de los luceros que ilumina el resplandor de los luceros y que alfombra la ilusión de mi cantar. Mi jaca galopa y corta el viento cuando pasa por el puerto caminito de Jerez. La quiero lo mismito que al gitano que me está dando tormentos por culpita del querer. Mi jaca galopa y corta el viento cuando pasa por el puerto caminito de Jerez. |
Intérprete |
Estrellita Castro
Nació en Sevilla el 26 de junio de 1908.
Era hija de un pescadero gallego y la menor de once hermanos. Figura decisiva en los comienzos artísticos de Estrellita fue el mítico torero Ignacio Sánchez Mejías. |
ESCUCHAR |
sábado, 25 de junio de 2016
Aniversario de Tito Mora
Volver a verte |
Compositor/Letrista |
Tito Mora |
Letra |
Yo no quiero reprocharte tu silencio ni tu olvido, ni tampoco recordarte que te quiero de verdad. No me digas lo que has hecho, no, no me digas donde has ido, sólo quiero contemplarte y olvidar mi soledad. Volver a verte, volver a verte saber que vives en realidad. Mirar tus ojos, besar tu frente, volver a verte y nada más. No me digas lo que has hecho, no, no me digas donde has ido, sólo quiero contemplarte y olvidar mi soledad. Volver a verte, volver a verte saber que vives en realidad. Mirar tus ojos, besar tu frente, volver a verte y nada más, volver a verte y nada más. |
Intérprete |
Tito Mora Carlos García Romero Nació en Madrid el 25 de Junio de 1940, hijo del barítono José García Fernández Olaria y de la soprano Ana Romero Campos. Dos hermanas mayores de Carlos fueron artistas profesionales. Ana María Olaria se convirtió en una gran figura de la lírica en los años 60, excelente tiple ligera, que destacó en el mundo de la ópera y la zarzuela. Y Amparo de Lerma, dedicada a la revista musical y a la zarzuela. |
ESCUCHAR |
viernes, 24 de junio de 2016
María Bonita
María Bonita |
Compositor/Letrista |
Agustín Lara |
Clasificación |
Cancionero historificado Período autárquico Canción sentimental Página 92 |
Letra |
Acuérdate de Acapulco, de aquellas noches María bonita, María del alma. Acuérdate que en la playa con tus manitas las estrellitas las enjuagabas. Tu cuerpo del mar juguete, nave al garete venían las olas lo columpiaban. Y cuando yo te miraba lo digo con sentimiento mi pensamiento me traicionaba. |
Intérprete |
Orfeón Donostiarra |
ESCUCHAR |
miércoles, 22 de junio de 2016
El pescaero
El pescaero |
Compositor/Letrista |
J. A. de Prada, J. Gasa y A. Cabrera |
Clasificación |
Cancionero historificado Período autárquico La canción nacional Página 37 |
Letra |
Desde el Palo a la Caleta, de la Triniá al PercheL no hay quien lleve más fresquito no hay quien lleve más fresquito ni er bonito ni er jurel. ¡Ay, ay!, bajar mositas a comprá, ¡ay, ay!, que er pescaero se va. Que el pescao que vendo yo no lié espinas ni tié escamas y es más fino que la sea y es más fresco que tu cara, mosita de la Alamea. Er pescaero se va, bajá, niñas, a comprá. Er pescaero aquí está y no ha vendío más que un reá. Er pescaero aquí está, cansaíto de gritá. Er pescaero se va y no m'habéis comprao nao Que yo soy er pescaero más juncal y más cañí desde Málaga la bella hasta Serva la Barí. Boquerones como plata, cañaíyas llevo aquí; cangrejitos, pescaíyas y jureles pa freí. ¡Ay, ay!, que er pescaero se va, ¡ay, ay!, bajá, mositas, a comprá. Lo mismo la chavaliya que es como una flor de abrí, que la vieja arrugaíya, que la vieja arrugaíya . como mecha de candí. ¡Ay, ay!, que er pescaero se va, ¡ay, ay!, bajá, mositas, a comprá. Las solteras y casás y las que ya han enviudao y aquellas que no se sabe de fijo cuál es su estao toas me compran er pescao. Er pescaero se va, bajá, niñas, a comprá (etc.) |
Intérprete |
Antonio Amaya |
ESCUCHAR |
martes, 21 de junio de 2016
Yo quiero un auto
Yo quiero un auto |
Compositor/Letrista |
Jofre, Bolaños y Villajos |
Clasificación |
Cancionero historificado Período autárquico Canción testimonial Página 69 |
Letra |
Yo me vuelvo loca por comprar un auto, para por las tardes con él pasear, con mis gafas negras, siempre en el volante, mientras la bocina toco sin cesar. Yo quiero un auto, papá, yo quiero un auto veloz, de portentoso arrancar y de tremenda emoción. Yo quiero un auto, papá, todo pintado de azul, para poder escuchar el delicioso «Pabú». Un auto pequeño como el de mi novio, y con la bocina de tal variedad, que al sonar unamos nuestros pensamientos, sin que se dé cuenta de ello mi papá. Yo quiero un auto, papá (etc.) |
Intérprete |
Lilián de Celis |
ESCUCHAR |
lunes, 20 de junio de 2016
Tu vida y mi vida
Tu vida y mi vida |
Compositor/Letrista |
Oscar Navarro, Luis Regis |
Clasificación |
Cancionero historificado Período autárquico Canción sentimental Página 98 |
Letra |
Siempre soñé un cariño sublime y sincero, siempre pensé que algún día tu amor llegaría y hoy muy cerquita de ti dueño de tu dulce amor escucha mi corazón diciéndote así: Tu vida y mi vida jamás en el mundo podrán separarse. Tu alma y mi alma llegaron al mundo sólo para amarse. Tomando tus manos, mirando tus ojos, besando tus labios, te digo, mi vida, te quiero, te quiero. Tu vida y mi vida (etc.) Y hoy en mis brazos, recuérdalo siempre, mi único anhelo, si nada en la vida logró separarnos, es justo que un día formemos, amada, un nido en el cielo (etc.) |
Intérprete |
Antonio Machín |
ESCUCHAR |
domingo, 19 de junio de 2016
La Medallona
La Medallona |
Compositor/Letrista |
Clemente y AIgarra |
Clasificación |
Cancionero historificado Período autárquico La canción nacional Página 35 |
Letra |
Entre vueltas y revueltas por un mal viento llevá, te pusiste ante mi puerta y en mi vía te di entrá. Te pagué en buena manea, partí mi casa contigo sabiendo que tu ralea me daría el castigo. y por la calle me ves y pasas como si na, pero te pido, mujé, que nunca en la vía te acuerdes del día que te di mi pan. Te llaman la Medallona y eres lo mismo que Judas: por fuera buena persona y das la mala fortuna. Si sabes que no te quiero, ¿qué quieres de mí? ¡Qué te importa si me muero! Si el agua no bebo si viene de ti. ¡Quítate de mi camino cuando yo vaya a pasá, que lo nuestro s'acabao y no quiero que a tu lao me tengan que criticá! ¿Qué has hecho de mi cariño? ¿ Cómo tuviste való de dejarme en er camino de l'amargura mayó? Tú sembraste mi sendero de espinas y mardisiones, y yo puse en tu romero un caño de ruiseñores. Pero no orvíes, mujé, cuando me veas pasá, que tú con este calé si argo has tenía se fue por el río de tu farseá. |
Intérprete |
Antonio Amaya |
ESCUCHAR |
sábado, 18 de junio de 2016
Cachito
Cachito |
Compositor/Letrista |
Consuelo Velázquez |
Clasificación |
Cancionero temático La familia Página 328 |
Letra |
Cachito, cachito, cachito mío, pedazo de cielo que Dios me dio, te miro y te miro y al fin bendigo, bendigo la suerte de ser tu amor. Me preguntan que por qué eres mi cachito, y yo siento muy bonito al responder que porque eres de mi vida un pedacito al que quiero como a nadie he de querer. Cachito, cachito, cachito mío (etc.) A tu lado yo no sé lo que es tristeza y las horas se me pasan sin sentir. Tú me miras y yo pierdo la cabeza y lo único que puedo es repetir: Cachito, cachito, cachito mío (etc.) Cachito, cachito mío, pequeñito de mamá y de papá. Cachito, cachito mío, amorcito de mamá y de papá. Cachito, cachito, cachito mío (etc.) |
Intérprete |
El Consorcio |
ESCUCHAR |
viernes, 17 de junio de 2016
Es cuestión de cara dura
Es cuestión de cara dura |
Compositor/Letrista |
Ramón Evaristo |
Clasificación |
Cancionero historificado Período autárquico Canción testimonial Página 75 |
Letra |
Se acabó la valentía, el trabajo y la bravura, para darse la gran vida es cuestión de cara dura. No hace falta ser muy listo ni tener mucha cordura, para ser siempre el primero es cuestión de cara dura. En negocios, cara dura; en amores, cara dura; es la vida la que enseña a navegar. El que quiere destacarse, el que quiera dar que hablar, cara dura y en seguida triunfará. Si quieres en poco tiempo tener una gran fortuna, búscate una vieja rica, es cuestión de cara dura. En el cine las parejas adoptan cada postura que cuando encienden las luces es cuestión de cara dura. |
Intérprete |
Ramón Evaristo y su orquesta |
ESCUCHAR |
jueves, 16 de junio de 2016
Aniversario de Jaime Morey
Amanece |
Compositor/Letrista |
Augusto Algueró |
Letra |
Amanece, la lluvia moja lentamente mi despertar La gente camina cerca de mi soledad sin parar Amanece Parece que el cielo se nubló para nosotros Desde el momento triste en que escuché tu adiós. Yo sé de un lugar, a través del mar Donde el día brilla más cuando amanece Nuestra nave irá rumbo hacia esa luz Por el mar de tu confianza Con viento de esperanza en el mañana. Escucha, tratemos de empezar hoy otra vez, ¿por qué no? Si quieres será nuestra bandera la amistad y el amor Amanece Busquemos, busquemos en el cielo azules nuevos Ganemos la batalla a nuestra incomprensión. Yo sé de un lugar, a través del mar Donde el día brilla más cuando amanece Nuestra nave irá rumbo hacia esa luz Por el mar de tu confianza Con viento de esperanza en el mañana. Yo sé de un lugar, a través del mar Donde el día brilla más cuando amanece Yo sé de un lugar, a través del mar Donde el día brilla más cuando amanece |
Intérprete |
Jaime Morey Nació el 16 de junio de 1942 en Alicante en una familia acomodada. En marzo de 1972 representaría a España en el Festival de la Canción de Eurovisión 1972 en Edimburgo con la canción «Amanece», de Augusto Algueró, quedando en el décimo lugar. |
ESCUCHAR |
Labels:
Alicante,
Aniversario,
Augusto Algueró,
Eurovisión,
Jaime Morey,
recuerdo
lunes, 13 de junio de 2016
Somos novios
Somos novios |
Compositor/Letrista |
Armando Manzanero |
Letra |
Somos novios pues los dos sentimos mutuo amor profundo y con eso ya ganamos lo mas grande de este mundo. Nos amamos, nos besamos como novios nos deseamos y hasta a veces sin motivos, sin razón nos enojamos. Somos novios mantenemos un cariño limpio y puro como todos procuramos el momento mas oscuro. Para hablarnos, para darnos el mas dulce de los besos recordar de que color son los cerezos, sin hacer mas comentarios somos novios. |
Intérprete |
Armando Manzanero |
ESCUCHAR |
domingo, 12 de junio de 2016
Cruz de olvido
Cruz de olvido |
Compositor/Letrista |
Juan Záizar |
Letra |
Con el atardecer me iré de aquí Me iré sin ti, me alejare de ti Con un dolor dentro de mí. Te juro corazón que no es falta de amor Pero es mejor así un día comprenderás Que lo hice por tu bien, que todo fue por ti La barca en que me iré lleva una cruz de olvido Lleva una cruz de amor y en esa cruz sin ti Me moriré de hastío Culpable no he de ser de que por mí Puedas llorar, mejor será partir Prefiero así que hacerte mal Yo se que sufriré, mi nave cruzará Un mar de soledad. Adiós, adiós, mi amor. Recuerda que te amé, que siempre te he de amar La barca en que me iré lleva una cruz de olvido Lleva una cruz de amor y en esa cruz sin ti Me moriré de hastío. |
Intérprete |
Amalia Mendoza |
ESCUCHAR |
Labels:
Amalia Mendoza,
Juan Záizar,
Méjico,
recuerdo
sábado, 11 de junio de 2016
Pena mora
Pena mora |
Compositor/Letrista |
Quintero, León y Quiroga |
Clasificación |
Cancionero historificado Período autárquico La canción nacional Página 20 |
Letra |
Cuando por los campos de verdes chumberas suenan las campanas de la madrugá y salta a los montes la luna lunera y a mi vera, vera te siento llegar. Y aunque sé mi vida que lo estoy soñando, que estás a mil leguas y yo en la legión, parece talmente que te estoy mirando, rosa olorosa de mi corazón. Pena mora, pena mora que es martillo de tormento en mi sien a todas horas. Pena mora, pena mora que me quema a fuego lento desde la noche a la aurora. Con un cuchillo yo me abriría para que me vieras mi corasón y qué penita que te daría y al verlo negro como er carbón. Pena mora, pena mora que me nubla la rasón y es lo mismo que un león que por dentro me devora. |
Intérprete |
Juanito Valderrama |
ESCUCHAR |
jueves, 9 de junio de 2016
Aleluya número 1
Aleluya número 1 |
Compositor/Letrista |
Luis Eduardo Aute |
Clasificación |
Cancionero temático Pasión y muerte de la sentimentalidad franquista Página 434 |
Letra |
Una lágrima en la mano, un suspiro muy cercano, una historia que termina, una piel que no respira, una nube desgarrada, una sangre derramada. Aleluya. Quince gritos que suplican, una tierra que palpita, la sonrisa de un recuerdo, la mentira de un te quiero, una niña que pregunta, unos cuerpos que se juntan. Aleluya. Mil silencios de un olvido, un amor que se ha perdido, tres guirnaldas en el pelo, el aliento de unos besos, el perdón de los pecados, unos pies que están clavados. Aleluya. La razón de la locura, una luz de luna oscura, unos ojos en la noche, una voz que no se oye, una llama que se apaga. Aleluya. Una madre que amamanta, tengo seca la garganta, el color de un tiempo abierto, un mañana siempre incierto, el sudor en una frente, el dolor de aquella gente. Aleluya. Una llaga que se cierra, una herida que se entierra, unos labios temblorosos, unos brazos calurosos, dos palabras en la arena, una ola se las lleva. Aleluya. Un reloj con treinta horas, el cartel de «no funciona», una piedra en el vacío, otra piedra en el sentido, una lluvia en el alma, un incendio en las entrañas. Aleluya. Unos pasos sin destino por cuarenta mil caminos, un acorde disonante, nueve infiernos sin el Dante, unas flores en mi tumba, siempre nunca, nunca, nunca. Aleluya. Éstas son las cosas que me hacen olvidar este mundo absurdo, que no sabe adonde va. Aleluya, aleluya, aleluya. |
Intérprete |
Luis Eduardo Aute |
ESCUCHAR |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)