Alacena de las monjas |
Compositor/Letrista |
Carlos Cano |
Letra |
En el Convento de las Esclavas de Santa Rita están las monjas dale que dale por la cocina, con las sartenes y las perolas en los fogones, y las tinajas llenas de tortas de chicharrones. Y el torno rueda, rueda que rueda, ¡Ave María! Y la tornera... ¡Pues sin pecado fue concebida!. ¿Que quieres, niño? ¿Tiene usted dulce de calabaza? ¡Recién salios!,¡Da gloria verlos!, ¡Como la escarcha!. A freír ya los pestiños, Hermana, ¡Que es Navidad! Vamos a cantarle al Niño, con cariño y humildad. Alacena de las monjas, que te dan gloria bendita. Pastelillos de toronja, y dulce de leche frita. Se dice que fue la Virgen que en sueño se apareció a la Madre Superiora y esta receta le dio: Medio kilo de azúcar blanca, agüita del avellano, y ¡Al perol la calabaza! Tres Salves y un Padre Nuestro, y la gracia de tus manos. Bis. En el Convento de las Esclavas, ¡Jesús, que pena!, hay una monja con bulanicos en la cabeza que por ser mala, la Virgen Pura, como castigo, le ha retirao el don de la almíbar a sus pastelillos. Los niños juegan en Plaza Nueva a la rueda, rueda, igual que rueda la cabecita de la tornera, que por un dulce de calabaza, dice la copla, que por un dulce de calabaza se volvió loca. Que era la hermana tornera espía de Satanás y fue a robar la receta del dulce de Navidad. Alacena de las monjas....... |
Intérprete |
Carlos Cano |
ESCUCHAR |
Buscador
viernes, 28 de abril de 2017
Alacena de las monjas - Carlos Cano
jueves, 27 de abril de 2017
Mirando al mar - Jorge Sepúlveda
Mirando al mar |
Compositor/Letrista |
C. de Haro y Marino |
Clasificación |
Cancionero historificado Período autárquico Canción sentimental Página 132 |
Letra |
Bajo el palio de la luz crepuscular, cuando el cielo va perdiendo su color, quedo a solas con las olas espumosas que me mandan su rumor. Ni un lejano barquichuelo que mirar, ni una blanca gaviota sobre el mar, yo tan sólo recordando la aventura que se fue. La aventura que en tus brazos amorosos disfruté bajo el palio sonrosado de la luz crepuscular. Mirando al mar soñé que estabas junto a mí, mirando al mar yo no sé qué sentí, que acordándome de ti, lloré; la dicha que perdí yo sé que ha de tornar, y sé que ha de volver a mí cuando yo esté mirando al mar. (Bis) |
Intérprete |
Jorge Sepúlveda |
ESCUCHAR |
miércoles, 26 de abril de 2017
Aniversario de María del Monte
Cántame |
Compositor/Letrista |
Rafael González Serna-Bono |
Letra |
Yo iba de peregrina y me cogiste de la mano, Me preguntaste el nombre, me subiste a caballo, Fuimos contando las flores que salen nuevas en mayo, Y me di cuenta enseguida que estabas enamorado. ESTRIBILLO: Cántame me dijiste cántame, cántame por el camino y agarrado a tu cintura te canté a la sombra de los pinos. Mirando estabas para el cielo en la mitad de la raya, Me acariciaste el pelo me besaste en la cara, Sonroja mire para el cielo para no mediar palabra Y soltaste un te quiero que se me clavó en el alma. ESTRIBILLO. Cuando la noche caía y el frío más se calaba, Tu sonrisa busca en la sombra para recrearme en tu cara Tu cogiste la guitarra y yo canté por sevillanas, Y bailaron las estrellas que desde el cielo nos miraban. ESTRIBILLO Me despertaste temprano aun quedaban estrellas, Los dos rompimos llorando cuando saltaron la reja, En mi virgen del Rocío la que a la puerta se asoma, Viva la madre de Dios oh viva esa blanca paloma. Estribillo. |
Intérprete |
María del Monte |
ESCUCHAR |
lunes, 24 de abril de 2017
Manolo Escobar - El porompompero
El porompompero |
Compositor/Letrista |
Ochaíta, Valerio y Solano |
Clasificación |
Cancionero historificado Hacia la normalización neocapitalista La canción nacional Página 155 |
Letra |
El trigo entre toas las flores Ha elegido a la amapola Y yo elijo a mi Dolores, Dolores, Lolita, Lola Y yo elijo a mi Dolores Que es la flor más perfumada Dolores, Lolita, Lola. Porompompom, porompom, porompompero, pero, Porompompom, porompompero, pero, Porompom, porompom. A los guizos de mi cara Les voy a poner un candao Por no ver las cosas raras De ese niñato chalao Que te apunta y no dispara Porompompom, etc. El cateto de tu hermano Que no me venga con leyes Que es payo y yo soy gitano Y llevo sangre de reyes En la palma de la mano. Porompompom, etc. Verde era la hoja Verde era la parra Debajo del puente Retumbaba el agua. Porompompom, etc. |
Intérprete |
Manolo Escobar |
ESCUCHAR |
sábado, 22 de abril de 2017
Adiós ríos, adiós fontes - Amancio Prada
Adiós ríos, adiós fontes |
Compositor/Letrista |
Rosalía de Castro |
Letra |
Adiós, ríos; adiós fontes; adiós , regatos pequenos; adiós, vista dos meus ollos, non sei cando nos veremos. Miña terra, miña terra, terra donde me eu criei, hortiña que quero tanto 6gueiriñas que prantei, prados, ríos, arboredas, pinares que move o vento, paxariños piadores, casiña do meu contento, muíño dos castañares, noites craras de luar, campaniñas trimbadoras da igrexiña do lugar, amoriñas das silveiras que eu lle daba ó meu amor, camiñiños antre o millo, ¡adiós, para sempre adiós! ¡Adiós groria! ¡adiós contento! ¡Deixo a casa onde nacín, deixo a aldea que conoço por un mundo que non vin! Deixo amigos por estraños, deixo a veiga polo mar, deixo, en fin, canto ben quero... ¡Quén pudera non deixar...! Adiós, adiós, que me vou, herbiñas do camposanto, donde meu pay se enterróu, herbiñas que biquey tanto, terriña que nos crióu. Xa se oyen lonxe, moy lonxe, as campanas do Pomar; para min, ¡ay!, coitadiño, nunca roáis han de tocar. Xa se oyen lonxe, máis lonxe... Cada balada é un dolor; voume soyo, sin arrimo... Miña terra, ¡adiós!, ¡adiós! ¡Adiós tamén, queridiña...! ¡Adiós por sempre quizá.....! Dígoche este adiós chorando dende a beiriña do mar. Non me olvides, queridiña, si morro de soidás... Tantas légoas mar adentro... ¡Miña casiña! ¡meu lar! |
Intérprete |
Amancio Prada |
ESCUCHAR |
Labels:
Amancio Prada,
recuerdo,
recuperada,
Rosalía de Castro
jueves, 20 de abril de 2017
Gloria Estefan - Hablemos el mismo idioma
Hablemos el mismo idioma |
Compositor/Letrista |
Gloria Estefan |
Letra |
En la vida hay tantos senderos por caminar, qué ironía que al fin nos llevan al mismo lugar, a pesar de las diferencias que solemos buscar. Respiramos el mismo aire, despertamos al mismo sol. Nos alumbra la misma luna, necesitamos sentir amor. Nos alumbra la misma luna, necesitamos sentir amor. Hay tanto tiempo que hemos perdido por discutir, por diferencias que entre nosotros no deben existir. Las costumbres, raices y herencias que me hacen quien soy, son colores de un arcoiris, acordes de un mismo son. Las palabras se hacen fronteras, cuando no nacen de corazón, hablemos el mismo idioma y así las cosas irán mejor. Coro: Hablemos el mismo idioma, que hay tantas cosas porque luchar. Hablemos el mismo idioma, que solo unidos se lograrán. Hablemos el mismo idioma, que nunca es tarde para empezar. Hablemos el mismo idioma, bajo la bandera de libertad. Si lo pensamos nosotros tenemos tanto en común, y nos conviene que el mundo nos oiga con una sóla voz. Es importante seguir adelante con fuerza y con fé. Forgemos nuevos caminos, en la unión hay un gran poder. Orgullosos de ser Latinos no importa de donde, todo podemos vencer. Coro: Hablemos el mismo idioma, que hay tantas cosas porque luchar. Hablemos el mismo idioma, que solo unidos se logrará. Hablemos el mismo idioma, que nunca es tarde para empezar. Hablemos el mismo idioma, bajo la bandera de libertad. Hablemos el mismo idioma, dáme la mano mi hermano. (Ad, lib) No importa de donde seas, todos somos heramos tú ves. Hablemos el mismo idioma, dáme la mano mi hermano. Que no existan las diferencias entre nosotros hispanos. Hablemos el mismo idioma, dáme la mano mi hermano. En esta vida hay que trabajar para lograr lo que queremos alcancar. Hablemos el mismo idioma, dáme la mano mi hermano. Las palabras se hacen fronteras, cuando no se hablan del corazón si tú ves. Hablemos el mismo idioma, dame la mano mi hermano. Hablemos el mismo idioma, dame la mano mi hermano. No importa raza ni religión, somos hermanos en el corazón. Hablemos el mismo idioma, dáme la mano mi hermano. Pero que fuerza tenemos los Latinos si nos mantenemos unidos. Hablemos el mismo idioma, dáme la mano mi hermano. Hablemos el mismo idioma, dáme la mano mi hermano. |
Intérprete |
Gloria Estefan |
ESCUCHAR |
miércoles, 19 de abril de 2017
Mayte Martín - Por la mar chica
Por la mar chica |
Compositor/Letrista |
Manuel Alcántara |
Letra |
Por la mar chica del puerto andan buscando los buzos la llave de mi recuerdo. Se le ha borrado a la arena la huella del pie descalzo pero le queda la pena y eso no puede borrarlo Por la mar chica del puerto, el agua que era antes clara se está cansando de serlo, a la sombra de una barca me quiero tumbar un día y echarme todo a la espalda y soñar con la alegría Por la mar chica del puerto andan buscando los buzos la llave de mi recuerdo. Se le ha borrado a la arena la huella del pie descalzo pero le queda la pena y eso no puede borrarlo Por la mar chica del puerto el agua se pone triste con mi naufragio por dentro. |
Intérprete |
Mayte Martín Nació en Barcelona el 19 de abril de 1965. Cantante, compositora y cantaora. Grabó su primer disco "Muy frágil" en 1994 en el que alternó flamenco tradicional con temas propios. |
ESCUCHAR |
Labels:
Aniversario,
Barcelona,
flamenco,
recuerdo
lunes, 17 de abril de 2017
Lola Beltrán - Ojalá que te vaya bonito
Ojalá que te vaya bonito |
Compositor/Letrista |
José Alfredo Jiménez |
Letra |
Ojala que te vaya bonito Ojala que se acaben tus penas Que te digan que yo ya no existo Que conozcas personas mas buenas Que te den lo que no pude darte Aunque yo te haya dado de todo Nunca mas volveré a molestarte Te adore, te perdí, ya ni modo Cuantas cosas quedaron prendidas Hasta dentro del fondo de mi alma Cuantas luces dejaste encendidas Yo no se como voy a apagarlas Ojala que mi amor no te duela Y te olvides de mi para siempre Que se llenen de sangre tus venas Y te vista la vida de suerte Yo no se si tu ausencia me mate Aunque tengo mi pecho de acero Pero nadie me llame cobarde Sin saber hasta donde la quiero Cuantas cosas quedaron prendidas Hasta dentro del fondo de mi alma Cuantas luces dejaste encendidas Yo no se como voy a apagarlas Ojala que te vaya bonito |
Intérprete |
Lola Beltrán |
ESCUCHAR |
Labels:
José Alfredo Jiménez,
Lola Beltrán,
recuerdo
domingo, 16 de abril de 2017
Muñequita linda - Alfonso Ortiz Tirado
Muñequita linda |
Compositor/Letrista |
María Grever |
Clasificación |
Cancionero historificado Período autárquico Canción sentimental Página 120 |
Letra |
Muñequita linda de cabellos de oro, de dientes de perlas, labios de rubí. Dime si me quieres como yo te adoro, si de mí te acuerdas como yo de ti. Y a veces escucho un eco divino que envuelto en la brisa parece decir: Sí, te quiero mucho, mucho, mucho, mucho, tanto como entonces, siempre hasta morir. |
Intérprete |
Alfonso Ortiz Tirado |
ESCUCHAR |
sábado, 15 de abril de 2017
El Puma - Pavo Real
Pavo real |
Compositor/Letrista |
César del Ávila |
Letra |
Numerao, Numerao Viva la numeración Quien ha visto matrimonio Sin correr amonestación Pavo real hu, pavo real hu Pavo real hu, pavo real hu A todos los que me escuchan Aquí les vengo a dejar Aquí les vengo a dejar Un corrío venezolano Que se llama pavo real Que se llama pavo real Y a las muchachas les digo Que aquí me quiero casar Que aquí me quiero casar Y ahora mismo les ofrezco Cuatro casas por capital La prenatal, el manicomio, la cárcel o el hospital, la cárcel o el hospital Numerao, numerao Viva la numeración Quien ha visto matrimonio Sin correr amonestación Numeran, numeran Viva la numeración Quien ha visto matrimonio Sin correr amonestación Chévere, cun chévere, cun chévere Cun chévere, cun chévere, cun chévere A todo negro presente yo le voy aconsejar, que combine los colores que la raza es natural. Todo negro pelo recio con rubia se ha de casar, .... Que un negro con una negra es como noche sin luna, y un blanco con una blanca es como leche y espuma. Pavo real hu, pavo real hu Pavo real hu, pavo real hu |
Intérprete |
El Puma |
ESCUCHAR |
Labels:
César del Ávila,
El Puma,
recuerdo,
Venezuela
viernes, 14 de abril de 2017
Loco - Luisito Rey
Loco |
Compositor/Letrista |
Luisito Rey |
Letra |
Iiiiii loco, loco me llama la gente Si supieran por que es mi locura Si supieran por que es mi agonía… Aquellos que me llaman loco, Aquellos tal ves llorarían Si cuando mas la quería De mí, de mí se estaba burlando Por que, porque de noche y de día Sus recuerdos hay, me están matando loco, Loco me llaman la gente. Las llaves de mis sentidos Por siempre cayeron al mar Por eso dios mío dios mío Me da reír que llorar loco, Loco me llama la gente. Si mi locura se fuera Mi vida se acabaría Porque, porque al curar mis sentidos Tu, tu recuerdo hay, me mataría loco, Loco me llaman la gente. si tienes alguna pena Si tienes una amargura No se lo digas a nadie No no se lo digas a nadie Que le llamará locura loco, Loco me llama la gente. |
Intérprete |
Luisito Rey |
ESCUCHAR |
jueves, 13 de abril de 2017
Aniversario de Pastora Imperio
La nieta de Carmen |
Compositor/Letrista |
Nombres |
Letra |
Unos ojos ardientes brindando amores, brindando amores. La peineta adornada, con muchas flores, soy de Sevilla, ¡soy de Sevilla! y me llaman Carmela, la gitanilla, ah ah ah ah. Tengo el corazón, gitano. tengo el alma trianera. Y llevo en mis venas sangre, de Carmen, la Cigarrera. Tra, lara, lara, lara, lara, lara, lara, lara, larala Si Carmen tuvo amores con Escamilla, con Escamilla. Yo estoy loca perdida por un chiquillo, muy pinturero ¡Muy pinturero! Y se llama Manolo, y será torero. Ah ah ah ah Tento el corazon, gitano.....etc. |
Intérprete |
Pastora Imperio Nació en Sevilla el 13 de Abril de 1887. Se llamaba, en realidad, Pastora Rojas Monje. Es uno de los nombres inexcusables de la copla española. |
ESCUCHAR |
Labels:
Aniversario,
Pastora Imperio,
recuerdo
miércoles, 12 de abril de 2017
Raphael - Cuando tú no estás
Cuando tú no estás |
Compositor/Letrista |
Manuel Alejandro |
Clasificación |
Cancionero historificado Hacia la normalización neocapitalista La canción sentimental Página 209 |
Letra |
No sé si el mundo es el de siempre, pero yo lo veo diferente cuando tú no estás, cuando tú no estás. No sé si brillan las estrellas, pero yo me encuentro entre tinieblas cuando tú no estás, cuando tú no estás. Cuando tú no estás no tengo nada, no me queda más que mi dolor, por eso envidio al mar que tiene agua, y al amanecer que tiene sol. Nada soy sin Laura, solo estoy sin su amor. Nada soy sin Laura, sin Laura, sin Laura... No sé si es todo como antes, pero a mí me falta como el aire cuando tú no estás, cuando tú no estás. No sé si brilla igual la luna, pero yo la noche la veo oscura cuando tú no estás, cuando tú no estás. Yo te busco a ti bajo las hojas que cayendo están cerca de mí. Al otoño gris, lleno de sombras, le preguntaré qué fue de ti. Nada soy sin Laura (etc.) Sin Laura, sin su amor. |
Intérprete |
Raphael |
ESCUCHAR |
martes, 11 de abril de 2017
Venecia sin ti - Charles Aznavour
Venecia sin ti |
Compositor/Letrista |
Charles Aznavour |
Clasificación |
Cancionero historificado Hacia la normalización neocapitalista La canción sentimental Página 211 |
Letra |
¡Qué profunda emoción recordar el ayer cuando todo en Venecia me hablaba de amor Ante mi soledad, en el atardecer, tu lejano recuerdo me viene a buscar. ¡Qué callada quietud! ¡Qué tristeza sin fin! ¡Qué distinta Venecia si me faltas tú! Una góndola va cobijando un amor; el que yo te entregué, dime tú dónde está. ¡Qué tristeza hay en ti! No pareces igual eres otra Venecia más fría y más gris. El sereno canal de romántica luz ya no tiene el encanto que hacía soñar. ¡Qué callada quietud! (etc.) Ni la luna al pasar tiene el mismo fulgor. ¡Qué triste y sola está Venecia sin tu amor! Cómo sufro el pensar que en Venecia murió el Amor que jurabas eterno guardar. Sólo queda un adiós que no puedo olvidar. Hoy Venecia sin ti ¡qué triste y sola está! |
Intérprete |
Charles Aznavour |
ESCUCHAR |
lunes, 10 de abril de 2017
Aniversario de Miguel de Molina
La rosa y el viento |
Compositor/Letrista |
Manuel Quiroga, Rafael de León |
Letra |
En Granada había una rosa más bonita que ninguna. La blancura de las fuentes envidiaba su blancura. De noche cuando la Alhambra se iba vistiendo de luna, bajaba el viento a Granada sólo por ver su hermosura. La rosa se distraía oyendo los surtidores mientras el viento gemía de amor en los miradores. "Ay mi rosa de la Alhambra, rosa de la morería haré lo que tú me mandes con tal de que seas mía. Manda repicar campanas que yo las repicaré. Manda que se seque el Darro y no volverá a correr pero, ¡Por amor de Dios! (bis) no mandes que no te quiera porque éso no puedo yo". Pasó la Reina una tarde a la vera de la rosa. Si la rosa era de nieve, la Reina era más hermosa. Y cortándola del tallo con mano de terciopelo, con un alfiler de plata se la prendió sobre el pelo. Y por la noche en la Alhambra mientras la rosa moría, el viento en los arrayanes con mucho dolor decía: "Ay mi rosa de la Alhambra, rosa de la morería haré lo que tú me mandes con tal de que seas mía. Manda repicar campanas que yo las repicaré. Manda que se seque el Darro y no volverá a correr pero, ¡Por amor de Dios! (bis) no mandes que no te quiera porque éso no puedo yo". |
Intérprete |
Miguel de Molina |
ESCUCHAR |
lunes, 3 de abril de 2017
La Flor de la canela
La flor de la canela |
Compositor/Letrista |
Chabuca Granda |
Letra |
Déjame que te cuente limeño, Déjame que te diga la gloria Del ensueño que evoca la memoria Del viejo puente, del río y la alameda. Déjame que te cuente limeño, Ahora que aún perfuma el recuerdo, Ahora que aún se mece en un sueño, El viejo puente, el río y la alameda. Jazmines en el pelo y rosas en la cara, Airosa caminaba la flor de la canela, Derramaba lisura y a su paso dejaba Aromas de mistura que en el pecho llevaba. Del puente a la alameda menudo pie la lleva Por la vereda que se estremece al ritmo de su cadera. Recogía la risa de la brisa del río Y al viento la lanzaba del puente a la alameda. |
Intérprete |
María Dolores Pradera |
ESCUCHAR |
Labels:
Chabuca Granda,
María Dolores Pradera,
recuerdo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)