Aprende a soñar |
Compositor/Letrista |
Cachumba |
Letra |
Deja que detenga el correr del tiempo en la esfera del reloj, tú serás Julieta yo seré Romeo centinela en tu balcón Y es la realidad como una pared súbete a mis sueños que al soñar te llevaré tu me besarás yo te besaré y navegaremos en un barco de papel ESTRIBILLO Aprende a soñar, aprende soñar que la vida es sueño si se sabe amar aprende a soñar, aprende a soñar que la vida es sueño si se sabe amar. Nubes de colores en el firmamento y caballos en el mar déjame esta noche que te invente sueño y en mis brazos vibrará. Es la realidad como una pared subete a mis sueños que al soñar te llevaré tu me besarás yo te besaré y navegaremos en un barco de papel ESTRIBILLO Aprende a soñar, aprende soñar que la vida es sueño si se sabe amar aprende a soñar, aprende a soñar que la vida es sueño si se sabe amar. Desde las estrellas de mi fantasia todo tiene más color deja que te envuelva mientras llega el día y me quieres como yo. ESTRIBILLO Aprende a soñar, aprende soñar que la vida es sueño si se sabe amar aprende a soñar, aprende a soñar que la vida es sueño si se sabe amar. Aprende a soñar, aprende soñar que la vida es sueño si se sabe amar aprende a soñar, aprende a soñar que la vida es sueño si se sabe amar. Aprende a soñar, aprende soñar que la vida es sueño si se sabe amar aprende a soñar, aprende a soñar que la vida es sueño si se sabe amar. |
Intérprete |
Chiquetete |
Buscador
viernes, 29 de junio de 2018
Chiquetete - Aprende a soñar
martes, 26 de junio de 2018
Aniversario de Estrellita Castro
En las cruces de mi reja |
Compositor/Letrista |
Antonio Quintero / Juan Mostazo |
Letra |
En las cruces de mi reja tengo un rosal y un clavel, ‘florecío’ con el llanto de los ojos de un marqués. Cada vez que me decía: -Esta corona es ‘pa’ ti-, como soy gitana pura me ‘jartaba’ de reír. Como una limosna le entregué unas flores; le dije: -No vuelvas a hablarme de amores. Si tienes corona de conde o marqués, la mía es de reina del reino calé-. Al pie de de la ventana, yo le escuché decir, al ramo de claveles y rosas que le di: -No quiero gente a mi vera; dejadme, flores, dejadme, que aquel que tiene un pena no se la divierte ‘nadie’-. Me llevaron a una boda, para el baile y la canción, y en un cante se me fueron las alas del corazón. En la frente de la novia, mi corona de marqués; como soy gitana pura no me pude contener: -Presume, serrana, que yo la he ‘tenío’ al pie de mi reja y no la he ‘querío’. Si tienes corona de conde o marqués, la mía es de reina del reino calé- Las rosas y claveles al verme sufrir se dicen por lo bajo: “¿Qué tiene está gachí?” No quiero gente a mi vera, dejadme, flores dejadme, que aquel que tiene un pena no se la divierte ‘naide’. |
Intérprete |
Estrellita Castro nació en Sevilla el 26 de junio de 1908. Figura decisiva en sus comienzos artísticos fue el mítico torero Ignacio Sánchez Mejías que se percató de las cualidades de la niña sevillana en un festival benéfico y le regaló una moneda de oro. |
Labels:
Aniversario,
Antonio Quintero,
Estrellita Castro,
Juan Mostazo,
recuerdo
domingo, 24 de junio de 2018
Aniversario de Valderrama - "Quien te lo iba a decir"
Título |
Compositor/Letrista |
Valderrama |
Letra |
En tus ojos habitan olivares
de tierra cenicienta es tu garganta
morada habitual de las verdades
que solo son verdad si tu las cantas
Cigarra de la acera incomprendida
juglar de la derrota incorregible
guitarra callejera de la esquina
cara de sacristan verso terrible
Estribillo
Quien te lo iba a decir
veinte años antes
banda sonora de los viandantes
de las bocas de metro de Madrid
Quien te lo iba a decir
tan poca cosa
que la cibeles se iba poner celosa
porque ya nunca cantas por alli.
Quijote en un mundo de ambiciosos
azote del poder establecido
que busca a Dulcinea del Toboso
se liga a Jimena en el camino.
Podrias haber sido no lo dudo
banquero, presidente del gobierno
pero eres incapaz desde pequeño
de llevarte ni el lapiz que no es tuyo.
Estribillo
Gitano que regala su talento
a causas que requieren poesia
veleta que obedece un solo viento
sereno de calle melancolia
Quevedo con maneras de Bob Dylan
amigo inseparable de la luna
de acordes y de versos tu fortuna
casta y figura digan lo que digan
Estribillo
En tus ojos habitan olivares
de tierra cenicienta es tu garganta
morada habitual de las verdades
que solo son verdad si tu las cantas
|
Intérprete |
Valderrama Juan Antonio Valderrama Caballero nació en Madrid el 24 de junio de 1972. Es hijo de los cantantes de copla Juanito Valderrama y Dolores Abril. Es periodista de formación. |
jueves, 21 de junio de 2018
Aniversario de Salomé - "Adoro"
Adoro |
Compositor/Letrista |
Armando Manzanero |
Clasificación |
Hacia la normalización neocapitalista La canción sentimental Página 215 |
Letra |
Adoro la calle en que nos vimos, La noche cuando nos conocimos, Adoro las cosas que me dices, Nuestros ratos felices Los adoro, vida mía. Adoro la forma en que sonríes, El modo en que a veces me riñes, Adoro la seda de tus manos, Los besos que nos damos, Los adoro, vida mía. Y me muero por tenerte junto a mi, Cerca de mi, muy cerca de mi, No separarme de ti; Y es que eres mi existencia, mi sentir, Eres mi luna, eres mi sol, Eres mi noche de amor. Y me muero por tenerte junto a mi, Cerca de mi, muy cerca de mi, No separarme de ti; Y es que eres mi existencia, mi sentir, Eres mi luna, eres mi sol, Eres mi noche, noche de amor. Adoro el brillo de tus ojos, Lo dulce que hay en tus labios rojos, Adoro la forma en que suspiras Y hasta cuando caminas Yo te adoro vida mia; Yo te adoro, vida mía Yo, yo, yo te adoro Vida mía. |
Intérprete |
Salomé María Rosa Marco Poquet, conocida artísticamente como Salomé,nació en Barcelona el 21 de junio de 1939. Fue una de las cuatro ganadoras del Festival de Eurovisión 1969, con la canción Vivo cantando. |
martes, 19 de junio de 2018
El corazón es un gitano - Nicola di Bari
El corazón es un gitano |
Compositor/Letrista |
Claudio Mattone, Francesco Franco Migliacci |
Letra |
Al fondo el corazón tenía una herida Sufría, sufría Le dije no es nada, más mentía Lloraba, lloraba Por ti, se ha hecho tarde, es ya noche No me detengas, déjame ir Me dijo no mirarme en los ojos y me dejó cantando así: Sin culpa estoy yo, gitano es mi corazón Cadenas rompió, es libre gitano y va. . . Va, hasta encontrar el prado más verde que hay Recoge las estrellas sobre sí Y, se detendrá quizas y se detendrá La he visto tras un año la otra noche, reía, reía Besándome ella quiso que mi orgullo se fuera, se fuera Me dijo estemos juntos un poco, que ganas de decirle que si Pero, sin más mirarle en los ojos, yo la dejé cantando así: Sin culpa estoy yo, gitano es mi corazón Cadenas rompio, es libre gitano y va. . Va, hasta encontrar el prado más verde que hay Recoge las estrellas sobre sí Y, se detendrá quizás y se detendrá La, la, la, la, la...... La, la, la, la, la, la, la, la.... La, la, la, la, la |
Intérprete |
Nicola di Bari |
lunes, 18 de junio de 2018
Se va a Covadonga - "La Terremoto"
Se va a Covadonga |
Compositor/Letrista |
Cabastilla |
Letra |
Ay, soldado, firme, firme yo me pongo, ay, soldado, firme, firme yo me pongo, y a la media vuelta, a la vuelta entera, y a la media vuelta, y a la vuelta entera... Se va a Covadonga, se va a Covadonga, a la voz de mando se va a Covadonda, a la voz de fuego, se va a Covadonga, se va a Covadonga, se va a Covadonga. |
Intérprete |
Dolores Vargas "La Terremoto" |
viernes, 15 de junio de 2018
Antes muerta que sencilla - María Isabel
Título |
Compositor/Letrista |
María Isabel |
Letra |
El pintalabios, toque de rimel Moldeador como una artista de cine Peluquería, crema hidratante Y maquillaje que es belleza al instante Abrid la puerta que nos vamos pa' la calle Que a quién le importa lo que digan por ahí Antes muerta que sencilla, ay que sencilla, ay que sencilla Antes muerta que sencilla, ay que sencilla, ay que sencilla Y es la verdad porque somos así Nos gusta ir a la moda, que nos gusta presumir Que más nos da que digas tú de mí De Londres, de Milán, de San Francisco o de París Y hemos venido a bailar Para reír y disfrutar Después de tanto y tanto trabajar Que a veces las mujeres necesitan Una poquita, una poquita, una poquita, una poquita libertad Mucho potaje de los de antes Por eso yo me muevo así con mucho arte Y… |
Intérprete |
María Isabel |
miércoles, 13 de junio de 2018
Bésame mucho
Bésame mucho |
Compositor/Letrista |
Consuelo Velázquez |
Clasificación |
Cancionero temático El erotismo Página 248 |
Letra |
Bésame, bésame mucho como si fuera esta la noche la ultima vez Bésame, bésame mucho que tengo miedo a perderte perderte despues Quiero tenerte muy cerca mirarme en tus ojos verte junto a mi piensa que tal vez mañana yo ya estare lejos muy lejos de aquí Bésame, bésame mucho como si fuera esta la noche la ultima vez Bésame, bésame mucho que tengo miedo a perderte perderte despues Bésame, bésame mucho |
Intérprete |
Micky |
Labels:
Cancionero temático,
Consuelo Velázquez,
el erotismo,
Micky,
recuerdo
viernes, 8 de junio de 2018
Aniversario de María Ostiz - Mi amiga Catalina
Mi amiga Catalina |
Compositor/Letrista |
María Ostiz |
Letra |
Mi amiga Catalina que vive en las montañas, Mi amiga Josefina tiene el cabello largo, Caminan lentamente, van recordando que una vez Mi adiós en las montañas les dejé. Mi amiga Catalina trabaja con el sol, Mi amiga Josefina sólo sabe soñar. Han visto solamente nacer el nido de una flor. El día que yo vuelva les dirá mi voz Hace frío, hace frío, hace frío. Amiga Catalina, no quieras preguntar; Amigo Josefina, no puedo contestar. El árbol de la vida en el mundo no lo hallé Pero mañana por los montes volveré. Tengo frío, tengo frío, No ha crecido más mi canción. Tengo frío, tengo frío, No ha crecido más mi canción. Lararararararai Larararai Lararararararai Larararai El árbol de la vida en el mundo no lo hallé Pero mañana por los montes volveré. Tengo frío, tengo frío, No ha crecido más mi canción. Tengo frío, tengo frío, No ha crecido más mi canción. |
Intérprete |
María Ostiz María Ostiz nació en Avilés, Asturias el 8 de junio de 1944. Comenzó a definir su propio estilo musical en 1966 como solista de marcado carácter acústico e influencias populares y folk. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)