La cruz de guerra |
Compositor/Letrista |
Fr. Melchor Cano O.P. |
Letra |
La aldea antes callada se agita e inquieta ahora por ella cruzan vientos de bélica emoción; dispuestos a la lucha los mozos se preparan y va a partir en breve del pueblo un batallón Al pie de la iglesia Rosina solloza, también a la guerra se marcha su amor, y en tanto ella llora feliz él sonríe y canta esta copla con cálida voz: "Por valiente he de ganarme, por valiente he de ganarme una cruz deslumbradora pa verla sobre tu pecho el día de nuestra boda, pa verla sobre tu pecho el día de nuestra boda". De gala y alegría el pueblo se ha vestido pues ya la lucha fiera por fin se terminó. Y ahí por el camino cubierto de laureles regresa hacia la aldea el bravo batallón Al pie de la iglesia la amante Rosina con honda amargura los ve desfilar, entre ellos no vuelve aquel que al marcharse gozoso y alegre entonó este cantar: "Por valiente he de ganarme, por valiente he de ganarme una cruz deslumbradora pa verla sobre tu pecho el día de nuestra boda, pa verla sobre tu pecho el día de nuestra boda". Allá por el camino sin bélicos clamores regresa triste y solo un mozo hacia el lugar, despojo de la guerra perdió en ella la vista y a tientas caminando buscando el pueblo va Rosina al encuentro le sale angustiada, en un mudo abrazo se funden los dos y el ciego arrancando la cruz de su pecho le dice a la moza con trémula voz: Con orgullo has de lucirla porque está muy bien ganada. Con orgullo has de lucirla me ha costao no poder ver más la gloria de tu cara; me ha costao no poder ver más la gloria de tu cara. |
Intérprete |
Lilián de Celis Nació en Fíos (Asturias) el 31 de enero de 1935. A los ocho años se trasladó a Santander con toda su familia y allí cantó por primera vez en la emisora de la ciudad. Fue la gran rival de Sara Montiel cantando cuplés. |
ESCUCHAR |
Buscador
martes, 31 de enero de 2017
Aniversario de Lilián de Celis
Labels:
Aniversario,
Fr. Melchor Cano,
Lilián de Celis,
recuerdo
lunes, 30 de enero de 2017
Aniversario de Manuel López Quiroga
Doña Sol |
Compositor/Letrista |
Manuel López Quiroga Nació en Sevilla el 30 de enero de 1899 Fue conocido como el Maestro Quiroga, pianista, compositor y autor de cuplé y copla, además de uno de los componentes del mítico trío Quintero, León y Quiroga. |
Letra |
Fué doña Sol de Saavedra dama de ilustre blasón, sobre su escudo de piedra campeaba un corazón. La cortejaban todos los caballeros y el que más la quería era un torero bravo y hermoso que en la plaza de Ronda se hizo famoso. Y a su palacio sombrío de la calle de Alcalá para vencer su desvío el torero fué a cantar: "Doña Sol, lucero mío, eres tú lo que más quiero. Es muy pobre mi cuna para tu señorío pero más que a mi Virgen de san Gil te venero. Doña Sol, lucero mío, tu querer me embrujó, tu querer me ha perdido, y mi vida te he dado, doña Sol, lucero mío." Por su desdén frío y mudo dijo él con ciega pasión: "El corazón de tu escudo es como tu corazón" Y se puso su traje de azul y oro y buscando la muerte se fué para el toro. ¡Brava faena! Pues su sangre y su vida dejó en la arena. Y al conducirlo entre flores por la calle de Alcalá como un gemido de amores doña Sol creyó escuchar: "Doña Sol, lucero mío, eres tú lo que más quiero. Es muy pobre mi cuna para tu señorío pero más que a mi Virgen de san Gil te venero. Doña Sol, lucero mío, tu querer me embrujó, tu querer me ha perdido, y mi vida te he dado, doña Sol, lucero mío." |
Intérprete |
Conchita Piquer |
ESCUCHAR |
Labels:
Aniversario,
Conchita Piquer,
Manuel López Quiroga,
recuerdo,
recuperada
domingo, 29 de enero de 2017
Los Brincos
Los Brincos fueron una banda española y filipina de música rock fundada en 1964 en Madrid, que obtuvo un enorme éxito entre ese año y 1968 (convirtiéndose en un auténtico fenómeno musical en su país).
Tras diversos cambios de formación y evoluciones estilísticas, terminó disolviéndose en 1970.
En su tiempo fueron conocidos como los Beatles españoles. Su imagen (al menos en los primeros tiempos), aunque inspirada en los grupos beat británicos, incluía también elementos idiosincráticos y más o menos castizos, como las capas españolas o los cascabeles.
(Wikipedia)
Tras diversos cambios de formación y evoluciones estilísticas, terminó disolviéndose en 1970.
En su tiempo fueron conocidos como los Beatles españoles. Su imagen (al menos en los primeros tiempos), aunque inspirada en los grupos beat británicos, incluía también elementos idiosincráticos y más o menos castizos, como las capas españolas o los cascabeles.
(Wikipedia)
sábado, 28 de enero de 2017
Aniversario de Carlos Cano
El Salustiano |
Compositor/Letrista |
Carlos Cano Nació en Granada el 28 de enero de 1946 Recuperó estilos tradicionales andaluces relativamente olvidados como el trovo popular, y muy especialmente la copla, que acertó a modernizar. |
Letra |
Hasta un pueblo d'Alemania ha llegao el Salustiano con más de cuarenta años y de profesión el campo, pa buscarse l´habichuela y ahorrar algunos marcos y que pueda la parienta comprar algunos marranos. Yo no creo que el sombrero les toque en la tómbola a esos gachós trajeados que viven de na. Que lo roban, lo roban, con cuatro palabritas finas lo roban. En principio se hace dura sobre tó la soleá, esa gente chamullando no se le entiende ni atá. Menos mal que algunas veces la embajada cultura] les manda al Julio iglesias y a un tal Manolo Escobar. Yo no creo que el sombrero les toque en la tómbola a esos gachós trajeados que viven de na. Que lo roban, lo roban, con cuatro palabritas finas lo roban. Y así s'acaba la historia del güeno del Salustiano de tanto apencar los güesos otro gallo l'ha cantao. Gallo dice que l'obrero de cachondeo está jarto, si no hubiera ido a Alemania, no hubiera aprendido tanto. Yo no creo que el sombrero les toque en la tómbola a esos gachós trajeados que viven de na. Que lo roban, lo roban, con cuatro palabritas finas lo roban. |
Intérprete |
Carlos Cano |
ESCUCHAR |
Labels:
Aniversario,
Granada,
recuerdo,
recuperada
viernes, 27 de enero de 2017
Hugo Avendaño - Adiós, mi Chaparrita
Adiós, mi Chaparrita |
Compositor/Letrista |
Tata Nacho |
Letra |
Adiós, mi Chaparrita no llores por tu Pancho que si se va del rancho muy pronto volverá. Verás que del bajío te traigo cosas buenas y un beso que tus penas muy pronto borrará Los moñitos pa´ tus trenzas y pa´ tu mamacita rebozo de bolitas y sus nahuas de percal ¡ay! ¡que caray!... |
Intérprete |
Hugo Avendaño |
ESCUCHAR |
Labels:
Hugo Avendaño,
Méjico,
recuerdo,
Tata Nacho
jueves, 26 de enero de 2017
Aniversario de Gracia de Triana
Los aceituneros |
Compositor/Letrista |
Genaro Monreal |
Letra |
Mare, yo tengo un novio aceitunero que tiene vareando mucho salero. Cuando me ve me dice: Voy a morir por ti. Mare, yo tengo un novia aceitunero, aceitunero me gusta a mí. Dale a la vara, dale bien que las verdes son las mas caras y las negras pa ti tipitin, tipitín, tipitín. Ay, sin ti yo me perdiera que voy detrás de ti y mientras tanto te contaré las penas que paso por tu querer. Cogiendo la aceituna, él me decía con palabritas dulces que me quería. Se acabó la faena y no le he vuelto a ver. Cogiendo la aceituna, él me decía que me quería, que me quería. Dale a la vara, dale bien que las verdes son las mas caras y las negras pa ti tipitin, tipitín, tipitín. Ay, sin ti yo me perdiera que voy detrás de ti y mientras tanto te contaré las penas que paso por tu querer. |
Intérprete |
Gracia de Triana Nacida del 26 de enero de 1919 en Sevilla. Dominó gran número de géneros desde la copla aflamencada hasta el cante grande. |
ESCUCHAR |
Labels:
Aniversario,
Genaro Monreal,
Gracia de Triana,
recuerdo,
recuperada
miércoles, 25 de enero de 2017
Estela Raval y los 5 latinos - Los niños del Pireo
Los niños del Pireo |
Compositor/Letrista |
Manos Jatzidakis |
Letra |
El cielo inunda con su azul Un navío, dos navíos tres navíos sobre el mar Las golondrinas al piar Una aquí, dos allá tres ahí presagian paz Los remos de una embarcación Uno dos, uno dos quieren echarse a volar Y alegre cantan su canción Un muchacho, dos muchachos tres muchachos Junto al mar Este es mi puerto en un rincón del mundo En donde en un segundo se puede ser feliz Y en este puerto puerto de mis deseos Hoy cantan para mi Se ve en el muelle pasear Una niña con un niño como ayer fuimos tú y yo Cogidos de la mano van Di cuál es, di cuál es cuál es su conversación Yo sé que harán de nuestro amor Otro amor, y mil más bajo el cielo tan azul Y ante este puerto jurarán Algo igual, algo igual a lo que juraste tú Este es mi puerto en un rincón del mundo En donde en un segundo se puede ser feliz Y en este puerto puerto de mis deseos Los niños del Pireo hoy cantan para mí. |
Intérprete |
Estela Raval y los 5 latinos |
ESCUCHAR |
Labels:
Estela Raval,
Los cinco latinos,
Manos Jatzidakis,
recuerdo
martes, 24 de enero de 2017
A dos niñas - Juan y Junior
A dos niñas |
Compositor/Letrista |
Juan y Junior |
Letra |
Yo podria olvidar pero no quiero solo puedo pensar que estoy sin ti tu mirada se fue aun la espero tu promesa de amor se ha vuelto gris Recuerda, te quiero recuerda, te espero ya sabes, lo prometi Un clavel se murió yo estoy llorando su perfume perdí lloro por ti Recuerda, te quiero recuerda, te espero ya sabes, lo prometí Yo podria olvidar pero no quiero solo puedo pensar que estoy sin ti lalalalala lalalalala lalalalala |
Intérprete |
Juan y Junior |
ESCUCHAR |
lunes, 23 de enero de 2017
Aniversario de Encarnita Polo
Paco, Paco, Paco |
Compositor/Letrista |
Quintero, León y Quiroga |
Letra |
Paco, Paco, Paco que mi Paco Paco, Paco, Paco Van siete niños Paco, Paco, Paco van siete niños van siete niños, camino de Sevilla, Paco camino de Sevilla, Paco camino de Sevilla, Paco, Paco, Paco van siete niños. Van siete niños, con uno de los siete, Paco con uno de los siete, Paco con uno de los siete, Paco, Paco, Paco va mi cariño. Que son ladrones y roban como nadie, Paco y roban como nadie, Paco y roban como nadie, Paco, Paco, Paco los corazones. Ya vienen por el llano los migueletes los migueletes, ya vienen por el llano ven acá primo y siéntate aquí Ya vienen por el llano los migueletes. Los migueletes, pero son poca cosa Ven acá primo y siéntate aquí pero son poca cosa para los siete. Que valentía la de los siete niños ven acá primo y siéntate aquí , la de los siete niños de Andalucía Suspira el viento por Écija la llana, Paco por Écija la llana, Paco , por Écija la llana, Paco, Paco, Paco suspira el viento Suspira el viento, tocando las campanas, Paco tocando las campanas, Paco tocando las campanas, Paco, Paco, Paco de los conventos Siete alazanes y siete capas negras, Paco y siete capas negras, Paco y siete capas negras, Paco, Paco, Paco de capitanes |
Intérprete |
Encarnita Polo
Encarnita Polo nació en Sevilla el 22 de enero de 1939.
Aficionada a la música desde la niñez, con tan sólo diez años consigue ganar un concurso radiofónico.
|
ESCUCHAR |
domingo, 22 de enero de 2017
El Consorcio
El Consorcio es un grupo musical de España formado en 1993 por ex-componentes del también grupo vocal Mocedades. El grupo lo componen Amaya, Estíbaliz e Iñaki Uranga, Sergio Blanco y Carlos Zubiaga.
La idea de la formación del grupo surgió en una reunión familiar y de amigos celebrada en casa de Javier Uranga a mediados de 1993, cuando a la cantautora Rosa León se le ocurrió la idea de que Amaya cantara las canciones de un proyecto propio e independiente que estaba preparando como homenaje a las canciones de la radio de los años 30, 40 y 50. Amaya pensó que sus hermanos y amigos podían acompañarla en dicho proyecto y a partir de ese momento se formó el grupo conocido como El Consorcio con los componentes antes indicados.
De agosto a octubre de ese mismo año grabaron su primer disco, Lo que nunca muere, título de una radionovela homónima de los años 50. Este trabajo fue publicado en mayo de 1994 y contó con la dirección y realización de Rosa León y la producción de Hispavox.
Tras la publicación de dicho trabajo, Emilio Santamaría se convertiría en representante del grupo, ya que tras el éxito cosechado surgieron numerosas galas por toda España. Dichas galas se podían dividir en dos partes: en la primera, se recordaban las mejores canciones de cada uno individualmente (o en dúo en el caso de Sergio y Estíbaliz), e incluso algunas de cuando pertenecieron a Mocedades; y en la segunda, emulando ser un programa de radio, con público y con dedicatorias, El Consorcio cantaba íntegramente su primer disco. De marzo a junio de 1995 grabaron Peticiones del oyente, siguiendo la misma línea que el primero y haciendo su particular homenaje a los programas radiofónicos de la posguerra a los que los radioyentes escribían pidiendo una canciones para dedicarlas a sus seres queridos. Con estos dos trabajos, El Consorcio inició una gira de poco más de dos meses por México.
Entre julio y septiembre de 1996 grabaron su tercer disco, titulado Programa Doble, el cual recuperaba temas del cine español a lo largo de su historia. Como curiosidad cabe destacar que la canción más antigua incluida en este material fue de la película El bailarín y el trabajador, estrenada el 21 de marzo de 1936 en Madrid y la más reciente fue de Átame, del 22 de enero de 1990.
Con este disco concluyeron la trilogía dedicada a la música de la posguerra y concluye su contrato con Hispavox, aunque ese mismo año produce un CD recopilatorio con las canciones más conocidas del grupo y algunos temas inéditos como un dueto en vivo con Paloma San Basilio, otro con Nino Bravo y un último con Juan Pardo.
La idea de la formación del grupo surgió en una reunión familiar y de amigos celebrada en casa de Javier Uranga a mediados de 1993, cuando a la cantautora Rosa León se le ocurrió la idea de que Amaya cantara las canciones de un proyecto propio e independiente que estaba preparando como homenaje a las canciones de la radio de los años 30, 40 y 50. Amaya pensó que sus hermanos y amigos podían acompañarla en dicho proyecto y a partir de ese momento se formó el grupo conocido como El Consorcio con los componentes antes indicados.
De agosto a octubre de ese mismo año grabaron su primer disco, Lo que nunca muere, título de una radionovela homónima de los años 50. Este trabajo fue publicado en mayo de 1994 y contó con la dirección y realización de Rosa León y la producción de Hispavox.
Tras la publicación de dicho trabajo, Emilio Santamaría se convertiría en representante del grupo, ya que tras el éxito cosechado surgieron numerosas galas por toda España. Dichas galas se podían dividir en dos partes: en la primera, se recordaban las mejores canciones de cada uno individualmente (o en dúo en el caso de Sergio y Estíbaliz), e incluso algunas de cuando pertenecieron a Mocedades; y en la segunda, emulando ser un programa de radio, con público y con dedicatorias, El Consorcio cantaba íntegramente su primer disco. De marzo a junio de 1995 grabaron Peticiones del oyente, siguiendo la misma línea que el primero y haciendo su particular homenaje a los programas radiofónicos de la posguerra a los que los radioyentes escribían pidiendo una canciones para dedicarlas a sus seres queridos. Con estos dos trabajos, El Consorcio inició una gira de poco más de dos meses por México.
Entre julio y septiembre de 1996 grabaron su tercer disco, titulado Programa Doble, el cual recuperaba temas del cine español a lo largo de su historia. Como curiosidad cabe destacar que la canción más antigua incluida en este material fue de la película El bailarín y el trabajador, estrenada el 21 de marzo de 1936 en Madrid y la más reciente fue de Átame, del 22 de enero de 1990.
Con este disco concluyeron la trilogía dedicada a la música de la posguerra y concluye su contrato con Hispavox, aunque ese mismo año produce un CD recopilatorio con las canciones más conocidas del grupo y algunos temas inéditos como un dueto en vivo con Paloma San Basilio, otro con Nino Bravo y un último con Juan Pardo.
Nuevos discos y más giras
En 1998, con su nueva compañía discográfica Sony, grabaron su cuarto disco al que titularon Cuba. Incluía 14 temas de tradicionales de la isla caribeña. Los temas fueron grabados en Miami, Londres y Madrid. Con este disco visitaron por segunda vez México y otros lugares de Latinoamérica.
En el año 2000 graban su nuevo disco, Las canciones de mi vida, producido esta vez por Óscar Gómez. Este trabajo fue también una mirada al pasado. Incluye temas que dieran a conocer grupos como Los Mitos (fundado por Carlos Zubiaga y Tony Landa) y el Orfeón Donostiarra o intérpretes como Massiel, Joan Manuel Serrat, Miguel Ríos, Víctor Manuel, Marisol, Cecilia, Emilio José y Juan Luis Guerra.
En 2001, El Consorcio acompañó al pianista argentino Raúl Di Blasio en cinco temas del material titulado Di Blasio–Gardel. A raíz de esta colaboración emprendieron una serie de conciertos a los que llamaron Cantapiano. La gira inició en México el 25 de noviembre de 2001 y terminó hacia mediados de diciembre de 2002, visitando otros países como Guatemala, Honduras, El Salvador y Panamá, intercalada con la gira de verano en España en 2002. La cantidad total de ciudades visitadas ascendió a casi media centena.
En mayo de 2003, grabaron un disco en directo con los mejores temas de las carreras de cada integrante titulado En vivo desde el corazón de México, fruto de una multitudinaria gira por México. En este disco aparecen canciones de la época en que los miembros de El Consorcio formaron parte de otros conjuntos (Mocedades, Sergio y Estíbaliz o Los Mitos) o de su carrera en solitario junto con los grandes éxitos del grupo. Así se cerró un ciclo que diera inicio 10 años atrás.
Presente y futuro
En navidades de 2004, El Consorcio graba en el estudio de Carlos Zubiaga, Tío Pete, su séptimo disco, De ida y vuelta, alusión directa a los continuos viajes a Latinoamérica. Incluye temas clásicos mexicanos de Agustín Lara o José Alfredo Jiménez; pero también temas de cantautores contemporáneos españoles, como Enrique Urquijo, Pedro Guerra, Antonio Vega o Jorge Drexler. El disco lo edita EMI. En 2008 publican el disco Querido Juan, dedicado a Juan Carlos Calderón y en 2010 publican el disco De Mocedades a El Consorcio. 40 años d e música. En noviembre de 2014 se anuncia la retirada de la música del grupo con una gira de conciertos a modo de despedida y la presentación de un largometraje documental sobre el grupo.
En 1998, con su nueva compañía discográfica Sony, grabaron su cuarto disco al que titularon Cuba. Incluía 14 temas de tradicionales de la isla caribeña. Los temas fueron grabados en Miami, Londres y Madrid. Con este disco visitaron por segunda vez México y otros lugares de Latinoamérica.
En el año 2000 graban su nuevo disco, Las canciones de mi vida, producido esta vez por Óscar Gómez. Este trabajo fue también una mirada al pasado. Incluye temas que dieran a conocer grupos como Los Mitos (fundado por Carlos Zubiaga y Tony Landa) y el Orfeón Donostiarra o intérpretes como Massiel, Joan Manuel Serrat, Miguel Ríos, Víctor Manuel, Marisol, Cecilia, Emilio José y Juan Luis Guerra.
En 2001, El Consorcio acompañó al pianista argentino Raúl Di Blasio en cinco temas del material titulado Di Blasio–Gardel. A raíz de esta colaboración emprendieron una serie de conciertos a los que llamaron Cantapiano. La gira inició en México el 25 de noviembre de 2001 y terminó hacia mediados de diciembre de 2002, visitando otros países como Guatemala, Honduras, El Salvador y Panamá, intercalada con la gira de verano en España en 2002. La cantidad total de ciudades visitadas ascendió a casi media centena.
En mayo de 2003, grabaron un disco en directo con los mejores temas de las carreras de cada integrante titulado En vivo desde el corazón de México, fruto de una multitudinaria gira por México. En este disco aparecen canciones de la época en que los miembros de El Consorcio formaron parte de otros conjuntos (Mocedades, Sergio y Estíbaliz o Los Mitos) o de su carrera en solitario junto con los grandes éxitos del grupo. Así se cerró un ciclo que diera inicio 10 años atrás.
Presente y futuro
En navidades de 2004, El Consorcio graba en el estudio de Carlos Zubiaga, Tío Pete, su séptimo disco, De ida y vuelta, alusión directa a los continuos viajes a Latinoamérica. Incluye temas clásicos mexicanos de Agustín Lara o José Alfredo Jiménez; pero también temas de cantautores contemporáneos españoles, como Enrique Urquijo, Pedro Guerra, Antonio Vega o Jorge Drexler. El disco lo edita EMI. En 2008 publican el disco Querido Juan, dedicado a Juan Carlos Calderón y en 2010 publican el disco De Mocedades a El Consorcio. 40 años d e música. En noviembre de 2014 se anuncia la retirada de la música del grupo con una gira de conciertos a modo de despedida y la presentación de un largometraje documental sobre el grupo.
(Wikipedia)
Labels:
canción ligera,
grupo melódico,
Mocedades
martes, 17 de enero de 2017
Aniversario de Ricardo Freire - Vino Amargo
Vino amargo |
Compositor/Letrista |
Ricardo Freire Hijo de gallegos emigrados a Brasil nació en Santos (Brasil) el 17 de enero de 1928. Es el creador de piezas tan conocidas como Doce Cascabeles, Vino amargo o Campanero jerezano. |
Letra |
Vino amargo es el que bebo por culpa de una mujer porque dentro de mi llevo, porque dentro de mi llevo la amargura de un querer. Quiere reír la guitarra pero a mi a llanto me suena, cada nota me desgarra cada nota me desgarra el alma con una pena. Vino amargo que no da alegría aunque me emborrache no la puedo olvidar porque la recuerdo dame vino amargo Que amargue, que amargue. para que la he de amar. Ni con vino ni guitarra yo alegre me he de poner. Aunque yo me meta en farra, aunque yo me meta en farra entre sueños la veré. Palabras que lleva el viento como la espuma del río pero queda el sentimiento, pero queda el sentimiento cuando mucho se ha querido. Vino amargo que no da alegría aunque me emborrache no la puedo olvidar porque la recuerdo dame vino amargo Que amargue, que amargue. para que la he de amar. |
Intérprete |
Rafael Farina |
ESCUCHAR |
Labels:
Aniversario,
Juan Solano,
Rafael Farina,
Ricardo Freire
domingo, 15 de enero de 2017
Alaska - A quien le importa
A quien le importa |
Compositor/Letrista |
Nacho Canut, Carlos Berlanga |
Letra |
La gente me señala me apuntan con el dedo susurra a mis espaldas y a mi me importa un bledo. que mas me da si soy distinta a ellos no soy de nadie, no tengo dueño. Yo se que me critican me consta que me odian la envidia les corroe mi vida les agobia. Porque sera? yo no tengo la culpa mi circunstancia les insulta. Mi destino es el que yo decido el que yo elijo para mi a quien le importa lo que yo haga? a quien le importa lo que yo diga? yo soy asi, y asi seguire, nunca cambiare A quien le importa lo que yo haga? a quien le importa lo que yo diga? yo soy asi, y asi seguire, nunca cambiare Quiza la culpa es mia por no seguir la norma, ya es demasiado tarde para cambiar ahora. Me mantendre firme en mis convicciones, reportare mis posiciones. Mi destino es el que yo decido el que yo elijo para mi a quien le importa lo que yo haga? a quien le importa lo que yo diga? yo soy asi, y asi seguire, nunca cambiare A quien le importa lo que yo haga? a quien le importa lo que yo diga? yo soy asi, y asi seguire, nunca cambiare. A quien le importa lo que yo haga? a quien le importa lo que yo diga? yo soy asi, y asi seguire, nunca cambiare. |
Intérprete |
Alaska y Dinarama |
ESCUCHAR |
Labels:
Alaska,
Carlos Berlanga,
Dinarama,
Nacho canut,
recuerdo
sábado, 14 de enero de 2017
Aniversario de Georgie Dann
El chiringuito |
Compositor/Letrista |
Georgie Dann Nació en París el 14 de enero de 1940 Afincado en España se especializó en la canción del verano, siendo su primer gran éxito "Casastchok". |
Letra |
El Chiringuito, el chiringuito El Chiringuito, el chiringuito Yo tengo un chiringuito A orilla de la playa Lo tengo muy bonito Y espero que tu vayas. El Chiringuito, el chiringuito El Chiringuito, el chiringuito Las chicas en verano No guisan ni cocinan Se ponen como locas Si prueban mi sardina. El Chiringuito, el chiringuito El Chiringuito, el chiringuito Chi, chi chi chi, chi chi chi, chi chi chi Chi, chi chi chi, chi chi chi, chi chi chi. Esta el menú del día Conejo a la francesa Pechuga a la española Y almejas a la inglesa. El Chiringuito, el chiringuito El Chiringuito, el chiringuito Si sube la marea Me va de maravilla La gente se amontona Y yo les doy morcilla El Chiringuito, el chiringuito El Chiringuito, el chiringuito La rubia que toma el sol Me gusta más que un bombón Yo le pongo el bronceador Y dice que no, no, no... |
Intérprete |
Georgie Dann |
ESCUCHAR |
Labels:
Aniversario,
Georgie Dann,
París,
recuerdo
lunes, 9 de enero de 2017
Aniversario de Antoñita Moreno
Puentecito |
Compositor/Letrista |
Ramón Perelló y Genaro Monreal |
Letra |
Piconero, piconero, dime por qué llevas, llevas, cinta negra en el sombrero, y la carita de pena. Y la carita de pena y esos ojitos de duelo. ¿En qué carroza de estrella se marchó Julio Romero? Dime, dime, puentecito, puente de San Rafael. Dime por qué caminito, se lo han llevaíto, para no volver. ¿Dónde está Julio Romero? ¿donde está, por qué se fue? Dimelo tú, puentecito, puente de San Rafael. Cordobesa, cordobesa, quitate ese traje negro, y mata en flor tu tristeza, que vive Julio Romero. Que duerme, que está durmiendo, no llores que lo despiertas. Y está velando su sueño, su chiquita piconera. Dime, dime, puentecito, puente de San Rafael. Dime por qué caminito se lo han llevaíto para no volver. ¿Dónde está Julio Romero? ¿Dónde está, por qué se fue? Dimelo tú, puentecito, puente de San Rafael. ¿Dónde está Julio Romero? ¿Dónde está, por qué se fue? Dimelo tú, puentecito, puente de San Rafael. |
Intérprete |
Antoñita Moreno Nació en La Puebla del Río, Sevilla, el 9 de enero de 1930. Se inició artísticamente de niña cantando saetas en las procesiones de Semana Santa en Sevilla y participando en concursos de radio. |
ESCUCHAR |
Labels:
Aniversario,
Genaro Monreal,
Ramón Perelló,
recuerdo
domingo, 8 de enero de 2017
Un sorbito de champán - Los Brincos
Un sorbito de champán |
Compositor/Letrista |
Los Brincos |
Letra |
Nunca te podré olvidar por que me enseñaste a amar con un sorbito de champagne brindando por el nuevo amor la suave luz de aquel rincón hizo latir mi corazón Es tan fácil recordar siempre que vuelvo a brindar con un sorbito de champagne brindando por el nuevo amor y entonces fue cuando te besé de tu mirar yo me enamoré con un sorbito de champagne brindando por el nuevo amor la suave luz de aquel rincón hizo latir mi corazón Nunca te podré olvidar por que me enseñaste a amar con un sorbito de champagne brindando por el nuevo amor la suave luz de aquel rincon hizo latir mi corazon Es tan fácil recordar siempre que vuelvo a brindar con un sorbito de champagne brindando por el nuevo amor y entonces fue cuando te besé de tu mirar yo me enamoré con un sorbito de champagne brindando por el nuevo amor la suave luz de aquel rincon hizo latir mi corazon |
Intérprete |
Los Brincos |
ESCUCHAR |
viernes, 6 de enero de 2017
Dúo Pimpinela
Pimpinela es un dúo musical argentino compuesto por los hermanos Lucía Galán (23 de mayo de 1961) y Joaquín Galán (21 de julio de 1955). Pimpinela ha editado 24 discos por los que han recibido 95 discos entre oro, platino y diamante. Han vendido más de 25 millones de discos en todo el mundo y han participado en los más lujosos escenarios como El Madison Square Garden, en el cual solamente el cantante argentino Sandro y ellos han actuado con esta nacionalidad. Sus temas cuentan con versiones en inglés, italiano y portugués. También han ganado numerosos reconocimientos nacionales e internacionales y su música ha llegado a toda América, Europa, y Marruecos.
( Wikipedia)
jueves, 5 de enero de 2017
Los Pekenikes
Los Pekenikes es un grupo de música que nació en Madrid en el año 1959, formado por algunos alumnos del Instituto Ramiro de Maeztu de Madrid, liderados por los hermanos Alfonso y Lucas Sáinz.
Por la banda han pasado múltiples personalidades del pop de los años 60 como Juan Pardo (cantante), Antonio Morales (conocido como "Junior"), Eddy Guzmán, Felipe Alcover, José Barranco, Lucas y Alfonso Sáinz, Tony Luz, Pablo Argote, Pepe Nieto, Jorge Matey, Félix Arribas, Vicente Gasca, Ignacio Martín Sequeros, Álvaro Serrano Calderon e incluso Luis Eduardo Aute, realizando versiones en español de muchas piezas anglosajonas y colombianas, conformándose definitivamente como grupo instrumental tras el éxito de "Los cuatro muleros", a mediados de los años 60. En junio de 1965 fueron teloneros de Los Beatles en el concierto ofrecido en Madrid tras el desembarco del grupo inglés en España.
Su primer gran álbum instrumental data del año 1966 y en él se recogen grandes éxitos como "Lady Pepa" "Frente a palacio" o "Hilo de seda", entre otros. Otros grandes éxitos de su carrera musical lo conforman "Robin Hood", "Ritmo de concierto", "Embustero y bailarín" (producida por Tony Brito) "Sombras y rejas", "Arena caliente" y "Cerca de las estrellas (sencillo)".
"Palomitas de maíz", versión de "Popcorn", original de Gershon Kingsley, es también uno de sus grandes éxitos.
La calidad interpretativa de muchas de sus piezas, así como los arreglos empleados, hacen de este grupo uno de los más importantes del panorama del pop de la época.
Por la banda han pasado múltiples personalidades del pop de los años 60 como Juan Pardo (cantante), Antonio Morales (conocido como "Junior"), Eddy Guzmán, Felipe Alcover, José Barranco, Lucas y Alfonso Sáinz, Tony Luz, Pablo Argote, Pepe Nieto, Jorge Matey, Félix Arribas, Vicente Gasca, Ignacio Martín Sequeros, Álvaro Serrano Calderon e incluso Luis Eduardo Aute, realizando versiones en español de muchas piezas anglosajonas y colombianas, conformándose definitivamente como grupo instrumental tras el éxito de "Los cuatro muleros", a mediados de los años 60. En junio de 1965 fueron teloneros de Los Beatles en el concierto ofrecido en Madrid tras el desembarco del grupo inglés en España.
Su primer gran álbum instrumental data del año 1966 y en él se recogen grandes éxitos como "Lady Pepa" "Frente a palacio" o "Hilo de seda", entre otros. Otros grandes éxitos de su carrera musical lo conforman "Robin Hood", "Ritmo de concierto", "Embustero y bailarín" (producida por Tony Brito) "Sombras y rejas", "Arena caliente" y "Cerca de las estrellas (sencillo)".
"Palomitas de maíz", versión de "Popcorn", original de Gershon Kingsley, es también uno de sus grandes éxitos.
La calidad interpretativa de muchas de sus piezas, así como los arreglos empleados, hacen de este grupo uno de los más importantes del panorama del pop de la época.
(Wikipedia)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)