El bodeguero |
Compositor/Letrista |
Ricardo Egües |
Clasificación |
Cancionero temático El ritmo como condicionante Página 370 |
Letra |
Siempre en su casa presente está el bodeguero y el cha cha cha Vete a la esquina y lo verás ¡qué atento siempre te servirá! Anda enseguida, córrete allá que con la plata lo encontrarás del otro lado del mostrador muy complaciente y servidor Bodeguero, ¿ qué sucede ? ¿Por qué tan contento estás ? yo creo que es consecuencia de lo que moda está El bodeguero bailando va en la bodega se baila así. entre frijoles, papa y ají el nuevo ritmo del cha cha cha Toma chocolate, paga lo o que debes... |
Intérprete |
Manzanita |
ESCUCHAR |
Buscador
lunes, 27 de febrero de 2017
Manzanita - El bodeguero
sábado, 25 de febrero de 2017
Qué dirá la gente
¿Qué dirá la gente? |
Compositor/Letrista |
Tony Fergó |
Clasificación |
Cancionero historificado Período autárquico Canción testimonial Página 86 |
Letra |
Si te ven conmigo qué dirá la gente, si me ven contigo, qué dirá la gente, qué dirá la gente, qué dirá la gente, yo no sé, yo no sé qué dirá. Si tú a mí me miras qué dirá la gente, si yo a ti te beso qué dirá la gente, qué dirá la gente, qué dirá la gente yo no sé, yo no sé qué dirá. A mí me importa muy poco, lo que se diga, lo que se comente, para lo que da la gente por mí ya pueden chismografiar. Si te ven conmigo qué dirá la gente. si me ven contigo qué dirá la gente, qué dirá la gente, qué dirá la gente, yo no sé, yo no sé qué dirá, qué dirá, qué dirá. |
Intérprete |
Quin Jolly |
ESCUCHAR |
jueves, 23 de febrero de 2017
Maria Antinea
María Antinea nació en Jaén en 1915. Fue una actriz, vedette, bailarina, cupletista y tonadillera española que desarrolló gran parte de su carrera en la Argentina y en México donde se presentó en el Teatro Lírico y en el Teatro Arbéu con su compañía arte folclórico español e hizo algunas participaciones radiofónicas.
En 1936 residió en la Argentina por muchos años huyendo de la Guerra Civil, haciendo radio, cine, teatro y televisión como actriz, animadora libretista y productora local. En Argentina conoce a Enrique Kotliarenco, que terminó siendo su marido e empresario, con el que tiene una hija en 1955 Alondra María Cristina, la cual reside en Estados Unidos. Su hijo Félix, es de su primer esposo, el torero Félix Rodríguez de Santander , España.
En Argentina y como guionista, escribió en 1952 el film La niña de fuego, interpretado por Lolita Torres y Ricardo Passano.
Falleció en Tejas el 30 de julio de 1991.
En 1936 residió en la Argentina por muchos años huyendo de la Guerra Civil, haciendo radio, cine, teatro y televisión como actriz, animadora libretista y productora local. En Argentina conoce a Enrique Kotliarenco, que terminó siendo su marido e empresario, con el que tiene una hija en 1955 Alondra María Cristina, la cual reside en Estados Unidos. Su hijo Félix, es de su primer esposo, el torero Félix Rodríguez de Santander , España.
En Argentina y como guionista, escribió en 1952 el film La niña de fuego, interpretado por Lolita Torres y Ricardo Passano.
Falleció en Tejas el 30 de julio de 1991.
(Wikipedia)
lunes, 20 de febrero de 2017
Mari Trini - Cuando la lluvia cae
Cuando la lluvia cae |
Compositor/Letrista |
Mari Trini |
Letra |
Cuando la lluvia cae, se funde el hielo y cuando me acaricias, se queda el fuego aun es tan temprano, nos queda tiempo amor,no marches, que tengo miedo cuando la lluvia cae, se funde el hielo nos marcharemos lejos de nuestro pueblo tendremos una casa, de lluvia amor y fuego por favor no marches, me quedaré en silencio y destruiré la casa, me quedaré en el pueblo olvida lo que dije, amor te quiero .... el sol esta naciendo, murió mi sueño la vida y la gentes se esta vistiendo y tu tienes que irte con todos ellos te esperan tus amigos, el campo, el sol y el viento adiós amor soñado, tu sabes que te quiero aquí esta tu casa en lluvia, amor y fuego la la, la, la la, la la, la,la la la, la la la la la la la, la la adiós mi amor soñado, tu sabes que te quiero aquí esta tu casa, de lluvia amor y fuego cuando la lluvia cae, se funde el hielo ..... |
Intérprete |
Mari Trini |
ESCUCHAR |
domingo, 19 de febrero de 2017
Manolo Díaz
Manolo Díaz, cantante, compositor, productor, consultor de industrias audiovisuales en España y Estados Unidos, ex presidente de CBS, Universal, Emi y de los premios Grammy Latinos, es uno de los grandes artífices de la expansión de la música pop.
Nace en 1941, en la ciudad de Oviedo, hasta que con apenas cuatro años de edad se instala con su familia en Madrid por el trabajo de su padre. A los siete años, ingresa en el Conservatorio de Música y Declamación de Madrid, donde estudia solfeo y piano durante seis años. En 1960 entra a formar parte como guitarra solista del grupo de pop-rock Los Sonor, con los que graba tres extended-play para la discográfica RCA. En 1960 se incorpora al grupo pop-rock Los Polaris, con los que graba varios discos para la discográfica Columbia España.
En 1966 crea con Alain Milhaud el grupo Los Bravos, para los que escribe ocho de las diez canciones de su primer álbum, Black is black, entre ellas éxitos como Quiero una motocicleta, No sé ni nombre, Te quiero así, Las chicas con los chicos, etc.
En 1970 entra en el mundo ejecutivo de las compañías discográficas como director artístico del sello discográfico Acción, en donde crea el grupo Aguaviva, con el que produce tres álbumes. En 1977 regresa a España y es nombrado director internacional de la discográfica CBS; desde donde planifica y desarrolla el marketing de artistas como Nina Hagen, Miguel Bosé, Humberto Tocci, Julio Iglesias, Rafaella Carrá, etc. Aún continúa con este tipo de trabajo.
Nace en 1941, en la ciudad de Oviedo, hasta que con apenas cuatro años de edad se instala con su familia en Madrid por el trabajo de su padre. A los siete años, ingresa en el Conservatorio de Música y Declamación de Madrid, donde estudia solfeo y piano durante seis años. En 1960 entra a formar parte como guitarra solista del grupo de pop-rock Los Sonor, con los que graba tres extended-play para la discográfica RCA. En 1960 se incorpora al grupo pop-rock Los Polaris, con los que graba varios discos para la discográfica Columbia España.
En 1966 crea con Alain Milhaud el grupo Los Bravos, para los que escribe ocho de las diez canciones de su primer álbum, Black is black, entre ellas éxitos como Quiero una motocicleta, No sé ni nombre, Te quiero así, Las chicas con los chicos, etc.
En 1970 entra en el mundo ejecutivo de las compañías discográficas como director artístico del sello discográfico Acción, en donde crea el grupo Aguaviva, con el que produce tres álbumes. En 1977 regresa a España y es nombrado director internacional de la discográfica CBS; desde donde planifica y desarrolla el marketing de artistas como Nina Hagen, Miguel Bosé, Humberto Tocci, Julio Iglesias, Rafaella Carrá, etc. Aún continúa con este tipo de trabajo.
(Música para nostálgicos)
Labels:
Asturias,
cantante,
compositor,
Música para nostálgicos,
personajes
Bulería - David Bisbal
Bulería |
Compositor/Letrista |
David Bisbal |
Letra |
Buleria, buleria, tan dentro del alma mia es la sangre de la tierra en que naci. buleria, buleria, mas te quiero cada dia de ti vivo enamorado desde que te vi. Ven, como loco por la vida con el corazon latiendo porque sabe que tu estas. Ay vida, que palpita de alegria que me embriaga el sentimiento con tus besos mas y mas. Ay pieles, el embrujo de la luna, la belleza de una rosa y la tibieza del mar. Ay eres, vino dulce de las uvas donde bebo con tus labios de la fuente para amar. Buleria, buleria, tan dentro del alma mia es la sangre de la tierra en que naci. buleria, buleria, mas te quiero cada dia de ti vivo enamorado desde que te vi. Ganas, de vivir aqui a tu lado a tu cuerpo encadenado hechizado de pasion Ay nada, sin tu amor yo no soy nada soy un barco a la deriva que naufraga de dolor El perfume de tu aliento quiero respirar y esa magia que hay en tu mirar ser el heroe de tus sueños todo y mucho mas quiero ser tu calma y tempestad Buleria, buleria, tan dentro del alma mia es la sangre de la tierra en que naci. buleria, buleria, mas te quiero cada dia de ti vivo enamorado desde que te vi. Buleria, buleria, tan dentro del alma mia es la sangre de la tierra en que naci. buleria, buleria, mas te quiero cada dia de ti vivo enamorado desde que te vi. Acercate muy lento dejate sentir enciende ya este fuego que hay dentro de mi Ay, ay, ay, no me dejes sin tu amor sin tus besos soy un pobre corazon ay, ay, ay, no me dejes sin tu amor a tu lado no hay pesares no hay dolor ay, ay, ay, no me dejes sin tu amor que tu recuerdo siempre va por donde voy Ay virgencita del cielo como la quiero ella es la luna, ella es la luna, sin ella muero De rodillas yo te lo pido dile que yo la estoy amando ya no quiero vivir solito dime hasta cuando Buleria, buleria, tan dentro del alma mia es la sangre de la tierra en que naci. buleria, buleria, mas te quiero cada dia de ti vivo enamorado desde que te vi. Buleria, buleria, tan dentro del alma mia es la sangre de la tierra en que naci. buleria, buleria, mas te quiero cada dia de ti vivo enamorado desde que te vi. Buleria, buleria |
Intérprete |
David Bisbal |
ESCUCHAR |
sábado, 18 de febrero de 2017
Libertad Lamarque
Libertad Lamarque Bouza (Rosario, Argentina, 24 de noviembre de 1908 - Ciudad de México, 12 de diciembre de 2000) fue una actriz argentina que vivió gran parte de su vida en México.
En 1924, instalada en Buenos Aires, se convirtió en una de las primeras cantantes de tango surgidas en la década de 1920.
Dedicada principalmente al cine, tuvo que exiliarse en México tras un altercado con la actriz Eva Duarte —posteriormente primera dama—.
En España se distinguió como cantante de coplas sin llegar a igualar a su compatriota Imperio Argentina.
En 1924, instalada en Buenos Aires, se convirtió en una de las primeras cantantes de tango surgidas en la década de 1920.
Dedicada principalmente al cine, tuvo que exiliarse en México tras un altercado con la actriz Eva Duarte —posteriormente primera dama—.
En España se distinguió como cantante de coplas sin llegar a igualar a su compatriota Imperio Argentina.
Labels:
actriz,
Argentina,
cantante,
México,
personajes
Vaya con Diós - Nat King Cole
Vaya con Diós |
Compositor/Letrista |
Larry Russell |
Letra |
Vaya con dios mi vida Vaya con dios mi amor Se llegó ya el momento de separarnos En silencio el corazón dice y suspira Vaya con dios mi vida Vaya con dios mi amor Las campanas de la iglesia suenan tristes Y parece que al sonar también te dicen Vaya con dios mi vida Vaya con dios mi amor Adonde vayas tu, yo iré contigo En sueños siempre junto a ti estaré Mi voz escucharas, dulce amor mio Pensando como yo estaras Volvernos siempre a ver La alborada al despertar feliz te espera Si en tu corazón yo voy a donde quiera Vaya con dios mi vida Vaya con dios mi amor Vaya con dios mi vida Vaya con dios mi amor |
Intérprete |
Nat King Cole |
ESCUCHAR |
Labels:
Boleros,
Larry Russell,
Nat King Cole,
recuerdo,
recuperada
viernes, 17 de febrero de 2017
Tamara
Tamara Macarena Valcárcel Serrano (Sevilla, 27 de junio de 1984), conocida artísticamente como Tamara, es una cantante melódica española, especialmente conocida por sus interpretaciones de boleros. Nieta del gran cantaor de flamenco Rafael Farina y de la bailaora Fernanda Romero, algunas de sus interpretaciones exitosas son Si nos dejan, Cada día y una versión de El gato que está triste y azul, de Roberto Carlos.
De niña se dio a conocer en España en la versión infantil de Lluvia de estrellas (programa de televisión), que imitaba primero a Pocahontas y después a Laura Pausini.
Su figura de cantante melódica comenzó a dibujarse en 1999, cuando apenas tenía 15 años. Fue entonces, cuando sacó su primer disco 'Gracias', compuesto de boleros y rancheras y con el que llegó a conseguir 8 discos de platino en España y Disco de Oro en varios países de América Latina como Venezuela, México o Colombia.
Arrasó en sus comienzos y lejos de ser una estrella efímera ha continuando brillando año tras año. Ni más ni menos que 15 años sobre los escenarios avalan la trayectoria musical de Tamara.
Su portentosa voz madura, la sensibilidad con la que transforma los boleros de antaño en éxitos y su inconfundible estilo hacen que sea una de las cantantes más reconocidas de España.
Pese a contar con tan sólo 32 años, acaba de concluir su gira "Contigo Siempre, con la que ha celebrado sus quince años sobre los escenarios. Para celebrarlo, Tamara ha contado con grandes sorpresas al incluir temas nunca antes interpretados en directo como "Colores en el Viento", canción con la que se dio a conocer en "Menudas Estrellas" de Antena 3, al igual que componiendo el tema "Contigo Siempre", dedicado a su club de fans y que se podrá escuchar a finales de año.
Tras la conclusión de esta gira en mayo de 2015 dado el avanzado estado de gestación de la cantante, Tamara espera impaciente no sólo la llegada de su bebé, sino también la promoción y puesta en venta del que será su disco número doce, prevista para el mes de octubre. Este disco, grabado en Miami y que cuenta con la producción de Daniel Betancourt, está compuesto de grandes temas inéditos, en el que podremos escuchar estilos y ritmos más actuales. La cantante ha pedido la colaboración de sus fans, a través de las redes sociales, para poner el título a su nuevo álbum. Finalmente el título elegido es "Lo que calla el alma". Su primer single, ´´Si tú Quisieras``, estrenado el 18 de julio de 2015, ha sorprendido por su ímpetu y contundencia.
Según acreditan los Productores de Música de España (Promusicae) cuenta de doce discos de platino y un disco de oro, equivalentes con 1 220 000 de álbumes certificados.
De niña se dio a conocer en España en la versión infantil de Lluvia de estrellas (programa de televisión), que imitaba primero a Pocahontas y después a Laura Pausini.
Su figura de cantante melódica comenzó a dibujarse en 1999, cuando apenas tenía 15 años. Fue entonces, cuando sacó su primer disco 'Gracias', compuesto de boleros y rancheras y con el que llegó a conseguir 8 discos de platino en España y Disco de Oro en varios países de América Latina como Venezuela, México o Colombia.
Arrasó en sus comienzos y lejos de ser una estrella efímera ha continuando brillando año tras año. Ni más ni menos que 15 años sobre los escenarios avalan la trayectoria musical de Tamara.
Su portentosa voz madura, la sensibilidad con la que transforma los boleros de antaño en éxitos y su inconfundible estilo hacen que sea una de las cantantes más reconocidas de España.
Pese a contar con tan sólo 32 años, acaba de concluir su gira "Contigo Siempre, con la que ha celebrado sus quince años sobre los escenarios. Para celebrarlo, Tamara ha contado con grandes sorpresas al incluir temas nunca antes interpretados en directo como "Colores en el Viento", canción con la que se dio a conocer en "Menudas Estrellas" de Antena 3, al igual que componiendo el tema "Contigo Siempre", dedicado a su club de fans y que se podrá escuchar a finales de año.
Tras la conclusión de esta gira en mayo de 2015 dado el avanzado estado de gestación de la cantante, Tamara espera impaciente no sólo la llegada de su bebé, sino también la promoción y puesta en venta del que será su disco número doce, prevista para el mes de octubre. Este disco, grabado en Miami y que cuenta con la producción de Daniel Betancourt, está compuesto de grandes temas inéditos, en el que podremos escuchar estilos y ritmos más actuales. La cantante ha pedido la colaboración de sus fans, a través de las redes sociales, para poner el título a su nuevo álbum. Finalmente el título elegido es "Lo que calla el alma". Su primer single, ´´Si tú Quisieras``, estrenado el 18 de julio de 2015, ha sorprendido por su ímpetu y contundencia.
Según acreditan los Productores de Música de España (Promusicae) cuenta de doce discos de platino y un disco de oro, equivalentes con 1 220 000 de álbumes certificados.
(Wikipedia)
Labels:
cantante,
personajes,
Sevilla,
Wikipedia
Las Ketchup
Las Ketchup fue un grupo musical pop español que estuvo compuesto por cuatro hermanas de apellido Muñoz.
Su canción Aserejé fue un éxito mundial, vendiendo 7 millones de copias y posicionándose en el puesto 103 de los sencillos más vendidos de la historia de la música a nivel mundial, según media traffic.
Su canción Aserejé fue un éxito mundial, vendiendo 7 millones de copias y posicionándose en el puesto 103 de los sencillos más vendidos de la historia de la música a nivel mundial, según media traffic.
Historia
Alcanzaron el éxito musical en 2002 con Aserejé y el europop, que se convirtió en la canción del verano tras alcanzar el número 1 en las listas de muchos países. La canción, que recibió el nombre de The Ketchup Song en los países de habla no hispana, estaba acompañada de una coreografía característica. Durante aquella etapa, en el grupo sólo aparecían tres de las componentes – Lola, Pilar y Lucía –, ya que la cuarta, Rocío, estaba embarazada.
En 2006 lanzan su segundo álbum titulado Un Blodymary, el cual al principio obtuvo una buena recepción. El grupo completo representó a España en elFestival de Eurovisión de ese año, con la canción Un Blodymary.
Fueron invitadas a la primera semifinal del Melodifestivalen 2016 e Gotemburgo (Suecia), donde interpretaron su mundialmente conocido Aserejé.
Alcanzaron el éxito musical en 2002 con Aserejé y el europop, que se convirtió en la canción del verano tras alcanzar el número 1 en las listas de muchos países. La canción, que recibió el nombre de The Ketchup Song en los países de habla no hispana, estaba acompañada de una coreografía característica. Durante aquella etapa, en el grupo sólo aparecían tres de las componentes – Lola, Pilar y Lucía –, ya que la cuarta, Rocío, estaba embarazada.
En 2006 lanzan su segundo álbum titulado Un Blodymary, el cual al principio obtuvo una buena recepción. El grupo completo representó a España en elFestival de Eurovisión de ese año, con la canción Un Blodymary.
Fueron invitadas a la primera semifinal del Melodifestivalen 2016 e Gotemburgo (Suecia), donde interpretaron su mundialmente conocido Aserejé.
(Wikipedia)
Loquillo y los Trogloditas
José María Sanz Beltrán (Barcelona, 21 de diciembre de 1960), alias Loquillo o Loco, es un cantante español de rock and roll. Hasta mediados de 2007, lo acompañaron los llamados Trogloditas (Simón, el último troglodita original, dejó la banda y se quedó con el nombre de Trogloditas). Actualmente se presenta como Loquillo, si bien, acompañado de sus colaboradores habituales, como Igor Paskual o Josu García.
Historia
El primer grupo que formó se llamó Teddy Loquillo y sus Amigos, junto a Carlos Segarra (actual miembro de Los Rebeldes), aunque tuvo escaso éxito. Seguidamente, en 1980, nacieron Loquillo y Los Intocables, con los cuales llegó a grabar un disco y algunos sencillos. Por aquellas fechas, tuvo que cumplir con el servicio militar y, en su ausencia, el grupo se desintegró. Pero Sabino Méndez, guitarrista y autor de la mayoría de sus canciones, decidió esperarle y se propuso buscar nuevos músicos para una futura formación. La búsqueda acabó en Vich, donde dio con tres músicos que cumplían con sus expectativas: Ricard Puigdomènech, Jordi Vila y Josep Simón Ramírez. Tras el regreso de Loquillo, emprenderían una nueva andadura, formando la banda que los consolidó y que lo acompañó hasta 2007: Loquillo y Trogloditas, que realizaron su debut ante el público en Tomelloso (Ciudad Real) en el verano de 1983.
El primer grupo que formó se llamó Teddy Loquillo y sus Amigos, junto a Carlos Segarra (actual miembro de Los Rebeldes), aunque tuvo escaso éxito. Seguidamente, en 1980, nacieron Loquillo y Los Intocables, con los cuales llegó a grabar un disco y algunos sencillos. Por aquellas fechas, tuvo que cumplir con el servicio militar y, en su ausencia, el grupo se desintegró. Pero Sabino Méndez, guitarrista y autor de la mayoría de sus canciones, decidió esperarle y se propuso buscar nuevos músicos para una futura formación. La búsqueda acabó en Vich, donde dio con tres músicos que cumplían con sus expectativas: Ricard Puigdomènech, Jordi Vila y Josep Simón Ramírez. Tras el regreso de Loquillo, emprenderían una nueva andadura, formando la banda que los consolidó y que lo acompañó hasta 2007: Loquillo y Trogloditas, que realizaron su debut ante el público en Tomelloso (Ciudad Real) en el verano de 1983.
A pesar del abandono de Sabino Méndez en 1989 (por problemas con la heroína y diferencias con el resto), y de las continuas idas y venidas del resto de componentes, la banda se mantuvo viva durante 25 años. En 2007, tras el abandono de Josep Simón, último miembro fundador que quedaba en ella y propietario legal del nombre, Loquillo decidió prescindir del apelativo Trogloditas, argumentando que carecía de sentido al no quedar ninguno de los integrantes originales.
(Wikipedia)
martes, 14 de febrero de 2017
Miguel Poveda - A ciegas
A ciegas |
Compositor/Letrista |
Quintero, León y Quiroga |
Letra |
Yo muchas noches sentía cercano ya el día tus pasos en la sala. Gracias a Dios que has llegado, que no te ha pasado ninguna cosa mala. En tus manos un aroma que trasminaba como el clavel, pero yo lo echaba a broma porque era esclava de tu querer. -Que me he entretenido. . . Las cosas del juego-. y yo te decía cerrando los ojos lo mismo que un ciego: No tienes que darme cuentas a ciegas yo te he creido; yo voy por el mundo a tientas desde que te he conocido. Llevo una venda en los ojos como pintan a la Fe. No hay dolor como esta gloria de estar creyendo sin ver Mi corazón no me engaña y a tu caridad se entrega. ¡Duerme tranquilo, entraña, que te estoy queriendo a ciegas! No sé qué mano cristiana abrió una mañana mi puerta de repente, lo que cortó en mil pedazos, como un navajazo, la venda de mi frente. Me quitaron la ceguera con un cuchillo de compasión y hoy va solo por la acera sin lazarillo mi corazón. -¡Todo eso: mentira! ¡Lo afirmo y lo pruebo!- y yo te decía, queriendo ponerme la venda de nuevo: No tienes que darme cuentas, que no te las he pedido. Quien va por el mundo a tientas llevando rumbo perdido. Yo me clavaré en los ojos alfileres de cristal, por no verme cara a cara contigo y con tu verdad. Mientes de noche y de día y a jurarme en falso llegas... ¡Sigue mintiendo, alma mía, para yo quererte a ciegas! |
Intérprete |
Miguel Poveda Nació en Barcelona el 13 de febrero de 1973. Cantaor de flamenco e intérprete de otros géneros musicales con los que enriquece su trayectoria artística en una experimentación constante. |
ESCUCHAR |
lunes, 13 de febrero de 2017
Pepe Mairena - La perrita pequinesa
La perrita pequinesa |
Compositor/Letrista |
Francisco Almagro |
Letra |
Mi perrita pequinesa me esperaba en el portal ay ya, ya,ya, ay ya, ya,ya Un canito de lunares que la vino a enamorar ay gua,gua,gua, ay gua,gua,gua. Como no era de su raza por evitar un desliz Ay no, no, no, ay si, si, si, encerrada en la cocina tuve a la pobre infeliz Ay no, no, no, ay si, si, si. ESTRIBILLO Pero el amor que nada entiende de razas ni de colores con el mirar unió para siempre dos felices corazones. Porque el amor va caminando de la mano del dolor. Ay, ay el amor, es el amor, viva el amor. II El diablo también pone sus cartas en el amor, ay si, si, si, ay no, no, no, y por la ventana abierta pequinesa se escapó ay si, si, si, ay no, no, no. Hoy me han dicho que la han visto por las calles de Madrid Ay no, no, no, ay si, si, si, y detrás va su canito muy contento y muy feliz Ay no, no, no, ay si, si, si, |
Intérprete |
Pepe Mairena |
ESCUCHAR |
Labels:
Francisco Almagro,
Pepe Mairena,
recuerdo
Sergio y Estíbaliz
Sergio y Estíbaliz era un dúo musical español formado por Sergio Blanco Rivas y Estíbaliz Uranga Amézaga, nacidos en Bilbao y que además formaron matrimonio desde el 9 de diciembre de 1975. Formaron parte de los grupos Mocedades y El Consorcio.
Se conocieron en un concierto en 1968. Entraron a formar parte del grupo Voces y guitarras, que más tarde se llamaría Mocedades, con los que grabaron 3 discos.
Se conocieron en un concierto en 1968. Entraron a formar parte del grupo Voces y guitarras, que más tarde se llamaría Mocedades, con los que grabaron 3 discos.
En 1972 deciden abandonar el grupo y emprender carrera en solitario. En 1973, por tanto, grabaron su primer álbum, de la mano de Juan Carlos Calderón, titulado Sergio y Estíbaliz. Tras el éxito de éste, graban al año siguiente Piel.
En 1975 son elegidos para representar a España en el Festival de Eurovisión, que se celebraría en Estocolmo, con la canción "Tú volverás", firmada por Juan Carlos Calderón, que llegaría al décimo puesto, siendo todo un éxito en España y América. En 1976 editan Quién compra una canción. El éxito acumulado les hizo grabar un disco recopilatorio, Queda más vida, y al año siguiente deciden editar un disco homenaje a la tierra latinoamericana titulado Canciones sudamericanas. En 1978 participaron en la grabación del álbum Misa Campesina Nicaragüense .
Tras tomarse un descanso, en el que tuvieron una hija, en 1983 graban Agua con el que pretenden de nuevo volver a sus orígenes. En febrero de 1984 hicieron una breve aparición en el concierto de 15 años de música de Mocedades donde cantaron tres temas con ellos. Ese mismo año, participan en el musical Jesucristo Superstar. Al año siguiente editan Cuidado con la noche del que salió su single "Cantinero de Cuba" de Arturo Pareja Obregón y "Te quiero y ya" de Hernaldo Zúñiga. Este álbum les llevó a lo más alto de las listas de ventas españolas y sudamericanas. El single Lluvia de plata está interpretado en dueto con Mocedades, constituyendo una rareza al ser la única grabación de tal grupo tras la salida de Amaya Uranga y antes de la entrada de su sustituta Ana, sólo con los cinco históricos restantes por tanto.
En 1975 son elegidos para representar a España en el Festival de Eurovisión, que se celebraría en Estocolmo, con la canción "Tú volverás", firmada por Juan Carlos Calderón, que llegaría al décimo puesto, siendo todo un éxito en España y América. En 1976 editan Quién compra una canción. El éxito acumulado les hizo grabar un disco recopilatorio, Queda más vida, y al año siguiente deciden editar un disco homenaje a la tierra latinoamericana titulado Canciones sudamericanas. En 1978 participaron en la grabación del álbum Misa Campesina Nicaragüense .
Tras tomarse un descanso, en el que tuvieron una hija, en 1983 graban Agua con el que pretenden de nuevo volver a sus orígenes. En febrero de 1984 hicieron una breve aparición en el concierto de 15 años de música de Mocedades donde cantaron tres temas con ellos. Ese mismo año, participan en el musical Jesucristo Superstar. Al año siguiente editan Cuidado con la noche del que salió su single "Cantinero de Cuba" de Arturo Pareja Obregón y "Te quiero y ya" de Hernaldo Zúñiga. Este álbum les llevó a lo más alto de las listas de ventas españolas y sudamericanas. El single Lluvia de plata está interpretado en dueto con Mocedades, constituyendo una rareza al ser la única grabación de tal grupo tras la salida de Amaya Uranga y antes de la entrada de su sustituta Ana, sólo con los cinco históricos restantes por tanto.
Al año siguiente publican Sí señor que goza también de bastante popularidad.
Siguieron grabando hasta 2008, cuando apareció su último trabajo.
Sergio Blanco falleció el 15 de febrero de 2015 a los 66 años.
Siguieron grabando hasta 2008, cuando apareció su último trabajo.
Sergio Blanco falleció el 15 de febrero de 2015 a los 66 años.
(Wikipedia)
Labels:
Bilbao,
El Consorcio,
grupo melódico,
Mocedades
domingo, 12 de febrero de 2017
Los Vieneses
Los Vieneses es una compañía de teatro fundada a principios de los años 1940 por el austriaco Artur Kaps, y en la que se integraron el italiano Gustavo Re y los también austriacos Franz Johan y la marionetista Herta Frankel.
La compañía estaba especializada en representaciones de revista y opereta, así como en los números de Frankel y su "perrita" Marilyn. Durante los primeros años 40 hicieron giras por diferentes países europeos, huyendo de forma solapada de la Europa bajo control de la Alemania nazi, yendo sucesivamente de Austria a Alemania, Bélgica, Italia, Suiza y Rumanía, recalando en Barcelona en 1942 con la revista Todo por el corazón.
Se instalaron definitivamente en España, donde pusieron sobre el escenario diferentes obras como Luces de Viena, Viena es así, Campanas de Viena, Melodías del Danubio, Carrusel vienés o Leyendas del Danubio.
Con la llegada de la televisión a España el grupo de Los Vieneses dio el gran salto. En TVE tuvieron la oportunidad de hacerse cargo de distintos programas musicales y de variedades, bajo la dirección de Artur Kaps y con la presentación de Gustavo Re y Franz Johan. En esa época, Herta Frankel pasó a centrarse también en espacios infantiles. Por los platós de Amigos del martes (1963-1964), Noche de estrellas (1964-1965) o Noche del sábado (1965-1967), (todos ellos programas de énorme éxito en su época) pasaron las figuras más importantes del espectáculo en su momento, pudiendo recordarse a Marlene Dietrich, Sammy Davis Jr., Charles Aznavour, Françoise Hardy, Domenico Modugno, Gigliola Cinquetti o Sylvie Vartan.
La compañía estaba especializada en representaciones de revista y opereta, así como en los números de Frankel y su "perrita" Marilyn. Durante los primeros años 40 hicieron giras por diferentes países europeos, huyendo de forma solapada de la Europa bajo control de la Alemania nazi, yendo sucesivamente de Austria a Alemania, Bélgica, Italia, Suiza y Rumanía, recalando en Barcelona en 1942 con la revista Todo por el corazón.
Se instalaron definitivamente en España, donde pusieron sobre el escenario diferentes obras como Luces de Viena, Viena es así, Campanas de Viena, Melodías del Danubio, Carrusel vienés o Leyendas del Danubio.
Con la llegada de la televisión a España el grupo de Los Vieneses dio el gran salto. En TVE tuvieron la oportunidad de hacerse cargo de distintos programas musicales y de variedades, bajo la dirección de Artur Kaps y con la presentación de Gustavo Re y Franz Johan. En esa época, Herta Frankel pasó a centrarse también en espacios infantiles. Por los platós de Amigos del martes (1963-1964), Noche de estrellas (1964-1965) o Noche del sábado (1965-1967), (todos ellos programas de énorme éxito en su época) pasaron las figuras más importantes del espectáculo en su momento, pudiendo recordarse a Marlene Dietrich, Sammy Davis Jr., Charles Aznavour, Françoise Hardy, Domenico Modugno, Gigliola Cinquetti o Sylvie Vartan.
(Wikipedia)
Labels:
grupo melódico,
Los Vieneses,
revista musical,
Wikipedia
Los Paquiros
Los Paquiros constituyeron un dúo de enorme repercusión durante la década de los 60. En sus primeros discos, grabados para Columbia y Zafiro Montilla en 1959, se acompañaban del guitarrista Molina. Entre sus primeras versiones podemos destacar Un hombre del campo y Romance de valentía, que registrarían para las dos citadas compañías, La rosa y el viento, La violetera, El preso nº 9 o Cosas de Paquiros.
En 1961, SAEF lanza una serie de vinilos con temas como ¿Dónde vas, Alfonso XII?, Cuando mi madre vivía, Amor y orgullo, ¡Ay, canastera!. Ya en estas grabaciones acompaña al dúo el guitarrista Enrique Cortés.
El disco incluye dos bulerías: Yo tenía un chorro de voz y Virgen de amor; un pasodoble cuyo estribillo posee aires de tango titulado Juramento español, el cual se hizo muy popular en la década de los 60, momento en que muchos españoles emigraron. Aunque hemos de destacar las Coplas de Paquiro y el toro que escribieran Ochaíta, Valerio y Solano para Juanita Reina, concretamente para el espectáculo Sevilla, trono y tronío cuyo estreno tendría lugar en el Teatro principal de Valencia el 13 de marzo de 1959.
En 1961, SAEF lanza una serie de vinilos con temas como ¿Dónde vas, Alfonso XII?, Cuando mi madre vivía, Amor y orgullo, ¡Ay, canastera!. Ya en estas grabaciones acompaña al dúo el guitarrista Enrique Cortés.
El disco incluye dos bulerías: Yo tenía un chorro de voz y Virgen de amor; un pasodoble cuyo estribillo posee aires de tango titulado Juramento español, el cual se hizo muy popular en la década de los 60, momento en que muchos españoles emigraron. Aunque hemos de destacar las Coplas de Paquiro y el toro que escribieran Ochaíta, Valerio y Solano para Juanita Reina, concretamente para el espectáculo Sevilla, trono y tronío cuyo estreno tendría lugar en el Teatro principal de Valencia el 13 de marzo de 1959.
(Wikipedia)
Jose Velez
José Velázquez Jiménez
nació el 19 de noviembre de 1951 en Telde, una localidad de las Islas Canarias.
Fue el segundo de diez hermanos nacidos en el seno de una humilde familia . En Telde pasó la niñez y cantó desde muy pequeño en los mejores hoteles de Canarias. Por entonces era conocido por el diminutivo de su nombre: “Joselillo Velázquez”.
A los ocho años actuaba como solista del grupo local “Trío Maravillas”. Sin cumplir los 17 años se trasladó a Madrid para seguir con su carrera musical.
En 1968 participó en el concurso "Salto a la fama" y después de otros concursos y varios premios consigue ser representante de España en el festival de Eurovisión.
En 1974 grabó un tercer single que sería su primer éxito mundial: Vino griego, versión de la canción "Griechischer Wein" del cantante austriaco Udo Juergens. Se lanzó el que sería su primer LP con el mismo título "Vino griego". Su segundo disco Romántica fue presentado en 1976.
Sufrió un infarto de miocardio al regreso de una de sus giras por Argentina y Chile.
Sacó al mercado su primer disco recopilatorio, Un canario universal.
En 2005 celebró sus 30 años de carrera, con una gira por España, Latinoamérica y Estados Unidos, en la cual presentó su disco "Por ti, 30 años".
(Buscabiografías)
Fue el segundo de diez hermanos nacidos en el seno de una humilde familia . En Telde pasó la niñez y cantó desde muy pequeño en los mejores hoteles de Canarias. Por entonces era conocido por el diminutivo de su nombre: “Joselillo Velázquez”.
A los ocho años actuaba como solista del grupo local “Trío Maravillas”. Sin cumplir los 17 años se trasladó a Madrid para seguir con su carrera musical.
En 1968 participó en el concurso "Salto a la fama" y después de otros concursos y varios premios consigue ser representante de España en el festival de Eurovisión.
En 1974 grabó un tercer single que sería su primer éxito mundial: Vino griego, versión de la canción "Griechischer Wein" del cantante austriaco Udo Juergens. Se lanzó el que sería su primer LP con el mismo título "Vino griego". Su segundo disco Romántica fue presentado en 1976.
Sufrió un infarto de miocardio al regreso de una de sus giras por Argentina y Chile.
Sacó al mercado su primer disco recopilatorio, Un canario universal.
En 2005 celebró sus 30 años de carrera, con una gira por España, Latinoamérica y Estados Unidos, en la cual presentó su disco "Por ti, 30 años".
(Buscabiografías)
Labels:
Buscabiografias,
cantante,
Islas Canarias,
personajes
La del rebozo blanco - Pedro Infante
La del rebozo blanco |
Compositor/Letrista |
Rubén Fuentes |
Letra |
Ese rebozo blanco Que lleva puesto Entre broma y risa Viene luciendo Nadie sabe Que lleva dentro Nadie sabe las penas Que va cubriendo. Y en vez de arrinconarse Triste a llorar Hoy se viste de boda Como una novia Con su rebozo blanco Para cantar. Ay, quien pudiera Debajo del rebozo Cariño mío, tapar las penas Debajo del rebozo Cariño mio tapar las penas La del rebozo blanco Ahora le dicen Porque la ven Vestida toda de azahar Y es que muchos Quisieran verla de negro Y es que muchos Quisieran verla llorando. Ella todo lo cubre Con su rebozo Y no le importa el mundo Ni su maldad Ay, quien pudiera Debajo del rebozo Cariño mío, tapar las penas Debajo del rebozo Cariño mío, tapar las penas |
Intérprete |
Pedro Infante |
ESCUCHAR |
Labels:
Pedro Infante,
recuerdo,
Rubén Fuentes
jueves, 9 de febrero de 2017
José Vélez - Vino griego
Vino griego |
Compositor/Letrista |
Udo Jurgens |
Letra |
Era ya tarde en la fría noche de la gran ciudad volvía a casa cuando de pronto vi luz en un bar no lo dude hacía frío en el entre me pareció como si de repente fuera otro país aquella gente aquella música nueva para mi un hombre viejo se me acercó y así me habló Ven a brindar con vino griego de mi tierra natal el vino rojo que me hará recordar un pueblo blanco que dejé detrás del mar ven a brindar con vino griego y te voy a cantar viejas canciones que nos hacen soñar con el momento de volver al hogar Ellos me hablaron del día que tuvieron que partir de cómo padres hermanos y novias quedaron allí y allí quedó de todos ellos el corazón quizás un día les llegue la fortuna a sonreír muy pronto nadie recordará que estuvo aquí y volverá al pueblo blanco al hogar Ven a brindar con vino griego de mi tierra natal el vino rojo que me hará recordar un pueblo blanco que dejé detrás del mar ven a brindar con vino griego y te voy a cantar viejas canciones que nos hacen soñar con el momento de volver al hogar |
Intérprete |
José Vélez |
ESCUCHAR |
Labels:
José Vélez,
recuerdo,
recuperada,
Udo Jurgens
lunes, 6 de febrero de 2017
Aniversario de Rafael de León
Romance de La Lirio |
Compositor/Letrista |
Rafael de León nació en Sevilla el 6 de febrero de 1908. Fue un poeta español de la Generación del 27 y autor de letras para copla, faceta esta última en la que se hizo famoso por haber formando parte del trío Quintero, León y Quiroga. |
Clasificación |
Cancionero historificado Período autárquico La canción nacional Página 41 |
Letra |
En Cái tié la Bizcocha un café de marineros, y en el café hay una niña coló de lirio moreno. Lirio la llaman por nombre y ese nombre bien le está, por un cariño, cariño tié las ojeras morás. Y de Cái a Armería, con voz ronca de aguardiente, canta la marinería: La Lirio, la Lirio tiene, tiene una pena la Lirio, y se le han puesto las sienes moraitas de martirio. Se dise si es por un hombre, se dise que si es por dos, pero la verdá del cuento, ¡Ay señó de los tormentos!, la saben la Lirio y Dio. A la mar marea, y a la Virgen, sirio, y pa duquitas, ¡mare de mi arma!, pa duquitas negras, las que tié la Lirio. Un hombre vino de Cuba que a la Bizcocha ha pagao cincuenta moneas de oro por aquel lirio morao. Que fue con un bebediso de menta y ajonjolí, que fue una noche de luna, que fue una tarde de Abril. Y de Cái a Armería canta el novia de la Lirio con una voz doloría: La Lirio, la Lirio tiene, tiene una pena la Lirio, y se le han puesto las sienes moraitas de martirio. Se dise si es por un hombre, se dise que si es por dos, pero la verdá del cuento, ¡Ay señó de los tormentos!, la saben la Lirio y Dio. A la mar marea, y a la Virgen, sirio, y pa duquitas, ¡mare de mi arma!, pa duquitas negras, las que tié la Lirio. |
Intérprete |
Estrellita Castro |
ESCUCHAR |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)