Baile de los pajaritos |
Compositor/Letrista |
Werner Thomas |
Letra |
Pajaritos a bailar, Cuando acabes de nacer, Tu colita has de mover, Chu, chu, chu, chu, Para un pajarito ser, Este baile has de bailar Y a todo el mundo alegrar Chu, chu, chu, chu, El piquito has de mover, Y las plumas sacudir, La colita remover Chu, chu, chu, chu, Las rodillas doblarás Dos saltitos tu darás y volaras. Es día de fiesta, baila sin parar, Vamos a volar tu y yo Cruzando el cielo azul y el ancho mar. Pajaritos a Bailar, El más joven saltará, El mayor se moverá Chu, chu, chu, chu, No hemos terminado aún, Bailaremos sin parar, Hasta la noche acabar Chu, chu, chu, chu, El piquito has de mover, Y las plumas sacudir, La colita remover Chu, chu, chu, chu, Las rodillas doblarás Dos saltitos tu darás y volaras. Es día de fiesta, baila sin parar, Vamos a volar tu y yo Cruzando el cielo azul y el ancho mar. |
Intérprete |
La acordeonista María Jesús nació en Cáceres el 29 de mayo de 1956. Su principal éxito fue la canción El baile de los pajaritos, estrenada en 1981. |
ESCUCHAR |
Buscador
domingo, 29 de mayo de 2016
Aniversario de la acordeonista María Jesús
Labels:
acordeón,
Aniversario,
Cáceres,
recuerdo,
Werner Thomas
sábado, 28 de mayo de 2016
Andaluces de Jaén
Andaluces de Jaén |
Compositor/Letrista |
Miguel Hernández |
Clasificación |
Cancionero temático Pasión y muerte de la sentimentalidad franquista Página 430 |
Letra |
Andaluces de Jaén, aceituneros altivos decidme en el alma quién, quién levantó los olivos, Andaluces de Jaén, No los levantó la nada ni el dinero ni el señor, sino la tierra callada, el trabajo y el sudor. Unidos al agua pura, y a los planetas unidos, los tres dieron la hermosura de los troncos retorcidos, Andaluces de Jaén. aceituneros altivos, decidme en el alma quien, quien levantó los olivos Andaluces de Jaén. Cuantos siglos de aceitunas, los pies y las manos presos, sol y sol y luna luna, pesan sobre vuestros huesos. Jaén, levántate brava sobre tus piedras lunares, no vayas a ser esclava con todos tus olivares, Andaluces de Jaén, Aceituneros altivos, decidme en el alma de quién, de quién son esos olivos, Andaluces de Jaén,.. |
Intérprete |
Grupo Jarcha |
ESCUCHAR |
viernes, 27 de mayo de 2016
Yo no me quiero enterar
Yo no me quiero enterar |
Compositor/Letrista |
Quintero, León y Quiroga |
Clasificación |
Cancionero historificado Período autárquico La canción nacional Página 28 |
Letra |
Es tanto lo que decías te quiero más que a mi madre, que fui de tu brazo un día delante de los altares. ¿Y luego qué ha sucedido, quién de mí te separó, qué sombra es la que ha venido y se ha puesto aquí entre los dos? De lo que me está pasando yo no me quiero enterar, prefiero vivir soñando a conocer la verdad. Que no me quiero enterar, no me lo cuente, vecina, no ve que lo sé de más y tengo dentro la espina. Tened de mí compasión, tened de mí caridad, porque tengo un corazón que no se quiere enterar. Anoche seguí tus pasos hasta donde vive ella y vi cómo la besabas junto al quicio de la puerta. Me puse blanca de luna cuando te escuché decir: Como nadie te ha querido, mi alma, te quiero yo a ti. De lo que me está pasando yo no me quiero enterar, prefiero vivir soñando a conocer la verdad. Que no me quiero enterar del hierro en que estoy cautiva, no ve que lo sé de más y estoy más muerta que viva. Tened de mí compasión (etc.) |
Intérprete |
Concha Piquer |
ESCUCHAR |
jueves, 26 de mayo de 2016
Viejo frac - Domenico Modugno
Viejo frac |
Compositor/Letrista |
Domenico Modugno |
Clasificación |
Cancionero temático Pasión y muerte de la sentimentalidad franquista Página 427 |
Letra |
Dormida está la calle, la noche es muda y fría, no deja en su agonía ni un rumor en la ciudad. Envuelto con las sombras, camina entre la noche un desmayado coche sin saber a dónde va... Bajo un farol mezquino se para y tambalea, frente al ya desierto «snack», un austero y viejo frac... Lleva un tubo por sombrero, dos diamantes por gemelos, un bastón entre los dedos y al ojal una gardenia, su corbata pajaril tiene un color evocador del año mil. Se avecina lentamente y su paso es elegante, melancólico y ausente, y del mundo está distante, sin saber de dónde viene ni a dónde va. ¿De quién será el viejo frac? Bonne nuit, bonne nuit, «gut nay», adiós, buona notte...! va diciendo a cada cosa, a un farol iluminado y a un gato enamorado que asustado escapará. Se despide muy severo del caballo y del cochero el cumplido caballero con su austero y viejo frac... |
Intérprete |
Domenico Modugno |
ESCUCHAR |
miércoles, 25 de mayo de 2016
Ven, devórame otra vez
Ven, devórame otra vez |
Compositor/Letrista |
Lalo Rodríguez |
Letra |
He llenado tu tiempo vacío de aventuras mas Y mi mente ha partido nostalgias por no verte ya Y haciendo el amor te he nombrado sin quererlo yo Porque en todas busco la nostalgia de tu sexo amor Hasta en sueños he creido tenerte devorándome Y he mojado mis sabanas blancas recordándote Y en mi cama nadie es como tu No he podido encontrar ese ser Que dibuje mi cuerpo en cada rincon Sin que sobre un pedazo de piel, ay ven Devórame otra vez, ven devórame otra vez Ven castígame con tus deseos mas Que mi amor lo guarde para ti Ay ven devoráme otra vez, ven devórame otra vez Que la boca me sabe a tu cuerpo Que esperan mis ganas por ti Hasta en sueños he creido tenerte devorándome Y he mojando mis sabanas blancas llorándote En mi cama nadie es como tu No he podido encontrar ese ser Que dibuje mi cuerpo en cada rincon Sin que sobre un pedazo de piel, ay ven Devórame otra vez, ven devórame otra vez Ven castígame con tus deseos mas Que mi amor lo guarde para ti Ay ven devórame otra vez, ven devórame otra vez Que la boca me sabe a tu cuerpo Desesperan mis ganas por ti Hasta en suenos he creido tenerte devorándome Y he mojado mis sabanas blancas llorándote Y en mi cama nadie es como tu No he podido encontrar ese ser Que dibuje mi cuerpo en cada rincon Sin que sobre un pedazo de piel, ay ven Devórame otra vez, ven devórame otra vez Ven castígame con tus deseos mas Que mi amor lo guarde para ti Ay ven devórame otra vez, ven devórame otra vez Que la boca me sabe a tu cuerpo Desesperan mis ganas por ti |
Intérprete |
Azúcar Moreno |
ESCUCHAR |
Labels:
Azúcar Moreno,
Lalo Rodríguez,
recuerdo
martes, 24 de mayo de 2016
Centenario de Juanito Valderrama
Madre hermosa |
Compositor/Letrista |
Quintero, León y Quiroga |
Clasificación |
Cancionero temático La familia Página 323 |
Letra |
Ay, mi mare!, como un rayito de luna regüerto con asahares. Mare hermosa, vieja de pena por dentro, por fuera como una rosa. Mare buena, con los ojitos de novia y la cara de asusena. ¡Qué alegría cuando le digo a la gente: qué guapa la mare mía! Desde chiquito yo te lloraba y hablando siempre con los luseros, en mis suspiros yo te resaba. ¡Ay, maresita, cuánto te quiero! Entre mis sueños yo le desía: mare del arma, dime quién eres . ¡Ya está a mi vera la mare mía, la más bonita de las mujeres! |
Intérprete |
Juanito Valderrama Nació en Torredelcampo, Jaén el 24 de mayo de 1916 Su carrera profesional comenzó en 1935, en el Cine Metropolitano de Madrid, y se prolongaría más de 60 años. Sin embargo, se había iniciado en el flamenco desde niño, mientras trabajaba en el campo. |
ESCUCHAR |
lunes, 23 de mayo de 2016
La Parrala
La Parrala |
Compositor/Letrista |
León, Valerio y Quiroga |
Clasificación |
Cancionero historificado Período autárquico La canción nacional Página 18 |
Letra |
La Parrala dicen que era de Moguer, otros aseguran que fue de la Palma, pero nadie pudo de fijo saber de dónde sería Trini la Parrala. Las malas lenguas decían que las claritas del día siempre le daban bebiendo, pero nadie comprendía el porqué de la agonía que la estaba consumiendo. Unos decían que sí, otros decían que no, y para dar más que decir la Parrala así cantó: Que sí, que sí, que sí, que a la Parrala le gusta el vino, que no, que no, que no, ni el aguardiente ni el marrasquino, que sí, que sí, que sí que si no bebe no puede cantar, que no, que no, que no, que sólo bebe para olvidar. Quién me compra este misterio, adivina adivinanza, por quién llora, por quién bebe, por quién sufre la Parrala. Dos hombres riñeron una madrugá dentro del colmao, donde ella cantaba. El que cayó herido; dijo al expirar Por tu culpa muero, Trini la Parrala. Los jueces al otro día a la Trini preguntaban si a aquel hombre conocía y la Trini contestaba: Yo no lo he visto en mi vida ni sé por qué lo mataban. Unos dijeron que sí, otros dijeron que no, y para dar más que decir la Parrala así cantó: Que sí, que sí, que sí, que la Parrala tiene un amante, que no, que no, que no, que ella no quiere más que a su cante, que sí, que sí, que sí, que si no bebe ( etc. ) Quién me compra este misterio ( etc. ) |
Intérprete |
Marifé de Triana |
ESCUCHAR |
domingo, 22 de mayo de 2016
Aniversario de "El Pali"
Añoranzas sevillanas |
Compositor/Letrista |
El Pali es el nombre artístico por el que era conocido Francisco de Asís Palacios Ortega, cantaor y compositor de sevillanas. Nació en Sevilla el 22 de Mayo de 1928 y murió también en Sevilla en 1988. Las sevillanas de El Pali eran auténticas semblanzas costumbristas, y su peculiar voz le hicieron entrar por derecho propio entre los grandes del cante por sevillanas. |
Letra |
En la puerta Correos, mi alma, tú me has citao Tú me has citao En la puerta Correos Tú me has citao En la puerta Correos Tú me has citao Tú me has citao Para ir a las Lumbreras Por Bacalao Para ir a las Lumbreras Por Bacalao Y tú te empeñas En ir a ver a la Murga Y tú te empeñas En ir a ver a la Murga De regaera En la Pila del Pato, mi alma, te he conocío Te he conocío En la Pila del Pato Te he conocío En la Pila del Pato, mi alma Te he conocío Te he conocío Y conté los lunares De tú vestío Y conté los lunares De tú vestío Noventa y tantos Entre verdes y azules Noventa y tantos Entre verdes y azules Granas y blancos Me asomé a la venta, mi alma, del Realito Del Realito Me asomé a la venta Del Realito Me asomé a la venta, mi alma Del Realito Del Realito Y vi a un chaval moreno Tocar palillo Y vi a un chaval moreno, mi alma Tocar palillo Sus castañuelas Pregonan que es Antonio Sus castañuelas Pregonan que es Antonio A España entera La Malena era sorda, mi alma, como bailaba Como bailaba La Malena era sorda, mi alma Como bailaba La Malena era sorda, mi alma Como bailaba Como bailaba Y un Rafael Ortega Viva la gracia Y un Rafael Ortega, mi alma Viva la gracia Y a la Alameda Yo ya no voy a verte A la Alameda Yo ya no voy a verte, mi alma Porque está muerta |
Intérprete |
El Pali |
ESCUCHAR |
Labels:
Andalucía,
Aniversario,
cantante,
compositor,
Sevilla,
sevillanas
sábado, 21 de mayo de 2016
Romance del Espartero
Romance del Espartero |
Compositor/Letrista |
J. A. de Prada, J Gasa y A. Cabrera |
Clasificación |
Cancionero historificado Período autárquico La canción nacional Página 43 |
Letra |
Era en la plasa Manuel Garsía tan arrogante como un clavel, fino y gallardo como una espiga plantada en medio del redondel. Cuando sereno se iba hasia el toro con aquel garbo tan español en los tendíos desían a coro: «Es como un rayo del mismo sol». Y durante la corría esta copla se escuchaba al torear Manuel Garsía: «Farolero, farolero, ponle gala a tus faroles; cantaores de flamenco, apuntar por caracoles. Farolero, farolero, ponle gala a tus faroles, que torea er mejó torero; Manuel Garsía Espartero». Recitado Cuando clavaba en tierra las dos roíllas, en sus lanses de capa no tenía igual, y en la garbosa suerte de banderiyas semejaba una estatua de bronse y sal. Eran los rojos pliegues de su muleta igual que mariposas llenas de lus, y su estoque se iba como una flecha a hundirse en el morriyo hasta la crus. Pero una tarde del mes de mayo un miura negro como el carbón al toreriyo fino y gallardo cobardemente le hirió a traisión. Toa la plasa tembló de pena y en toos los pechos cuajó el dolor mientras la sangre sobre la arena iba bordando su roja flor. Y en la misma enfermería esta copla se escuchaba al morir Manuel Garsía: «Farolero, farolero, ponle luto a tus faroles; cantaores de flamenco no cantar por caracoles. Farolero, farolero, ponle luto a tus faroles, que ha muerto el mejor torero; Manuel Garsía Espartero». |
Intérprete |
Antonio Amaya |
ESCUCHAR |
miércoles, 18 de mayo de 2016
Perfidia
Perfidia |
Compositor/Letrista |
Alberto Domínguez |
Clasificación |
Cancionero historificado Período autárquico Canción sentimental Página 133 |
Letra |
Nadie comprende lo que sufro yo, tanto, que ya no puedo sollozar, solo temblando de ansiedad estoy, todos me dejan y se van. Mujer, si puedes tú con Dios hablar pregúntale si yo alguna vez te he dejado de adorar. Y el mar, espejo de mi corazón, las veces que me ha visto llorar la perfidia de tu amor. Te he buscado por donde quiera que voy y no te puedo hallar, para qué quiero tus besos si tus labios no me quieren ya besar. Y tú quién sabe por dónde andarás, quién sabe qué aventura tendrás, qué lejos estás de mí. |
Intérprete |
Los Panchos |
ESCUCHAR |
martes, 17 de mayo de 2016
Cuadros disolventes
Cuadros disolventes |
Compositor/Letrista |
Perrín, Palacios y Nieto |
Clasificación |
Cancionero historificado Hacia la normalización neocapitalista Canción testimonial Página 166 |
Letra |
Con una bata de percal planchá y unos zapatos bajos de charol y en el mantón de flecos arrebujá por esas calles va la gracia de Dios. Con el sombrero colocado así, y muy ceñido y justo el pantalón, el chulapón pasea por Madrid luciendo todo lo que Dios le dio. Y van al baile derramando sal y siendo un chotis se lo pide él y si se agarra con firmeza y tal empieza el movimiento que ve usté. Con una bata de percal plancha (etc.) Y al vernos en la Alhambra casualmente, donde mayormente damos unas vueltas de chotis, no hay quien pueda con nosotras ni en Italia ni en París, ni quien baile con la gracia y el estilo de Madrid. |
Intérprete |
Lilián de Celis |
ESCUCHAR |
lunes, 16 de mayo de 2016
El viento se lo llevó
El viento se lo llevó |
Compositor/Letrista |
León y Quiroga |
Clasificación |
Cancionero historificado Período autárquico Canción sentimental Página 96 |
Letra |
Éramos como dos remos de una misma embarcación, lo mismo que los latios en un mismo corazón. Igual que torre y almena igual que puente y que río, como el preso y la cadena, como la nieve y el frío. Pero el viento de la vida aventó nuestra pasión y ahora vamos separados como barco sin timón. Aquellas penas tan negras que yo pasé por tu amor, aquellos celos de muerte, el viento se los llevó. Los besos que tú me diste y los que te di a ti yo, y el recuerdo de tus besos, y el recuerdo de tus ojos, el viento se lo llevó. Te lo juro, y no te miento, que lo que hubo entre nosotros se lo ha llevaíto el viento. Nos quisimos parpitando que no había otro querer ni más bueno, ni más ancho, ni más hermoso que aquél. Yo te quise con locura, con la sangre de mis venas, y tu amor fue la dulzura y el consuelo de mi pena. Mas lo mismo que la nieve se rompió nuestra pasión y ahora vamos separados como barco sin timón. |
Intérprete |
Nati Mistral |
ESCUCHAR |
domingo, 15 de mayo de 2016
Es el sol español
Es el sol español |
Compositor/Letrista |
Luis Aguilé |
Clasificación |
Cancionero historificado Hacia la normalización neocapitalista La canción nacional Página 159 |
Letra |
Eres sueca, francesa, o quizás eres de aquí, sólo sé que estás muy bien. Sé que el sol español te ha traído hasta aquí, mírame, no seas así. Es el sol español, es el sol español, es el sol español. Qué bonito color va tomando tu piel y ahora aún estás mejor desde cuando te vi, nos queremos hablar, cuéntame quién eres tú. Es el sol español quien te trajo hasta aquí, fue mi sol español es el sol español es el sol español es el sol español. Recitado Signorina, leí parla italiano Oh! excusez-moi je parle francaise seulement mademoiselle, vous parle francáis! Scuso io sonó un hippy ¡oh! perdón lady you speak English? ¡Yo soy de Sevilla majo! Es el sol español (etc.) |
Intérprete |
Luis Aguilé |
ESCUCHAR |
viernes, 13 de mayo de 2016
Esta noche me emborracho
Esta noche me emborracho |
Compositor/Letrista |
Enrique S. Discépolo |
Clasificación |
Cancionero temático Héroes y machismo Página 384 |
Letra |
I Sola, fané, descangayada, la vi esta madrugada salir de un cabaret: Flaca, dos cuartas de cogote una percha por escote bajo la nuez; Chueca, vestida de pebeta, teñida y coqueteando su desnudez... Parecía un gayo desplumado, mostrando al compadrear el cuero picoteao... Yo que sé cuando no aguanto más al verla así rajé, pa no yorar. II ¡Y pensar que hace diez años, fue mi locura! Que llegué hasta la traición por su hermosura...! Hoy que esto es un cascajo fue la dulce metedura donde yo perdí el honor; que chiflao por su belleza le quité el pan a la vieja me hice ruin y pechador... Que quedé sin un amigo, que viví de mala fe, que me tuvo de rodillas, sin moral hecho un medigo, cuando se fue. III Nunca soñé que la vería en un «requiesca in pache» tan cruel como el de hoy: ¡Mire, si no es para suicidarse, que por ese cachivache sea lo que soy...! Fiera venganza la del tiempo, que le hace ver deshecho lo que uno amó... Este encuentro me ha hecho tanto mal, que si lo pienso más termino envenenao. Esta noche me emborracho bien, ¡Me mamo bien mamao! Pa no pensar. |
Intérprete |
Carlos Gardel |
ESCUCHAR |
miércoles, 11 de mayo de 2016
Aniversario de Concha Buika
Mi niña Lola |
Compositor/Letrista |
Pepe Pinto |
Letra |
Dime porque tienes carita de pena Que tiene mi niña siendo santa y buena Cuéntale a tu padre lo que a ti te pasa Dime lo que tienes reina de mi casa. Tu madre la pobre no se donde esta Dime lo que tienes, dime lo que tienes Dime lo que tienes, dime la verdad. Mi niña Lola, mi niña Lola Ya no tiene la carita del color de la amapola Mi niña Lola, mi niña Lola Ya no tiene la carita del color de la amapola. Tu no me ocultes tu pena Pena de tu corazón Cuéntame tu amargura Pa consolártela yo Mi niña Lola, mi niña Lola Se le ha puesto la carita del color de la amapola Mi niña Lola, mi niña Lola Se le ha puesto la carita del color de la amapola Siempre que te miro mi niña bonita Le rezo a la virgen que esta en la ermita Cuéntale a tu padre lo que te ha pasao Dime si algún hombre a ti te ha engañao Niña de mi alma no me llores mas Dime lo que tienes, dime lo que tienes Dime lo que tienes, dime la verdad Mi niña Lola, mi niña Lola Mientras que viva tu padre no estas en el mundo sola Mi niña Lola, mi niña Lola Mientras que viva tu padre no estas en el mundo sola Mi niña Lola, mi niña Lola Mientras que viva tu padre no estas en el mundo sola Mi niña Lola, mi niña Lola Mientras que viva tu padre no estas en el mundo sola |
Intérprete |
Concha Buika Nació en Palma de Mallorca el 11 de mayo de 1972. Sus padres eran exiliados políticos de Guinea Ecuatorial. Se crió entre la comunidad gitana de un humilde barrio de Palma y encontró en la copla un modo de expresión auténtico. Vive en Estados Unidos. |
ESCUCHAR |
Labels:
Aniversario,
Palma de Mallorca,
recuerdo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)